Plan de Prevencion y Patologias de Origen Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

PLANTILLA DEL PLAN

PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGÍAS DE ORIGEN LABORAL

1. INTRODUCCIÓN (1-2 párrafos)


2. DEFINICIONES
3. JUSTIFICACIÓN (1-2 párrafos)
4. CONTEXTO LABORAL (3-4 párrafos)
5. OBJETIVOS (1 general 2-3 específicos)
6. CUIDADO DEL SISTEMAMUSCOESQUELÉTICO (1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
7. CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
8. CUIDADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
9. CUIDADO DEL SISTEMA ENDOCRINO(1-2 páginas)
a. Generalidades, partes y funciones del sistema
b. Patologías laborales asociadas al sistema
c. Recomendaciones de prevención
10. CUIDADO DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA INMUNE(1-2 páginas)
a. Patologías laborales asociadas al sistema nervioso y al sistema inmune
b. Recomendaciones de prevención
11. CUIDADO DE LOS SENTIDOS (1 página)
a. Descripción de los sentidos
b. Patologías laborales asociadas a los sentidos
c. Recomendaciones de prevención
12. BIBLIOGRAFÍA
PLAN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PATOLOGIAS DE ORIGEN
LABORAL

DEYRIN MILETH CHAVERRA MURILLO

DEISY YULANIS CHAVEZ HINESTROZA

VANESSA ALEXANDRA HURTADO BELLO

JOHANNA ANDREA VERGARA MURIEL

NRC: 4479

DOCENTE

YENI PATRICIA BASTIDAS RAMIREZ

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

11/10/2021
Introducción

En la presente actividad se busca establecer un plan de prevención y control de patalogias


de origen laboral este se desarrollara enfocado al oficio y servicio que ofrencen los
barberos , de esta manera identificar cuales son las condiciones en las cuales ejercer su
labor y que recomendaciones se pueden hacer para prevenir las patologías laborales
asociadas al sistema muscoesqueletico
DEFINICIONES

Anatomía:es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. En esta página, encontrará
enlaces a descripciones e imágenes de partes del cuerpo humano y sistemas de órganos de
la cabeza a los pies.

Citología: también conocida como test de Papanicolau, es una prueba que se practica
durante la revisión ginecológica anual

Cavidad craneal: es el espacio formado en el interior del cráneo. La cavidad craneal está


ocupada por el encéfalo y contiene el líquido cefalorraquídeo para amortiguar el
movimiento y los golpes contra su superficie rígida interna.

Cavidad torácica: alberga y protege los pulmones y el corazón como principales


representantes de los aparatos respiratorio y circulatorio.

Cavidad abdominal: está ocupada por el aparato digestivo y órganos parenquimatosos


situados en relación al tracto intestinal (hígado, páncreas)

Cavidad pélvica: con forma de embudo, es el espacio limitado periféricamente por las
paredes y el suelo de la pelvis formados por hueso.

Celular: es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola y que forma todos los
organismos vivos y los tejidos del cuerpo

Decúbito dorsal:Se designa según la parte que descansa sobre la superficie: decúbito


dorsal o supino (sujeto recostado sobre el dorso)

 Decúbito ventral: es una posición anatómica del cuerpo humano que se caracteriza por:
Posición corporal tendido boca abajo y la cabeza de lado (es la posición ideal de un
paciente).
Decúbito lateral: posición del cuerpo cuando está tendido sobre uno de sus lados.

Epigastrio: Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el
ombligo.

Fisiologia: Parte de la biología que estudia los órganos de los seres vivos y su
funcionamiento.

Hipocondrio derecho: se refiere a los cuadrantes superiores del abdomen que están bajo
las parrillas costales que lo cubren parcialmente.

Hipocondrio izquierdo: comprende: parte del lóbulo izquierdo del hígado, el fondo


gástrico, parte del cuerpo y la cola del páncreas, la porción izquierda del colon transverso,
el ángulo cólico izquierdo y el bazo.

