Esquema Monografia - Grupo Abya Yalitas-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad Pública de El Alto

Carrera de Ciencias Políticas

TITULO: “ECONOMÍA POLÍTICA DE ARGENTINA EN LA


ACTUALIDAD SIGLO XXI“

NOMBRE DEL GRUPO: “ABYA YALITAS”

ESTUDIANTES: 1. BRITANI MAIDA LOPEZ POMA


2. MANUEL JONATAN MAMANI CALLE
3. PAOLA ANDREA PEREZ VALDA
4. THANIA MICHELLY POMA TICONA

REPRESENTANTE DE GRUPO: PAOLA ANDREA PEREZ VALDA

MATERIA: FORMACIÓN SOCIAL LATINOAMERICANA

CURSO: 2-“A” TURNO MAÑANA

DOCENTE TUTOR: LIC. ROCIO OPORTO BARRIGA

FECHA: 23/04/2021

El Alto – Bolivia
Contenido
DEDICATORIA.................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I........................................................................................................................................................ 1
1.1.1. PROBLEMATIZACIÓN........................................................................................................... 1
1.1.2. JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................ 2
3. OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 2
3.1.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................................ 2
3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................ 2
4.1.1. MÉTODO DESCRIPTIVO...................................................................................................... 3
4.1.2. MÉTODO CUALITATIVO...................................................................................................... 3
5. TIPO DE MONOGRAFÍA.................................................................................................................... 3
5.1.1. MONIGRAFÍA DE COMPILACIÓN................................................................................... 3
6. CAPÍTULO II............................................................................................................................................. 3
6.1.1. MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 3
6.1.1.1. CONVERTIBILIDAD, RECESIÓN Y CRISIS DE DEUDA............................4
6.1.1.2. HIPERINFLACIÓN E HIPERDESEMPLEO.........................................................5
6.1.1.3. DESESTABILIZACIÓN PÚBLICA...........................................................................5
7. CAPÍTULO III............................................................................................................................................ 6
7.1.1. MARCO HISTÓRICO................................................................................................................... 6
UNA MIRADA A LA HISTORIA............................................................................................................... 6
7.1.1.1. ECONOMÍA DE ARGENTIA A PRINCIPIOS DE SIGLO XXI.........................6
8. CAPÍTULO IV........................................................................................................................................... 9
GOBIERNOS DE ARGENTINA, VISIÓN SOCIOPOLÍTICA......................................................9
8.1.1. EDUARDO DUHALDE Y LA INESTABILIDAD ECONÓMICA (2000-2002)
9
8.1.2. GOBIERNO KIRCHNERISTA Y LA VISIÓN DE UNA NUEVA
ARGENTINA............................................................................................................................................... 10
8.1.2.1. RECUPERACIÓN ECONÓMICA NÉSTOR KIRCHNER (2003-2007) 10
8.1.2.2. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER (2007-2015)..............................11
9. CAPÍTULO IV........................................................................................................................................ 13
ARGENTINA Y SU DESARROLLO ECONÓMICO- POLÍTICO Y SU INCLUSIÓN
SOCIAL.............................................................................................................................................................. 13
9.1.1. MODELO NEOLIBERAL A PRINCIPIOS DE 2002...............................................13
9.1.2. DERRUMBE DEL NEOLIBERALISMO.......................................................................13
9.1.3. POLÍTICA ECNONÓMICA E INCLUSIÓN SOCIAL..............................................14
10. CAPÍTULO V...................................................................................................................................... 14
DECRETOS EN FAVOR Y EN CONTRA DE LA ECONOMÍA DE ARGENTINA........14
10.1.1. DECRETO N°57/10............................................................................................................ 14
10.1.2. LEY DE DÉFICIT CERO................................................................................................. 15
10.1.3. DECRETO N°549/2019.................................................................................................... 15
11. CONCLUSIONES............................................................................................................................. 16
12. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................. 16
13. ANEXOS............................................................................................................................................... 16
DEDICATORIA

Dedicado a todos aquellos docentes quienes nos motivan a continuar con nuestros
estudios para al cumplimento de nuestros sueños.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación, da a conocer el aspecto político-económica de Argentina


en base al cumplimiento de nuestro objetivo específico.
Situaremos nuestra investigación a principios del siglo XXI, hasta la actualidad; no
descartando así los antecedentes previos a este periodo de tiempo, de ser necesario
para una mejor comprensión, ya que es el meollo de la cuestión en el presente
trabajo académico.

