00042540462ie03s21051259silabo 2021 Ii
00042540462ie03s21051259silabo 2021 Ii
00042540462ie03s21051259silabo 2021 Ii
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1. Asignatura : Matemática III
1.2. Código : IE03R1
1.3. Semestre : 2021-II
1.4. Ciclo : III
1.5. Carácter : Obligatorio
1.6. Área : Estudios Generales
1.7. Créditos :4
1.8. Pre requisito : EG02R1 = Matemática II
1.9. Duración : 16 semanas
1.10. Horas Teóricas :2
1.11. Horas Prácticas :4
1.12. Horas Totales :6
1.13. Docente(s) : Lic. Lucio Cáceres Espinoza
lcaceres@untels.edu.pe
II. SUMILLA
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
III. COMPETENCIA Y CAPACIDADES DE LA ASIGNATURA
COMPETENCIA CAPACIDADES
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1
Calcula el dominio y rango de funciones vectoriales de variable real. Calcula curvatura y torsión, así como
longitud de arco. Determina el triedro móvil en cada punto de una curva. Determinar las ecuaciones y graficas
de las superficies
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Conoce derivadas e Calcula derivadas e integrales de Valora la importancia de
integrales de funciones funciones vectoriales. Calcula la derivada de una
2 vectoriales de variable real. vectores tangentes, normal y función vectorial de
Conoce vectores tangentes binormal. variable real.
unitario, normal y binormal
Conoce: planos normales, Calcula planos: normal, osculador Justifica la importancia de
osculador y rectificante y rectificante los planos asociados a la
3
curva
Conoce la curvatura, Calcula curvatura, torsión y Valora la importancia de
torsión, longitud de arco longitud de arco de una curva. la curvatura torsión de
4 de una curva y las Determinar las ecuaciones de una una curva
ecuaciones y grafica de superficie.
una superficie
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 1:
● Taller
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 2
Determina el dominio de funciones de varias variables. Calcula límites de funciones de varias variables y
determina su continuidad. Calcula derivadas parciales y direcciones. Emplea la regla de la cadena para
funciones de varias Variables. Optimizar la función de varias variables
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Determina derivadas Justifica la importancia
direccionales Conoce la Calcula derivadas empleando la de la derivada
regla de la cadena. regla de la cadena. Conoce el direccional y los
Conoce el concepto de concepto de Extremos relativos. extremos de la función
Extremos relativos. Determina máximos, mínimos de muchas variables.
7 empleando el criterio de la segunda
Determina máximos,
mínimos empleando el derivada.
criterio de la segunda
derivada y aplicaciones.
Repaso de los temas ya Repaso de los temas tratados
8 tratatados
EXAMEN PARCIAL
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 2:
● Práctica Calificada N°2
● Taller
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
Calculo las integrales múltiples. Resuelve las integrales múltiples por cambio de variables
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
variables en integración un cambio de variable en triples
triples. integral triple
EVIDENCIA DE LA CAPACIDAD 3:
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 4
Integrales de línea
CAPACIDAD N° 4
Resuelve el cálculo de las integrales de línea
CONTENIDO CONTENIDO
SEMANA CONTENIDO PROCEDIMENTAL
CONCEPTUAL ACTITUDINAL
Cuestionario.
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
V. METODOLOGÍA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
PF =(40) EC + 20(EP) + 20(EF) + 20(TA)
100
7.1 BÁSICA
GLYN JAMES, (2002) “Matemática Avanzada para Ingeniería”, Edit. Prentice-Hall segunda
Edición 2002.
México,1998.
7.2 COMPLEMENTARIA
MITACC MEZA, MÁXIMO- TORO MOTA, LUIS tópico de cálculo III Edit. Talleres Gráficos
de A.P.I.C.A 1990
KREYSZIG ERWIN. matemática analítica para ingeniería I y II. Limusa México, 1996.
THOMAS, GEORGE. Calculo Infinitesimal y Geometría Analítica Ed. Aguilar, Madrid 1959
Viviana A. Costa (2019) Actividad de articulación entre área básica y área tecnológica
sobre el concepto “campo vectorial y sus aplicaciones”
https://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/cb01.pdf
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe
Escobar, Elena (2014) Convergencia: electrónica, telecomunicaciones e informática
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005264.pdf
P.j. Villa El Salvador Mz. A, Sub Lote 3, Grupo 1, Sector 3 (cruce Av. Central y Av. Bolívar) - Villa El Salvador
www.untels.edu.pe