Hipogastrio: es una región del abdomen localizada debajo de la región umbilical y entre


las fosas ilíacas o regiones inguinales derecha e izquierda

Histología: es la rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas

Mesogastrio: Pliegue del peritoneo que conecta el estómago con la pared dorsal de la


cavidad abdominal.

Manos supinadas: la supinación es la acción o movimiento por el cual el cuerpo humano o


alguna de sus partes son colocados en posición de supino, lo que coloquialmente le
llamamos "boca arriba.

Patología: es un brazo de la ciencia médica sobre todo referente la causa, el origen y a la


naturaleza de la enfermedad.
 Plano sagital: son en anatomía aquellos planos, perpendiculares al suelo y en ángulo
recto con los planos frontales, que dividen al cuerpo en mitades. 

Plano transversal: también llamado axial es la manera que tenemos de dividir al cuerpo
humano de manera anatómica e imaginaria

Plano frontal:  son cualquier plano vertical que divide el cuerpo en posición anatómica en


secciones ventral y dorsal (barriga y espalda).

Perineo: es la parte del cuerpo que da lugar al suelo pélvico y donde se encuentran
ubicados el ano y los órganos genitales externos.

Tisular: en medicina y biología se refiere a los tejidos animales y vegetales, es decir, un


ensamble de células similares y su sustancia intercelular, que comparten la misma función
JUSTIFICACION

 En el desarrollo del trabajo como barbero es importante tener una plan de prevencio
y control ya que esto ayudaría a que las personas que ejerzan estos tipos de trabajos
no estén espuestos a diferentes riesgos que existen en el tarabjo que ellos realizan de
esta manera tambien se busca brindarle al trabajador una informacion acertada de
cuales son las formas de trabajo aptas para el cuidado de su salud

 Los beneficios que reciben los trabajadores a apartir de estos es que ala hora de
ejercer su labor pueden asegurarse de hacerlo de una buena manera y cumpliendo
con todos los lineamientos para el cuidado de ellos mismos

 Es la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de salud y


seguridad que desarrolla la empresa, tendientes apreservar, mantener y mejorar la
condición de salud individual y colectiva, de los trabajadores en sus ocupaciones.
Dichas actividades deben ser desarrolladas en los sitios de trabajo en forma integral
e interdisciplinaria. La denominación se hace en cumplimiento a la Ley 1562 de
2012
CONTEXTO LABORAL

La actividad que desrrollan las peronas que trabajan como barberos es de alto cansancio
para el cuerpo ya que se ejerce de una manera de pie esto hace que se genere un cansancio
al final el dia en todo el cuerpo pero sobre todo el las manos ya que la utilización de las
maquinas de motilar todo el dia generan el cansacio de todas las conyonturas por que estas
generan un tipo de vibración constante en cada moviento repetitivo ,las condiciones
laborales a que están espuestas las personas en esta labor es a una jornada de trabajo de
mas de 8 horas en las que no hay un tiempo exacto de hora de almuerzo, no son contratados
por medio de algo formal y por lo tanto no tiene ningún tipo de prestación ni seguro
medico, al ejercer esta labor se exponen a diferentes riesgos como lo son posturas
prologadas ya que su posicon de trabajo en la misma en todo momento , tambien están
expuestos a productos químicos ya que en algunos de sus trabajos mnaipulan productos que
contiene en algunas ocasiones amónico generalmente usan guantes y delantales pero en este
caso no lo es asi por eso es que se exponen a la posibilidad de que los productos lleguen a
su piel y causen irritaciones , las insatlaciones donde estas personas ejercen su labor es un
espacio compeltamente cerrado en el cual deben pasar la mayoría de su tiempo y el dia ,
este es un espacio en el cual hay buena ventilación y aires acondiconados lo cual en
ocaciones es malo para su salud ya que en el dia pasan de una tempertura fría a caliente lo
cual no es favorable para su salud y el cuidado del sistema muscoesqueletico
OBJETIVO GENERAL

Realizar un plan de prevención y control de patologías laborales en la empresa, para los


trabajadores que se encuentran expuestos a los diferentes clases de riesgos con respecto a
todos sistemas en sus actividades laborales, esto conllevara a que el trabajador tenga mayor
garantía y bienestar en su trabajo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