CAPÍTULO I

1.1.1. PROBLEMATIZACIÓN

Argentina es un país con capacidad de solvencia económica bastante elevada a nivel


mundial, ¿Entonces, cual es el motivo para notar a una Argentina con una economía
insolvente e inestable?

 ¿Qué aspectos socioeconómicos han cambiado durante los últimos años?


 ¿Qué consecuencias se suscitaron durante el gobierno de Kirchnerista (2003-
2015)?
 ¿Cuáles fueron los decretos promulgados a favor de la economía de
Argentina?
 ¿Cómo funciona la economía política de Argentina y que la llevo a estar en
una crisis económica?

1
 ¿Por qué la economía de Argentina es la más frágil de Latinoamérica?

1.1.2. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación busca analizar la relación entre la negativa
situación económica actual y el desarrollo político-económico de argentina es de gran
importancia conocer la realidad en la vive este país y también nos permitirá conocer
el grado exacto en que la denominada crisis económica se ha visto afectada en la
población.
También se busca analizar los sucesos ocurridos en el siglo XXI; el desarrollo de la
economía de este país desde ese tiempo hasta su actualidad y los hechos que lo han
llevado a estar en una crisis económica actual y como lo llevan los ciudadanos.

3. OBJETIVOS

3.1.1. OBJETIVO GENERAL

 Analizar las cuestiones económicas y político administrativas de


Argentina a comienzos del siglo XXI

 Explicar el proceso de la economía de Argentina desde el inicio del


siglo XXI

3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la situación económica actual de Argentina


 Decretos promulgados en favor y en contra de la economía de
Argentina
 Modelo económico de Argentina
 Factores que llevaron a Argentina a ser uno de los países
Latinoamericanos más vulnerables en cuanto a la economía se refiere

2
4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1.1. MÉTODO DESCRIPTIVO


Según Tamayo y Tamayo M. (Pág. 35), en su libro Proceso de Investigación
Científica, la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos.
El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas,
grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.

4.1.2. MÉTODO CUALITATIVO


Según los autores Blasco y Pérez (2007), señalan que la investigación cualitativa
estudia la realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando
fenómenos de acuerdo con las personas implicadas.
Utiliza una variedad de instrumentos para recoger información como las
entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las
rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los
participantes.

5. TIPO DE MONOGRAFÍA

5.1.1. MONIGRAFÍA DE COMPILACIÓN

Se utiliza este tipo de monografía, ya que se recolecta información de distintas


fuentes para obtener una información veraz.

6. CAPÍTULO II

6.1.1. MARCO TEÓRICO

COMIENZOS DE LA CRISIS ECONÓMICA DE ARGENTINA

3
6.1.1.1. CONVERTIBILIDAD, RECESIÓN Y CRISIS DE DEUDA

Debe señalarse son las consecuencias de largo plazo de la famosa convertibilidad, o


cambio fijo establecida en 1991. Pocos pueden cuestionar la necesidad de esta
medida cuando se la tomó; sencillamente, era cuestión de vida o muerte impedir que
los políticos financiaran sus propios errores con una política monetaria irresponsable,
y, al mismo tiempo, había pocas formas de generar confianza en la moneda
argentina sin atarla a un equivalente al patrón oro del pasado.

Básicamente, los problemas de la convertibilidad eran tres. El primero consistía en


que la tasa de cambio fijo pronto llevó a un peso sobrevaluado en relación con la
fuerza competitiva general de la economía argentina lo que provocó una inflación que
caía rápidamente, además, el peso estaría aún más sobrevaluado en relación con
muchas otras monedas debido a la apreciación del dólar durante la década de 1990
lo que llevar a problemas en la balanza comercial como ser la disminución de
exportaciones. la recesión que comenzó a fines de 1998 se convirtió en procesos en
extremo prolongados y costosos, volviendo tan difícil el camino hacia la restauración
que al fin terminó hundiendo a todo el país.

