Informe Laboratorio CIRCUITOS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA

LABORATORIO DE CIRCUITOS 1

LABORATORIO DE CIRCUITOS 1

PRACTICA 1
CONOCIMIENTO DE LA FUENTE Y MULTIMETRO

INTEGRANTES

CARLOS MARIO CASTAÑEDA TORRES CODIGO:20192005145

JUAN CARLOS ORTIZ VARGAS CODIGO:20192005136

DOCENTE: CLAUDIA ROCIO SANDOVAL

BOGOTA D.C
28/11/2021
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS 1

Introducción al Multímetro y Fuente

Resumen—En este informe vamos a introducirnos en conocimiento aguja permite leer los valores de las diferentes magnitudes en
acerca de las fuentes y multímetro por medio de consultas, probando los distintos márgenes de medida. Un conmutador permite
en simuladores, experimentado los voltajes y el tipo de amperajes que cambiar la función del polímetro para que actúe como medidor
maneja el tipo de herramientas que vamos a implementar por medio
en todas sus versiones y márgenes de medida. La misión del
del multímetro y el protoboard.
Abstract conmutador es seleccionar en cada caso el circuito interno que
In this report we are going to introduce ourselves to hay que asociar al instrumento de medida para realizar cada
knowledge about the sources and multimeter through medición. Dos o más bornas eléctricas permiten conectar el
consultations, testing in simulators, experiencing the voltages polímetro a los circuitos o componentes exteriores cuyos
and the type of amperage that the type of tools that we are valores se pretenden medir. Las bornas de acceso suelen tener
going to implement through the multimeter and the colores para facilitar la corrección de las conexiones exteriores.
breadboard handle. Cuando se mide en corriente continua, suele ser de color rojo la
de mayor potencial ( o potencial + ) y de color negro la de menor
potencial ( o potencial - ). La parte izquierda de la figura
I. INTRODUCCION (Esquema 1) es la utilizada para medir en continua y se puede
Un multímetro, también denominado polímetro, tester o observar dicha polaridad. La parte derecha de la figura es la
multitester, es un instrumento eléctrico portátil para medir utilizada para medir en corriente alterna. El polímetro está
directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y dotado de una pila interna para poder medir las magnitudes
potenciales (tensiones) o pasivas como resistencias, pasivas. También posee un ajuste de cero necesario para la
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para medida de resistencias.
corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una. Cómo medir con el multímetro digital
Medición de tensiones

Para medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas,


y no tendremos mas que colocar ambas puntas entre los puntos
de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir
voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa
(un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra
borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir
diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos mas que
colocar una borna en cada lugar.

Medición de resistencias

El procedimiento para medir una resistencia es bastante similar


al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición
de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia
que vamos a medir. Si no sabemos cuantos ohmios tiene la
Esquema 1: Polímetro. resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la
Es un aparato muy versátil, que se basa en la utilización de un escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que
instrumento de medida, un galvanómetro muy sensible que se encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.
emplea para todas las determinaciones. Para poder medir cada
una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe Medición de intensidades
completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá
también de dos características del galvanómetro: la resistencia El proceso para medir intensidades es algo más complicado,
interna (Ri) y la inversa de la sensibilidad. Esta última es la puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con
intensidad que, aplicada directamente a los bornes del el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades
galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala. tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún
Además del galvanómetro, el polímetro consta de los siguientes cable para intercalar el tester en medio, con el propósito de que
elementos: La escala múltiple por la que se desplaza una sola la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por
esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS 1
puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi
temperatura, necesitamos un segundo termistor en un segundo
nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos
medir. disipador que informa al circuito encargado de la temperatura.
Cuando la es demasiado elevada, el circuito se encarga de
Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera
de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna apagar la fuente.
roja en clavija de amperios de más capacidad, 10A en el caso
del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM). Podemos encontrar una elevada temperatura cuando hay una

Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien sobrecarga en la fuente de alimentación, o cuando el ventilador
configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello no funciona correctamente. La temperatura umbral es
el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno
configurada por el fabricante eligiendo el valor del resistor que
de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello
se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del se encargará de medir la temperatura el cual irá conectado al
multímetro para ser leída. circuito de monitorización.