· Prevenir lesiones de columna y espalda que puedan afectar la salud y bienestar de los
trabajador

· Prevenir las enfermedades laborales causadas por epidemias o patologías

· Detectar previamente los problemas de salud y bienestar de los trabajadores de la empresa

· llevar a cabo jornadas de salud en la empresa para los chequeos correspondientes década
trabajador
GENERALIDADES ,PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA
MOVIENTOS REALIZADOS EN LA LABOR COMO BARBERO

MOVIMIENTOS Y POSICIONES DE TRABAJO


PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA

trabajadores se encuentran expuestos a posturas forzadas, como son la elevación de los


brazos por encima de los hombros, inclinaciones del cuello, mantenimiento de la postura de
pie durante la mayor parte de la jornada laboral y torsiones dorsales continuas, los
movimientos repetitivos, sobre todo en las tareas de corte y lavado del cabello

El trabajador es el elemento principal sometido a una carga biomecánica en función de las


condiciones que se generan derivadas de sus características individuales. se genera una
carga interna a nivel de los tejidos y estructuras anatómicas que al exceder la tolerancia de
capacidad de regeneración de los mismos puede generar lesiones sintomatología en nueve
partes del cuerpo (cuello, hombros, codos, muñecas / manos, parte superior de la espalda,
parte inferior de la espalda, caderas / muslos, rodillas y tobillos / pies)

 Tenosinovitis: inflamación de los tendones y de las vainas que los recubren.

 Bursitis: inflamación de una bolsa articular, la más común la subacromial en la


articulación del hombro.

 Miositis: inflamación de los músculos que puede ser primaria (polimiostitis) o


secundaria (mecánica-sobredistención muscular)
 Síndrome del túnel Carpiano:que se genera por los movimientos repetitivos que
realizan con la tijera
 Sobre carga muscular y dolores :por posturas incomodas durante mucho tiempo.
 La rizartrosis es común en personas que realizan actividades que implican la
participación intensa del pulgar. Tal es el caso de peluqueros y estilistas, quienes
por su labor, están en alto riesgo de padecerla.
 Sobrecargas musculares y problemas circulatorios como varices por forzar la
postura de pie durante muchas horas.
RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

En general para poder mantener y favorecer un buen estado de salud es necesario que se
produzca un equilibrio entre la actividad y el descanso por un lado, y entre las actividades
laborales y la capacidad de los trabajadores de la peluquería

 Estudiar los puestos de trabajo y diseñar tareas, equipos y herramientas con el fin de
evitar aplicar fuerzas excesivas mediante la utilización de herramientas eléctricas o
manuales adecuados

 Si se realizan movimientos repetitivos en ciclo de trabajo corto organizar las


distintas tareas de manera que alarguen los ciclos

 Diseñar las zonas de paso los puestos de trabajo al igual que los accesos de salida a
los mismos con el fin de que exista el espacio adecuado a la tarea que se realiza, se
eviten posturas forzadas o incómodas. Permitir tener los elementos de uso habitual
en lugares de acceso fácil y cómodo

 Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles


lesiones musculoesqueléticas.

 Promover pausas durante la jornada laboral que permitan la relajación y


recuperación del sistema musculoesquelético.
BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?
q=patologias+laborales+asociadas+a+los+peluqueros&tbm=isch&ved=2ahUKEwix
1ceQ16LzAhX9q4QIHWlDBbkQ2-
cCegQIABAA&oq=patologias+laborales+asociadas+a+los+peluqueros&gs_lcp=Cg
NpbWcQAzoECAAQEzoFCAAQgAQ6CAgAELEDEIMBOggIABCABBCxAzoH
CAAQsQMQQzoECAAQQzoKCAAQsQMQgwEQQzoLCAAQgAQQsQMQgwE
6BggAEAgQHjoECAAQGDoECAAQHlDfughY89gJYOvaCWgDcAB4BIAB5A
GIAblWkgEGMC43Ni4ymAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQDAAQE&scli
ent=img&ei=O5JTYfHLFP3XkvQP6YaVyAs&bih=597&biw=1226&rlz=1C1ALO
Y_esCO953CO953&hl=es

https://www.beautymarket.es/peluqueria/las-enfermedades-de-los-peluqueros-
peluqueria-6161.php
CUIDADO DEL SISTEMA DIGESTIVO

