Inversiones y Beneficios de Un Proyecto
Inversiones y Beneficios de Un Proyecto
Inversiones y Beneficios de Un Proyecto
Resumen
En un entorno empresarial, invertir es la práctica de utilizar determinados activos con el
fin de generar ingresos o ingresos a lo largo del tiempo. La inversión es el uso de capital en
algún tipo de actividad económica o empresarial con el fin de obtener capital. Es decir,
consiste en renunciar al consumo actual y específico, a cambio de beneficios futuros
distribuidos en el tiempo. Desde una perspectiva más amplia, inversión es cualquier
materialización de medios financieros en bienes utilizados en la producción de una empresa
o unidad económica, incluida la adquisición de capital, materias primas, servicios, etc.
Desde un punto de vista más estricto, la inversión afectará únicamente al gasto de recursos
financieros destinados a la compra de herramientas productivas que la empresa utilizará
durante los diferentes períodos económicos. En el caso especial de la inversión financiera,
los recursos se colocan en acciones, valores y otros documentos financieros, encomendados
a otras entidades, con el fin de incrementar el excedente disponible mediante la recepción
de dividendos, tasas de interés, dividendos, cambios de mercado u otros conceptos. Para el
análisis económico de la inversión, se puede reducir a los flujos de pagos y los ingresos que
genera, cada uno de los cuales se considera puntual cuando ocurre.
Summary
In a business environment, investing is the practice of using certain assets in order to
generate income or income over time. Investment is the use of capital in some type of
economic or business activity in order to obtain capital. That is, it consists of giving up
current and specific consumption, in exchange for future benefits distributed over time.
From a broader perspective, investment is any materialization of financial means in goods
used in the production of a company or economic unit, including the acquisition of capital,
raw materials, services, etc. From a more strict point of view, the investment will only
affect the expenditure of financial resources destined to the purchase of productive tools
that the company will use during the different economic periods. In the special case of
financial investment, resources are placed in shares, securities and other financial
documents, entrusted to other entities, in order to increase the available surplus by
receiving dividends, interest rates, dividends, market changes or other concepts. For the
economic analysis of the investment, it can be reduced to the flows of payments and the
income it generates, each of which is considered punctual when it occurs.
la promesa de una rentabilidad más o menos probable en el futuro. Una inversión es una
cantidad limitada de dinero que se entrega a un tercero, empresa o grupo de acciones con el
Las inversiones financieras se realizan si se utiliza dinero para comprar un activo, cuyo
precio depende de los rendimientos futuros, como acciones de la empresa, depósitos a plazo
Desarrollo
Inversión: Acción que radica en utilizar capitales con el imparcial de conseguir un favor
asociados. Los recursos más importantes son la tierra, el tiempo, la mano de obra y el
capital. Todo lo que deba utilizarse en cualquiera de estos cuatro caudales con el justo de
proporción al ceder esos dineros en el actual por beneficios futuros que son inciertos.
Debido a esto, se asume cierto riesgo al invertir. Para poder invertir dinero es necesario
Formas de inversión
Los sistemas se pueden clasificar según varios criterios. Por tanto, no hay una
clasificación única ni mejor. Hay varios, todos válidos y lucrativos como el argumento.
Según el espacio:
Industrial.
Particular.
Prestamista.
Exclusiva.
Estatal.
Personalista o a régimen.
Generalista o esquema.
Por lo general, se calcula en cláusulas de ganancias o renta, aunque no posee que ser
asimismo.
como se esperaba.
tiempo algún retorno, pero ¿la inversión dará sus frutos o no dependiendo del
tiempo invertido?
Tener en cuenta estos cuatro componentes, sin embargo, parezca obvio, no es tan
facilitar mucha curiosidad a los demás dos componentes. Y sobre todo peligro.
de las preferencias de cada inversor. Algunos encontrarán un rendimiento del 50% muy
bueno y otros se conformarán con el 10%. Además, siempre que sea posible, también es
inversor. Dicho esto, dado que no es en blanco y negro, existen varias formas de comparar
Reembolso.
