GutiérrezCarrillo VeronicaUnice M03S3AI5
GutiérrezCarrillo VeronicaUnice M03S3AI5
GutiérrezCarrillo VeronicaUnice M03S3AI5
MODULO: 3
5. Investiga sobre la multiculturalidad en México desde el punto de vista de las dos disciplinas
que escogiste.
6. Elabora en máximo dos cuartillas una reseña crítica del texto Multiculturalidad, justicia
social y pueblos indígenas. Incorpora información que obtuviste de la investigación que hiciste
para que logres tener una visión interdisciplinaria sobre el tema, es decir, donde puedas
vincular ambas disciplinas para analizar el problema.
RESEÑA CRÍTICA
El texto de “Multiculturalidad, justicia social y pueblos” del autor León Olive trata de como los
pueblos y comunidades indígenas de nuestro país son objeto de injusticias y discriminación
social, de la misma manera se les excluye en muchas áreas, dejándoles fuera de distintas
participaciones a las que tienen derecho como los demás, sin tomar en cuenta que son parte
de nuestra sociedad y nuestras raíces, dejando fuera el hecho de que México es un país
multicultural que cuenta con propuestas de estrategias de inclusión que van dirigidas a
promover del desarrollo de estas comunidades sin importar ser indígenas.
DERECHO-MULTICULTURAL EN MEXICO.
Nuestros pueblos indígenas con el testimonio de historia viva. Ser indígena hoy significa formar
parte de una comunidad diferenciada, ello implica también el ejercicio de identidades y
proyectos políticos y legislativos. Si bien nuestro país se reconoce como nación poli cultural,
sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, aún nos falta mucho para que esto se
promueva y avance y acepten cabalmente como parte de su condición e identidad las
diferencias de todas las culturas indígenas y no indígenas que conviven en su territorio y
luchan por ser diferentes en un marco de respeto y de sus derechos conforme marcan las
leyes.
Desde mi punto de vista este texto me pareció valioso porque aborda la importancia de
enriquecernos con nuestras culturas raíces y costumbres indígenas e impulsarlos para
promover a niveles nacionales el conocimiento de estas culturas que deben de llenarnos de
orgullo y satisfacción y así promover la igualdad en cuanto a derechos y no sean más
discriminadas ni presas de injusticias sociales.
Para terminar considero que este tema es importante para todos porque la ignorancia es la
que nos lleva discriminar y apuntar negativamente lo que no conocemos, debemos
informarnos así crecerá nuestro país en temas tan importantes como lo es este.
Fuentes
Galvez, X. (2008). Multiculturalidad, democracia y derechos indigenas.. : unam
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4821/11.pdf
Valladares, L. (2005). La politica de la multiculturalidad en Mexico y sus impactos en la
movilizacion indigena. : uam
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/lauv/Valladares_Laura_La_politica_de_la_multicult
uralidad_en_Mexico.pdf
GutiérrezCarrillo_VeronicaUnice_M03S3AI5