GENERALIDADES,PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA

Boca y glándulas salivales. La boca o cavidad oral es el lugar por donde los
alimentos ingresan al cuerpo. Este órgano contiene distintas estructuras, como los
dientes (que permiten la masticación) y la lengua (que facilita la deglución).
Además, en la boca se encuentran las glándulas salivales que producen y secretan la
saliva.

Faringe. Es una estructura con forma de tubo, que forma parte tanto del aparato
digestivo como del respiratorio: conecta a la boca con el esófago (dejando pasar los
alimentos por el tubo digestivo) y las fosas nasales con la laringe (dejando pasar el
aire hacia los pulmones). La faringe presenta una estructura llamada epiglotis, que
actúa como una válvula separando las vías digestiva y respiratoria.
Esófago. Es un conducto muscular, que transporta la comida de la boca al
estómago, atravesando el cuello, el tórax y el abdomen, y pasa por un agujero en el
diafragma

Estómago. En este órgano se acumula la comida. Las células que forman el


estómago secretan los jugos gástricos, compuestos principalmente por pepsinógeno,
un precursor enzimático, y ácido clorhídrico (HCl). Esta sustancia le otorga acidez
al medio permitiendo la activación del pepsinógeno en pepsina (enzima digestiva
que degrada proteínas) y funcionando además como bactericida.

Intestino delgado. Esta primera porción del intestino, que mide entre 6 y 7 metros
de longitud, comienza en el duodeno y llega hasta a la válvula ileocecal, donde se
une con el intestino grueso. El intestino delgado está repleto de vellosidades y es el
lugar donde se terminan de digerir los alimentos y se produce la absorción de los
nutrientes. Este órgano se divide en dos partes. La primera porción es el duodeno,
que mide entre 25-30 cm que y es donde se produce la secreción de jugo intestinal y
se reciben las secreciones del páncreas y el hígado. La segunda porción es el
yeyuno-íleon, donde se produce la absorción de los nutrientes una vez que han sido
digeridos

Intestino grueso. Es el resto del intestino, que culmina en el recto y mide entre 120
y 160 cm de longitud. Este órgano cumple con varias funciones muy importantes
para el organismo: es donde se forman las heces fecales, pero también es la porción
del aparato digestivo donde se reabsorbe el agua y las sales. Además, el intestino
grueso es hábitat natural de bacterias que sintetizan vitaminas necesarias para el
organismo.

Páncreas. Esta glándula se encuentra en contacto con el intestino y vierte en el


duodeno su jugo pancreático, que contiene distintas enzimas indispensables para la
digestión. Por otra parte, el páncreas también sintetiza y libera a la sangre hormonas
que regulan el metabolismo de los azúcares, como la insulina, que permite la
entrada de la glucosa a las células.

Hígado y vesícula biliar. El hígado constituye la mayor víscera del cuerpo (pesa
kilo y medio) y tiene múltiples y variadas funciones. Este órgano produce la bilis,
una sustancia necesaria para la digestión y la absorción de las grasas (permite su
emulsificación). La bilis se acumula en la vesícula biliar y desde allí pasa al
duodeno.

Ano. La abertura anal es por donde se expulsan hacia el exterior del cuerpo humano
las heces o materia fecal, mediante movimientos controlados del esfínter anal
PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA

Estreñimiento: el estreñimiento puede aparecer a causa de malos hábitos de vida,


como una dieta rica en productos procesados y baja en productos frescos y fibra, así
como por un ritmo de vida sedentario. Para poder definirse como tal, se han de
cumplir diferentes parámetros, como que la persona tenga menos de tres
deposiciones a la semana, y que estas además sean escasas, secas y duras.
Paperas: es la enfermedad mas común de la glandula parótida y causa dolor e
hinchazón de una o ambas glándulas

