Frente Amplio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

“FRENTE AMPLIO, REALIZARA UNA ADECUADA ADMINISTRACIÓN Y

GARANTIZARA LA TRANSPARENCIA EN EL MANEJO ECONÓMICO,


INFORMANDO CADA MES EN EL PORTAL WEB DE LA MUNICIPALIDAD”
EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓN.

 Fomentaremos e implementaremos Academias Pre-Universitarias, academias de


música, Campeonatos deportivos y organizaremos eventos culturales descubriendo
nuevos talentos.
 Implementación del canal de TV Perú Educa e implementación de bibliotecas virtuales
y físicas en los centros educativos del Distrito y comunidades.
 Promover la Ampliación con más carrereas técnicas, e Implementación de laboratorios
en el ISTP EPAMET.
 Gestionar la Construcción de infraestructura propia y adecuada para la Carrera
Profesional de Medicina Veterinaria de la UNSAAC
 Construcción de locales propios para las I.E. Iniciales e Implementación con módulos
educativos para el CETPRO Marangani.
 Implementación con equipos TIC y malla Rashell para las I. E. del Distrito y
comunidades.
 Mantenimiento periódico de estadios, canchas sintéticas deportivas en comunidades y
promover la construcción de un estadio alterno para Marangani.
 Construcción de un Mini complejo deportivo con piscinas temperadas, canchas
deportivas para los deportistas del Distrito y Comunidades.

SANEAMIENTO AMBIENTAL, SALUBRIDAD Y SALUD.

 Apoyo logístico y administrativo a los Centro de salud y Postas de Salud del Distrito,
para mejorar la atención integral a sus pacientes.
 Mejoramiento y Ampliación del servicio de Agua Potable y desagüe del Radio Urbano
y Asociaciones Pro vivienda (Gestión en PROCOES).
 Construcción de una Plata de Tratamiento de Aguas Residuales para el Radio Urbano y
Comunidades aledañas (Gestión en Entidades del Gobiernos Central).
 Construcción de un relleno sanitario e implementación de una planta de Tratamiento de
Residuos sólidos.
 Recojo periódico de residuos no degradables de las Comunidades del Distrito.
 Viviendas Saludables por medio de Biohuertos, Cocinas Mejoradas y Letrinas en los
sectores altos.
Tránsito, Circulación y Transporte Publico.

 Modernización del transporte público con la implementación de paraderos adecuados en


las rutas principales y secundarias (Comunidades y Sectores altos).
 Construcción de la Carretera Tramo Ccuyo – Quisini Margen Derecha (Gestión
PROVIAS y MPC).
 Mejoramiento y Rehabilitación de las carreteras a las comunidades y sectores altos
(Gestión con el Instituto Vial Provincial Chanchis y PROVIAS).
PRODUCCIÓN Y GENERACIÓN DE AUTO EMPLEO

 Fomentar el Autoempleo mediante capacitaciones en manejo y sanidad animal, pastos


cultivados e hidropónicos y comercialización por medio de ventas directas y ferias de
platos típicos de cuyes y Camélidos Sudamericanos.
 Asistencia técnica permanente a productores agropecuarios y ganaderos con
profesionales idóneos en diferentes campos; por medio de la Posta Veterinaria
Municipal.
 Construcción de Plantas de Procesamiento de Carne de Camélidos sudamericanos y
Cuyes (Maquinas Afrecheras, bebederos, peladoras y otros (Gestión Gobierno
Regional).
 Fomentar el uso Carpas cabaña para combatir el frio extremo en los sectores altos de
producción (Gestión al Gobierno Regional).
 Implementar el mercado de artesanías y platos típicos en diferentes puntos del distrito
de Marangani (Casa de piedra, Mamuera, Hanccohocca, Radio urbano con su Parque
Artesanal y Aguas Calientes).
 Construcción de Módulos Piloto para la crianza de truchas y Abejas en comunidades y
sectores altos.
 Construcción de Represas para cosecha de agua y modernización de sistemas de riego
en las comunidades (Gestión Ministerio de Agricultura).
 Promover el cultivo de hongos, en galpones y mediante la plantación de pinos;
capacitación permanente al inicio, seguimiento y comercialización.
 Promover el Proyecto Granos Andinos Tarwi y quinua.

 Promocionar a nivel nacional e internacional el turismo de aventura y vivencial en las


comunidades y sectores altos del distrito.
 Construcción de módulos para purgarse, baños medicinales, promoción turística de la
cueva del diablo y las cataratas de la Comunidad de Ccaycco.
 Construcción de un Cementerio moderno para el distrito, local propio para el radio
urbano y mejoramiento del servicio de agua potable las 24 horas del día.

Organización del espacio físico – uso del suelo.

 Gestión y seguimiento del saneamiento físico legal de límites territoriales y terrenos


comunales en los sectores altos.
 Actualización del Catastro Urbano y Rural para el saneamiento físico legal del radio
urbano y asociaciones pro vivienda.
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

 Continuar con la forestación de pinos en las comunidades del Distrito.


 Propiciar el alumbrado público mediante energía solar en sectores altos del distrito.
Participación Vecinal.

 Elaboración del Plan de Desarrollo Municipal Concertado de Marangani y


Comunidades.
 Continuación y ejecución prioritaria de todos los proyectos de inversión pública en las
comunidades, radio urbano y sectores altos aprobados en los talleres de presupuesto
participativo.
 Promover la participación ciudadana mediante el fortalecimiento y coordinación con las
organizaciones vivas (SOMUC, FUDIM, FEDERACION DE JOVENES, RONDAS
CAMPESINAS).
 Auditorías a nuestra gestión para un adecuado manejo de los recursos y rendición de
cuentas en cabildos abiertos.
 Promover el empleo a técnicos y Profesionales preferentemente del Distrito.
Servicios Sociales Locales.

 Modernizar la seguridad ciudadana con cámaras de video vigilancia y apoyo con


equipamiento a rondas internas de cada comunidad.
 Gestión de más programas sociales como PRODUCE PERU, PROGRAMA APC,
AGRO RURAL, AGROEMPRENDE, PROJOVEN, FONDO EMPLEO, TRABAJA
PERU, JOVENES A LA OBRA.
 Dinamizar la economía local mediante la adquisición preferente de las tiendas
comerciales, Microempresas y Productores del distrito de Marangani.
 Pago justo y beneficios sociales a los trabajadores administrativos, maestros de obra de
acuerdo al régimen de construcción civil y Personal de limpieza del distrito.
 Capacitación en capacidades productivas para las mujeres y hermanos con
discapacidad, con foco en la promoción de la igualdad de derechos.
 Potenciar y recuperar la feria ganadera de los días miércoles de cada semana.

También podría gustarte