Comunicacion
Comunicacion
Comunicacion
1. Información General
1.7 Créditos 4
3. Sumilla
La asignatura de Comunicación Oral y Escrita pertenece al tipo de estudio general (G), es de naturaleza obligatoria
y de carácter teórica. Orienta el desarrollo de habilidades en la aplicación de técnicas de expresión oral,
comprensión lectora y producción de textos en el trabajo universitario, la investigación académica con apoyo de
las TIC y la base de datos, potenciando la mejora continua, en situaciones de aprendizaje en el contexto de su
profesión, con actitud crítica, trabajo autónomo y en equipo.
4. Competencia
1
EPDSPACOE
1.12 Aplica técnicas de comprensión lectora, producción de textos y expresión oral, en el trabajo universitario, la
investigación académica, en situaciones de aprendizaje en el contexto de su profesión, con actitud crítica, trabajo
autónomo y en equipo.
5. Capacidades
1.12.1. Emplea estrategias de comprensión lectora para analizar, comprender, sintetizar y organizar información
de textos en el campo de su especialidad.
1.12.2. Planifica la escritura de textos breves en el contexto de su profesión tomando en cuenta la guía de
planificación y modelo de redacción propuesto.
1.12.3. Redacta textos breves siguiendo la planificación realizada y de acuerdo a un esquema de género discursivo.
1.12.4 Demuestra habilidades en el discurso académico oral a través de técnicas grupales e individuales, en
situaciones propias de su especialidad.
6. Unidades de aprendizaje:
UNIDAD DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO
APRENDIZAJE
I UNIDAD 1.12.1.1. Explica la relación entre el proceso
1.12 Comprensión y 1.12.1 de la comunicación y el proceso lector en un
producción de organizador gráfico, elaborado en forma
textos escritos individual.
1.12.1.2. Sintetiza la información de textos
relacionados con la asignatura a través de
resúmenes y parafraseo a partir de las ideas
principales identificadas aplicando
estrategias de selección, omisión y
generalización.
1.12.1.3. Construye organizadores gráficos
para sintetizar información acerca de las
medidas adoptadas por el gobierno peruano
y la OMS para la prevención y control de la
pandemia mundial: Covid 19, demostrando
trabajo en equipo y actitud crítica.
1.12.2 1.12.2.1. Planifica la redacción de un texto
breve siguiendo la guía de planificación
propuesta y utilizando la técnica de recojo
de información a través de fichas
demostrando aptitud investigativa.
II UNIDAD 1.12.3 1.12.3.1 Redacta dos párrafos donde
Producción de explique cómo se está afrontando la
textos escritos y pandemia en su región y lo difunde a través
orales de las redes sociales, demostrando trabajo
autónomo y actitud crítica.
1.12.3.2 Redacta un texto (expositivos y/o
argumentativos) breve de un tema
relacionado con su carrera, considerando
las normas APA/Vancouver y lo revisa
mediante el programa Turnitin.
1.12.4 1.12.4.1. Planifican la exposición de su
texto redactado demostrando el dominio de
la técnica además del uso de argumentos
teóricos y términos propios del tema
abordado.
2
EPDSPACOE
7. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje:
La metodología del curso responderá, durante este semestre, a la modalidad No Presencial, mediante el uso del
campus virtual denominado EVA y utiliza el enfoque pedagógico sociocognitivo bajo la dinámica de
aprendizaje coherente con el Modelo Didáctico ULADECH Católica, dando énfasis al uso de las tecnologías en el
marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de
investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. El campus virtual de la ULADECH
Católica, Entorno Virtual Angelino, (EVA), constituye el ambiente de aprendizaje que permite la interconexión
de los actores directos en la gestión del aprendizaje, se utilizará las siguientes estrategias:
- Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos: Lluvias de ideas, preguntas exploratorias,
preguntas guía.
- Estrategias que promueven la comprensión y aplicación del aprendizaje en contexto: resúmenes,
diagramas, cuadros sinópticos, mapas mentales, matriz de clasificación, cuadro cognitivo de secuencia.
- Estrategias grupales: Trabajo colaborativo, videoconferencias, diálogo interactivo.
- Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo son: aprendizaje
colaborativo, investigación bibliográfica, trabajo basado en TIC, tópicos generativos.
- Tutoría online: se realizará mediante actividades síncronas como el chat y videoconferencias o actividades
asíncronas, mediante los foros, vídeos, audios.
El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje
por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están
relacionadas con la búsqueda, selección, registro y organización de la información a través de la técnica del fichaje
y del citado, que refuerza el pensamiento y aptitud investigativa, teniendo en cuenta las normas APA/Vancouver
y los requisitos establecidos en el Reglamento de Propiedad Intelectual aprobado por la Universidad.