Acidez:(esofagitis de reflujo) es una sensación quemnate que se experimenta de la


parte interior del estoamgo

Gastritis: es una inflamación de la membrana que recubre el estoamgo

Apendicitis: es la inflación de la primera parte del colon hacia el vientre

Hemorroides: son venas varicosas de la membrana de revestimiento de la región


anal, que aumentan de tamaño debido a la presión interna

Aguantar defecar: si no eliminamos las heces ,el intestino se colpasa y asimila


mucho peor los nutientes de los nuevos alimentos que debemos procesar

No tomar agua: Dejar de beber agua durante días (deshidratación crónica) puede dar


lugar a otros trastornos, como diabetes, colesterol alto, problemas de piel y
digestivos, fatiga y estreñimiento

Comer a deshoras: Las comidas a deshoras y desordenadas acarrean malas


digestiones, empachos, gases o ardor de estómago. Además, cuando pasa por la
noche, afecta la calidad del sueño.

Estrés: El estrés se asocia también a diversas patologías que afectan a


nuestro aparato digestivo, como es el síndrome del colon irritable, distintos tipos de
inflamación intestinal, úlceras gastroduodenales, reflujos esofágicos y ardor de
estómago, entre otros
RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

 Comer de una manera balanceada para evitar fatigas estomacales y estreñimento ,


comer en el el dia no solo alimentos pesados para el cuerpo si no tambien agregar
al menú comidas saludables y frutas.

 Comer de una manera responsable y en los horarios adecuados para evitar acidez y
ardores estomacales

 Tomar en el dia sufieciente agua para mantenerse hidratado en la jornada laboral y


asi evitar que hayan otras enfermedades como fatiga o colesterol alto

 Tener un horario especifico en la jornada laboral para ingerir los alimentos


necesarios que el cuerpo nesecita para el buen funcionamiento del sistema digestivo

 Manejar una buena rutina de trabajo y buen ambiente laboral para eviar el estrés que
generan las actividades dirarias y la rutina laboral de esta manera se eviatara
distintos tipos de inflamación instestinal.

Bibliografía

https://concepto.de/sistema-digestivo/

https://prezi.com/9wjs7umu1-mv/riesgos-laborales-en-sistema-digestivo/

https://www.hospitalvernaza.med.ec/blog/item/733-recomedaciones-evitar-enfermedades-
digestivas-diciembre
CUIDADO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

GENERALIDADES,PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA


PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADAS AL SISTEMA

Infarto : Las situaciones de estrés aumentan la frecuencia cardiaca, la presión


arterial y la acumulación de coágulos en la sangre; sin embargo, el estrés no solo
afecta a nivel cardiovascular. Las personas con desordenes alimenticios o aquellas
que fuman en exceso son más propensos a este tipo de riesgos ya que la ansiedad y
el estrés contribuyen al riesgo de este tipo de padecimientos.

Colesterol elevado : El nivel de colesterol es uno de los factores de riesgo mas


importantes. A medida que aumenta el nivel de colesterol en sangre, aumenta el
riesgo de cardiopatía coronaria

Obesidad : Estado patológico que se caracteriza por un exceso o una acumulación


excesiva y general de grasa en el cuerpo.

Himpertension arterial : es el término que se utiliza para describir la presión arterial


alta. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones
médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular,
insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.

las trombosis venosas profundas y embolias pulmonares: coágulos de sangre


(trombos) en las venas de las piernas, que pueden desprenderse (émbolos) y
alojarse en los vasos del corazón y los pulmones.

derrame cerebral: ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro está
interrumpido por la presencia de un vaso sanguíneo que está bloqueado o roto. Las
células del cerebro que no reciben un suministro constante de sangre oxigenada
pueden morir, causando daño permanente al cerebro.

 paro cardiorrespiratorio: es la repentina detención de la respiración y del latido


cardíaco en un individuo. Puede ocurrir por diversas causas, algunas de las más
típicas son ahogo por inmersión o choque eléctrico, efectos de anestesia u otros
fármacos, esfuerzo físico muy extremo.
El síntoma más común del AVC es la pérdida súbita, generalmente unilateral, de fuerza
muscular en los brazos, piernas o cara. Otros síntomas consisten en:

 la aparición súbita, generalmente unilateral, de entumecimiento en la cara, piernas o


brazos;

 confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice;

 problemas visuales en uno o ambos ojos;

 dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o coordinación;

 dolor de cabeza intenso de causa desconocida; y

 debilidad o pérdida de conciencia.

