Tarea Libros Liturgicos 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PONTIFICIUM ATHENAEUM S.

ANSELMI DE URBE

PONTIFICIUM INSTITUTUM LITURGICUM

Libri Liturgici (94010)

Antifonario.

16-11-2021

Studente: Jesús Piedra Barboza

11322

Docente: Cassian FOLSOM

L’Introito delle Messe di Natale.

1. Usando i libri, indicate il testo dell’Introito per le tre Messe di Natale.


Sextuplex. Graduale de Graduale Graduale Graduale
Tempore Romanum Simplex Romanum
(1614) (1905/1908) (1967/1975) (1974)
Vigilia. Dominus dixit Dominus dixit Dominus dixit Dominus dixit Dominus dixit
ad me Filius ad me Filius ad me Filius ad me Filius ad me Filius
meus es tu meus es tu meus es tu meus es tu meus es tu
ego hodiae ego hodie ego hodie ego hodie ego hodie
genui te. genui te. genui te. genui te. genui te.
Aurora. Lux fulgebit Lux fulgebit Lux fulgebit Lux fulgebit
hodie super hodie super hodie super hodie super
nos quia nos, quia nos, quia nos, quia
natus est natus est natus est natus est
nobis nobis nobis nobis
dominus et dominus, et dominus, et dominus, et
vocabitur vocabitur vocabitur vocabitur
admirabilis admirabilis, admirabilis, admirabilis,
Deus Deus, Deus, Deus,
Princeps Princeps Princeps Princeps
pacis Pater pacis, Pater pacis, Pater pacis, Pater
futuri seculi futuri seculi, futuri seculi, futuri saeculi,
cuius regni cuius regni cuius regni cuius regni
non erit finis. non erit finis. non erit finis. non erit finis.
Día. Puer natus Puer natus Puer natus Puer natus
est nobis et est nobis, et est nobis, et est nobis, et
filius datus filius datus filius datus filius datus
est nobis est nobis, est nobis, est nobis,
cuius cuius cuius cuius
imperium imperium imperium imperium
super super super super
humerum humerum humerum humerum
eius et eius, et eius, et eius, et
vocabitur vocabitur vocabitur vocabitur
nomen eius nomen eius, nomen eius, nomen eius,
magni consilii magni consilii magni consilii magni consilii
Angélus. Angélus. Angélus. Angélus.

2. Paragonate la musica di questi Introiti nei Gradualia indicati.


Vigilia: En cuanto al Introito de la misa para la noche de Navidad, se destaca que el texto
es el mismo en todos los distintos antifonarios, siendo este tomado del salmo 2, 7.
En cuanto a su musicalidad en todos los antifonarios se rescata que dicho introito debe ser
cantado en tono II (Protus plagis) a excepción del graduale de tempore (1614) donde aun
en el neuma se puede reconocer una mayor complejidad en su entonación.
En cuanto al estudio de su musicalidad se ve la clara intención de subrayar la gestación
divina. Es el Señor quien engendra.
Aurora: Con respecto a la música presente en el Introito de esta celebración, el texto es el
mismo en todos los antifonarios (a excepción del Graduale Simplex, que presenta solo un
introito para toda la solemnidad) y este es tomado de Is. 9, 1. 5; Lc 1, 33.
Siguiendo el patrón anterior todos los antifonarios concuerdan en su musicalidad,
recomendando el tono VIII (Tetrardus Plagis) siendo diferente el presentado en el
Graduale de tempore (1614)
Por su parte dicho tono enfatiza que el que ha nacido, ha nacido por nosotros y que su
reino no tendrá fin. Con estos dos aspecto introduce a la liturgia de la aurora.
Día: en el caso de esta misa es claro que en todos los antifonarios nuevamente se
manifiesta una continuidad en la selección del Introito el cual fue tomado de Is 9, 5.
En cuanto respecta a su musicalidad este en todos los antifonarios sin excepción es
entonado con el tono VII o Tetrardus authenticus.
En el grafema del neuma se descubre la excelencia del reinado del hijo que ha nacido.
Teniendo en estas palabras su nota más alta, y su punto más bajo en los apelativos que
dicho rey ha merecido.
3. Quale conclusione si può trarre per quanto riguarda la continuità / discontinuità?
Con respecto a continuidad o discontinuidad de los Introitos analizados se puede concluir
que: a. su continuidad temporal es patente ya que se encuentran los mismos introitos en
todos los antifonarios estudiados, manteniéndose sin ninguna variante.
b. en cuanto a su continuidad temática, también se puede destacar una continuidad
“ascendente”, ya que se puede ver como en la misa de la Vigilia se resalta la engendración
por parte de Dios, ya en la misa de la aurora se reconoce que este hijo engendrado por
Dios, se ha encarnado por nosotros, trayéndonos un reino sin fin, mientras que en la misa
del día se enfatiza que este hijo que nos ha nacido es el rey, cerrando así el ciclo abierto
por las misas anteriores. Por lo que también se puede destacar una continuidad temática.

L’Introito delle Domeniche dopo Epifania.

