Introducción SGA
Introducción SGA
Introducción SGA
El desarrollo del siglo XX se ha basado en la idea del progreso y del crecimiento ilimitado.
Hasta hace pocos años todo parecía indicar que el desarrollo económico era imparable, y
que el progreso llevaría a una sociedad en la que las cuestiones más problemáticas para la
vida y para la sociedad se solucionarían mediante mecanismos de crecimiento económico
y progreso social.
No cabe duda que, en los últimos años, a pesar de la situación de crisis económica,
existente la concienciación ambiental que ha continuado afianzándose en la empresa
privada, en los organismos públicos y en la sociedad en general.
Fue en 1987 durante la Comisión Mundial de Medio Ambiente de las Naciones Unidas,
cuando por primera vez se relacionaron estos dos conceptos, desarrollo y sostenibilidad,
términos que hasta el momento se habían considerado contrapuestos.
El primer paso para alcanzar este tipo de desarrollo, consiste en que las empresas asuman
su responsabilidad medioambiental, pero sin que eso represente una disminución del
rendimiento de su actividad.
Como solución a los problemas ambientales a los comienzos de los años 90 aparecieron
los primeros sistemas de gestión ambiental como instrumentos de carácter voluntario
dirigidos a las empresas para que estas consigan un alto nivel de protección del medio
ambiente en el marco de un desarrollo sostenible, priorizando la prevención sobre la
corrección.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Un sistema de Gestión Ambiental es aquella parte del sistema general de la gestión de una
empresa que incluye la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las
responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos, los recursos para
desarrollar, implantar, llevar a cabo, revisar y mantener al día la política ambiental
establecida por la empresa.
Las empresas con visión de futuro consideran la gestión medio ambiental como una
oportunidad de reducir los consumos de materias primas, y aspectos ambientales de sus
actividades, procesos y servicios.
Una característica del SGMA es la necesidad que el proceso sea continuo en el tiempo. Las
empresas han de comprometerse a mantener al día el análisis de nuevas tecnologías o
procesos que puedan minimizar los impactos.
Los objetivos que se persiguen con la adopción de un Sistema de Gestión Medio Ambiental
son fundamentalmente facilitar el cumplimiento de la normativa ambiental, identificar,
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Requisitos.
Para el desarrollo de un SGMA según la norma ISO 14001 son necesarios ciertos requisitos,
para los cuales la norma no impone una metodología concreta, dando cierta libertad a las
empresas.
La norma ISO 14001 – 2004 exige que la empresa establezca y mantenga un sistema de
gestión ambiental como el instrumento idóneo para asegurar el cumplimiento de su política
y de sus objetivos ambientales.
FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Propósito.
a) Establecer una política ambiental adecuada para las actividades y de acuerdo a las
dimensiones de la empresa.
b) Identificar y valorar los efectos ambientales, de las actividades, procesos y servicios,
actuales, anteriores y previstos por la empresa.
c) Identificar los efectos ambientales causados por incidentes, accidentes y posibles
situaciones de emergencia.
Principios.
Para cumplir los requisitos es necesario que el diseño y la aplicación del sistema se
fundamenten en lo siguiente, que se detalla a continuación: