Estadistica Practico 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

CARRERA DE RELACIONES INTERNACIONALES


U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

 DOCENTE : DR. JAVIER ACOSTA CABEZAS

 MATERIA : ANALISIS ESTADISTICO

 ESTUDIANTE : BANEGAS MORENO CARMEN DELIA

 REGISTRO : 217005640

 GRUPO : C

 FIRMA :

SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA


PRACTICO No. 2
1.- Al investigar sobre la calidad del servicio de una empresa telefónica en los valores:
Excelente (E), Bueno (B), Regular (R) y Malo (M), 44 clientes dieron la siguiente

Página 2
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

respuesta: B, M, B, E,B, M, E, B, B, R, M, R, M, E, B, B, M, B, B, E, M, R, B, M, R, M, E, B,
M, R, M, R, B, E, M, M, B, R,B, R, B, E, E, R.
Calcular:
a) Una tabla de distribución de frecuencias.

Calificacion
fi fr f% Fi Fr F%
de Calidad
Bueno 15 15/44 34% 15 15/44 34%
Excelente 8 2/11 18% 23 23/44 52%
Malo 12 3/11 27% 35 35/44 80%
Regular 9 9/44 20% 44 1 100%
TOTAL 44 1 100%

b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior.

c) Realice tres comentarios de estos datos.

 Mas del 50% de las opiniones de los clientes de la empresa telefónica señala que el
servicio de esta es Bueno o Excelente.
 La respuesta de calificación que mas se repitió por los clientes de la empresa
telefónica respecto a su servicio fue "Bueno".
 Solo el 27% de la población encuestada considero "Malo" el servicio de la empresa
telefónica.
2.- La siguiente información representa los datos de un grupo de mujeres que
presentaron denuncia sobre algún tipo de maltrato:

Página 3
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

Estado Civil Tipo de Maltrato Ocupación


Casada Fisico Ama de Casa
Casada Economico Secretaria
Divorciada Psicologico Profesora
Unión Libre Sexual Policia
Unión Libre Fisico Ama de Casa
Casada Economico Profesora
Soltera Sexual Ama de Casa
Soltera Psicologico Secretaria
Divorciada Fisico Profesora
Casada Fisico Policia
Unión Libre Sexual Policia
Soltera Psicologico Profesora
Unión Libre Economico Comerciante
Divorciada Sexual Profesora
Casada Fisico Ama de Casa
Soltera Fisico Secretaria
Unión Libre Fisico Policia
Divorciada Economico Comerciante
Casada Sexual Ama de Casa
Casada Psicologico Secretaria
Unión Libre Psicologico Profesora
Divorciada Fisico Ama de Casa
Soltera Economico Secretaria
Casada Psicologico Comerciante
Casada Sexual Comerciante
Divorciada Fisico Secretaria
Casada Economico Policia
Divorciada Psicologico Profesora
Divorciada Economico Ama de Casa
Unión Libre Fisico Comerciante
Unión Libre Economico Policia
Divorciada Psicologico Secretaria
Divorciada Psicologico Ama de Casa
Casada Fisico Ama de Casa

a) Elabore una tabla de distribución de frecuencias para cada variable

Página 4
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

ESTADO CIVIL fi fr f% Fi Fr F%
Casada 11 11/34 32% 11 11/34 32%
Divorciada 10 5/17 29% 21 21/34 62%
Soltera 5 5/34 15% 26 13/17 76%
Unión Libre 8 4/17 24% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

TIPO DE MALTRATO fi fr f% Fi Fr F%
Economico 8 4/17 24% 8 4/17 24%
Fisico 11 11/34 32% 19 19/34 56%
Psicologico 9 9/34 26% 28 14/17 82%
Sexual 6 3/17 18% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

OCUPACIÓN fi fr f% Fi Fr F%
Ama de Casa 9 9/34 26% 9 9/34 26%
Comerciante 5 5/34 15% 14 7/17 41%
Policia 6 3/17 18% 20 10/17 59%
Profesora 7 7/34 21% 27 27/34 79%
Secretaria 7 7/34 21% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior para cada


variable

Página 5
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

c) Según los resultados, Realice cuatro comentarios desde el punto de vista de su análisis

 Las mayoría de las mujeres que presentaron denuncia por algún tipo de maltrato
son casadas (32% de la población en estudio)
 El maltrato físico es el tipo de maltrato que mas se presenta entre las denuncias
presentadas. (32% de las denuncias son por maltrato físico).
 El 26% de las mujeres denunciantes muestran como ocupación “ama de casa”,
siendo las amas de casa las denunciantes mas frecuentes.
 La violencia sexual es el tipo de maltrato del que menos se recibe denuncias.

Página 6
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

3.- Las siguientes informaciones representa los datos de un grupo de pacientes COVID-
19 del Hospital municipal de Santa Cruz, de fecha 15 de abril 2020.

SEXO ZONA NIVELINSTRUCCION ESTADO DE SALUD


Masculino Urbana Primario Fallece
Masculino Peri-Urbana Primario Empeora
Femenino Peri-Urbana Primario Sin Cambio
Femenino Urbana Secundario Sin Cambio
Femenino Rural Secundario Mejora
Masculino Rural Bachiller Mejora
Masculino Rural Bachiller Curación
Femenino Urbana Bachiller Curación
Masculino Urbana Secundario Mejora
Masculino Peri-Urbana Universitario Mejora
Femenino Peri-Urbana Bachiller Curación
Femenino Peri-Urbana Bachiller Curación
Masculino Rural Primario Mejora
Masculino Rural Primario Mejora
Femenino Rural Bachiller Curación
Femenino Urbana Primario Fallece
Masculino Urbana Secundario Fallece
Masculino Urbana Secundario Empeora
Femenino Urbana Bachiller Empeora
Femenino Rural Bachiller Sin Cambio
Masculino Rural Secundario Curación
Masculino Rural Bachiller Empeora
Femenino Urbana Primario Curación
Femenino Peri-Urbana Secundario Fallece
Femenino Rural Primario Fallece
Femenino Peri-Urbana Primario Empeora
Femenino Peri-Urbana Secundario Sin Cambio
Masculino Peri-Urbana Bachiller Mejora
Masculino Urbana Bachiller Curación
Masculino Urbana Bachiller Curación
Femenino Urbana Primario Curación
Masculino Peri-Urbana Bachiller Mejora
Masculino Peri-Urbana Bachiller Mejora
Masculino Rural Secundario Curación

Página 7
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

Calcular:
a) Una tabla de distribución de frecuencias para cada variable.
SEXO fi fr f% Fi Fr F%
Femenino 16 8/17 47% 16 8/17 47%
Masculino 18 9/17 53% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

ZONA fi fr f% Fi Fr F%
Peri-Urbana 11 11/34 32% 11 11/34 32%
Rural 11 11/34 32% 22 11/17 65%
Urbana 12 6/17 35% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

NIVELDE INSTRUCCION fi fr f% Fi Fr F%
Bachiller 14 7/17 41% 14 7/17 41%
Primario 10 5/17 29% 24 12/17 71%
Secundario 9 9/34 26% 33 33/34 97%
Universitario 1 1/34 3% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

ESTADO DE SALUD fi fr f% Fi Fr F%
Curación 11 11/34 32% 11 11/34 32%
Empeora 5 5/34 15% 16 8/17 47%
Fallece 5 5/34 15% 21 21/34 62%
Mejora 9 9/34 26% 30 15/17 88%
Sin Cambio 4 2/17 12% 34 1 100%
TOTAL 34 1 100%

b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior para cada


variable.

"RELACION PORCENTUALDE PACIENTES DE COVID-19


SEGUN SEXO, DELHOSPITALMUNICIPALDE SANTA
CRUZ, ABRIL2020"

Femenino
47%
Masculino
53%

Página 8
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

"RELACIÓN PORCENTUALDE PACIENTES COVID-19


SEGUN ZONA DE VIVIENDA, DELHOSPITALMUNICIPAL
DE SANTA CRUZ, ABRIL2020"

Urbana Peri-Urbana
35% 33%

Rural
32%

"RELACIÓN PORCENTUALDE PACIENTES COVID-19


SEGUN SU NIVELDE INSTRUCCION, DELHOSPITAL
MUNICIPALDE SANTA CRUZ, ABRIL2020"
Universitario
3%
Secundario
27% Bachiller
41%

Primario
29%

"RELACIÓN PORCENTUALDE PACIENTES COVID-19 SEGÚN SU


ESTADO DE SALUD, DELHOSPITALMUNICIPALDE SANTA
CRUZ, ABRIL2020"
35%

30% 32%
25%
26%
20%

15%
15% 15%
10% 12%
5%

0%
Curación Empe ora Fallece Mejora Sin Cambio

Página 9
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

c) Realice cuatro comentarios de estos datos.

 El 47% del grupo de pacientes es del sexo femenino y el 53% es del sexo masculino,
siendo los hombres el sexo que mas contagios presento de COVID-19 pero no con
mucha diferencia del femenino.
 El 32% de los pacientes provenían de la zona Urbana, siendo la zona urbana el que
recibe el mayor índice de contagios de COVID-19.
 El nivel de instrucción del 41% de los pacientes era “bachiller”, lo que da a
entender que gran parte de los pacientes que padecen de COVID-19 podrian ser
jóvenes.
 Respecto al estado de salud el 32% de los pacientes tiene tendencia a mejorar, en
diferencia del 15% de ellos que fallece.
4.- El numero de intervenciones que ha realizado el servicio de defensa de la mujer y la
familia a lo largo de un mes ha sido 2, 1, 5, 3, 4, 0, 1, 1, 2, 3, 4, 3, 4, 5, 2, 4, 3, 5, 6, 1, 2, 3,
4, 3, 2, 4, 1, 3, 4, 3. Con la anterior información elabora una tabla de frecuencias y
realizar un gráfico de bastón. ¿En qué clase se concentra mejor numero de
intervenciones?
Intervenciones/ mes fi fr f% Fi Fr F%
0 1 1/30 3% 1 1/30 3%
1 5 1/6 17% 6 1/5 20%
2 5 1/6 17% 11 11/30 37%
3 8 4/15 27% 19 19/30 63%
4 7 7/30 23% 26 13/15 87%
5 3 1/10 10% 29 29/30 97%
6 1 1/30 3% 30 1 100%
TOTAL 30 1 100%

Página 10
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

"Relación porcentual de cantidad de intervenciones por mes


de el servicio de defensa de la mujer y la familia"

30% 27%
23%
% de intervenciones realizadas

25%

20% 17% 17%

15%
10%

10%
3% 3%
5%

0%
0 1 2 3 4 5 6
Número de intervenciones en un mes

5.- El número de goles metidos por partido por el club universitario es el siguiente 0, 1,
0, 2, 3, 2, 1, 3, 0, 0, 1, 0, 3, 0, 1, 1, 0, 0, 1, 1, 2, 1, 2, 0, 1, 2, 1, 5, 3, 5. Elabora una tabla de
frecuencias y un gráfico de bastón.
¿Qué porcentaje de partidos han metido menos de dos goles? En el 63% de los partidos
¿Cuántos partidos han jugado? Han jugado 30 partidos.
Goles/ Partido fi fr f% Fi Fr F%
0 9 3/10 30% 9 3/10 30%
1 10 1/3 33% 19 19/30 63%
2 5 1/6 17% 24 4/5 80%
3 4 2/15 13% 28 14/15 93%
5 2 1/15 7% 30 1 100%
TOTAL 30 1 100%

Página 11
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

"Relacion porcentual de Número de goles


metido por partido del Club Universitario,
temporada 2020"
33%
35%
30%
30%
% DE PARTIDOS JUGADOS

25%

20% 17%
13%
15%

10% 7%
5%

0%
0 1 2 3 5
NUMERO DE GOLES POR PARTIDO

6.- Partir de la tabulación discreta siguiente, que representa las edades en años
cumplidos de un grupo de personas, calcular:
x(años fi fr f% Fi Fr F%
18 3 3/20 15% 3 3/20 15%
x(años) fi 19 4 1/5 20% 7 7/20 35%
18 3
20 6 3/10 30% 13 13/20 65%
19 4
20 6
21 5 1/4 25% 18 9/10 90%
21 5 22 2 1/10 10% 20 1 100%
22 2 TOTAL 20 1 100%

a) Cuantos tienen 20 o más años incluidos


R.- 13 personas tienen 20 o mas años. Estos representan el 65% del grupo de personas.
b) Cuantos tienen entre 19 y 21 años incluidos
R.- 15 personas tienen entre los 19 y 21 años. Estos representan el 75% del grupo de
personas.
c) Cual es el porcentaje de los que tienen 21 años
R.- El 25% tiene 21 años.

Página 12
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

d) Que porcentaje son menores a 21 años


R.- El 65% son menores de 21 años.
7.- En un estudio sobre 500 graduados en leyes, el salario inicial más alto que se reporto
fue de 27.000$ y el mas bajo fue de 19.900$. Usted desea crear una tabla de frecuencias
para analizar y comparar estos datos con las ofertas de trabajo que usted ha recibido.
a) ¿Cuántas clases pondrá en su tabla de frecuencia?
b) ¿Cuál es el intervalo de clase?
c) ¿Cuáles son los limites y puntos de cada clase?

liminf limsup n= 500


Ingresos (Miles de $us) Xi Xmin= 19900
Xmax= 27000
19900 20610 20255 Paso 1: RANGO R= Xmax-Xmin
R= 7100
20610 21320 20965
21320 22030 21675 Paso 2: Numero de intervalos o clase k= 1+3,3 * Log(n)
k= 9,90660101
22030 22740 22385 k= 10

22740 23450 23095 Paso 3: Amplitud o Ancho de intervalos c= R/ k


23450 24160 23805
c= 710
24160 24870 24515
Paso 4: Nuevo rango R"=K*c
24870 25580 25225 R"= 7100
25580 26290 25935
Paso 5: Diferencia de rango a=R"-R
26290 27000 26645 a= 0

8.- Los siguientes datos son los ingresos de 60 ejecutivos de Marketing para Empresas de
Panamá. Los datos están expresados en miles de dólares.
58 76 89 45 67 34 64 76 34 65 45 39 79 74 56
71 85 87 74 38 69 79 61 71 69 62 56 38 69 79
71 54 31 69 62 39 65 79 47 46 77 66 55 75 62
57 77 36 73 72 64 69 51 50 40 50 74 61 69 73

a) Construya una tabla de frecuencias para los datos.


liminf limsup
Ingresos (Miles de $us) Xi fi fr f% Fi Fr F%
28,5 37,5 33 4 1/15 7% 4 1/15 7%
37,5 46,5 42 8 2/15 13% 12 1/5 20%
46,5 55,5 51 6 1/10 10% 18 3/10 30%
55,5 64,5 60 11 11/60 18% 29 29/60 48%
64,5 73,5 69 16 4/15 27% 45 3/4 75%
73,5 82,5 78 12 1/5 20% 57 19/20 95%
82,5 91,5 87 3 1/20 5% 60 1 100%
TOTAL 60 1 100%

b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior.

Página 13
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

"Relación porcentual de Ejecutivos de Marketing según sus ingresos"

30%
27%

25% 20%
18%
20%
% Ejecutivos

13%
15% 10%

10% 7%
5%

5%

0%
37,5 46,5 55,5 64,5 73,5 82,5 91,5
28,5 37,5 46,5 55,5 64,5 73,5 82,5
Ingresos (Miles de $us)

c) Realice tres comentarios que puede sacar de la tabla.

