IngMet2 AC I 2018

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

ingeniería de métodos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial y administración

Nombre del alumno


Ana María Cordero Sanchez

Matrícula
200385325

Nombre de la Tarea

Unidad #
XXX

Nombre del Tutor


XXX

Fecha
XXX
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo

ACTIVIDAD 2

“Si uno avanza confiadamente en la dirección de sus sueños y deseos para llevar la vida
que ha imaginado, se encontrará con un éxito inesperado”.
Henry David Thoreau

Objetivos:

 Distinguir los distintos tipos de diagramas empleados en la metodología de estudio de


métodos, bajo diferentes escenarios en la industria.

 Entender la simbología de los diagramas más utilizados en las organizaciones.

 Comprender la utilidad de algunas herramientas del Sistema de Gestión de Calidad


(SGC).

Instrucciones:

Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular el


siguiente recurso de semana 2:

Lecturas

 ¿Qué son las herramientas del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) ISO
9000:2000? (UTEL, 2010).
En este archivo habla sobre el SGC (Sistema de Gestión de Calidad), un sistema que por
medio de fundamentos administrativos (política de calidad) determina qué deseamos lograr
y bajo qué método lo haremos, así como lo que debemos tener en mente para la mejora
constante del mismo.
 Aplicaciones de mejora de métodos de trabajo y medición de tiempos
(UTEL, 2010).
En esta lectura conocerás cómo la optimización de la productividad es el camino para que
una organización o empresa pueda crecer y aumentar su rentabilidad (utilidades),
entendiendo por esto el aumento de producción por cada hora de trabajo.

2
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo

 Análisis y mejora de métodos de trabajo (Espinosa, 2007).


Este documento analiza de manera detallada los escenarios de una fábrica, la importancia
de la producción y la accesibilidad a los medios de trabajo como una forma de optimización
de la producción y comodidad del trabajador.

Después de la lectura de los recursos anteriormente descritos, en el apartado de


Instrucciones, responde a los ejercicios que se presentan a continuación, en el formato de
tareas UTEL y sube tu documento en el lugar que le corresponde.

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

   
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
 Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:
I. Existen ciertos métodos y técnicas para la medición del trabajo. Explica brevemente
porque es importante medir y evaluar los puestos de trabajo. (máximo 5 renglones).

Valor del ejercicio 15%

II. Dentro del estudio de métodos, ¿qué representa el Diagrama de Operaciones?

Valor del ejercicio 15%

III. Relacione correctamente los siguientes columnas.

3
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo

Concepto Definición
A. Ciclo PHVA ( A ) Se plantean etapas para la implementación del SGC.
B. Diagnóstico (D) Es una herramienta de mejora continua.
( B) Implica conocer claramente la situación actual de la organización
C. Manual de Calidad
con la finalidad de desarrollar planes de mejora en los procesos.
( C) Delimita procedimientos, instructivos de trabajo y documentación
D. Plan de Asesoría
que garantice la implementación del SGC.
E. Matriz FODA ( E ) Define las características de la organización.

Valor del ejercicio 15%

IV. ¿En qué consiste la Gestión de Procesos?

Valor del ejercicio 15%

V. Relacione correctamente las siguientes columnas con los símbolos convencionales para el
Diagrama de proceso.

Símbolo Características
A. Círculo ( C ) Retraso, utilizado cuando lo almacenado es inferior a un contendedor.

B. Triángulo ( D ) Transporte, utilizado al mover materiales.

C. D Mayúscula ( A ) Operación, ejecución en una parte del proceso.

D. Flecha ( E ) Inspección, utilizado para el trabajo de control de calidad.

( B ) Almacenamiento, utilizado para referirse al almacenamiento a largo


E. Cuadrado
plazo.

Valor del ejercicio 15%

VI. El Sistema de Gestión de Calidad (SGC) está conformado por valiosas herramientas,
una de ellas es el “Manual de Calidad”. Describe qué es y en qué consiste (máximo 5
renglones).
Refleja el comprimiso de la organización para garantizar la satisfaccion del cliente, ante
cualquier certificador de sistemas de gestion de calidad, es indispensable tenerlo en el
deben estar documentados

4
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo

Nombre de la empresa • Alcance del SGC • Exclusiones • Presentació n de la empresa •


Politicas y objetivos de calidad • Descripció n de la organizació n • Responsabilidad y
autoridad • Descripció n de los elementos del sistema • Referencia de los procesos y su
interacció n • Definiciones
Adicional los siguientes documentados
Características de la organizació n • Reseñ a histó rica • Portafolios de productos • Políticas
de calidad • Objetivos de calidad • Visió n • Misió n
Alcance y exclusiones Descripció n del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001
Sistema de Gestió n de Calidad: • Requisitos generales • Requisitos de documentació n •
Generalidades • Manual de calidad • Control de la documentació n • Control de los registros
de la calidad Responsabilidad de la direcció n • Compromisos de la direcció n • Enfoque al
cliente • Declaració n y gestió n de la política de calidad • Planificació n de los objetivos de la
calidad • Responsabilidad, autoridad de comunicació n • Responsabilidad y autoridad
(estructura bá sica de la organizació n y comité de calidad) • Representante de la direcció n •
Comunicació n interna • Revisió n por la direcció n (generalidades, informació n y resultados
de la revisió n) Gestió n de recursos • Suministros de recursos • Recursos humanos
(generalidades y competencia, toma de conciencia y formació n) • Infraestructura •
Ambiente de trabajo Realizació n del producto • Planificació n de la realizació n del producto
• Procesos relacionados con el cliente • Determinació n de los requisitos relacionados con el
producto • Revisió n de los requisitos relacionados con el producto • Comunicació n con los
clientes
Alcance y exclusiones Descripció n del cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001
Sistema de Gestió n de Calidad: • Requisitos generales • Requisitos de documentació n •
Generalidades • Manual de calidad • Control de la documentació n • Control de los registros
de la calidad Responsabilidad de la direcció n • Compromisos de la direcció n • Enfoque al
cliente • Declaració n y gestió n de la política de calidad • Planificació n de los objetivos de la
calidad • Responsabilidad, autoridad de comunicació n • Responsabilidad y autoridad
(estructura bá sica de la organizació n y comité de calidad) • Representante de la direcció n •
Comunicació n interna • Revisió n por la direcció n (generalidades, informació n y resultados
de la revisió n) Gestió n de recursos • Suministros de recursos • Recursos humanos

5
Unidad 2: Ingeniería de Métodos
Métodos y diseño de trabajo

(generalidades y competencia, toma de conciencia y formació n) • Infraestructura •


Ambiente de trabajo Realizació n del producto • Planificació n de la realizació n del producto
• Procesos relacionados con el cliente • Determinació n de los requisitos relacionados con el
producto • Revisió n de los requisitos relacionados con el producto • Comunicació n con los
clientes

Valor del ejercicio 15%

Cazorla, Javier. Sistemas de Gestió n de la Calidad ISO 9001. Consultado en mailxmail.com


Fontalvo Herrera, Tomá s José (2007). Herramientas efectivas para el diseñ o e
implementació n de un sistema de gestió n de calidad ISO 9000:2000. Editorial Corporació n
para la gestion del conocimiento A.S.D. 2000.

Rodríguez, 2017 Fundamentos de Química General. (n.d.).

https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/4271/1/Fundamentos%20de%20Quimica

%20General_Disoluciones%2C%20propiedades%20coligativas%20y%20gases

%20ideales.pdf

También podría gustarte