Capítulo 5
Capítulo 5
Capítulo 5
Q ∆𝑈
Problema
Determinar el trabajo que debe realizar Alina, cuando se alimenta con 500Kg de Churrasco
(143cal/100gChurrasco) y debe mantener una energía interna de 500J.
Datos:
∆𝑈 = 500𝐽
𝑚 = 500𝐾𝑔
𝐸 = 143𝑐𝑎𝑙/100𝑔
𝑊 =?
Solución
∆𝑈 = +𝑄 − 𝑊
1000𝑔 143𝑐𝑎𝑙 1𝑐𝑎𝑙
𝑊 = 500𝐾𝑔 ∗ ∗ − 500𝐽 ∗
1𝐾𝑔 100𝑔 4.18𝐽
𝑾 = 𝟕𝟏𝟒𝟖𝟖𝟎𝒄𝒂𝒍
5.3.1. Trabajo
El trabajo mecánico se refiere a la fuerza que se aplica durante cierta distancia
𝑊𝑚𝑒𝑐 = 𝐹 ∗ 𝑑
2.5
Presión[mmHg]
1.5
1
W
0.5
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000
Volumen[litros]
𝒏∗𝑹∗𝑻
𝑽𝟐 𝑷𝟐 𝑷𝟏
𝑾 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 ∗ 𝐥𝐧 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 ∗ 𝐥𝐧 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 ∗ 𝐥𝐧
𝑽𝟏 𝒏∗𝑹∗𝑻 𝑷𝟐
𝑷𝟏
Problema
Determinar el trabajo que se debe realizar para comprimir 5Kg de Dióxido de Carbono desde una
presión de 1atm a 2bar a una temperatura constante de 15°C.
Datos
𝑚 = 5𝐾𝑔𝐶𝑂2
𝑀 = 44𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃1 = 1𝑎𝑡𝑚 = 101325𝑃𝑎
𝑃2 = 2𝑏𝑎𝑟 = 200000𝑃𝑎
𝑇 = 15°𝐶 = 288𝐾
Solución
𝑃1
𝑊 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln
𝑃2
5000𝑔 𝐽 101325𝑃𝑎
𝑊= ∗ 8.314 ∗ 288𝐾 ∗ ln
44𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 200000𝑃𝑎
5000 101325
𝑊= ∗ 8.314 ∗ 288 ∗ ln
44 200000
𝑾 = −𝟏𝟖𝟓𝟎𝟏𝟗𝑱 = −𝟏𝟖𝟓𝑲𝑱
Problema
Determinar el trabajo que se debe realizar para comprimir 15Kg de Aire desde una presión de
1atm a 6bar a una temperatura constante de 15°C.
Datos
𝑚 = 15𝐾𝑔𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑀 = 29𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃1 = 1𝑎𝑡𝑚 = 101325𝑃𝑎
𝑃2 = 6𝑏𝑎𝑟 = 600000𝑃𝑎
𝑇 = 15°𝐶 = 288𝐾
Solución
𝑃2
𝑊 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln
𝑃1
15000𝑔 𝐽 600000𝑃𝑎
𝑊= ∗ 8.314 ∗ 288𝐾 ∗ ln
29𝑔/𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 101325𝑃𝑎
15000 600000
𝑊= ∗ 8.314 ∗ 288 ∗ ln
29 101325
𝑾 = 𝟐𝟐𝟎𝟐𝟕𝟗𝟎𝑱 = 𝟐. 𝟐𝑴𝑱
𝑊 𝑉2 𝑉2
∫ 𝑑𝑊 = ∫ 𝑃 ∗ 𝑑𝑉 = 𝑃 ∗ ∫ 𝑑𝑉 = 𝑃 ∗ (𝑉2 − 𝑉1 )
0 𝑉1 𝑉1
𝑾 = 𝑷 ∗ (𝑽𝟐 − 𝑽𝟏 )
𝒅𝑾 = 𝑷 ∗ 𝒅𝑽 = 𝟎
Problema
Determinar el trabajo necesario para comprimir un mol de un gas a una temperatura isotérmica
de 25°C hasta la mitad del volumen, posteriormente se lleva a cabo un proceso isocórico para
regresar a la presión inicial del sistema de 5atm a través de un proceso isobárico.
