Guia de Analisis Competitivo de La Empresa 3er Parcial
Guia de Analisis Competitivo de La Empresa 3er Parcial
Guia de Analisis Competitivo de La Empresa 3er Parcial
Cátedra:
Título:
Asesor:
Junio 2020
1. Cap. 7 ESTRATEGIAS PARA COMPETIR EN LOS MERCADOS
INTERNACIONALES
1. ¿Cuáles son las cinco razones esenciales por la que una empresa por
expandirse fuera de su mercado nacional?
a. Para tener acceso a clientes nuevos.
b. Para reducir los costos mediante economías de escala, experiencia y un
mayor poder de compra.
c. Para aprovechar las capacidades esenciales.
d. Para obtener acceso a recurso y capacidades ubicado en mercados
extranjeros.
e. Para dispersar los riesgos del negocio en una base de mercado más
amplia.
5. ¿Cuáles son las seis principales opciones estratégicas que una empresa
debe considerar para entrar en mercados extranjeros?
a. Mantener una base de producción nacional (de un país) y exportar los
bienes a mercados extranjeros.
b. Conceder licencias a empresas extranjeras para producir y distribuir sus
productos en el extranjero.
c. Aplicar una estrategia de concesión de franquicias.
d. Establecer una subsidiaria de propiedad total en el mercado extranjero
mediante la adquisición de una empresa extranjera.
e. Crear una subsidiaria de propiedad total desde el principio mediante una
empresa conjunta estilo greenfield.
f. Formar alianzas estratégicas o empresas conjuntas con compañías
extranjeras.
1. ¿Cuándo diversificarse?
a. Cuando detecta oportunidades para expandirse a nuevas industrias cuyas
tecnologías y productos complementen el negocio actual.
b. Cuando puede articular sus recursos y capacidades actuales
expandiéndose a giros en donde sean factores esenciales de prosperidad y
activos competitivos valiosos.
c. Cuando diversificarse en negocios muy relacionados abre nuevas vías para
reducir los costos al compartir o transferir recursos y capacidades que son
competitivamente valiosos.
d. Cuando se tiene una marca poderosa y conocida que puede transferirse a
los productos de otros negocios y, por lo tanto, articularlos para impulsar las
ventas y utilidades de dichos negocios.
3. ¿Cuáles son las formas que adoptan los medios para entrar a nuevos
mercados?
a. Adquisición
b. Fundación interna
c. Empresas conjuntas con otras compañías.
4. ¿Cuáles son los pasos que abarca el procedimiento para evaluar las
ventajas y desventajas de una estrategia de una empresa diversificada y
decidir qué acciones emprender para mejorar su desempeño?
a. Evaluar la atractividad de la industria.
b. Evaluar la fuerza competitiva de la unidad de negocio.
c. Verificar el potencial de creación de ventaja competitiva de las
correspondencias estratégicas entre negocios.
d. Verificar correspondencia entre recursos.
e. Jerarquizar las perspectivas de desempeño de las unidades de negocio y
determinar prioridad en la asignación de recursos.
f. Elaborar iniciativas estratégicas para mejorar el desempeño general de la
corporación.
Consiste en retirar inversiones en algunos negocios y adquirir otros para dar una
fisonomía totalmente nueva a la composición de negocios de la empresa.
5. ¿Cuáles son las tres posturas estratégicas que las compañías deben
enfrentar al cambio?
Reacción ante el cambio
Prever el cambio
Encabezar el cambio.