Silabo - EGI11B - CALCULO DIFERENCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERIA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL
SILABO
CALCULO DIFERENCIAL
Código: EGI11B

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1 Nombre del docente del curso : Ms. Violeta Elisa Quispe Mejía
1.2 Ayudante de cátedra :
1.3 Plan de estudios : 2023- Flexible
1.4 Carácter de la Asignatura : Obligatorio
1.5 Semestre Académico :I
1.6 Número de Créditos :4
1.7 Número de horas Semanales :5
Horas Teóricas :3
Horas de Seminario :2
1.8 Pre requisito : ninguno
1.9 Naturaleza de la asignatura : Teórica
1.10 Área : Formación Específica
1.11 Fecha de Inicio : 21 de agosto de 2023
1.12 Fecha de Finalización : 07 de diciembre de 2023
1.13 Periodo Académico : 2023-II
1.14 Correo Electrónico docente : vquispe@uncp.edu.pe

II. FUNDAMENTACION: La asignatura es de Naturaleza teórico. Tiene como propósito, de


introducir todos los conceptos básicos del tema para que el alumno pueda desarrollar modelos
matemáticos en las operaciones y procesos unitarios

III. SUMILLA: Conceptos de derivadas de funciones reales de una variable real, límite de
funciones reales, continuidad de funciones reales, derivadas de funciones reales y las aplica a
problemas de ciencias e ingeniería. Esta asignatura es prerrequisito de Cálculo Integral.

IV. COMPETENCIAS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA CAPACIDAD
Al finalizar el semestre el Al finalizar el capítulo el alumno estará en capacidad de
UNIDAD I
alumno será competente en: explicar las características de los números reales,
aplicar el pensamiento relaciones y funciones, interpretar y resolver situaciones
creativo y crítico, solucionar problemáticas.
problemas y tomar Al finalizar el capítulo el alumno estará en capacidad de
UNIDAD 2
analizar y aplicar los conceptos de límites a la formulación
decisiones por comprensión
de nuevas ecuaciones
de información, interrogación Al finalizar el capítulo el alumno estará en la capacidad de
y juicio crítico de temas de UNIDAD 3
hacer uso de las derivadas, de las diferenciales y sus
cálculo diferencial a temas aplicaciones, para poder resolver problemas de ingeniería.
de asignaturas de cursos Al finalizar el capítulo el alumno estará en la capacidad de
UNIDAD 4
superiores de la Ingeniería aplicar los conocimientos de derivación en diferentes
Química situaciones de la ingeniería química
Al finalizar el capítulo el alumno estará en la capacidad de
UNIDAD 5
aplicar las diferenciales y las derivadas a los fenómenos de
transferencia
Al finalizar el capítulo el alumno estará en la capacidad de
UNIDAD 6
aplicar los conocimientos de límites, derivación y
diferenciación a funciones de varias variables
V. CALENDARIZACIÓN DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS
Semana

Horas

Unidad

Tema

%
Avance

Bibliografía
Contenidos

Conceptuales
Procedimentales Actitudinales
Introducción Conocer el contenido del curso y Puntualidad
Presentación del silabo demostrar capacidades Trabajo en
2 LOS NUMEROS REALES, RELACIONES Y FUNCIONES equipo
1 Numero de raíces de un polinomio. 1
1ra 2 Relación de orden. Desigualdades. Intervalos. 6 6
3 Funciones: Dominio y Rango; Gráfica de funciones Conocer, analizar y aplicar relaciones Puntualidad 7
2 matemáticas de números reales y
I 4 La recta y sus ecuaciones Trabajo en
funciones. Resolver situaciones
2 Seminario 1 equipo
problemáticas
5 Distancia entre dos puntos en el plano cartesiano 1 6
2 12
6 Ejercicios de reforzamiento 7
2 Límites y Continuidad Conocer, analizar y aplicar relaciones Puntualidad
2da
1 Definición de límites. Limites que no existen. matemáticas de números reales y Trabajo 18
en
2 Seminario 2 funciones equipo
Propiedades. Límites de funciones algebraicas y trascendentales.
2 2 Resolver situaciones problemáticas
Limites laterales. 2
3ra 2 3 Limites indeterminados de funciones racionales 24 4
5
2 Seminario 3
Límites indeterminados con radicales. Límites de funciones
2 4 2
trigonométricas.
4ta II 29 4
2 Otras formas de límites indeterminados.
5 5
2 Seminario 4
Límites infinitos. Asíntota vertical Límites en el infinito y Asíntota
2 6
horizontal. 2
5ta 2 7 Continuidad de funciones. 35 4
5
2 Seminario 5
Semana

Horas

Unidad

Tema

%
Avance

Bibliografía
Contenidos

Conceptuales
Procedimentales Actitudinales
DERIVACION Efectuar los procedimientos requeridos Puntualidad
2 1 Incrementos. La derivada de una función. Notación para derivadas. para determinar las derivadas de las
Trabajo en
Derivadas de funciones algebraicas y trascendentales. funciones algebraicas y equipo 2
6ma 2 trascendentales. 41 5
2 Deducción de fórmulas de derivadas. 7
Efectuar los procedimientos requeridos
para determinar derivadas de funciones
2
implícitas y funciones paramétricas.
2 3
III 4 Derivación por incrementación. Derivación por formulas. Derivada de una
7ma 2
función de función. La regla de la cadena. Seminario 6
2
2 5 Derivadas de funciones implícitas. Derivadas de orden superior.
2 6 Derivadas de funciones paramétricas.
Seminario 7 2
8va 47
57
2
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA PRIMERA CONSOLIDACIÓN
AL SISTEMA ACADÉMICO (Del 11 al 13 de octubre)
APLICACIONES DE LA DERIVACION Analizar y resolver situaciones Puntualidad
1
2 Rectas tangentes y normales problemáticas aplicando los conocimientos, Trabajo en 2
9na 2 Función creciente y decreciente. Criterio de la 1 ra derivada criterios y fórmulas de derivación. equipo 53
5
2 3 Concavidad y punto de inflexión. Criterio de la 2da derivada 7
2 Seminario 8
2 IV 4 Velocidad y aceleración. Razones relacionadas. 1
10ma 2 5 La regla de L’Hospital. 59 2
2 Seminario 9 3
2 6 Problemas de optimización. 1
11va 2 7 El Método de Newton 65 2
2 Seminario 10 3
DIFERENCIALES Analizar y resolver situaciones Puntualidad
2 1
Definición. La diferencial como aproximación del incremento problemáticas aplicando los conocimientos, Trabajo en 71 1
12va 2 V 2 Formulas generales para diferenciales criterios y fórmulas de diferenciación. equipo 2
2 3
2 3 Diferenciales de orden superior 80 1
Semana