El único modo de escapar del chaleco de fuerza de la convertibilidad consiste en


pedir dinero prestado; de esta manera se puede financiar cualquier déficit y aumentar
la oferta de dinero (mediante créditos externos, en este caso). Así, la falta de
flexibilidad de la política monetaria y financiera que resulta de la convertibilidad
puede relajarse, sobre todo mediante la financiación externa. Una deuda externa en
rápido crecimiento genera una carga en forma de intereses y amortizaciones
que, tan pronto como disminuye o se interrumpe el flujo de nuevos créditos, puede
hundir toda la economía. Y esto es exactamente lo que sucedió.
Hacia fines de la década de los 90, el servicio de la deuda externa igualaba
prácticamente todas las exportaciones de bienes de la Argentina a mediados de
2001, cuando ya era evidente para todos que la Argentina se había transformado en
un agujero negro financiero, se cortó por completo la financiación externa,

4
exceptuando, por cierto, los préstamos que de allí en adelante provendrían de
organizaciones de rescate internacional como el FMI.

6.1.1.2. HIPERINFLACIÓN E HIPERDESEMPLEO

Argentina se había permitido tolerar una gran parte de ineficiencia tanto del sector
privado como del público, que se volvía cada vez más pesado para el desarrollo
nacional y, además, el responsable fundamental de los serios problemas y la notable
regresión que el país había experimentado durante buena parte del siglo XX.

La solución de Menem radicó en forzar una revolución de la productividad a través


del desmantelamiento rápido y consecuente de las estructuras políticas y
corporativas que habían sido responsables del mantenimiento del ciclo ruinoso de
conflictos, inestabilidad e ineficiencia creciente que afectaba a la Argentina. Sin
embargo, una decisión tan revolucionaria no podía dejar de tener serias
consecuencias y altos costos. Ello dio por resultado una fuerte reducción del empleo,
que en el caso de la industria correspondió, entre 1990 y 1998, a un quinto de todos
los empleados. Estos efectos, en cuanto a disminución del empleo, fueron aún más
fuertes en las empresas y actividades privatizadas, De los 319.000 empleados en
estas empresas y actividades en 1989, sólo 67.000 continuaban trabajando hacia
fines de 1993.

La consecuencia de tan drásticos cambios fue una explosión del desempleo que en
pocos años relegó a la historia una de las características más típicas del desarrollo
argentino; la tendencia hacia mayores niveles de desempleo ya se había hecho
presente en la década de 1980 a fines de la década de 1990 se estimaba que había
920.000 personas de entre 15 y 24 años que no trabajaban ni estudiaban. Esta
situación fue dándose paralelamente a un tremendo crecimiento de la economía
informal, que siempre había sido considerable en la Argentina.

6.1.1.3. DESESTABILIZACIÓN PÚBLICA

5
Las reformas de Menem fueron importantes en este sentido e hicieron mucho para
que el sector público, se disciplinara al menos por algunos años. Durante la primera
mitad de la década de 1990 se logró incluso balancear las finanzas públicas de la
Argentina. La privatización tuvo un papel notable en esto, eliminando una causa
sustancial de déficit y generando un considerable flujo de recursos a través de las
ventas de propiedad pública, pero también fueron importantes en este sentido los
recortes de empleo y una recaudación de impuestos más eficiente. Esto llevó a un
rápido crecimiento del endeudamiento, cuyos costos constituían una carga creciente
para las finanzas públicas, y tuvo como resultado déficit aún mayores.
Lo que resulta evidente es que en tales condiciones era imposible dar estabilidad
económica al país, y fue por ello que la convertibilidad estaba, tarde o temprano,
destinada al colapso bajo la presión del endeudamiento creciente del sector público.
Fue en esas circunstancias que Domingo Cavallo —que nuevamente ocupaba el
cargo de ministro de Economía, pero esta vez bajo el presidente Fernando de la Rúa
— hizo un esfuerzo final, a mediados de 2001, para salvar la convertibilidad a
través de la Ley de Déficit Cero, que obligaba al gobierno nacional a presentar un
déficit cero todos los meses. Sin embargo, ya era demasiado tarde: tanto la
convertibilidad como la economía argentina eran imposibles de salvar.