1. Indicate il testo dell’Introito per le prime tre Domeniche dopo Epifania. N.B. la
terminologia sarà variabile_
-Dominica infra octavam (Hebdomeda I per annum)
-Dominica II post Epifania (Hebdomeda II per annum)
-Dominica III post Epifania (hebdomeda III per annum)
(per il Graduale Simplex, usate Missa I, II e III del Tempus per annum)

Sextuplex. Graduale de Graduale Graduale Graduale


Tempore Romanum Simplex Romanum
(1614) (1905/1908) (1967/1975) (1974)
In excelso In excelso In excelso In excelso
throno vidi throno vidi throno vidi throno vidi
sedere virum sedere virum sedere virum sedere virum
Omnis terra
quem adorat quem adorat quem adorat quem adorat
adoret te,
multitudo multitudo multitudo multitudo
Dominica Deus, et
Angelorum Angelorum Angelorum Angelorum
infra Psallat tibi,
psallentes in psallentes in psallentes in psallentes in
octavam. psalmum
uno ecce uno ecce unum ecce unum ecce
dicat nomini
cuius cuius imperii cuius imperii cuius imperii
tuo, Domine.
imperium nomen est in nomen est in nomen est in
nomen est in aeternum. aeternum. aeternum.
aeternum.
Omnis terra Omnis terra Omnis terra Omnis terra
adoret te adoret te adoret te adoret te
Deus et Deus et Deus et Factus est Deus et
Dominica II
psallat tibi psallat tibi psallat tibi adiutor meus psallat tibi
post Epifania.
psalmum psalmum psalmum Deus meus. psalmum
dicat nomini dicat nomini dicat nomini dicat nomini
tuo Altissime. tuo Altissime. tuo Altissime. tuo Altissime.
Adorate Adorate Adorate Adorate
Deum omnes Deum omnes Deum omnes Deum omnes
Angeli eius Angeli eius Angeli eius Adspice in Angeli eius
Dominica III audivit et audivit et audivit et me, et audivit et
post Epifania. laetata est laetata est laetata est miserere mei, laetata est
Sion et Sion et Sion et Domine. Sion et
exultaverunt exultaverunt exultaverunt exultaverunt
filie Judae. filie Judae. filiae Judae. filiae Judae.
2. Paragonate la musica di questi Introiti nei Gradualia indicati.
Dominica infra octavam: el introito de este domingo esta basado en Dan 7, 9. 10. 13. 14 y
Is 6, 1-3. Ha excepción del presente en el Graduale simplex el cual no menciona su fuente
bíblica, pero es clara su diferencia.
En cuanto a su tono todos los graduales proponen ser cantados en el VIII tono o tetrardus
plagis. Menos el Graduale simplex que presenta otro introito el cual puede ser entonado
en el IV tono o deuterus plagis.

Dominica II post Epifania: El Introito de este domingo presenta nuevamente una


diferencia en el simplex, cuya fuente tampoco es especificada, por su parte los demás
graduales ofrecen el introito basado en el salmo 65, 4.
Por su parte en la comparación musical se repite el patrón del domingo anterior, siendo
distinto el presente en el Graduale simplex que se propone ser entonado en el tono I o
Protus authenticus, mientras que los demás graduales son entonados en el tono IV o
Deuterus plagis.

Dominica III post Epifania: Nuevamente se distingue el Graduale simplex por su diversidad
en el texto del Introito y por su tonalidad la cual se realiza en tono VIII o tetrardus plagis.
En cuanto a los demás graduales el texto del Introito esta basado en el Salmo 96, 7. 8.
Por su parte en cuanto a la tonalidad el Graduale sextuplex, el Graduale de 1908 y el
Graduale Romanum de 1974 ofrecen como tonalidad el tono VII o Tetrardus authenticus.
Mientras que el Graduale de Tempore de 1614 ofrece una melodía mucho más simple que
los demás graduales, sin embargo, no señala en que tono debe ser cantado, no obstante,
en el estudio de su neuma se puede distinguir una gran diferencia con los demás neumas
por lo que es fácil pensar que este esta diseñado para ser entonado de una manera
diferente a los otros.

3. Quale conclusione si può trarre per quanto riguarda la continuità/discontinuità?


La primera gran conclusión que se puede extraer es aquella más notable, a saber, la
discontinuidad tanto en el texto como en la musicalidad presente en el Graduale simplex,
no solo discordante con los demás graduales en el tiempo, también en su progresión
dominical.
En cuanto a los demás graduales es notable su continuidad a lo largo del tiempo, tanto en
su musicalidad como en el texto. En estos mismo graduales se puede reconocer una
continuidad progresiva en el avance dominical y teológico, véase como en el primer
domingo se retoma la idea teológica de la epifanía, y el Hijo del Hombre sentado en su
trono es adorado por un coro angélico, mientras que en el segundo domingo después de
la epifanía, la visión pasa de la adoración angélica a la adoración por parte de todo lo
creado, por último, siguiendo el ciclo de tres domingos, el Introito resume una adoración
conjunta entre sus ángeles y el pueblo elegido, representado en los hijos de Juda.

También podría gustarte