Horas

Unidad

Tema

%
Avance

Bibliografía
Contenidos

Conceptuales
Procedimentales Actitudinales
va 2
13 4 Aproximación y propagación de errores.
2 3
5 Aplicaciones
2 Seminario 11
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES Determinar límites, derivadas y diferenciales Puntualidad
2 1 Funciones reales de varias variables. Incrementación parcial y total de de funciones de varias variables. Analizar y Trabajo en
una función resolver situaciones problemáticas. equipo 1
VI 90
14va 2 2 Límite y continuidad de funciones de varias variables 2
3 Derivadas Parciales 3
2 Seminario 12
2 4 Diferencial total. Derivación parcial implícita. Determinar la diferencial total y aplicar las Puntualidad
15va 2 5 Derivadas parciales de orden superior. derivadas de varias variables. Analizar y Trabajo en 95 1,2,3
2 Seminario 13 resolver situaciones problemáticas. equipo
2 Regla de la cadena para funciones de varias variables.
2 Aplicaciones de las derivadas de funciones de varias variables.
16va 100 1,2,3
INGRESO DE CALIFICATIVOS DE LA SEGUNDA CONSOLIDACIÓN
2
AL SISTEMA ACADÉMICO (Del 05 al 07 de diciembre)
VI. - ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Análisis de artículos científicos; aprendizaje basado en problemas; clases magistrales,


exposición; lluvias de ideas y seminarios.
MEDIOS: Exposición verbal y grupal, videos, Internet, computadoras.
MATERIALES: Pizarra, plumones, mota, papelotes.

VII. EVALUACION:
- SISTEMA DE CALIFICACIÓN
LA EVALUACION PARCIAL SERÁ EN LA MODALIDAD PRESENCIAL/VIRTUAL
Momento de evaluación:
Evaluación de entrada, evaluación de proceso y evaluación de salida.
Formas de Evaluación:
Pruebas escritas: pruebas objetivas (de entrada, fast test, exámenes parciales).
Pruebas orales: exposiciones explicativas de: talleres, trabajos encargados.
Informes: de clase, de prácticas de laboratorio, de investigación experimental.
Instrumentos de Evaluación:
Lista de cotejo, fichas de observación, informes, monografías, portafolio, rúbricas, etc.
Ponderación de la Evaluación:
Promedio final se obtendrá considerando los dos consolidados: C1, C2.
Las ponderaciones para cada consolidado son:
El logro de las capacidades mínimas y necesarias para la promoción del estudiante se obtiene
con:

Dónde:

Co= contenidos conceptuales: evaluaciones orales, escritas y exposiciones.


Pr= contenidos procedimentales: informes, prácticas de laboratorio y desarrollo de talleres.
Ac= contenidos actitudinales: interés por la asignatura, práctica de valores personales e
institucionales, respuesta a situaciones imprevistas, etc.)

- REQUISITOS DE APROBACION

Asistencia mínima del 70% a las clases teóricas y prácticas. La inasistencia injustificada a más
del 30% de las clases dará lugar a la desaprobación automática de la asignatura con nota
mínima de 00.
Alcanzar una nota igual o superior a 10,5 al promediar los dos consolidados.

VIII. BIBLIOGRAFIA

BÁSICA.
1.- Larson, Hostetler, Edwards. (1995). Cálculo y Geometría Analítica. 5ta Edición. Madrid,
España
2.- Stein, Sherman K. (1992). Cálculo y Geometría Analítica. 3ra Ed. McGraw Hill. Madrid,
España.
3.- Haaser, LaSalle, Sullivan. (1990). Análisis Matemático 1. Editorial Trillas. Barcelona,
España.
COMPLEMENTARIA
4.- Demidovich B. (1973). Problemas de Análisis Matemático. 4 ta ed. Ed. MIR. Moscú,
URSS.
5.- Espinoza, Eduardo. (1998). Análisis Matemático I. Ed. Gráficos J. J. 2da Edición. Lima,
Perú.
6.- Venero, Cañamero, Lutgardo. (1995). Análisis Matemático I. Ediciones Gemar. Lima,
Perú.
IX. FECHA DE PRESENTACIÓN

Ciudad Universitaria, 09 de agosto de 2023

----------------------------------------------------------------
MS. QUISPE MEJÍA VIOLETA ELISA
AUXILIAR CONTRATADO - TC

Revisado y Aprobado por el Departamento Académico:

Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 10 de agosto de 2023

________________________________________
Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA - FIQ

APROBADO POR EL CONSEJO DE FACULTAD


Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 15 de agosto de 2023

_______________________________ ___________________________________

Dra. Juana María Mendoza Sánchez Ms. Vilma Rosario Calderón Flores
DECANA SECRETARIA DOCENTE

También podría gustarte