7. CAPÍTULO III

7.1.1. MARCO HISTÓRICO

UNA MIRADA A LA HISTORIA

7.1.1.1. ECONOMÍA DE ARGENTIA A PRINCIPIOS DE SIGLO XXI

Adicionalmente, los finales de los años ochenta y comienzos de los noventa


marcaron un período difícil para los sindicatos, dado el proceso de
desindustrialización y la reducción de sus recursos políticos, lo que favoreció su

6
aceptación del proceso reformista adelantado por el Gobierno como estrategia de
supervivencia organizativa (Murillo, 1997)

El proceso de endeudamiento de la Argentina llegó a su punto crítico en 2001


cuando la deuda pública alcanzó los 144.500 millones de dólares. En diciembre de
ese año el gobierno argentino cayó en cese de pagos de la deuda más por la
imposibilidad concreta de pagarla que como una decisión política de autonomía. El
nivel de endeudamiento continuó aumentando en los años siguientes básicamente
por los intereses que se devengaban y no se pagaban, por lo que incrementaba el
nivel de endeudamiento. Así en 2004, la deuda del sector público había alcanzado
los 195.300 millones de U$S, representando un 127,3% del PBI. En 2005, Argentina
hace una oferta a los acreedores de canje de los viejos bonos por nuevos títulos en
los que proponía estiramientos de plazos, baja de tasa de interés y quita del valor
nominal, que fue aceptado por el 75% de los acreedores. Cuadro N° 5: Contexto de
deuda internacional. Cantidad de Default en la historia España 13 México 8
Venezuela 10 Uruguay 8 Ecuador 10 Austria 7 Brasil 9 Hungría 7 Chile 9 Argentina 7
Costa Rica 9 Portugal 6 Alemania 8 Turquía 6 Francia 8 Rusia 5 Fuente: Elaboración
propia en base a Consultora First. Introducción a la Economía Argentina - De Santis -
Tercera Parte 307 Este canje de títulos representó una quita sobre la deuda
canjeada del 65%. Ese mismo año, el gobierno argentino decidió cancelar la deuda
con el FMI, que ascendió a casi 10.000 millones de U$S, con reservas del BCRA.
Estas dos medidas, entre otras, le permitieron a la economía argentina transitar
varios años de crecimiento económico, lo que propició una importante generación de
empleo y una mejora sustancial en la situación social. El peso de la deuda signicaba
menos y además la política económica no estaba sujeta al monitoreo del FMI. En
2010, Argentina volvió a proponer a los restantes acreedores (25%) en cesación de
pagos un nuevo canje que fue aceptado por un 18% de ellos en las mismas
condiciones que el canje 2005. Por lo tanto, un 93% de los acreedores han
regularizado su situación, quedando pendiente aún el 7% restante y la deuda con el
Club de París (Grupo de países desarrollados) del orden de los 8.000 millones de
dólares fue regularizada en 2014. La deuda pública ha disminuido en porcentaje del

7
PBI hasta 2011 (38,9%) para volver a aumentar hasta 2018 (95,4%) como muestra el
Cuadro N° 6. (SANTIS 2019)

CUADRO Nº 6: DEUDA PÚBLICA ARGENTINA


EN % DEL PBI Y EN MILES DE MILLONES DE U$S
CORRIENTES
Año Deuda en % del Deuda en MM
PBI U$S
1976 28,7 10,4
1983 64,2 41,1
1989 118,2 64,4
1992 30,1 63,3
1993 29,4 69,6
1994 31,3 80,7
1995 33,8 87,1
1996 35,7 97,1
1997 34,5 101,1
1998 37,6 112,4
1999 43,0 121,9
2000 45,0 128,0
2001 53,8 144,5
2002 149,4 137,3
2003 138,8 178,8
2004 118,1 192,2
2005 80,5 154,2
2006 70,6 165,1
2007 62,1 176,8
2008 53,8 179,1
2009 55,4 182
2010 43,5 181,6
2011 38,9 197,1
2012 40,4 216,9
2013 43,5 223,4
2014 44,7 239,3
2015 52,6 240,6
2016 53,3 275,4
2017 57,1 307,6
2018 86,2 323