Las fuentes son los elementos que suministran energía eléctrica


al circuito. Sin una fuente al menos, un circuito no podría tener
II. OBJETIVOS
corriente o voltaje en sus terminales .
• Reconocer las partes principales de cada equipo de
medicion, entre ellas el protoboard y multimetro, lo que
Fuentes independientes
permitirá hacer un uso eficiente de sus capacidades.

Son aquellas en las que la señal suministrada no depende • Ejecutar procedimientos sencillos de prueba que permitan
emplearlo de una manera mas sencilla y eficaz.
de ninguna otra señal del circuito. Se pueden encontrar fuentes
independientes de voltaje y de corriente. Aunque la idea de • Ejecutar procedimientos de seguridad antes de manipular
fuente independiente implica la utilización de una fuente ideal, cualquier equipo de laboratorio.

que físicamente no es posible construir (pues no hay dispositivo Procedimientos

que entregue energía infinitamente), en el análisis de circuitos


tratamos la mayor parte del tiempo a las fuentes como ideales.

Fuente independiente de voltaje

La fuente de voltaje independiente e ideal es un elemento de


dos terminales que mantienen una diferencia de potencial entre
sí, en cualquier instante de tiempo, y es independiente del valor
o dirección de la corriente que circula por el circuito; se conocen
tambien como fuentes de energía, pueden ser pilas, baterías,
celdas solares, etc. Para los cálculos utilizamos fuentes
ideales, asumiendo que mantienen un voltaje constante
independientemente de la corriente que pida el circuito.
- Procedimientos de chequeo al encender la fuente, chequeos de
Las fuentes de alimentación poseen un termistor anclado a un salida de voltaje y corriente. / Formas de operación

disipador y así controlan las revoluciones del ventilador. Pero


cuando queremos implementar la protección contra
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS 1
Usada comúnmente en aplicaciones de investigación, diseño,
desarrollo y producción, una fuente de alimentación DC
programable es un instrumento que puede suministrar potencia
a un dispositivo conectado.

Al realizar sourcing, la potencia es generada en el suministro y


se disipa en el DUT. Al realizar sinking, la potencia se genera
en el DUT y se disipa en el suministro.

Las fuentes de alimentación DC operan en el Cuadrante I o III.


Los SMUs funcionan en los cuatro cuadrantes.

Las fuentes de alimentación DC programables pueden operar


ya sea en modo de voltaje constante o modo de corriente
constante.

En modo de voltaje constante, una fuente de alimentación se


comporta como una fuente de voltaje, manteniendo el voltaje
en la constante de las terminales de salida mientras que la salida
de corriente varía

En modo de corriente constante, la fuente de alimentación se


comporta como una fuente de corriente, manteniendo la
corriente constante mientras que el voltaje de salida varía.

Si una carga excede una resistencia compatible y pasa el límite


de corriente o voltaje, entonces la fuente de alimentación
comienza a operar de acuerdo a ello.

La detección remota es una técnica de conexión de 4 cables que


puede eliminar los efectos de resistencia del conductor.

La ondulación es un tipo de ruido periódico que resulta de la


rectificación de AC a DC requerida para convertir la potencia
AC de la toma eléctrica a los niveles deseados de DC.

El tiempo de incremento y el tiempo de asentamiento son


indicadores clave de la habilidad de una fuente de alimentación
para alcanzar el nivel de voltaje deseado y estabilizar. -
Precauciones previas al manejo del multímetro que se deben
La respuesta transitoria describe cómo una fuente de tener en cuenta
alimentación que opera en modo de voltaje constante responde
a un cambio repentino en la corriente de carga. · Dé siempre por sentado que todos los componentes
eléctricos de un circuito están activos hasta que tome las
Al proporcionar aislamiento eléctrico, usted puede romper los medidas necesarias para descargarlos por completo. Una
lazos a tierra, aumentar el rango de modo común de la fuente descarga se produce cuando el cuerpo humano se convierte en
de alimentación y nivelar la referencia a tierra a una sola tierra parte de un circuito eléctrico. Por ello, cuando trabaje en
del sistema. entornos eléctricos, debe ser consciente de su posición corporal.

