Foro Participación UVM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Hola buenos días, espero estén teniendo un excelente día, en respuesta a los cuestionamientos,

agrego lo siguiente:

¿Qué significa hacer que la escuela se convierta en un lugar donde los niños quieran ir y qué
relación tiene con los paradigmas psicoeducativos?
Para mí, es un sitio donde se atienden las necesidades educativas de una o varias formas, en
donde el alumno se sienta entendido, escuchando y motivado, usando estrategias lúdicas, e
innovadoras donde pueda experimentar, aprender, explotar su creatividad, tener un desarrollo
emocional sano, tenga docentes preparados que sean guías para que el alumno sea capaz de
desempeñarse, e incorporen el uso de la tecnología. Considero que “hacer que la escuela sea un
sitio a donde los niños quieren ir”, significa que el docente deje a un lado los modelos tradicionales
de memorización y repetición , ya que como Fandos (2006) lo explica, el mundo actual exige que el
docente supere la practica tradicional, e innove en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que las
modalidades tradicionales de formación tienen cada vez más problemas para dar respuesta a las
necesidades formativas que muestra el contexto socio profesional actual.

Menciona un ejemplo de cómo incluirías las redes sociales a tu planeación para impactar de
manera positiva el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Una de las redes sociales de las que haría uso dentro de mi planeación sería Facebook, y para esto,
yo crearía un grupo cerrado, en donde agregaría a mis alumnos y mediante el planeamiento de
una pregunta detonadora, generaríamos un debate, para que ellos pudieran participar
argumentando pros y contras.
También considero que con el debido uso, Facebook podría servir para diversas asignaturas, ya
que podríamos usar esta red social para compartir ahí las infografías realizadas, mapas
conceptuales, posters, etc., y cada alumno tendría que realizar al menos un comentario en el
trabajo de sus compañeros a manera de retroalimentación.
Por ejemplo, en la asignatura de español de 5to año, en el tema de “Biografía”, les pediría que
utilicen alguna página gratuita para que desarrollen la historia de vida de algún personaje que
admiren, esta puede ser en forma de línea del tiempo, infografía, o algún grafico que el alumno
considere apropiado, posteriormente tendrán que compartir dicho producto en el grupo de
Facebook y cada alumno brindará al menos una comentario respetuoso a sus compañeros, por el
trabajo desarrollado.
Desde tu experiencia profesional, menciona tres posibilidades o limitaciones que implica incluir
las tecnologías de la información y la comunicación al proceso de enseñanza – aprendizaje.

El uso de las tecnologías de la información considero que es una manera de hacer más útil, e
interésate la clase, sin embargo puede acarrear problemáticas, como a continuación explicaré:
1. Puede ser un distractor en clase, ya muchas veces el docente no puede tener el control
del tiempo o actividad que el alumno desempeña dentro de la clase.
2. Puede existir el riesgo de que el alumno visite sitios indebidos, o que pueda poner en
riesgo su integridad física si no se le brindan las herramientas necesarias para el uso de
redes sociales
3. El uso de las tecnologías de la información en una escuela pública dependen mucho de la
infraestructura que secretaria de educación pública pueda proporcionar, o en su caso de
los docentes, y hay lugares donde no hay luz, internet, o donde hurtan los equipos.

Fandos, M. (2006). El reto del cambio educativo: nuevos escenarios y modalidades de formación.  Educar 38.
Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/viewFile/72357/82611

También podría gustarte