INFORME1
INFORME1
INFORME1
Curso de Fisicoquímica
EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR
UNMSM, FQIQ, DAFQ., EAP QUÍMICA / ING. QUÍMICA C.U. Lima 1, Perú
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue la determinación de los diagramas de temperatura-composición
y equilibrio de una mezcla de 1-propanol y agua, que permitan visualizar el comportamiento de los
componentes del compuesto y la de su respectivo azeótropo. Para ello se usaron los datos, de
volúmenes y refracciones molares obtenidos de la práctica y la herramienta Solver del programa
estadístico Excel. Al finalizar se obtuvo que presenta un azeótropo de punto de ebullición mínimo a
una temperatura de 86,9 ± 0,1 °C. La composición del azeótropo formado, en porcentaje molar, es
de 43,23% de 1-propanol.
1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Herramientas de análisis de datos de comporta como si estuviese formada por un
excel-Solver solo componente, entonces la composición de
El análisis de datos es una actividad común en la fase líquida es idéntica a la de la fase de
ciencias, todo proceso de investigación se ve vapor composición.
en la necesidad de recurrir al uso de los
modelos matemáticos empleados en la Parte Experimental
estadística, sea para modelos correlacionales, Para el desarrollo de la práctica se siguió el
predictivos u otros. A razón de esto, y con la siguiente procedimiento; En la determinación
finalidad de facilitar y agilizar dichos procesos de los puntos de ebullición, se colocó 20 mL
es necesario emplear softwares o programas del líquido A en el balón y coloque el
que permitan facilitar lo mencionado al termómetro con el bulbo sumergido hasta la
estudiante e investigador. Excel, es uno de los mitad, se calienta la muestra hasta obtener una
programas más utilizados para dicho fin, y ebullición a temperatura constante, teniendo
cuenta con herramientas estadísticas accesibles cuidado de sobrecalentar, y se anotaron los
al usuario como Solver. datos de temperatura. Se enfrió el balón de
Solver es un programa de complemento de destilación con un baño de agua fría y tomó
Microsoft Excel que se puede usar para llevar con pipeta una muestra de 1 mL de residuo en
a cabo análisis para encontrar un valor óptimo un tubo de vidrio limpio y seco. Se tapó y
(mínimo o máximo) para una fórmula en una marcó adecuadamente el tubo al mismo
celda. trabaja con un grupo de celdas llamadas tiempo que se extrajo todo el destilado del
celdas de variables de decisión o, separador en otro tubo seco, y se devolvió la
simplemente, celdas de variables que se usan cantidad necesaria hasta quedar con 1 mL, se
para calcular fórmulas en las celdas objetivo y tapó y marcó. Se añadieron las cantidades
de restricción. Solver ajusta los valores de las marcadas según la guía, repitiendo los pasos
celdas de variables de decisión para que de calentamiento y extracción. Una vez limpio
cumplan con los límites de las celdas de el equipo, el proceso completo se repitió para
restricción y den el resultado deseado en la el compuesto B; Para la segunda parte,
celda objetivo. determinación de la composición de las
mezclas, se preparó 3mL de las mezclas con
Determinación de composición de mezclas las proporciones indicadas en la guía y se
Determinación de la composición del midió la temperatura. Y se pasó a medir el
destilado y residuo índice de refracción de las mezclas preparadas,
Ecuación usada para calcular el número de analizando cada muestra de destilado y
moles de una mezcla. residuo, midiendo sus índices de refracción.
2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
fracción molar y el índice de refracción ebullición mínimo. Las lecturas de los índices
mediante la siguiente ecuación (2). de refracción del destilado y residuo son las
esperadas para una disminución progresiva de
y = -1,1912x6 + 4,1996x5 - 5,8149x4 + la cantidad de 1-propanol en cada solución.