P2
Solución
𝑊 = 𝑊𝑖𝑠𝑜𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑐𝑜 + 𝑊𝑖𝑠𝑜𝑐ó𝑟𝑖𝑐𝑜 + 𝑊𝑖𝑠𝑜𝑏á𝑟𝑖𝑐𝑜
P1
V2 V1
𝑉2
𝑊 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln + 0 + 𝑃1 ∗ (𝑉1 − 𝑉2 )
𝑉1
𝐽 0.5 ∗ 𝑉1
𝑊 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 8.314 ∗ 298𝐾 ∗ ln + 0 + 5𝑎𝑡𝑚 ∗ (𝑉1 − 0.5 ∗ 𝑉1 )
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝑉1
Calculando:
𝑃1 ∗ 𝑉1 = 𝑛1 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇1
𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑙
1𝑚𝑜𝑙 ∗ 0.082 ∗ 298𝐾
𝑉1 = 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 = 4.89𝑙
5𝑎𝑡𝑚
𝐽
𝐽 0.5 ∗ 𝑉1 8.314 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑊 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 8.314 ∗ 298𝐾 ∗ ln + 0 + 5𝑎𝑡𝑚 ∗ (4.89 − 2 ∗ 4.89)𝑙 ∗
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝑉1 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑙
0.082 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
8.314
𝑊 = 1 ∗ 8.314 ∗ 298 ∗ ln 0.5 + 0 + 5 ∗ (4.89 − 2 ∗ 4.89) ∗
0.082
𝑾 = −𝟒𝟏𝟗𝟔𝑱
Problema
Determinar el trabajo que realiza 1mol de un gas, que pasa por un proceso isotérmico T1 donde
duplica su volumen inicial, continúa con un proceso isocórico y regresa a la misma presión inicial
tras un proceso isobárico.
𝑉2
𝑊 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln ( ) + 0 + 𝑃1 ∗ (𝑉1 − 𝑉2 )
𝑉1
𝑊 = 𝑅 ∗ 𝑇1 ∗ ln(2) − 𝑃1 ∗ 𝑉1
𝑊 = 𝑅 ∗ 𝑇1 ∗ ln(2) − 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇1
𝑾 = 𝑻𝟏 ∗ (𝑹 ∗ 𝐥𝐧(𝟐) − 𝑹)
𝒅𝑼 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝒅𝑻
Donde:
𝑑𝑈 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝐽]
𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 [𝑚𝑜𝑙]
𝐽
𝐶𝑣 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) [ ]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑇 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 [𝐾]
5.5. Entalpía
Entalpía es la cantidad de calor que un sistema termodinámico libera o absorbe del entorno que lo
rodea cuando está a una presión constante, entendiendo por sistema termodinámico cualquier
objeto.
𝒅𝑯 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒑 ∗ 𝒅𝑻
Donde:
𝑑𝐻 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 [𝐽]
𝑛 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑙𝑒𝑠 [𝑚𝑜𝑙]
𝐽
𝐶𝑝 = 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑇𝑎𝑏𝑙𝑎𝑠) [ ]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑇 = 𝐶𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 [𝐾]
𝑑𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑃 ∗ 𝑑𝑉
𝑑𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑑(𝑃 ∗ 𝑉)
𝑑𝑄 = 𝑑(𝑈 + 𝑃 ∗ 𝑉)
𝒅𝑯 = 𝒅(𝑼 + 𝑷 ∗ 𝑽)
Donde:
H=Entalpía o cambio de energía a presión constante
𝑑𝐻 = 𝑑(𝑈 + 𝑃 ∗ 𝑉)
𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 + 𝑑(𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇)
𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 + 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑑𝑇
Simplificando los términos en común tendremos la relación entre los calores específicos a
volumen constante (Cv) y a presión constante (Cp):
𝑪𝒑 − 𝑪𝒗 = 𝑹
Donde:
𝐽
Cp=Calor específico a Presión Constante [ ]
𝐾∗𝑚𝑜𝑙
𝐽
Cv=Calor específico a Volumen Constante [ ]
𝐾∗𝑚𝑜𝑙
𝐽 𝑐𝑎𝑙
𝑅 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑈𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑠 [8.314 = 1.987 ]
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
Problema
Determinar la energía interna de un gas (Cp=12.4 J/(K*mol)) cuando se eleva la temperatura de
dos moles del gas de 10°C a 40°C.
Solución
∆𝑈 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇
Para determinar el Cv:
𝑅 = 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 → 𝐶𝑣 = 𝐶𝑝 − 𝑅
𝐽 𝐽
𝐶𝑣 = 12.4 − 8.314
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝐽
𝐶𝑣 = 4.086
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝐽 1∆𝐾
∆𝑈 = 2𝑚𝑜𝑙 ∗ 4.086 ∗ ∗ (40°𝐶 − 10°𝐶)
