Dr. Lito Contestación Demanda
Dr. Lito Contestación Demanda
Dr. Lito Contestación Demanda
EXPEDIENTE : 430-2017
ESCRITO : 01
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : CONTESTA DEMANDA
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE HUANUCO.
1.1. Que, el demandante interpone demanda contra mi persona como responsable solidario,
formulando su petitorio en la segunda pretensión objetiva originaria, de la demanda de
indemnización de daños y perjuicios por inejecución de obligaciones, que asciende a la suma
de S/. 1` 290 547,12 (Un Millón Doscientos Noventa Mil Quinientos Cuarenta y Siete con
12/100 Nuevos Soles), por concepto de daño emergente generado al Estado, que
corresponde por el indebido reconocimiento de gastos generales por renovación de cartas
fianzas y otros gastos no fueron asumidos, así como el daño emergente y resarcimiento de
daños y perjuicios que no se encontraban debidamente acreditados, el mismo que deberá
ser resarcido solidariamente; a tal petitorio la absuelvo negándola y contradiciéndola en
todos sus extremos, toda vez que el Procurador Adjunto de la Contraloría General de la
República pretende atribuirme hechos y responsabilidades que no me corresponden como
Gerente Municipal de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, es decir donde no me
asiste responsabilidad administrativa ni mucho menos civil.
1.2.Que, respecto a los fundamentos de hecho, en el extremo 4.3., 4.3.16., 4.3.17., 4.3.18.
4.3.19. y 4.3.20, respecto de la SEGUNDA PRETENSIÓN OBJETIVA: La Falta de diligencia en la
evaluación, pronunciamiento y notificación de la liquidación del contrato de la obra:
“Ampliación y Remodelación del Mercado Modelo de Tingo María, Provincia de Leoncio
Prado-Huánuco”, a tales fundamentos la niego y contradigo en todos sus extremos, toda vez
que de manera subjetiva se me pretende atribuir responsabilidad funcional administrativa,
en razón a los siguientes fundamentos:
FUNCIONES ESPECÍFICAS
…
2. Organizar el funcionamiento de la secretaria del despacho de
Alcaldía según los lineamientos emitidos por el Alcalde.
3. Contribuir con criterio propio en la redacción de documentos
administrativos de acuerdo a indicaciones generadas por el Alcalde.
4. Coordinar y ejecutar el seguimiento de las acciones dispuestas por el
Alcalde.
6. Elaborar, tramitar, registrar, archivar y custodiar la docuentación de
despacho de Alcaldía.
8. Atender y realizar llamadas telefónicas, recepción y envio de
documentación mediante los sistemas convencionales y correo
electrónico.
FUNCIONES GENERALES
1.- La Gerencia de Infraestructura de Desarrollo Local, es responsable de planificar,
organizar, dirigir, coordinar y evaluar el espacio físico y uso del suelo, la ejecución de
proyectos en obras públicas del ámbito de la Provincia de Leoncio Prado.
INSPECTOR DE OBRA
FUNCIONES ESPECÍFICAS.
9.- Revisar y aprobar las Liquidaciones finales de obra presentadas por el residente,
siempre y cuando estén conforme.
1.5. Por consiguiente, debe declarar infundada la demanda en razón de no ser cierto los
hechos invocados por el Procurador Adjunto de la Contraloría General de la República,
debiendo declararse infundado la demanda.
Amparo la presente en lo previsto en el Art. 200º del Código Procesal Civil que señala que si
no se prueba los hechos que sustentan la pretensión, la demanda será declarada infundada y
en los dispositivos legales que sean pertinentes.
IV.-ANEXOS:
PRIMER OTROSI DIGO.-Que, en amparo del al Art. 74º del CPC otorgo al letrado que suscribe
la presente, FACULTADES GENERALES DE REPRESENTACION, conforme el Art. 80º del mismo
cuerpo legal lo refiere.
POR LO EXPUESTO:
EXPEDIENTE :
ESCRITO : 01
- Renato Salas Cuayla, con domicilio en fonavi III etapa b-4, en calidad de
propietario del vehículo de placa de rodaje XU-524, lugar donde se debe de emplazar al
demandado.
Con el objeto de que, los demandados cumplan con indemnizarme, hasta por la suma de S/.
142,000.00 nuevos soles (ciento cuarenta y dos mil con 00/100 nuevos soles), por las
pretensiones acumuladas, mas el pago de intereses devengados desde la fecha del accidente
con expresa condena de costas y costos del proceso, que a continuación detallo:
2. DAÑO PERSONAL
11. Expediente penal Nº 152-2009, se deberá cursar oficio al juzgado penal a
fin de remitir dicho expediente.