 El 27% de los ejecutivos tiene alrededor de 64,5 a 73,5 Miles de $us de ingresos,
que vendrían a ser 4 de cada 15 ejecutivos.
 Solo el 5% recibe entre 82,5 y 91,5 miles de dólares o sea 1 de cada 20 ejecutivos.
 Y el 7% de los ejecutivos tiene de ingreso entre 28,5 y 37,5 miles de dólares que es
lo minimo que llegan a recibir según la tabla de frecuencias, estos vendrían a ser 1
de cada 15 ejecutivos.

9.- El correo no deseado afecta la productividad de los oficinistas. Se hizo una


investigación con oficinistas para determinar la cantidad de tiempo por día que pierden
en estos correos no deseados. Los datos siguientes corresponden a los tiempos en
minutos perdios por dia observados en una muestra.
2; 4; 8; 4; 8; 12; 32; 12; 1; 5; 7; 5; 5; 3; 4; 24; 19; 4; 14;
Resuma estos datos construyendo:
a) Una tabla de distribución de frecuencia (Con las clases 1-5, 6-10, 11-15, 16-20, etc.)

Página 14
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

Minutos perdidos/dia Xi fi fr f% Fi Fr F%
1 5 3 10 10/19 53% 10 10/19 53%
6 10 8 3 3/19 16% 13 13/19 68%
11 15 13 3 3/19 16% 16 16/19 84%
16 20 18 1 1/19 5% 17 17/19 89%
21 25 23 1 1/19 5% 18 18/19 95%
26 30 28 0 0 0% 18 18/19 95%
31 35 33 1 1/19 5% 19 1 100%
TOTAL 19 1 100%

b) Un histograma

"Relación porcentual de los minutos perdidos al dia por los


oficinistas revisando los correos no deseados"

53%
60%

50%
% de Minutos

40%

30%
16% 16%
20%
5% 5% 5%
10% 0%

0%
5 10 15 20 25 30 35
1 6 11 16 21 26 31
Minutos perdidos/día

c) ¿Qué porcentaje de los oficinistas pierde 5 minutos o menos en revisar el correo no


deseado?
R.- Al menos el 53% de los oficinistas pierde entre 1 a 5 minutos en revisar el correo no
deseado.
d) ¿Qué porcentaje pierde mas de 10 minutos por día en esto?
R.- Al menos el 32% de los oficinistas pierde mas de 10 minutos en revisar el correo no
deseado.
10.- El siguiente cuadro, son datos según reporte oficial del Ministerio de Salud de
Bolivia de fecha 14/04/2020 sobre COVID-19.

Página 15
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

EDAD CANTIDAD DE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19


Menor de 10 años 12
10 - 14 7
15 - 19 14
20 - 39 110
40 - 49 62
50 - 59 46
60 y mas 79

a) ¿Cuál es la cantidad total de casos confirmados de COVID-19?


R.- Son 330 confirmados de COVID-19 por el Ministerio de Salud de Bolivia en fecha
14/04/2020
b) Construya una tabla de distribución de frecuencia y elabore un histograma.
CANTIDAD DE CASOS
EDAD fi fr f% Fi Fr F%
CONFIRMADOS DE COVID-19
10 - 14 7 7 1/47 2% 7 1/47 2%
Menor de 10 años 12 12 2/55 4% 19 3/52 6%
15 - 19 14 14 2/47 4% 33 1/10 10%
50 - 59 46 46 6/43 14% 79 17/71 24%
40 - 49 62 62 3/16 19% 141 3/7 43%
60 y mas 79 79 17/71 24% 220 2/3 67%
20 - 39 110 110 1/3 33% 330 1 100%
TOTAL 330 330 1 100%

"Relacion porcentual de la cantidad de casos confirmados de COVID-19, segun


reporte del Ministerio de Salud de Bolivia de fecha 14/04/2020"

33%
35%
% de Casos Confirmados

30% 24%
25% 19%
20%
14%
15%

10% 4%
4%
2%
5%

0%
10 - 14 Menor de 15 - 19 50 - 59 40 - 49 60 y mas 20 - 39
10 años
Edad de los pacientes contagiados

c) ¿Qué observaciones le permiten hacer las cantidades gastadas en vacaciones?