-Consulte los parámetros y especificaciones de la fuente del · Asegúrese de utilizar el equipo de protección individual
laboratorio y tome nota de los valores máximos de voltaje y (EPI) adecuado para cada situación. Este incluye tanto los
corriente que suministra. elementos que se llevan puestos en el cuerpo (por ejemplo,
guantes, protección para la cabeza) como los elementos que
deben situarse cerca del cuerpo (como alfombrillas de goma
aisladas). Se necesitan para trabajar en circuitos eléctricos
activos y expuestos cuya tensión sea superior a 50 V o bien para
trabajar cerca de dichos circuitos.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS 1
· Nunca trabaje solo en equipos expuestos y con corriente,
ni cerca de estos. Actúe con prudencia y asegúrese de que usted
y su compañero conocen la situación del entorno. Si es posible,
no realice medidas en entornos húmedos o mojados y asegúrese
de que no existen peligros atmosféricos a su alrededor (por
ejemplo, polvo o vapor inflamables).

· Por último, observe si existen advertencias visuales en la


pantalla del multímetro digital. Esta puede alertar a los usuarios
de la existencia de anomalías tales como tensiones peligrosas
(iguales o superiores a 30 V) en las sondas de prueba.

-características generales del panel frontal, menú e indicadores


de la pantalla

Procedimientos para ejecutar las funciones del equipo: por


ejemplo mediciones de voltaje, medición de resistencia,
medición de corriente, etc.

5) Consultar los parámetros del estado de arranque y las especificaciones del


multímetro a manejar en el laboratorio.

MULTIMETRO UYUSTOOLS DIGITAL TSD830

- Marca UyusTools
- Modelo TSD-830
- Medición de voltajes AC y DC, hasta 300V
- Medición de corrientes DC, hasta 10A
- Medición de resistencia (hasta 2Mohms) y continuidad
- Medición de polaridad de diodos
- Medición de transistores NPN y PNP
- Indica batería interna baja
- Pantalla LCD 3 ½ dígitos, máxima lectura “1999”

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este espacio se analizará la información contenida


en procedimientos, resultados y observaciones. Es importante
encontrar relaciones entre los datos de carácter teórico, de
laboratorio virtual y real. Los comentarios y elementos
incluidos en este espacio serán vitales para desarrollar las
conclusiones de la actividad. Es importante resaltar que los
comentarios en este espacio desarrollados son puntuales y
consecuentes con la actividad desarrollada y la importancia de
los comentarios se dá por la capacidad de referenciar los datos
contenidos en el punto II. Ej … genera una gráfica de carácter
exponencial como se ve en la figura 1...

I.CONCLUSIONES
Luego de realizar el punto III Análisis de Resultados, en este
espacio se realizan comentarios de manera general sobre la
práctica desarrollada y producto del análisis hecho. Es claro
que las conclusiones son producto del trabajo desarrollado, en
ningún momento apreciaciones sin fundamento, comentarios
realizados en clase y sin referencia a las actividades planteadas
y mucho menos “pareceres”. Es igualmente importante resaltar
que un trabajo tan completo y con las dimensiones propuestas
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS – INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO DE CIRCUITOS 1
no puede quedar en un comentario simple o varios con poca
profundidad, si bien este es el espacio que define el argumento
y la repuesta a las preguntas orientadoras, elemento base en el
porceso evaluativo propuesto.

REFERENCIAS

1. -https://osakaelectronicsltda.com/blog/recomendaciones/que-es-una-
fuente-de-voltaje

2. https://bkpmedia.s3.amazonaws.com/downloads/datasheets/es-
mx/1737_1747_hoja_de_datos.pdf

3. https://www.ni.com/es-co/innovations/white-papers/06/power-supply-
fundamentals--modes-of-operation--remote-sense--rip.html

4. https://www.fluke.com/es-es/informacion/blog/seguridad/guia-
multimetro

5. https://acmax.mx/como-usar-un-multimetro
6. https://www.unitorni.co/multimetro-uyustools-digital-tsd830
7. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r145r/w280w/U1liga10.htm

AUTORES

También podría gustarte