VIII. ANEXOS
1.B. Declaración de parte del demandado Sergio Vera Ascue, conforme al
pliego interrogatorio que se adjunta en sobre cerrado.
1.G. Certificado médico actual del estado de la salud del recurrente.
1.J. Copia de la tarjeta de propiedad del vehículo materia del accidente.
POR LO EXPUESTO:
ANEXO:
POR LO EXPUESTO:
POR LO EXPUESTO:
Primera Fracción 15 de enero del 2008 la suma de S/. 1166.66 Nuevos Soles.
Segunda Fracción 15 Febrero del 2008 la suma de S/. 1166.66 Nuevos Soles
Tercera Fracción 15 Marzo del 2008 la suma de S/. 1166.66 Nuevos Soles
En caso de incumplimiento de lo pactado asumiré todas las responsabilidades a que hubiera
lugar en el presente.
__________________________
GLADIS COLOME FACHIN
DNI Nº 07548517
CASO Nº :
ESCRITO : 01
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : DENUNCIA DELITO
CONTRA EL PATRIMONIO
(ESTAFA)
I. PETIRORIO.-
Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 2º inciso 20) y artículo 159º inciso 5) de la
Constitución Política del Estado y con lo prescrito en los artículos 1º y 11º de la Ley Orgánica del
Ministerio Público y con lo precisado por el artículo 1º inciso 1) y el artículo 60º incisos 1) y 2) del
Código Procesal Penal; presento denuncia penal por DELITO CONTRA EL PATRIMONIO, en la
modalidad de ESTAFA, contra el Sr. CUPERTINO ILDEFONSO CAMPOS, delito que se encuentra
previsto y sancionado por el artículo 196º del Código Penal vigente.
SEGUNDO.- Que, mediante CARTA NOTARIAL, debidamente notificado con fecha 20 de octubre de
2017, se requiere a fin de que realice la entrega de los servicios pactados que era la elaboración de dos
(02) puertas metálicas, y cuatro (04) protectores metálicos, otorgándole el plazo de cinco (05) días, la
misma que lejos de cumplir con lo pactado sigue teniendo su conducta omisiva, sin importarle el
apercibimiento señalado, por lo que me siento estafado por el denunciado, quien mantiene su actitud
estafadora que me causa perjuicio.
Tomando en consideración los hechos hasta aquí expuestos, queda en evidencia que el denunciado
CUPERTINO ILDEFONSO CAMPOSha desarrollado una acción típicamente antijurídica y culpable, que
sanciona con pena privativa de libertad el artículo 196º del Código Penal, encontrándose el tipo penal, y
la culpabilidad, plenamente demostrada con los siguientes elementos de convicción:a) Acta de
compromiso, de fecha 08 de julio de 2017, en la cual se compromete a entregar el día 22 de julio de
2017, así como la Carta Notarial debidamente notificado con fecha 20 de octubre de 2017, en la cual se
le requiere hacer entrega de los bienes que han sido materia de lo pactado. El delito se encuentra
plenamente acreditado con los fundamentos expuestos arriba.
Artículo 2º Inciso 20): Toda persona tiene derecho a formular peticiones ante la Autoridad
Competente; la que está obligada a pronunciarse dentro del plazo de Ley.
Art. 159º, inc. 5): “El Ministerio Público es el titular de la acción penal, la cual la puede iniciar de
oficio o a petición de parte”.
Artículo 1º Acción penal.- La acción penal es pública. Inciso 1) Su ejercicio en los delitos de
persecución pública, corresponde al Ministerio Público. La ejercerá de oficio, a instancia del
agraviado por el delito o por cualquier persona, natural o jurídica, mediante acción popular.
Artículo 196º.- Estafa: “El que procura para sí o para otro un provecho ilícito en perjuicio de
tercero, induciendo o manteniendo en error al agraviado mediante engaño, astucia, ardid u otra
forma fraudulenta, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
seis años”.
POR LO EXPUESTO:
I.-PETITORIO.-
Que, teniendo legitimidad para obrar en el presente procedimiento administrativo, y en uso de mis derechos que se
encuentran debidamente amparados por la Constitución Política de Estado, solicito la SUSPENSIÒN DE PROCEDIMIENTO
DE EJECUCIÒN COACTIVA (signado con Exp. Nº 014-2017) iniciado en mi contra, por encontrarme inmerso dentro de los
alcances del D.S. Nº 401-2016-EF, y consecuentemente se emita una nueva Resolución de Determinación de Deuda, por
cuanto de los actos administrativos emitidos son nulos de puro derecho que contravienen las normas rectoras en materia
tributaria y administrativa.