R.- Si le pregunta se refiere que observaciones se puede hacer respecto a los gráficos y la
tabla presentes en la pregunta, en esta se puede observar claramente que las personas de
un rango de 29 a 39 años son las que presentan una mayor cantidad de contagios y los
infantes de 10 a 14 son las que presentan menos contagios.
Y que la edad mas vulnerable al virus que vendrían a ser las personas de 60 años o mas se
presentan en el 2do grupo de personas con mas contagios.

Página 16
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

11.- Para calcular el suministro de agua que una ciudad requiere mensualmente, se
escogen 15 familias de la ciudad, resultando los siguientes consumos en metros cúbicos:
a) Una tabla de distribución de frecuencias.
liminf limsup
Suministro de agua mensual Xi fi fr f% Fi Fr F%
11,2 15,6 13,4 4 4/15 27% 4 4/15 27%
15,6 20,0 17,8 6 2/5 40% 10 2/3 67%
20,0 24,4 22,2 4 4/15 27% 14 14/15 93%
24,4 28,8 26,6 0 0 0% 14 14/15 93%
28,8 33,2 31 1 1/15 7% 15 1 100%
TOTAL 15 1 100%

b) Construya un gráfico adecuado para resumir la información anterior.

"Relacion porcentual del suministro de agua en metros cubicos que


requieren mensualmente 15 familias"
40%
40%
35%
27% 27%
%. de familias

30%
25%
20%
15%
7%
10%
5% 0%
0%

Suministro de agua mensual

c) Realice tres comentarios que puede sacar de la tabla.

 Mensualmente el 40% de las familias necesitan alrededor de 15,6 y 20,0 metros


cúbicos de agua, estas serian 2 de cada 5 familias
 El 7% de estas familias escogidas requiere entre 28,8 y 33,2 metros cúbicos de
agua mensualmente.

Página 17
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

 4 de cada 15 familias necesita entre 11,2 y 15,6 metros cúbicos mensualmente que
es lo minimo, o necesitan entre 20,0 y 24,4 metros cúbicos de agua que es la
media entre el máximo y el minimo.
12.- La siguiente grafica recoge la cantidad de parejas de zapatos de mujer vendidos en
una tienda a lo largo del día, responde las siguientes preguntas:

35

30
Nro de pares vendidos

25

20

15

10

0
36 37 38 39 40
Nro. de zapato

a) ¿Cuántas parejas de zapatos del número 37 se han vendido?


R.- Se han vendido 30 pares de zapatos del número 37.
b) Paso los datos a una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Nro. De pares
Nro. De zapato fi fr f% Fi Fr F%
vendidos
36 10 10 2/15 13% 10 2/15 13%
37 30 30 2/5 40% 40 8/15 53%
38 20 20 4/15 27% 60 4/5 80%
39 10 10 2/15 13% 70 14/15 93%
40 5 5 1/15 7% 75 1 100%
TOTAL 75 1 100%

c) ¿Qué porcentajes de zapatos vendidos eran números del 39 o 40?


R.- Un 20% de los zapatos vendidos erand el número 39 o 40. Especificamente 13% del
número 39 y 7% del número 40.
13.- Completar las siguientes tablas.
a) Es una tabla de notas desde 0 a 100 puntos, donde n=20, amplitud de clase constante.
b) Es una tabla de pesos (kg) donde n=20, amplitud de clase constante.

Página 18
U.A.G.R.M.
RELACIONES INTERNACIONALES

Marca de Marca de
Clases fi Fi Clases fi Fi p%
clase clase
- 10 3 40- 10
- 5 - 55 6
- 14 - 6
- 18 -
- - 15%
Marca
Marca de
Clases de fi Fi Clases fi Fi p%
clase
clase
5 15 10 3 3 40 50 45 2 2 10%
15 25 20 5 8 50 60 55 4 6 20%
25 35 30 6 14 60 70 65 6 12 30%
35 45 40 4 18 70 80 75 5 17 25%
45 55 50 2 20 80 90 85 3 20 15%
20 20 100%

Página 19

También podría gustarte