MODULO 3-La Contaminación Del Suelo
MODULO 3-La Contaminación Del Suelo
MODULO 3-La Contaminación Del Suelo
Y REMEDIACION DE
SUELOS
MODULO 3
Catedrático:
Dr. Andrés Alberto Azabache Leytón
Especialista en Suelos
PROCESO DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Residuos Residuos Mar y aguas Residuos
Radioac- Agro- Residuos
domésticos/ atmosféricos superficiales accidentales
tivos químicos industriales
municipales
NO3- =
800 CE = 9
pH=4,3
mg/kg dS/m
Cd = 7
mg/kg Mal
SUELO Tricloroetileno = funciona-
6 mg/kg miento
Fracción de
Hidrocarburos F1
del suelo
= 3000 mg/kg
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO
• La contaminación puede definirse como el aporte de un elemento o
de un compuesto químico al suelo, que provoca un aumento
respecto a la concentración inicial, y produce efectos desfavorables,
en el funcionamiento del suelo.
• La contaminación provoca una perturbación del suelo, que se
traduce en una pérdida de calidad y aptitud para el uso o lo hace
inutilizable, a no ser que se le someta a un tratamiento previo.
• La contaminación se asocia con la entrada de sustancias que, a
partir de una cierta concentración, deben considerarse como no
deseables, pero no es observable a simple vista.
Partículas contaminantes
Películas líquidas
Contaminante adsorbido
Contaminante absorbido
Inorgánicos
Cianuro, Amonio
No metal
Azufre
Alquenos Dioxinas
Clorados
Hidrocarburo
Alifatos Aromático
Policíclico
Orgánicos
Alquenos Etano
No clorados
Benzeno, Etil
Alifatos Benzeno
Xileno, Tolueno
Categorización sistemática de los principales contaminantes del suelo (Swartjes, 2011)
ELEMENTOS TRAZA
Toxicidad potencial Esencial o benéfico
ELEMENTO Comentarios
Plantas Animales Plantas Animales
Arsénico SI SI N0 SI Fitotóxico en animales, cancerígeno
Cadmio SI SI NO NO Enriquecido en canales alimenticios, cancerígeno
Cobalto SI SI NO SI Relativamente no tóxico, alto factor de enriquecimiento. Cancerígeno
Cromo SI NO SI Cr4+ muy tóxico; las otras formas relativamente no tóxico; cancerígeno
Cobre SI SI SI Fácilmente complejado en los suelos; estrecho margen para las plantas
Mercurio SI SI NO NO Enriquecido en la cadena alimentaria; acumulación acuática; desastre Ninamata
Manganeso SI SI SI SI Amplio margen; tóxico en suelos ácidos; entre los menos tóxicos
Molibdeno 5-20 ppm SI SI Alto enriquecimiento en plantas; estrecho margen para animales
Níquel SI SI SI SI Muy móvil en plantas; relativamente no tóxico; cancerígeno
Plomo SI SI NO NO Dispersión aérea y depositado principalmente en la superficie; veneno acumulativo
Titanio NO Posible Insoluble; relativamente no tóxico; posiblemente cancerígeno
Vanadio SI SI NO SI Altamente tóxico en animales; alto factor de enriquecimiento; cancerígeno
Cinc SI SI Fácilmente complejado en suelos; puede ser deficiente en algunas dietas; relativamente no tóxico.
Uso del Suelo (1)
Suelo Comercial (5)
Suelo
Parámetros en mg/kg PS(2) Suelo / Métodos de Ensayo(7) y (8)
Residencial/
Agrícola(3) Industrial/
Parques(4)
Extractivo(6)
Orgánicos
Hidrocarburos aromáticos volátiles
Benceno 0,03 0,03 0,03 EPA 8260(9) EPA 8021
Tolueno 0,37 0,37 0,37 EPA 8260 EPA 8021
Eilbenceno 0,082 0,082 0,082 EPA 8260 EPA 8021
Xilenos(10) 11 11 11 EPA 8260 EPA 8021
Hidrocarburos poliaromáticos
Naftaleno 0,1 0,6 22 EP8260 EPA 8021 EPA 8270
Benzo(a) pireno 0,1 0,7 0,7 EPA 8270
(ECA-Suelos, Perú,
Fracción de hidrocarburos F2(12) (>C10-C28) 1 200 1 200 5 000 EPA 8015
Fracción de hidrocarburos F3(13) (>C28-C40) 3 000 3 000 6 000 EPA 8015
Compuestos Organoclorados
2017-MINAM) Inorgánicos
Arsénico
Bario Total(15)
50
750
50
500
140
2 000
EPA 3050 EPA 3051
EPA 3050 EPA 3051
Cadmio 1,4 10 22 EPA 3050 EPA 3051
Cromo total ** 400 1 000 EPA 3050 EPA 3051
EPA 3060/EPA 7199 ó DIN EN
Cromo VI 0,4 0,4 1,4 15192(16)
EPA 7471
Mercurio 6,6 6,6 24 EPA 6020 ó 200,8
Plomo 70 140 800 EPA 3050 EPA 3051
EPA 9013 SEMWW – AWWA – WEF
4500 CN F o ASTM D7237 y/o ISO
Cianuro Libre 0,9 0,9 8 17690:2015
FONDO GEOQUÍMICO
• El fondo geoquímico de un elemento es la concentración del elemento en
un determinado medio, en ausencia de cualquier aporte externo
específico derivado de la actividad humana.
• En los ciclos biogeoquímicos desempeñan un importante papel los
procesos de meteorización, ya que son ellos los que liberan
progresivamente los distintos elementos contenidos en los minerales
constituyentes de las rocas o material originario de los suelos.
• Unos elementos pasan a ser solubles y son susceptibles de ser traslocados,
mientras que otros permanecerán en el suelo, distribuidos en los distintos
horizontes, encontrándose a veces en concentraciones que no son elevadas
(medios no contaminados).
• El fondo geoquímico de un mismo elemento variará según el material
originario.
DATOS DE FONDO GEOQUÍMICO
mg.kg-1 ROCAS ÍGNEAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Elemento Básicas Intermedias ácidas Arcillosas areniscas Calcáreas
Cd 0,13-0,22 0,13 0,09-0,2 0,22-0,3 0,05 0,035
Co 35-50 1-10 1-7 11-20 0,3-10 0,1-3
Cr 170-200 15-50 4-25 60-100 20-40 5-16
Cu 60-120 15-80 10-30 40 5-30 2-10
Hg 0,0x 0,0x 0,08 0,18-0,4 0,04-0,1 0,04-0,05
Mn 1200-2000 500-1200 350-600 500-850 100-500 200-1000
Mo 1-1,5 0,6-1,0 1-2 0,7-2,6 0,2-0,8 0,16-0,4
Ni 130-160 5-55 5-15 50-70 5-20 7-20
Pb 3-8 12-15 15-24 18-25 5-10 3-10
V 200-250 30-100 40-90 100-130 10-60 10-45
Zn 80-120 40-100 40-60 80-120 15-30 10-25
LOS METALES PESADOS