II.-FUNDAMENTOS DE HECHO:
Que, según la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, en su artículo 206º, señala que: “El
administrado tiene el derecho de contradecir el acto administrativo que se supone está violando, desconociendo o
lesionando un derecho o interés legítimo (…).
Que, asimismo, señor Gerente antes de resolver mi petición, debe tener en consideración los alcances normado en el
ARTICULO IV – Principios del Procedimiento Administrativo- de la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento Administrativo
General, como: “1.1) Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la
ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
conferidas; 1.3) Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar
la realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las cuestiones
necesarias.
Que, en mi condición de contribuyente, recién me doy por enterado y notificado válidamente los alcances de la Resolución
de Ejecución Coactiva, signado mediante (signado con Exp. Nº 014-2017), de lo que se advierte que se han emitido una
serie de actos administrativos, como las supuestas notificaciones de órdenes de pago y Resoluciones de Determinación de
Deuda, que por cierto me causan sorpresa por cuanto no fui válidamente notificado menos tenía conocimiento de una serie
de acciones que adoptaron en mi contra, llegando la entidad al extremo de proceder coactivamente, no estando arreglado
conforme a Ley.
Que, en este orden de ideas, mediante sendos Ordenes de Pago Nº 0012373, 0012371, 0012372, 0012370, 0012376,
0012377, y 0012374 – 2017-MDA-GATR, se me requiere el pago de tributos municipales por concepto de IMPUESTO
PREDIAL, la misma que considerando que NO ME ENCONTRABA EN MI DOMICILIO DURANTE LA NOTIFICACIÒN no
han sido debidamente notificados conforme a los lineamiento seguidos en la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento
Administrativo General, y su modificatoria Dec. Leg. Nº 1272, que en el Art. 21º que en el texto señala: 21.5) En el caso de
no encontrar al administrado u otra persona en el domicilio señalado en el procedimiento, el notificador deberá dejar
constancia de ello en el acta y colocar un aviso en dicho domicilio indicando la nueva fecha en que se hará efectiva la
siguiente notificación. Si tampoco pudiera entregar directamente la notificación en la nueva fecha, se dejará debajo de la
puerta un acta conjuntamente con la notificación, copia de los cuales serán incorporados en el expediente. Hecho que no ha
ocurrido en el presente caso por cuanto el notificador deja constancia tácitamente que me negado a recepcionar, lo cual es
falso, de lo que se advierte que es una constancia de notificación con hechos subjetivos que no se ajustan a la verdad, por
ende son pasibles de nulidad de puro derecho conforme lo prevé el Art. 10º de la norma administrativa antes descrita y su
modificatoria Dec. Leg. Nº 1272.
Que, mi persona tiene la condición de adulto mayor, por ende se encuentra inmerso dentro de los alcances normativos
señalados en el D.S. Nº 401-2016-EF - Decreto Supremo que establece disposiciones para la aplicación de la deducción de
la base imponible del Impuesto Predial en el caso de personas adultas mayores no pensionistas , la misma que la entidad no
ha tenido en consideración dicho marco normativo por cuanto es una norma de estricto cumplimiento por los Gobiernos
Locales que administran los tributos municipales, estando exonerado de pago de impuesto predial en estricto cumplimiento
de marco normativo señalado, resultando de aplicación el principio de licitud previsto en el Art. 230º, inciso 9) de la Ley Nº
27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, que establece: “9)Presunción de licitud.- Las entidades deben
presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes mientras no cuenten con evidencia en contrario”.
Que, asimismo, señor Alcalde mi persona se compromete a pagar los tributos municipales de arbitrios municipales, previa
nueva liquidación que se efectúe a través de la emisión de una nueva Resolución de Determinación de Deuda, teniendo en
consideración que mi persona es considerada como Adulto Mayor y se encuentra exonerado de pago de impuesto predial,
en estricta aplicación a la normativa antes descrita.
IV. ANEXOS:
Copia DNI
Copia de Resolución de Ejecución Coactiva – Exp. Nº 014-2017.
Copia de D.S. Nº 401-2016-EF
POR LO EXPUESTO:
________________________________________
MARCIAL WILFREDO PONCE FERRER
DNI Nº 22658938