00042540462ie03s21051259silabo 2021 Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y GESTIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y


TELECOMUNICACIONES

SÍLABO

I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Matemática III
1.2. Código : IE03R1
1.3. Semestre : 2021-II
1.4. Ciclo : III
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Estudios Generales
1.7. Créditos :4
1.8. Pre requisito : EG02R1 = Matemática II
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas :2
1.11. Horas Prácticas :4
1.12. Horas Totales :6
1.13. Docente(s) : Lic. Lucio Cáceres Espinoza
lcaceres@untels.edu.pe

II. SUMILLA

La asignatura es de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de estudios de la


especialidad. Tiene como propósito dar a conocer los conocimientos básicos de las
matemáticas y sus procedimientos el cual conlleva a que el estudiante pueda aplicar sus
saberes al planteamiento y solución de modelos matemáticos de su carrera profesional,
situándose enrelación al conjunto del saber humano, desarrollando los siguientes temas:
Funciones vectoriales de una variable real y superficies, el cálculo diferencial de funciones
reales de varias variables, el cálculo integral de funciones reales varias variables y las
integrales de líneas

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIA CAPACIDADES

Calcula el dominio y rango de funciones vectoriales.


Calcula curvatura y torsión, así como longitud de arco.
Determina el triedro móvil en cada punto de una curva.
Conocer el cálculo vectorial; el cual Determinar las ecuaciones y graficas de las
permita conocer el cálculo superficies
diferencial e integral de muchas
variables el cual permite hacer Determina el dominio de funciones de varias
modelos matemáticos, para variables. Calcula límites de funciones de varias
solucionar problemas relacionados variables y determina su continuidad. Calcula
con la Ingeniería Electrónica, derivadas parciales y direcciones. Emplea la regla de
demostrando perseverancia y la cadena para funciones de varias Variables.
veracidad en sus resultados y Optimizar la función de varias variables
permita interpretar los mismos. Calcula las integrales múltiples. Resuelve las
integrales múltiples por cambio de variables.

Resuelve el cálculo de las integrales de línea.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1

Funciones vectoriales de una variable real y superficies


CAPACIDAD N° 1

Calcula el dominio y rango de funciones vectoriales de variable real. Calcula curvatura y torsión, así como
longitud de arco. Determina el triedro móvil en cada punto de una curva. Determinar las ecuaciones y graficas
de las superficies

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Conoce el concepto de Calcula el dominio y grafica el rango Valora la importancia de las


función vectorial Dominio y de funciones vectoriales Efectúa operaciones con funciones
rango Conoce las operaciones con funciones vectoriales
1 operaciones con funciones vectoriales
vectoriales: suma, producto
por un escalar, producto
escalar y producto vectorial

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Conoce derivadas e Calcula derivadas e integrales de Valora la importancia de
integrales de funciones funciones vectoriales. Calcula la derivada de una
2 vectoriales de variable real. vectores tangentes, normal y función vectorial de
Conoce vectores tangentes binormal. variable real.
unitario, normal y binormal
Conoce: planos normales, Calcula planos: normal, osculador Justifica la importancia de
osculador y rectificante y rectificante los planos asociados a la
3
curva
Conoce la curvatura, Calcula curvatura, torsión y Valora la importancia de
torsión, longitud de arco longitud de arco de una curva. la curvatura torsión de
4 de una curva y las Determinar las ecuaciones de una una curva
ecuaciones y grafica de superficie.
una superficie
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:

● Práctica Calificada N°1

● Taller

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2

El cálculo diferencial de funciones reales de varias variables


CAPACIDAD N° 2

Determina el dominio de funciones de varias variables. Calcula límites de funciones de varias variables y
determina su continuidad. Calcula derivadas parciales y direcciones. Emplea la regla de la cadena para
funciones de varias Variables. Optimizar la función de varias variables

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Conoce el concepto Calcula límites y determina la Valora la importancia de


de funciones de continuidad de una función de varias la función real de varias
varias variables variables variables
5 Conoce límites y
continuidad de
funciones reales de
varias variables
Conoce las derivadas Calcula derivadas parciales de Valora la utilidad de la
parciales. Define derivadas primer orden y orden superior. derivada parcial de
6 de orden superior Calcula derivadas direccionales. La primer orden y
interpreta geométrica y Físicamente superior

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Determina derivadas Justifica la importancia
direccionales Conoce la Calcula derivadas empleando la de la derivada
regla de la cadena. regla de la cadena. Conoce el direccional y los
Conoce el concepto de concepto de Extremos relativos. extremos de la función
Extremos relativos. Determina máximos, mínimos de muchas variables.
7 empleando el criterio de la segunda
Determina máximos,
mínimos empleando el derivada.
criterio de la segunda
derivada y aplicaciones.
Repaso de los temas ya Repaso de los temas tratados
8 tratatados
EXAMEN PARCIAL
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2:
● Práctica Calificada N°2
● Taller

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3

El cálculo integral de funciones reales varias variables.