Para analizar ese aumento desde 38,9% del PBI a 95,4% del PBI se debe
descomponer en tres períodos. Desde 2011 a 2015 la deuda aumentó en 12,7% del
PBI de los cuales 11,4% fue intrasector público (el nanciamiento fue aportado por el
BCRA, ANSES, BN, etc.) mientras que entre 2015 y 2017 el aumento fue de 4,5%
tomados con acreedores privados. Durante 2018 se continuó tomando deuda con
acreedores privados, pero este nanciamiento se cierra para Argentina que decide
volver al FMI y a sus recomendaciones de política económica. Ese año también se
verica un aumento de la cotización del U$S del 100%, que explica por qué el peso de
la deuda llegó al 95,4% del PBI. Pero más allá de estos datos negativos, Argentina
vuelve a resignar autonomía para tomar decisiones de política económica. (SANTIS
2019)
8. CAPÍTULO IV

8
GOBIERNOS DE ARGENTINA, VISIÓN SOCIOPOLÍTICA

8.1.1. EDUARDO DUHALDE Y LA INESTABILIDAD ECONÓMICA (2000-


2002)

Argentina perdió la confianza de los inversores debido a la fuga de capitales fuera del
país, lo cual provocó que la población retirara grande sumas de dinero dando vuelta
de pesos a dólares dando paso así a la denominada corrida bancaria. Luego, el
gobierno promulgó un conjunto de medidas, conocido como “corralito” que restringió
la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y caídas
de ahorros.

El 6 de enero de 2002, el presidente interino Eduardo Duhalde decidió dar fin


a la ley de Convertibilidad que había estado en vigor durante diez años. En cuestión
de días, el peso perdió una gran parte de su valor en el mercado no reglamentado.
Un provisional “oficial” del tipo de cambio se fijó en 1,40 pesos por dólar, el Ministerio
de Economía dictó la pesificación por la cual todos los saldos bancarios en dólares
se convertirían en pesos al tipo de cambio oficial. El peso sufrió una devaluación
enorme, y a su vez subía el índice de inflación (ya que Argentina dependía
fuertemente de las importaciones y no tenía medios para sustituir a nivel local en el
momento).

Con la devaluación de 2002, las importaciones se derrumbaron en un 60% respecto


al año anterior. Históricamente, Argentina se caracterizó por el bajo nivel
de desocupación, de ahí su condición de receptor de inmigración. Sin embargo, a
partir de mediados de la década de 1980 la desocupación empezó a ser un factor
creciente de preocupación, como consecuencia de las sucesivas crisis económicas.
El pico del desempleo se produjo en el 2002, cuando llegó a medir 20,8%. 

9
8.1.2. GOBIERNO KIRCHNERISTA Y LA VISIÓN DE UNA NUEVA
ARGENTINA

8.1.2.1. RECUPERACIÓN ECONÓMICA NÉSTOR KIRCHNER (2003-


2007)

El 25 de mayo de 2003 asume el nuevo presidente electo, Néstor Kirchner, quien


mantuvo a Roberto Lavagna, Ministro de Economía de Duhalde, en su puesto.
Lavagna, un economista respetado, mostró una considerable aptitud en el manejo de
la crisis, con la ayuda de medidas heterodoxas. Como resultado del modelo
productivo de la administración y las medidas de control (venta de dólares de reserva
en el mercado público), el peso lentamente revalorizado, alcanzó un valor de 3
unidades con respecto al dólar. Las exportaciones agrícolas crecieron y se volvió al
turismo.