3
EPDSPACOE
• Actividades de investigación formativa (fichas de registro y de investigación) (20%)
• Examen Sumativo (20%)
Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los
estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el
docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero.
Es responsabilidad del estudiante asistir y participar a la hora programada para la realización de las actividades
síncronas y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados.
La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo.
Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota
promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota
desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. (Reglamento Académico)
10. Referencias
4
EPDSPACOE
11. Anexo 01-A: Plan de Aprendizaje – No Presencial
Semana Escala
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
03 valorativa para
- Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona
(Síncrona) evaluar síntesis
N°02.
Uso de de ideas
- El (la) docente explica a través de la videoconferencia
campus (resumen)
acerca de la lectura y la comprensión lectora, apertura el
virtual – 1.12.1.2. Sintetiza la
diálogo a través de preguntas exploratorias.
EVA Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
información de textos
relacionados con la asignatura a
5
EPDSPACOE
- Los estudiantes leen acerca del tema, subtema e ideas través de resúmenes y
principales aplicando las estrategias de identificación de parafraseo a partir de las ideas
ideas principales: preguntas exploratorias, preguntas guía o principales identificadas
preguntas de comprensión de textos; estrategias de aplicando estrategias de
selección, omisión, generalización y construcción. selección, omisión y
ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN generalización.
Lea las páginas 34 a la 40 de la tesis titulada: La
dramatización como estrategia didáctica para mejorar la
comprensión lectora de los estudiantes del Tercer Grado de
Primaria de la I.E.P.I. “Albert Einstein” – Satipo, 2016 y
participe del diálogo sobre los niveles de comprensión
lectora con el(a) docente.
Disponible en: Link
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
- Participan de la Orientación Pedagógica Asíncrona
N°02.
- Los estudiantes leen sobre los organizadores de
Semana información investigando en la biblioteca virtual, además de
04 la información presentada en el aula virtual, y comentan a
(Asíncrona) través del foro, asimismo exponen sus dudas para recibir la
Uso de orientación.
campus Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
virtual – - Utilizando los textos analizados la sesión anterior, los
EVA estudiantes escriben un resumen a partir de las ideas
principales identificadas.
- Los estudiantes parafrasean el resumen teniendo en cuenta
la sintaxis y respetando las ideas principales del autor del
texto.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 1.12.1.3. Construye
- Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona organizadores gráficos para
N°03. sintetizar información acerca
- Los estudiantes investigan en la biblioteca sobre el mapade las medidas adoptadas por
conceptual y mapa mental y la leen en forma activa. el gobierno peruano y la OMS Escala
Semana Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas para la prevención y control de valorativa para
05 Los estudiantes buscan información sobre las medidas la pandemia mundial: Covid evaluar síntesis
(Síncrona) adoptadas por el gobierno peruano y la OMS para la 19, demostrando trabajo en de ideas
Uso de prevención y control de la pandemia mundial: Covid 19 y la equipo y actitud crítica. (organizador de
campus leen de manera individual. información)
virtual – RESPONSABILIDAD SOCIAL:
EVA - Leen la información sobre las medidas adoptadas por el
gobierno peruano y la OMS para la prevención y control de
la pandemia mundial: Covid 19 y construyen, en equipos, un
organizador gráfico que presentarían a la comunidad con la
finalidad de concientizar sobre estas medidas y lo presentan
en la actividad tarea.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 1.12.2.1. Planifica la redacción
- Leen con atención la Orientación Pedagógica Asíncrona de un texto breve siguiendo la
Semana 06
N°03. guía de planificación
(Asíncrona)
- De manera individual, los estudiantes leen la información propuesta y utilizando la
Uso de
acerca del proceso de producción de un texto. técnica de recojo de
campus Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
virtual – información a través de fichas
- Leen la información de la pág. 31 a la 34 d) Modelo demostrando aptitud
EVA cognitivo de Hayes y Flower: Teorías o modelos de investigativa.
producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de Guía de
la escritura. Disponible en: Link planificación de
un texto
Semana 07 Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
(Síncrona) - Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona
Uso de N°04.
campus - De manera individual, los estudiantes leen acerca del
virtual – proceso de planificación de un texto y las técnicas de
EVA recolección de información.
6
EPDSPACOE
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
Los estudiantes planifican la redacción de un texto, utilizan
para ello la guía de planificación.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA
- Leen sobre sobre la técnica de recojo de información: el
fichaje y los tipos de fichas: de registro y de investigación.
- Investigue en buscadores académicos y textos de la
biblioteca sobre el tema elegido para la redacción de su
texto y elabore fichas de registro y de investigación
(mínimo 6 de fuentes diferentes) utilizando las Normas
APA o Vancouver.
-Para esta actividad deben tener en cuenta diferentes tipos
de fuentes: libros, revistas, artículos, tesis.
