Semana 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Evidencias de aprendizaje de Temas de Filosofía

Semana 6
Nombre del(a) alumno(a): Enrique Gamaliel Rios Cerros
Grupo: 6AMMI

1. Los límites del conocimiento (pág. 48-49)


Estructura un cuadro comparativo que te permita explicar las principales ideas referente a los límites
del conocimiento. Autores (Descartes y Leibniz, John Locke y David Hume, Hegel y Kant) Incluye tu
propia postura referente a los límites del conocimiento.

Corriente filosófica Filósofos representantes Principales


características
• René Descartes: • Todo conocimiento que
Fundador del posea un individuo debe
racionalismo (que estar basado en la
continuaron Antoine razón.
Racionalismo Arnauld, Malebranche, • El hombre posee ideas
Spinoza y Leibniz) innatas.
• Blaise Pascal: Fundador • Los racionalistas
del existencialismo piensan que a través de
moderno (que la razón se puede llegar
continuarán Jacobi y a las verdades
Kierkegaard) absolutas.
• Spinoza: Fundador del • La razón no conoce
panteísmo moderno límite y puede llegar
(que continuarán hasta cualquier sitio.
d'Holbach, Schelling y
Hegel)

• John Locke (1632- • La verdad absoluta no


1704). ... existe. ...
• David Hume (1711- • Niega cualquier
1776). ... conocimiento o principio
Empirismo • George Berkeley (1685- innato.La mente no
1753). posee contenido alguno
(ideas innatas), es como
una hoja en blanco que
debe llenarse a partir de
la experiencia y el
aprendizaje.
• Niega lo suprasensible.

Descartes, Locke, Leibniz, El apriorismo es una forma de


Hume, Hegel y Kant conocimiento estudiado desde
los filósofos antiguos hasta la
filosofía moderna. Es de
Apriorismo entender que ha tenido un
sentido cambiante en cada uno
de ellos. Aún así, se puede
generalizar el concepto, dadas
las coincidencias de
pensamiento.
Descartes, Berkeley, Kant y • Requiere del intelecto
Fichte. que le permite formar
una idea determinada de
las cosas que percibe a
Idealismo través de los sentidos.
• La razón no se identifica
con lo finito o material
sino que alcanza lo
infinito, como puede ser
la concepción de la
existencia de Dios.

Son palabras sabias que dijeron cada uno de los filosofos que nos
pueden ayudar a pensar sobre alguna cosa

Postura personal

2. Resumen del video de Luis Villoro “Creer, Saber y Conocer” (pág. 53)
Elabora un resumen de las ideas clave presentadas en el video de Luis Villoro - Creer, Saber y Conocer.
Filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano, donde se comenta el hecho, que en
ocasiones nuestras creencias, por ejemplo, son susceptibles de ser verdaderas o falsas. Algunos
filósofos consideran que el conocimiento (el tener conocimiento seguro de algo) supone tener una
creencia verdadera justificada.

Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=4wIOjDfwOok&feature=emb_logo


Elabora tu resumen en este espacio.
Posteriormente contesta las siguientes preguntas:

1. ¿En qué son diferente las creencias convencionales de aquellas que están detrás de usos y
costumbres?

Que las creencias convencionales pueden ser las que todos utilizamos o la mayoria cree y nos
convence y las otras no, puede que sean solo alguna creencia que haya en familia

2. ¿El hecho de que una creencia (que fundamenta una costumbre) sea falsa implica que
debamos de suprimirla y con ello la costumbre en turno?

Para algunas cosas no pero para la mayoria si, alguna creencia que nos puede hacer feliz es que si
existe santa Clos

3. Basados en tus conocimientos, tanto de esta como de otras materias, da un ejemplo de


creencias a lo largo de la historia que sigan este proceso.

Que creer que existe Santa hace feliz a los niños

3. Karl Popper: Conocimiento y Ciencia (pág. 56)


A partir del falsacionismo, método por el cual Popper propone que para que una teoría pueda ser
considerada como válida, debe tener la propiedad de ser falsable, es decir que se pueda demostrar
si es falsa o no, elige una teoría, fenómeno o evento señalando qué se requeriría para que fuera
falsable.

Por ejemplo, la ley de la gravedad es falsable. ¿Por qué?