Logros y medidas de la Presidencia Néstor Kirchner. 2003-2007

Economía
 Más de 5 años de crecimiento sostenido a un promedio superior al 8%
anual; el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años.
 Equilibrio macroeconómico en el área fiscal y externa: Superávit gemelos
inéditos: superávit primario de 3% del PIB en promedio y un saldo positivo
en la cuenta corriente de la balanza de pagos, que promedió un 4,8% del
producto.
 El superavit fiscal se mantuvo a lo largo de 5 años en torno al 3,2% del PBI.
 Tipo de cambio real competitivo y estable que favoreció la producción y el
empleo.
 Reservas internacionales: pasaron de U$S 14.000 millones en el 2003 a
U$S más de U$S 50.000 millones en el 2007 y se mantuvieron por encima
de los U$S 45.000 millones

10
 Se duplicaron las exportaciones y se diversificó su composición. En el 2007
superaron los U$S 55.000 millones.
 La recaudación alcanzó máximos históricos hasta ese momento.
 Más inversión. Mientras que en plena crisis la tasa de inversión era del
11%, en el 2007 superó el 23% del PBI. La inversión pública creció a tasas
anuales superiores al 50 por ciento y el 2008 batió récords en materia de
porcentaje de PBI en inversión pública.
 Desendeudamiento. La Argentina salió del default reestructurando su
deuda por más de U$S67.000 millones y canceló la deuda con el FMI.
La deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI en 2007
era inferior al 50% del PBI.

8.1.2.2. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER (2007-2015)

Lanzó oficialmente su candidatura presidencial para las elecciones de 2007 el 19 de


julio de dicho año. Ganó las elecciones del 28 de octubre de 2007 en primera vuelta
con el 45,29 % de los votos, sucediendo el 10 de diciembre al presidente Néstor
Kirchner, quien desempeñó el cargo hasta el 10 de diciembre de 2007, fecha en la
cual las nuevas autoridades nacionales asumieron sus cargos. Durante su primera
gestión de gobierno en el período 2007-2011, fue acompañada por el
vicepresidente Julio Cobos, quien fuese gobernador de Mendoza. El 21 de junio de
2011 confirmó públicamente su postulación para la reelección. Su compañero de
fórmula fue Amado Boudou, ministro de Economía y Finanzas Públicas en el período
2009-2011. En las elecciones presidenciales de 2011 obtuvo el 54,11 % de los votos,
accediendo a un segundo mandato presidencial en el período 2011-2015.

La política económica que siguió fue expansionista. Se registró un aumento


sostenido en el gasto público con fines redistributivos. La actividad industrial creció
significativamente en los años 2008, 2010 y 2011, teniendo aumentos cercanos a
cero en los años 2009, 2012 y 2015, y negativos en los años 2012 —en que

11
disminuyó un 1,2 %, siguiendo la tendencia mundial—y 2014, con un saldo positivo
acumulado, entre diciembre de 2008 y octubre de 2015, del 18 %.

Según un informe anual de la ONU sobre el Desarrollo Humano correspondiente al


año 2015 (el último año del mandato de Cristina Kirchner), Argentina era la segunda
nación iberoamericana con más alto índice de desarrollo humano detrás de España,
y por delante de Chile y Portugal Ese mismo año, el Banco Mundial calificó por
primera vez a la Argentina como una economía de alto ingreso. En ese mismo año,
el país tenía una renta per cápita de más de 16 000 dólares estadounidenses en
paridad de poder adquisitivo (PPA), la segunda más alta en América Latina (tras
Chile). Durante sus dos períodos el PBI creció de 329 000 millones a
548 000 millones de dólares en 2014.

El Banco Interamericano de Desarrollo, de acuerdo a los datos del Banco Mundial,


afirmó que a mediados del 2015 el índice de pobreza era de 10,8 % y de la
indigencia del 4,2 %.

De acuerdo con el Banco Mundial, durante los mandatos de Néstor y Cristina


Kirchner, la clase media argentina se duplicó.