Semana 08
(Asíncrona)
Uso de
EXAMEN DE UNIDAD ONLINE
campus
virtual –
EVA
CAPACIDAD:
1.12.3. Redacta textos breves siguiendo la planificación realizada y de acuerdo a un esquema de género discursivo.
1.12.4 Demuestra habilidades en el discurso académico oral a través de técnicas grupales e individuales, en
situaciones propias de su especialidad.
INSTRUMENT
TIEMPO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS OS DE
EVALUACIÓN
- Opinan sobre los criterios de evaluación de la actividad de 1.12.3.1 Redacta dos párrafos
aprendizaje de la segunda unidad. donde explique cómo se está
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas afrontando la pandemia en su
- Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona región y lo difunde a través de
N°05. las redes sociales, demostrando
- Los estudiantes leen la información sobre la redacción de trabajo autónomo y actitud
Semana párrafos, de la pág. 129 hasta la 132 del libro: La aventura crítica.
09 de escribir: del pensamiento a la palabra: cómo componer
Rúbrica para
(Síncrona) una obra escrita (2a. ed.) de Niño, Víctor. Disponible en:
evaluar la
Uso de Link
producción de
campus Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
textos
virtual – - De manera individual identifican los tipos de párrafos que
EVA se presentan en una práctica
RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Escriben párrafos analizantes y sintetizantes breves (04)
donde expliquen cómo se está afrontando la pandemia en su
región y qué proponen desde su condición de estudiantes de
una carrera profesional y lo difunde a través de las redes
sociales.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas 1.12.3.2 Redacta un texto
- Leen con atención la Orientación Pedagógica (expositivos y/o
Semana
Asíncrona N°05. argumentativos) breve de un
10
- Recogen ideas textuales de las fuentes seleccionadas para tema relacionado con su Rúbrica para
(Asíncrona)
la redacción de su texto. carrera, considerando las evaluar la
Uso de Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas normas APA/Vancouver y lo producción de
campus - Redactan el primer borrador (párrafo de introducción y revisa mediante el programa un texto
virtual – uno o dos párrafos de desarrollo) de su texto a partir de las
EVA Turnitin.
ideas recopiladas a través de las fichas de investigación,
aplicando las normas APA o Vancouver.
7
EPDSPACOE
- El docente corrige esta primera versión para la redacción
final.
Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
Semana - Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona
11 N°06.
(Síncrona) - Redactan la segunda versión de su texto utilizando las
Uso de ideas recopiladas a través de las fichas de investigación,
campus aplicando las normas APA o Vancouver.
virtual – - Elaboran las referencias de las fuentes consultadas para su
EVA texto considerando las normas APA o Vancouver según su
especialidad.
Desarrollo de actividades de aprendizaje teóricas
- Participan de la Orientación Pedagógica Asíncrona
N°06.
En forma autónoma leen la información sobre Corrección
lingüística e interpretabilidad semántica de la pág. 133 hasta
la 143 del libro: La aventura de escribir: del pensamiento a
la palabra: cómo componer una obra escrita (2a. ed.) de
Niño, Víctor. Disponible en: Link
Semana Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
12 - En los equipos formados, se intercambian el texto redactado
(Asíncrona) y lo revisan utilizando una guía para evaluar un texto escrito.
Uso de Posteriormente, corrigen, de manera individual, su texto de
campus acuerdo a los resultados de la revisión realizada.
virtual – INVESTIGACIÓN FORMATIVA:
EVA - El estudiante utilizará el software antiplagio Turnitin para
determinar el grado de coincidencias que tiene su texto
redactado con respecto a otros documentos, de ser el caso,
corrige su texto redactado y vuelve a someterlo a análisis
con el mismo programa.
- Presenta su texto con el informe del resultado del análisis
realizado que no debe exceder el 15% de coincidencias, para
evaluación.
8
EPDSPACOE
Semana Desarrollo de actividades de aprendizaje prácticas
15 - Participan de la Orientación Pedagógica Síncrona
(Síncrona) N°08.
Uso de - Los estudiantes participan de la videoconferencia
campus exponiendo la idea central de su tema desarrollado en la
virtual – redacción de su texto, considerando los recursos lingüísticos,
EVA paralingüísticos y extralingüísticos.