4,0419x3 - 1,5383x2 + 0,3546 x + 1,3331 De acuerdo con los datos obtenidos, en la
Fig.3 se observa la aparición de un punto de
Con un R2 de: inflexión en el diagrama de equilibrio
R² = 0,9994 líquido-vapor para las composiciones molares.
Se utilizó la herramienta solver como se indica Se puede notar la existencia de un punto de la
en la referencia 2. para obtener los xA gráfica en el que las composiciones de líquido
(Fracciones molares) a partir de la ecuación y y vapor son iguales al 43,23%,
los datos de índice de refracción, con el correspondiendo así este punto a la formación
cálculo de las composiciones de líquido vapor del azeótropo de ebullición mínima. La
de los sistemas compuestos de 20 mL en temperatura de ebullición correspondiente a
incrementos de 1-propanol y agua, y la este porcentaje molar es 86,9 °C, muy cercano
temperatura se construyó la gráfica que se a la temperatura esperada de 86,95 °C para una
indica en la Fig 2 y Fig 3 . composición molar de 43,2% de
1-propanol[4].
Análisis y Discusión de Resultados
En la tabla 1 se presentan los datos de las Conclusiones
mediciones del índice de refracción de las El sistema conformado por agua y 1-propanol
diferentes mezclas preparadas, presenta un azeótropo de punto de ebullición
correspondientes a la elaboración de la curva mínimo a una temperatura de 86,9 ± 0,1 °C
patrón. Se observa una disminución del índice La composición del azeótropo formado, en
de refracción conforme va disminuyendo la porcentaje molar, es de 43,23% de 1-propanol.
fracción molar del 1-propanol en la mezcla, El método de la medición del índice de
este comportamiento era esperado puesto que refracción para calcular el porcentaje molar de
las moléculas del alcohol son más cada componente, tanto en la fase líquida
voluminosas que las de agua y la velocidad de como en la fase vapor, presenta un margen de
la luz se reducirá más[3] en un medio con error mínimo.
mayor cantidad moléculas de 1-propanol.
En las tablas 2 y 3 se muestran los datos de las Referencias bibliográficas
mediciones de la temperatura de ebullición de
las mezclas preparadas y la medición del 1. Jurado, J. M., et al. Ajustando datos
índice de refracción de los residuos y químicos con Excel: un tutorial
destilados. Como se observa en la Fig.2, a práctico. Educación Química (2015).
partir de estas mediciones puede apreciarse http://dx.doi.org/10.1016/j.eq.2015.09.
una disminución de la temperatura de 009
ebullición de la mezcla conforme se va 2. Ramos Arzola Lemuel. (2012). Uso del
incrementando la cantidad de agua presente en solver de Excel. 10.13140/RG
esta. Este comportamiento del sistema se 33.14489.42086.
mantiene hasta llegar a un mínimo de 3. Young HD, Freedman RA. Física
temperatura, a partir del cual la temperatura de universitaria con física moderna. 13.ª
ebullición se incrementa según se aumente la ed. México: PEARSON; 2013.
presencia de agua en la mezcla, detectando así 4. Demirel, Y. Estimation of the entropy
la existencia de un azeótropo de punto de of vaporization at the normal boiling
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
point for azeotropic mixtures
containing water, alcohol or acetic
acid. Thermochim. Acta 1999, 339,
79-85.
4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Resultados
5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Tabla 4. Datos de composición de la mezcla, 1-propanol (x) y Agua (y) con su respectiva temperatura
usados para la determinación del gráfico de composición líquido-vapor.
7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
Gráficos
8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica
ANEXOS
Cálculos
0,8053 𝑔/𝑚𝐿·3,0 𝑚𝐿
n=
60,095 𝑔/𝑚𝑜𝑙
n = 0,0402 mol
2.- Cálculo de las fracciones molares:
𝑛𝐴
xA =
𝑛𝐴+𝑛𝐵
0,038 𝑚𝑜𝑙
xA = = 0,875
0,038 𝑚𝑜𝑙 + 0,0055 𝑚𝑜𝑙