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

 Hacer control del consumo diario de tabaco


 Reducir la ingesta de alimentos con alto contenido de grasas, azúcar y sal
 Incrementar el desplazamiento en bicicleta con el fin de promover la actividad física
 Reducir el consumo nocivo de alcohol
 Comer de un manera saludable
BIBLIOGRAFÍA
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cardiovascular-diseases-(cvds)
https://www.lifeder.com/sistema-cardiovascular/
https://www.sogacar.com/el-sistema-cardiovascular/

CUIDADO DEL SISTEMA ENDOCRINO


GENERALIDADES ,PARTES Y FUNCIONES DEL SISTEMA

Región cefálica

La secreción de las hormonas de la adenohipófisis está regulada por dos vías:


primero, las neuronas neurosecretoras en el hipotálamo secretan cinco hormonas
liberadoras, que estimulan la secreción de hormonas de la neurohipófisis, y dos
hormonas inhibidoras, que suprimen la secreción de las hormonas hipofisarias del
lóbulo anterior.

Región cervical
Cada lóbulo se compone de Folículos, separados por escaso tejido
conectivointerfolicular.
Los folículos son la unidad estructural y funcional de la glándula. .- Los folículos
están compuestos por epitelio cúbico simple que rodea un espacio lleno de una
sustancia viscosa, denominada coloide.
- El epitelio de los folículos presenta dos tipos celulares: las células foliculares
(miran al coloide)y las células parafoliculares (que no contactan el coloide).

Región torácica
El timo se encuentra en la parte superior del pecho y produce linfocitos T (glóbulos
blancos que combaten las infecciones y destruyen las células anormales).

Región abdominal

 Glándula suprarrenal. Las glándulas suprarrenales se encuentran en la parte


superior de cada riñón. Al igual que muchas glándulas, las glándulas suprarrenales
actúan en colaboración con el hipotálamo y la glándula pituitaria. Las glándulas
suprarrenales producen y liberan hormonas corticosteroides que mantienen la
presión sanguínea y regulan el metabolismo.
 Páncreas. El páncreas atraviesa la parte posterior del abdomen, detrás del
estómago. El páncreas actúa en la digestión y también en la producción de
hormonas. Las hormonas producidas por el páncreas incluyen la insulina y el
glucagón, que regulan los niveles de azúcar en sangre.

Diferencias

Glándulas endocrinas galndulas exocrinas

Glándulas endocrinas : no poseen Poseen ductos por lo que sus


Patologías laborales asociadas al sistema

Raquitismo: es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo.


Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los
huesos

El estrés
Hay muchos factores que pueden comenzar la reacción al estrés pero los factores de
estrés físico son los más importantes. Para que el cuerpo pueda reaccionar y manejar
el estrés físico, las glándulas adrenales fabrican más cortisol. Si las glándulas
adrenales no reaccionan, puede ser un problema que ponga en peligro la vida.
Algunos factores de importancia médica que causan una reacción de estrés son los
siguientes:
 Trauma (lesión grave) de cualquier tipo
 Enfermedad o infección grave
 Calor o frío intenso
 Intervenciones quirúrgicas
 Enfermedades graves
 Reacciones alérgicas

La diabetes: es una enfermedad endocrina caracterizada por la falta de insulina en


sangre, una hormona producida por el páncreas que se encarga de permitir que la
glucosa (procedente de los alimentos) entre en las células y les suministre energía.
Enanismo: es una condición física en la que las personas afectadas tienen una
estatura menor a los 1,47 metros, siendo los 1,22 metros la estatura promedio. Una
de las causas que conducen al desarrollo del enanismo es una deficiencia en la
hormona del crecimiento, producida por la glándula pituitaria.