CAPACIDAD N° 3

Calculo las integrales múltiples. Resuelve las integrales múltiples por cambio de variables

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Conoce el concepto de Calcula integrales iteradas Discute situaciones


las integrales dobles dobles. Calcula integrales dobles problemáticas con las
9 de una función real de sobre diversos tipos de regiones integrales dobles
dos variables.
Conoce el Jacobiano de una Ejecuta el Jacobiano de una Valora el Jacobiano de
transformación para dos transformación con dos variables. la transformación para
10 variables. Conoce el cambio Elije adecuadamente un cambio de el cálculo de las
de variables en integración variable en integral doble integrales dobles.
doble
Conoce el concepto de las Calcula integrales iteradas Justifica el concepto de
integrales triples de una triples. Calcula integrales triples integral triple.
11 función real de tres variables sobre diversos tipos de regiones
en el espacio
Conoce el Jacobiano de una Ejecuta el Jacobiano de una Justifica la importancia
transformación para una transformación con tres del Jacobiano de la
12
función de tres variables. variables. Elije adecuadamente transformación para el
Conoce el cambio de cálculo de integrales

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
variables en integración un cambio de variable en triples
triples. integral triple
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:

● Práctica Calificada N°3


● Taller

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
Integrales de línea

CAPACIDAD N° 4
Resuelve el cálculo de las integrales de línea

CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL

Conoce el concepto de Calcular la integral de linea de Justifica el concepto de


campo escalar. un campo escalar campo escalar y valora
Conocer el concepto su importancia en las
13 de integrales de linea integrales de línea en un
de un campo escalar
campo escalar.

Conoce el concepto de Calcular la integral de linea de un Valora la importancia


campo vectorial. Conocer el campo vectorial del campo vectorial
concepto de integrales de para la evaluación de
14 linea sobre un campo las integrales de línea
vectorial sobre dichos campos
vectoriales.
Calcular las integrales de linea Valora la importancia de
Conoce las utilizando el teorema de la los teoremas de Green,
integrales de divergencia y Stokes Stokes y divergencia
15 Superficie. para el cálculo de las
Conoce el integrales de linea
teorema Green,
divergencia y
Stokes
16 Repaso de los temas ya tratados
Examen final
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 4:

Cuestionario.

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La metodología activa es una enseñanza centrada en el estudiante, la asignatura se basará


en el aula invertida y el trabajo colaborativo:

5.1. Sesiones de aprendizaje asíncrono: (Classroom / Aula virtual UNTELS):


Los alumnos revisan el material didáctico y realizan las actividades que el docente ha
planificado y ha subido a la plataforma virtual previamente por semanas. (Folletos, videos,
diapositivas, lecturas, casos, páginas web, etc). El docente asume un rol de facilitador y el
estudiante es autónomo y responsable de realizar las actividades y revisar los materiales
planificados.

5.2. Sesiones de aprendizaje síncrono: (Google Meet):


Los alumnos en equipos realizan actividades colaborativas que refuerzan y desarrollan los
temas revisados en la plataforma virtual. (Control de lectura, desarrollo de casos, desarrollo
de prácticas guiadas/calificadas). El profesor asume un rol guía y coach. El estudiante
participa de forma activa en las sesiones de clase.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN CÓD DETALLE PESO


Evaluación de EC1 Evaluación del aprendizaje de la primera 10%
Capacidad de la UA1 unidad (Práctica calificada, taller, otros)
Evaluación de EC2 Evaluación del aprendizaje de la segunda 10%
Capacidad de la UA2 unidad (taller, control de lectura, foro en
aula virtual, otros)
Evaluación Parcial EP Examen parcial de asignatura 20%
Evaluación de EC3 Evaluación del aprendizaje de la tercera 10%
Capacidad de la UA3 unidad (taller, control de lectura, foro en
aula virtual, otros)
Evaluación de EC4 Evaluación del aprendizaje de la cuarta 10%
Capacidad de la UA4 unidad (taller, control de lectura, foro en
aula virtual, otros)
Trabajo aplicativo TA Investigación Formativa 20%
Evaluación Final EF Examen final de asignatura 20%

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
PF =(40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)
100

EC= 10%EC1 + 10%EC2 + 10%EC3+ 10%EC4

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

7.1 BÁSICA
GLYN JAMES, (2002) “Matemática Avanzada para Ingeniería”, Edit. Prentice-Hall segunda
Edición 2002.

HARRY F. DAVIS, ARTHUR DAVID SNIDER. Análisis vectorial. Mc Graw Hill


Interamericana de México, 1992

MURRAY R. SPIEGEL. análisis vectorial. Mc Graw Hill Interamericana de México,1991.

PITA RUIZ, CLAUDIO. cálculo vectorial. Prentice Halla Hispanoamericana,

México,1998.

7.2 COMPLEMENTARIA

MITACC MEZA, MÁXIMO- TORO MOTA, LUIS tópico de cálculo III Edit. Talleres Gráficos
de A.P.I.C.A 1990

HARRY F. DAVIS, ARTHUR DAVID SNIDER. Análisis vectorial. Mc Graw Hill,


Interamericana de México, 1992

KREYSZIG ERWIN. matemática analítica para ingeniería I y II. Limusa México, 1996.

LAZAROM. (2002) “Análisis Matemático III”, Ed. Moshera, segunda edición

THOMAS, GEORGE. Calculo Infinitesimal y Geometría Analítica Ed. Aguilar, Madrid 1959

7.3 RESULTADOS DE INVESTIGACIONES

Viviana A. Costa (2019) Actividad de articulación entre área básica y área tecnológica
sobre el concepto “campo vectorial y sus aplicaciones”
https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/cb01.pdf

Jair Andrés Riaño Dueñas (2018) Matemáticas y Electromagnetismo aplicados a las


Técnicas de Análisis de Circuitos.
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/13443/jairandresria%C3%B1
odue%C3%B1as2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Escobar, Elena (2014) Convergencia: electrónica, telecomunicaciones e informática
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005264.pdf

Héctor Torres S. (2001) Los campos electromagnéticos en la telefonía celular, su


interacción con el sustrato neuronal
https://www.redalyc.org/pdf/114/11400901.pdf

Villa El Salvador, 19 de julio 2021

Docente: Lucio Cáceres Espinoza

P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe

También podría gustarte