Semana
16
(Asíncrona)
Uso de EXAMEN FINAL (online)
campus
virtual –
EVA
Semana
17
(Síncrona)
Uso de EXAMEN DE APLAZADOS (online)
campus
virtual –
EVA
9
EPDSPACOE
Anexo 02: Instrumentos de evaluación del aprendizaje
CRITERIOS
1.4. Referencia
Calificación
N° APELLIDOS Y NOMBRES 1.2. con
1.1. Muestra
Evidencia 1.3. Utiliza APA/Vancouver
coherencia en la
sustento recursos TIC la bibliografía
síntesis
teórico consultada
1 -5 1- 5 1-- 5 1- 5
01
02
CRITERIOS
1.1. El resumen 1.4. Referencia
Calificación
N° APELLIDOS Y NOMBRES presenta en 1.2. El resumen es con
1.3. Utiliza
forma coherente un texto corto en APA/Vancouver
recursos TIC
las ideas relación con el texto la bibliografía
(Mendeley)
principales del original. consultada
autor del texto
2 -5 2- 5 1-- 5 2- 5
01
02
Escala de evaluación. SÍ NO
Las fichas contienen las ideas organizadas de acuerdo al tipo de ficha elaborada
(textual o de parafraseo.
Trabaja las fichas de diferentes fuentes, no repite ningún autor ni obra.
11
EPDSPACOE
ESCALA VALORATIVA PARA EVALUAR FICHAS DE REGISTRO
Escala de evaluación. SÍ NO
Trabaja las fichas de diferentes fuentes, no repite ningún autor ni obra (libros,
revistas, tesis, artículos científicos).
CRITERIOS
1.1. Muestra 1.2. 1.3. Utiliza 1.4. Referencia
coherencia en Evidencia recursos con
N° APELLIDOS Y la organización sustento TICS APA/Vancouver
NOMBRES de la teórico la bibliografía
Calificación
presentación y consultada
la exposición
oral.
1-5 1-5 1-5 1-5
01
02
CRITERIOS
N° Niveles
4 3 2 1 Prom
Utiliza diferentes fuentes Explora las fuentes de Explora las fuentes Explora las fuentes
de información, tanto información en la de información en la de información libre
físicas como virtuales, y biblioteca virtual emplea biblioteca física,
Búsqueda preliminar utiliza técnicas de fichaje técnicas de fichaje. utiliza citas pero no
01 de la información y con la norma Evidencia el uso de son relevantes al
recolección de datos APA/Vancouver. algunas citas en su tema.
Evidencia el uso de los redacción.
diferentes tipos de citas en
su redacción.
-Emplea todos los Emplea la mayoría de los Emplea algunos Emplea un elemento
Elabora el plan de elementos de la elementos de la elementos de la de la planificación de
02
redacción de su texto planificación de un texto planificación de un texto planificación de un un texto
texto
Ordena e interpreta la Ordena la información Ordena información Ordena información
información obtenida con obtenida con una con argumentos con con argumentos
Organización e
03 una formulación coherente formulación coherente algunos parafraseo básico
interpretación de datos
de los argumentos con el según el parafraseo
parafraseo
12
EPDSPACOE
Respeta el lenguaje Respeta el lenguaje Respeta el lenguaje Respeta algunos
académico y técnico, con académico y técnico, con académico y algunas elementos del
Composición y
04 las normas de redacción a las normas de redacción normas de redacción lenguaje académico
Redacción
nivel ortográfico y a nivel ortográfico
gramatical.
Presenta su texto teniendo Presenta su texto Presenta su texto Presenta su texto
en cuenta aspectos de teniendo en cuenta teniendo en cuenta teniendo en cuenta
forma y contenido, según aspectos de contenido aspectos de forma y aspectos de forma.
la coherencia y cohesión según la coherencia de contenido. El texto presenta un
Presentación del
05 del texto. párrafos. - % de coincidencias
escrito
Cumple con el 15% de - mayor al 15%
coincidencias según establecido según
análisis del programa norma.
Turnitin
TOTAL
TEXTO BASE
Carrasco, A. (2013) Comunicación oral y escrita. Serie Utex. Chimbote: ULADECH Católica. Link
TEXTO DIGITAL
Álvarez Angulo, T. (2006). Teorías o modelos de producción de textos en la enseñanza y el aprendizaje de la
escritura. Didáctica. Lengua y Literatura, 2006 Vol. 16: 29-60. Servicio de Publicaciones, Universidad
Complutense de Madrid. Link
Gutiérrez Madrigal, F. (2016). Técnicas de comunicación. Editorial Secade. Link
Niño, V. (2014). La aventura de escribir: del pensamiento a la palabra: cómo componer una obra escrita (2a. ed.).
Ecoe Ediciones. Link
TESIS
Meza, Y. (2016). La dramatización como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes
del Tercer Grado de Primaria de la I.E.P.I. “Albert Einstein” – Satipo, 2016. Recuperado de: Link
TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Álvarez, V. (2007). Lenguaje y metodología del trabajo universitario. Lima: Ediciones Jurídicas.
Ángeles, C. (2007). La monografía. Lima: San Marcos.
Carneiro, M. (2005) Manual de Redacción Superior. Lima: San Marcos.
13
EPDSPACOE