Hipogonadismo: el hipogonadismo es una enfermedad endocrina en la que las


gónadas (ovarios y testículos) producen poca cantidad de sus correspondientes
hormonas. Sus características dependen, por lo tanto, del sexo de la persona.

Recomendaciones de prevención:
 Hacer ejercicio
 Seguir una dieta equilibrada
 Hacer revisiones medicas
 Estar al tanto de los antecedentes familiares para estar atentos a posibles
enferemedades

BIBLIOGRAFÍA

https://myhealth.ucsd.edu/Spanish/RelatedItems/85,P03521
https://blogs.ugto.mx/enfermeriaenlinea/unidad-didactica-6-sistema-endocrino/
https://medicoplus.com/endocrinologia/enfermedades-endocrinas-mas-comunes
https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/comunicados/sabes-como-mantener-
sistema-endocrino-sano/20191128194209135136.html
CUIDADO DE LOS SENTIDOS
Descripción de los sentidos
El sentido de la vista: Es uno de los sentidos más evolucionados. Nos permite
captar e interpretar información visual sobre luz, color, forma, distancia, posición o
movimiento. Su órgano receptor es el globo ocular (ojo) y se encuentra alojado en
las cavidades orbitarias.
Cumple la función de sostener al globo ocular, al mismo tiempo que lo separa de la
parte posterior de la cavidad orbitaria. La vista es el sentido que nos permite
conocer, mediante las impresiones luminosas, el volumen, la forma, el color, el
tamaño y las demás cualidades de los objetos que nos rodean.

PATOLOGÍAS LABORALES ASOCIADA A LOS SENTIDOS


Fatiga visual es:consecuencia de las muchas horas que pasamos fijando la vista ante
las pantallas sin ningún tipo de protector visual. La poca definición de la imagen, la
excesiva brillantez, los reflejos y la vibración de las pantallas lo acelera. También
tiene que ver con la continua lectura de documentos y artículos sin una iluminación
correcta.

Conjuntivitis:inflamación de la conjuntiva (la membrana transparente que recubre el


interior de los párpados y cubre la parte blanca del ojo) causada más comúnmente
por alergia o infección.

Los traumatismos:los traumatismos no son, ni mucho menos, la primera causa de


ceguera. Por delante están las enfermedades médicas de la retina y las cataratas.
Seguidamente vienen los traumatismos; se calcula que alrededor de medio millón de
ojos dejan de ver en el mundo a consecuencia de traumatismos oculares.

La miopía :es una condición de visión en la que los objetos cercanos se ven
claramente, pero los objetos distantes no se enfocan adecuadamente. La miopía
ocurre si su globo ocular es demasiado largo o la córnea tiene demasiada curvatura,
por lo que la luz que ingresa a su ojo no está enfocada correctamente y se puede
solucionar con el uso de anteojos o lentes de contacto

Chalazión y orzuelo:Son trastornos comunes de los párpados debidos a una


glándula obstruida o una infección localizada, que puede causar dolor.

RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN
 Cuidar la alimentación: mediante una dieta rica en vitaminas A y C, fundamentales
para la vista, como por ejemplo la zanahoria, los espárragos, los albaricoques y
nectarinas, así como los lácteos.
 Mantener los ojos hidratados: sobre todo si estamos acostumbrados a trabajar
muchas horas delante del ordenador o en ambientes muy secos o húmedos.
 Correcta iluminación: se puede prevenir la fatiga visual con una adecuada
iluminación. Así evitamos el excesivo esfuerzo al trabajar o leer, sobre todo en
entornos de oficina.
 Usar gafas de sol con filtros para los rayos ultravioleta, todos los meses del año.
 Aprender a relajar la vista: los especialistas recomiendan técnicas de cambios de
enfoque.

Bibliográfia
https://copenedes.com/es/enfermedades-oculares-profesionales/
https://www.lentesplus.com/mx/blog/10-enfermedades-de-la-vista-frecuentes-mx/
https://www.opticalaserna.es/es/saber-mas/conceptos-basicos-de-optica/

También podría gustarte