Ratios rentabilidad-riesgo.
Existen distintos métodos de comparación, pero son los más conocidos y convenientes.
Por otro lado, convocamos a ahorrar el dinero que ahorramos para poder utilizarlo en el
riesgos, pero en general generamos interés. Ahorramos cuando tenemos dinero en efectivo,
cuando lo guardamos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por
ejemplo.
presente para que nos ahorre más dinero en el futuro. Asociamos una inversión con la
rentabilidad adicional que nos da la inversión frente al ahorro se debe a que al invertir
arriesgamos nuestro dinero y por ello recibimos una compensación. Podemos invertir
nuestro dinero en una variedad de cosas, desde algo intangible como la educación hasta
Al considerar por qué las empresas invierten, terminamos que las empresas compran
bienes de capital cuando esperan obtener una ganancia, es decir, los ingresos superan el
costo de la inversión. Esta simple declaración contiene tres determinantes principales de la
inversión:
Ingresos, una inversión que genera ingresos adicionales para la empresa si ayuda a
los emprendedores. Invertir sobre todo es apostar por el futuro, apostar a que el
retorno de una inversión será mayor que su coste. Por ejemplo, si las empresas
Europa. Por el contrario, cuando las empresas creen que habrá una cierta
1. Costos: Ahorro de más del 70% del costo de construcción: contiene el diseño y los
3. Normas de calidad: Cuenta con los mejores estándares de calidad, tanto en términos
centros médicos.
estándares de calidad en todo el territorio. Por ejemplo, los habitantes del municipio
Ubaté (Cundinamarca).
año.
8. Éxito en otros países: Países como el Reino Unido, Estados Unidos, Australia y
duración del ciclo de vida del proyecto. Pasa mucho tiempo desde que se crea un proyecto
hasta que se completa, suceden muchas cosas y se encuentran muchos cambios, un alto
porcentaje de los cuales son eventos inesperados. Incluso los cambios más pequeños en el
Otra situación importante ocurre cuando existe un vínculo débil entre los resultados del
un estudio de viabilidad del proyecto coherente y la implementación del plan para realizar
un seguimiento del progreso del proyecto, son dos armas contra la desaparición de los
beneficios del proyecto, aunque en ambos casos estas acciones no son de mucha ayuda si
con su propósito. Cuando se hace correctamente, puede estar seguro de que: Los
la inversión.
Del mismo modo, ¿qué es un proyecto de inversión y cuáles son sus beneficios?
En definitiva, un proyecto de inversión es un plan para destinar capital y aportar
en un tiempo determinado. Por tanto, será necesario arreglar el recurso a largo plazo.
1. Inicio del proyecto. La iniciación es la primera etapa del ciclo de vida del proyecto.
2. Planificación de proyectos.
Sin embargo, ¿cuáles son los niveles de investigación para un proyecto de inversión?
producto o servicio.
Desarrollar un plan de gestión de beneficios del proyecto.
preguntas que debe hacerse y que lo ayudarán a decidir dónde quiere ir. Estas ideas deben
Objetivos de negocios.
proyecto.
Invertir el tiempo necesario para administrar los beneficios reduce el riesgo general del
Conclusión
Al igual que con un reloj inteligente que puede impresionarlo con nuevos beneficios, las
desafío es medir este impacto y para ello es fundamental desarrollar herramientas. Ya están
género de forma gratuita, y Global Forest Watch Pro, que los bancos pueden utilizar para
gestionadas Sus clientes. Aunque en ocasiones es necesario utilizar más de una herramienta
para poder medir claramente el retorno social. En el caso de BID Invest (antes Corporación
Referencias
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/49110
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/39526
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/48521
https://elibro-net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/42813
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/72668
Riesgo Fernández, P. (2004). Análisis, valoración y financiación de proyectos de
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/50411
net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/116948
Editorial. https://elibro-net.bdbiblioteca.ufps.edu.co/es/lc/ufps/titulos/113018