Celdas de Manufactura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CELDAS DE MANUFACTURA

Es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el


logro de un producto, y que además permiten la fabricación en serie de dicho producto. Una celda
de manufactura, es un conjunto de máquinas altamente automatizadas y consiste en un grupo de
estaciones de trabajo (usualmente máquinas de control numérico) interconectadas por sistemas
automáticos de manejo de materiales y almacenaje, controladas por un sistema computacional y
su organización involucra una operación específica apoyada en la tecnología de robótica.

La distribución los puestos de trabajo y maquinaria en los procesos productivos determinan


fuertemente los resultados del mismo; una buena distribución de los recursos productivos dará
como resultado los volúmenes de producción requeridos, con el cumplimiento de los requisitos
establecidos por el cliente y en el tiempo requerido.

Las celdas de manufactura son una herramienta que han sido fuertemente utilizadas en las
empresas que se encuentran inmersas en la filosofía Lean, complementando esta aplicación con la
Ergonomía, su empresa obtendrá grandes beneficios al reducir el tiempo de entrega, incrementar
el flujo de sus materiales y mejorar las condiciones ergonómicas de operación.

MANUFACTURA FLEXIBLE

Los Sistemas flexibles de manufactura (FMS) son un tipo de celdas de máquinas que implementa la
tecnología de grupo. Es el tipo de celda con un mayor nivel de automatización y sofisticación
tecnológica.

Un FMS incluye muchos de los conceptos vistos anteriormente: Automatización flexible, Máquinas
CNC, control digital distribuido, manejo y almacenamiento de materiales automático, y tecnología
de grupos.

LEAN MANUFACTURING

El Lean Manufacturing, o también llamado Lean Production, es un método de organización del


trabajo que se centra en la continua mejora y optimización del sistema de producción mediante la
eliminación de desperdicios y actividades que no suman ningún tipo de valor al proceso.

Su objetivo fundamental es el de minimizar las pérdidas que se producen en cualquier proceso de


fabricación, y en utilizar solo aquellos recursos que sean imprescindibles. Así, eliminando el
despilfarro se mejora la calidad y se reducen el tiempo de fabricación y los costes.
INDSUTRIA 4.0

El concepto de industria 4.0 surgió en Alemania, y éste, hacía referencia a los populares términos
como pueden ser cuarta revolución industrial, ciberindustria, industria inteligente etc.Aunque
todos estos términos puedan ser muy futuristas, la industria 4.0 simplemente consiste en
interconectar todas las partes de una empresa dando lugar a una automatización efectiva y una
empresa más inteligente.

Ya hemos hecho una breve definición para que nuestros lectores tengan una visión de lo que es la
industria 4.0. Como ya hemos dicho procederemos a resolver todas las dudas posibles y
comenzamos con una definición de industria 4.0 más completa.

Lo más destacado de este nuevo tipo de industria es la automatización. Especialmente este punto
se destaca en las grandes industrias, ya que permite interconectar las unidades de producción,
crear redes de producción digital y utilizar los recursos de forma mucho más eficiente. Por lo
tanto, lo más destacado de la industria es:

 Automatización
 Conectividad
 Información digital
 Acceso digital al cliente y a otros usuarios en menor tiempo

VALUE STREAM MAPPING

VSM es una técnica gráfica que permite visualizar todo un proceso, permite detallar y entender
completamente el flujo tanto de información como de materiales necesarios para que un producto
o servicio llegue al cliente, con esta técnica se identifican las actividades que no agregan valor al
proceso para posteriormente iniciar las actividades necesarias para eliminarlas.

VSM es una de las técnicas más utilizadas para establecer planes de mejora siendo muy precisa
debido a que enfoca las mejoras en el punto del proceso del cual se obtienen los mejores
resultados.

LOGISTICA INVERSA

la logística inversa facilita la creación de canales de recogida selectiva de residuos, bien sean
industriales, de vehículos o neumáticos fuera de uso, residuos de equipos eléctricos-electrónicos,
residuos de la construcción o residuos de subproducto cárnico.

Podemos definirla como la estrategia en el mundo de la logística que consiste en la recuperación


de los residuos originados por una actividad productiva o de consumo.

La logística inversa se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos


peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de
clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales. Es una manera de retorno para unos
materiales que se reutilizan, reciclan o destruyen.
MANUFACTURA AGREGADA

El valor agregado de la industria manufacturera

El concepto más estricto de generación de valor agregado (que a hace referencia también a su
medición) se refiere al porcentaje de valor que se incorpora o se agrega a un producto elaborado o
a un proceso productivo de una determinada empresa. En el cálculo de valor agregado de la base
de datos del Banco Mundial, este se calcula como “el valor de la producción bruta de los
productores menos el valor de los bienes y servicios intermedios que se consumen en la
producción, antes de contabilizar el consumo de capital fijo en la producción” .

También podría gustarte