8.1.3. MAURICIO MACRI (2015-2019)


Macri adoptó una estrategia general de reformas basadas en el «gradualismo» y el
«consenso» con la oposición y los actores sociales, según sus propias expresiones
Para equilibrar el presupuesto decidió llevar adelante una política de austeridad que
implicó principalmente la disminución de los subsidios a los servicios públicos. La
política para contener la inflación y la cotización del dólar estuvo basada, en una
primera etapa, en metas de inflación y luego en una política de control de agregados
monetarios. En este proceso se aumentó la tasa de interés de referencia a un valor
del 60%, siendo el más alto del mundo. Esta política, sin embargo, falló en controlar
la cotización del dólar, superó los $60 a fines de 2019. La actividad económica
estuvo en recesión durante tres de los cuatro años del mandato de Macri. El PBI
cayó un 2,1% en 2016, creció al 1,6% en 2017 para luego caer nuevamente el 2,5%
en 2018 y un 2,2% en 2019.

12
9. CAPÍTULO IV

ARGENTINA Y SU DESARROLLO ECONÓMICO- POLÍTICO Y SU INCLUSIÓN


SOCIAL

9.1.1. MODELO NEOLIBERAL A PRINCIPIOS DE 2002

La Argentina industrial fue reemplazada, con violencia, por el modelo neoliberal de


renta y financiero, que rigió hasta el derrumbe de la convertibilidad a principios de
2002. Sus principales características fueron: endeudamiento externo, dependencia
de Estados Unidos, redistribución de ingresos adversa a los asalariados,
liberalización del sistema financiero, apertura externa comercial y financiera, política
antiinflacionaria basada en la sobrevaluación de la moneda nacional, privatizaciones
generalizadas (a partir de 1990) y restricción de la demanda popular. Entre 1976 y
2002 (26 años), el PIB por habitante se redujo de 8000 a 7200 dólares; y entre 2002
y 2014 (12 años), aumentó de 7200 a 13200 dólares (los dólares son internacionales,
calculados por Maddison a precios de 1990).

9.1.2. DERRUMBE DEL NEOLIBERALISMO

En 2003, 40 millones de argentinos (en números redondos) vivían de modo muy


desigual. Los que estaban más arriba en la escala social, eran 3 millones de
habitantes, con alta calidad de vida. Los 7 millones ubicados inmediatamente por
debajo de ellos, tenían un buen pasar. Le seguían 10 millones de personas, que
correspondían a una antigua clase media crecientemente pauperizada, pero que se
ilusionaban con compartir algunos consumos de los grupos privilegiados.

A principios del siglo XXI, había síntomas de disolución nacional: y era indispensable


integrar a la Nación a los 20 millones de personas que estaban afuera. Para eso,
debía cambiarse la función del Estado. Había una injusta y cruel división entre
quienes estaban dentro de la sociedad –tenían empleo digno y utilizaban los

13
servicios básicos del Estado (educación, salud, infraestructura) o podían pagar los
privados–, y los que quedaban afuera.

9.1.3. POLÍTICA ECNONÓMICA E INCLUSIÓN SOCIAL

Para poder realizar un programa de desarrollo económico con inclusión social, era
necesario generar poder político y recursos económicos. En el plano político, el
gobierno recuperó soberanía popular y soberanía nacional. En lo económico, entre
2003 y 2015 se generó soberanía económica y financiera, con el desligamiento
del FMI, la reestructuración de la deuda externa y el desendeudamiento externo; se
obtuvo soberanía energética con la mayoría estatal en Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF), la mayor empresa del país, que había sido privatizada en el régimen
neoliberal; se reindustrializó la producción; la desocupación bajó del 21,5 a 7.2%;
mejoraron los salarios reales, con la defensa del empleo, las convenciones colectivas
de trabajo y los dos aumentos anuales en las jubilaciones. Esto no se logró por las
fuerzas del mercado, sino por la acción estatal.
Esos recursos se orientaron sobre todo a la integración de los 20 millones de
excluidos y al fortalecimiento de la infraestructura (en especial, la energía y los
transportes).

