EDA 2 SESION5 4to 2023 Prismas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1

I.E. CAP. F.A.P. “José Abelardo Quiñones G.

SESION DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Nº 5 - EDA Nº 2


“Calculamos el volumen de un prisma”
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Área: Matemáticas Grado: Cuarto Sección: “C” ; “D”

Profesor: Lic. Luis Torres Chacaltana Fecha /05 / 2023 Duración: 2 Horas

II. PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD:


COMPETENCIA DE ÁREA DESEMPEÑO(S) PRECISADO(S) ENFOQUE(S) TRANSVERSAL(ES) / VALOR(ES)
Enfoque de derechos x
Resuelve problemas de cantidad
Enfoque inclusivo o de atención a la
Resuelve problemas de regularidad,  Expresa la comprensión de las propiedades del prisma, con Enfoque intercultural
equivalencia y cambio
representaciones gráficas y lenguaje geométrico, para interpretar Enfoque de igualdad de genero Justicia
Resuelve problemas de forma, Enfoque ambiental
movimiento y localización
x problemas de contenedores de agua Enfoque orientado al bien común
Resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre
Enfoque búsqueda de la excelencia

COMPETENCIA T R A N S V E R S A L DESEMPEÑO(S) PRECISADO(S) ACTITUDES OBSERVABLES


Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
x Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar (docente y Disposición a conversar con otras personas,
compañeros) para realizar los ajustes y mejorar sus actuaciones, mostrando intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
Se desenvuelve en entornos para construir juntos una postura común
virtuales generados por las tic disposición a los posibles cambios

III. SECUENCIA:
SEC SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS Y MATERIALES

 El docente saluda cordialmente a los estudiantes


 Se recuerda los acuerdos de conveniencia planteadas en tutoría  Textos de
 Se solicita a un estudiante mencione un acuerdo de convivencia a poner en práctica en nuestra actividad consulta
de aprendizaje
 Se les hace recordar que las normas de conveniencia que son un instrumento fundamental en el modo de  Calculadora
INICIO / 20’

compartir nuestras relaciones interpersonales y por ende nuestra forma de vivir, son las que definen
nuestro valores y tenemos que ponerla en practica
 El docente invita a los estudiantes a leer la situación de la actividad 5, que se desarrolla haciendo uso de  Ficha de trabajo x
los prismas, presentándoles diferentes interrogantes a los estudiantes. Planteando la siguiente pregunta:
 ¿Qué pasos seguirías para resolver este problema?  Vídeos, audios,…
 Los estudiantes expresan sus opiniones planteando diferentes propuestas de solución.
 Los estudiantes responden a manera de lluvia de ideas, el docente registra la información en la pizarra
 El docente presenta el aprendizaje esperado, haciendo referencia a la situación significativa. Además,  Diapositivas
hace referencia a las actividades en las cuales centrará su atención para el logro de los a aprendizajes
esperados: “Se centrará la atención en el uso de los prismas”
 El docente recuerda la experiencia de aprendizaje invitando a un estudiante a leer de manera crítica y  Fotografías,
reflexiva
 Se indica a los estudiantes que teniendo en cuenta nuestra situación planteada que el día de hoy  Impresiones
X
trabajaremos la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y localización, invitando a un xerográficas
estudiante a leer de manera crítica y reflexiva su descripción.
 El docente remarca algunos conceptos de la descripción de la competencia que deben de quedar claros,  Texto escolar de
DESARROLLO / 60’

como forma, movimiento, localización. secundaria del


 Se presenta los indicadores de evaluación que se tendrán en cuenta para esta competencia área de
 Presentación de una situación planteando la siguiente interrogante: ¿Qué estrategias emplearías para matemáticas
resolver esta situación?  Manual del
docente de
 Título de la actividad para el día de hoy: "Calculamos el volumen de un prisma "
secundaria del
 Propósito: “Emplear procedimientos y estrategias para calcular el área y volumen de un prisma”
área de
 Se indica a los estudiantes que en esta actividad recordaran a los prismas que son poliedros que tienen matemáticas
dos caras paralelas que se llaman bases y el resto de caras son paralelogramos. Si estas caras son
 Reproductores de
perpendiculares a las bases el prisma es recto, sino oblicuo; así mismo,; calcularan su área y su volumen audio y video
 Se propone a los estudiantes que resuelvan situaciones nuevas en las que tengan la oportunidad de poner (TV, radio,
de manifiesto lo aprendido en clase reflexionando sobre sus procesos cognitivos. celular)
 El docente hace las aclaraciones pertinentes disipando las dudas que hubiera en los estudiantes
 Los estudiantes realizan reajustes finales con el asesoramiento del docente  Computadoras
 Se realiza la reflexión del tema y la Metacognición:
 Software
CIERRE / 10

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendiste?


¿Les ha gustado el tema? educativo
¿Qué pasos seguimos para la construcción de nuestros aprendizajes?  Redes sociales,
¿Para qué te sirve lo aprendido? ¿Qué dificultades tuviste en el desarrollo del tema?
¿Lo pueden aplicar en su vida diaria?

IV. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE (TANGIBLE/INTANGIBLE):


 Representaciones gráficas y resolución de situaciones que evidencien el cálculo del volumen de primas
 Participación voluntaria y ordenada del estudiante
 Verifican sus resultados compartiendo con sus compañeros
 Comentarios críticos

Lic. Luis Torres Chacaltana Vº Bº Directivo


Profesor

También podría gustarte