Yo no soy nadie para decir pero puede que alguna parte del universo si haya algun lugar donde no
exista la gravedad, como en el espacio

Ahora que tendría que pasar para que esa teoría sea considerada 'falsa':

Que tengamos que hacer varios experimentos para que esta ley sea considerada falsa
4. Actividades de cierre

Ejercicio 1. ¿Aprendí a interrogar las razones que tengo para decir algo? ¿De qué manera me
compruebo que tengo la razón correcta?

Instrucciones:

a) Ubicar las siguientes prácticas en opinión o conocimiento, según sea el caso.

b) Proponer la práctica contrapuesta de cada una.

Práctica Opinión Conocimiento Práctica


contrapuesta
Astrología X Astronomía

Biólogo X Tracedental

Psicólogo X Tarot

Político X Curandero

Médico X Doctor

Mecánico X Ingeniero automotiriz

Agricultor X campesino

Botánico X naturista
Ejercicio 2. ¿Aprendí a identificar los presupuestos que subyacen a una postura o a una
emisión?

Instrucción:
En acuerdo con el texto de Montilla, relaciona las características del lado izquierdo con el
concepto al que se le adjudican (columna de la derecha).

Características Concepto epistémico


1. ( b) Objetiva

2. ( A ) Carente de valor de verdad

3. ( A ) Subjetiva

4. ( B ) Justificable

5. ( B ) Histórica A. Opinión

6. ( A ) Injustificable B. Conocimiento

7. ( A ) Contextual

8. ( A ) Verdadero

9. ( B ) Universal

10. ( A ) Atemporal
Ejercicio 3. ¿Aprendí a identificar los presupuestos que subyacen a una postura o a una
emisión?
Instrucción: De la siguiente lista de enunciados, indica cuáles son un saber y cuáles un
conocimiento.

1. La aspirina quita el dolor de cabeza.


______SABER________
2. El té de manzanilla quita el dolor de estómago.
______SABER________
3. Al aplicarse una ventosa en la espalda, disminuye el resfriado.
_____SABER_________
4. Si se extirpan las anginas, disminuyen las infecciones en la garganta.
_______CONOCIMIENTO_______
5. El ajo previene el contagio de la gripe.
______CONOCIMIENTO________
6. Consumir frecuentemente el jugo de toronja en ayunas genera gastritis.
______SABER________
7. Beber la infusión de muicle disminuye la temperatura corporal.
______CONCIMIENTO________
8. Vacunarse contra la influenza disminuye el riesgo de contagio.
______CONOCIMIENTO________
9. Si la carne se mete al refrigerador, se conserva.
_______CONOCIMIENTO_______
10. El consumo frecuente de calabaza previene la ocurrencia de enfermedades cardiacas
________SABER______

Ejercicio 4. ¿Aprendí a clarificar el sentido de lo que se expresa?


Instrucción: Indica en cada grupo de enunciados si los casos se refieren a una opinión, un
conocimiento, una creencia o un saber.

a) El horóscopo dice que vas a enfermar de gripe.


_______CREENCIA_______
b) Dices que vas a enfermar de gripe porque te duele la garganta.
_______OPINION_______
c) El médico, tras auscultarte, te dice que vas a tener gripe.
_______CONOCIMIENTO_______
d) Un compañero de clase te dice que vas a tener gripe.
_______OPINION_______

a) Las estrellas son cuerpos celestes, eso dice un poeta.


______CREENCIA________
b) Las estrellas son cosas que están en el cielo, eso dice un niño de primer año.
______CONOCIMIENTO________
c) Las estrellas son cuerpos celestes, dice el abuelo de Antonieta.
______SABER________
d) Las estrellas son cuerpos celestes, eso dice Pitágoras.
_____SABER_________

a) Ejecutar un instrumento musical ayuda a desarrollarte como persona, lo dice un


psicólogo.
______OPINION________
b) Ejecutar un instrumento musical ayuda a desarrollarte como persona, lo dice el instructor
de rondalla de Eréndira.
_______OPINION_______
c) Ejecutar un instrumento musical ayuda a desarrollarte como persona, lo dice el más
estudioso de tus compañeros.
_______CREENCIA_______
d) Ejecutar un instrumento musical ayuda a desarrollarte como persona, lo dice el vendedor
de guitarras.
_______CREENCIA_______

También podría gustarte