10. CAPÍTULO V

DECRETOS EN FAVOR Y EN CONTRA DE LA ECONOMÍA DE ARGENTINA

10.1.1. DECRETO N°57/10


Los objetivos del Tratado de Asunción requieren la adopción de instrumentos de
política comercial que promueva la competitividad de la región.

14
Art. 3. 3.1 La aplicación por parte de Argentina de las alícuotas de importación
especificadas para bienes de capital originarios de extrazona listados en el anexo IV
del Decreto N°509, del 23 de mayo de 2007.

3.2 La aplicación por parte de Brasil de la reducción de las alícuotas de importación


de bienes de capital no fabricados en el país y sistemas integrados que los
contengan.

10.1.2. LEY DE DÉFICIT CERO


Aprobada por el Senado el 30 de julio de 2001 y promulgada el 31 de julio, impulsada
por el gobierno de Fernando de la Rúa.

Establecía que el gasto público no podía superar la recaudación. Si ese fuera el


caso, todos los gastos debían reducirse de manera proporcional, incluyendo partidas
como las jubilaciones y los salarios.

Finalmente, tras la salida de la convertibilidad, en el año 2002, la Corte Suprema de


Justicia declararía inconstitucional la ley de Déficit Cero. Además el déficit fiscal no
pudo controlarse y en el 2001 llegó a 16.500 millones de dólares, alcanzando un
déficit mayor que el del año 2000, representando en 2001, un déficit de -5,52% del
PBI y en 2000 de -3,52%.

10.1.3. DECRETO N°549/2019


El Decreto N° 1126/17, que contiene la Lista Nacional de Excepciones al Arancel
Externo Común, así como la Lista de Bienes de Capital, la Lista de Bienes de
Informática y Telecomunicaciones con Derechos de Importaciones Extrazona
Diferencial, la lista de los Derechos de Exportación y Lista de Excepciones de
Reintegros a la Exportación; también podemos citar la modificación de las Listas de
la Res. 909/94 del MEyOSP que regula la importación de bienes usados, como así
también se adecuan las listas comprendidas en el Decreto Nº 793 que, en 2018, fijó
un derecho de exportación transitorio y una serie de normas que fijan los

15
tratamientos tributarios que graban determinadas operaciones aduaneras y
establecen sus regímenes sobre listas de posiciones arancelarias.

11. CONCLUSIONES
Con esta investigación queremos dar a conocer los problemas sociopolíticos que se
suscitaron durante los gobiernos ya mencionados, y el modelo económico de
Argentina cambia cada cierto tiempo, por lo cual se produce las hiperinflaciones.

12. BIBLIOGRAFÍA

Capítulo II y III LIBRO (hacer.org)


Capítulo IV Crisis econó mica argentina (1998-2002) - Wikipedia, la enciclopedia libre
Cristina Fernandez de Kirchner Presidencia Néstor Kirchner, logros en
economía 2003-2007 | Cristina Fernandez de Kirchner (cfkargentina.com)
Presidencia de Cristina Ferná ndez de Kirchner - Wikipedia, la enciclopedia
libre
Presidencia de Mauricio Macri - Wikipedia, la enciclopedia libre
La situación económica de la Argentina - ScienceDirect
Capítulo V http://www.sice.oas.org/Trade/MRCSRS/Decisions/DEC5710_s.pdf
Ley de Déficit Cero - Wikipedia, la enciclopedia libre
SAIJ - Modificació n de la Nomenclatura Comú n Del Mercosur aprobada
por Decreto 1126/2017

13. ANEXOS

16
Deuda Externa de Argentina
Tasa de Desempleo Primer Trimestre de cada año

“Cacerolazo” suscitado en
2001.

17
Protestas
por parte de
los

manifestantes, en varios lugares del país.

18
Alrededor de 920.000 jóvenes argentinos fueron afectados por la
desestabilización económica (2001)

Constantes protestas y toma de represalias en contra del Gobierno en ejercicio


de aquél entonces.

19
Representación gráfica de la crisis económica durante el gobierno de Macri.

Tumulto de personas exigiendo la renuncia de Macri ante la constante


devaluación.

20

También podría gustarte