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 1∆°𝐶
∆𝑼 = 𝟐𝟒𝟓. 𝟏𝟔𝑱
Para un gas monoatómico (un solo átomo), por ejemplo He, Ar, Ne, Xe, Rn, etc:
5
𝐶𝑝 = ∗𝑅
2
3
𝐶𝑣 = ∗ 𝑅
2
5
𝛾 = = 1.67
3
7
𝐶𝑝 = ∗𝑅
2
5
𝐶𝑣 = ∗ 𝑅
2
7
𝛾 = = 1.40
5
Para un gas poliatómicos (varios átomos), por ejemplo 𝐶𝐻4 , 𝐶𝑂2 , 𝑁𝑂2 , 𝐻2 𝑂, 𝑁𝐻3 :
𝐶𝑝 = 4 ∗ 𝑅
𝐶𝑣 = 3 ∗ 𝑅
4
𝛾 = = 1.33
3
𝑑𝑈 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 = 0
𝒅𝑼 = 𝟎
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 0
𝒅𝑯 = 𝟎
La primera Ley de la Termodinámica:
𝑑𝑈 = 𝑄 − 𝑊 = 0
𝑽𝟐 𝑷𝟏
𝑸 = 𝑾 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 ∗ 𝐥𝐧 = 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝑻 ∗ 𝐥𝐧
𝑽𝟏 𝑷𝟐
Proceso Isobárico: Proceso donde la presión se mantiene constante
𝒅𝑼 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝒅𝑻
𝑸 = 𝒅𝑯 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒑 ∗ 𝒅𝑻
𝒅𝑼 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝒅𝑻
𝒅𝑯 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒑 ∗ 𝒅𝑻
𝑾=𝟎
𝒅𝑼 = 𝑸
𝒅𝑯 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒑 ∗ 𝒅𝑻
𝒅𝑼 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝒅𝑻
𝑑𝑈 = 𝑄 − 𝑊 = 0 − 𝑊
𝑑𝑈 = −𝑊
𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 = −𝑃 ∗ 𝑑𝑉
𝑑𝑉
𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 = −𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗
𝑉
𝑑𝑇 𝑑𝑉
𝐶𝑣 ∗ ∫ = −𝑅 ∗ ∫
𝑇 𝑉
𝑅
Si sabemos que 𝑅 = 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 → =𝛾−1
𝐶𝑣
𝑑𝑇 𝑑𝑉
∫ = (1 − 𝛾) ∗ ∫
𝑇 𝑉
𝑇2 𝑉2
ln ( ) = (1 − 𝛾) ∗ ln ( )
𝑇1 𝑉1
𝑻𝟐 𝑽𝟐 𝟏−𝜸
=( )
𝑻𝟏 𝑽𝟏
𝑃2 ∗ 𝑉2 1−𝛾
𝑛 ∗ 𝑅 = (𝑉2 )
𝑃1 ∗ 𝑉1 𝑉1
𝑛∗𝑅
𝑃2 ∗ 𝑉2 𝑉2 1−𝛾
=( )
𝑃1 ∗ 𝑉1 𝑉1
𝑃2 𝑉2 −𝛾
=( )
𝑃1 𝑉1
𝜸 𝜸
𝑷𝟏 ∗ 𝑽 𝟏 = 𝑷 𝟐 ∗ 𝑽 𝟐
𝑊 = −𝑑𝑈 = −𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ (𝑇2 − 𝑇1 )
𝑃2 ∗ 𝑉2 𝑃1 ∗ 𝑉1
𝑊 = −𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ ( − )
𝑛∗𝑅 𝑛∗𝑅
𝐶𝑣
𝑊=− ∗ (𝑃2 ∗ 𝑉2 − 𝑃1 ∗ 𝑉1 )
𝑅
𝑅
Si sabemos que 𝑅 = 𝐶𝑝 − 𝐶𝑣 → =𝛾−1
𝐶𝑣
𝑷𝟐 ∗ 𝑽 𝟐 − 𝑷𝟏 ∗ 𝑽 𝟏
𝑾𝒂𝒅𝒊𝒂𝒃á𝒕𝒊𝒄𝒐 =
𝟏−𝜸
Problemas
Se tiene 1mol de Oxígeno a una temperatura de 25°C y 1atm de presión. En un proceso isocórico
se triplica la presión, posteriormente se comprime a la mitad de su volumen en un proceso
isotérmico. Posteriormente se reduce la presión en un proceso isocórico para finalmente a través
de un proceso adiabático regresar a las condiciones iniciales del gas. Determinar el calor, entalpía,
trabajo y energía interna de cada proceso.
Datos
Gráfico P vs V
7
3
6
5
Presión [atm]
3 4 2
1 1
0
0 5 10 15 20 25 30
Volumen [litros]
Iniciamos calculando las variables de estado para cada estado del ciclo:
Para el Primer Estado, tenemos la presión y la temperatura, con lo que se determina el volumen:
𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑉= = 24.4𝑙
𝑃
Para el Segundo Estado, tenemos volumen constante y la presión se triplica, con lo que se
determina la temperatura:
𝑃∗𝑉
𝑇= = 894𝐾
𝑛∗𝑅
Para el Tercer Estado, tenemos temperatura constante y el volumen se reduce a la mitad, con lo
que se determina la presión:
𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑃= = 6𝑎𝑡𝑚
𝑉
Para el Cuarto Estado, tenemos el volumen del anterior estado, y al saber que el proceso 4-1 es
adiabático, se procede con la determinación según:
𝛾 𝛾
𝑃4 ∗ 𝑉4 = 𝑃1 ∗ 𝑉1
Despejando la presión:
𝑉1 𝛾
𝑃4 = 𝑃1 ∗ ( ) = 2.64𝑎𝑡𝑚
𝑉4
7 𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ ∗ 8.314 ∗ (894 − 298)𝐾
2 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = 17343𝐽
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊
𝑄 = ∆𝑈 = 12388𝐽
𝑉3 𝐽 12.2𝑙
𝑊 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln ( ) = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 8.314 ∗ 894𝐾 ∗ ln ( ) = −5152𝐽
𝑉2 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 24.4𝑙
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊 = −5152𝐽
7 𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ ∗ 8.314 ∗ (393 − 894)𝐾
2 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = −14572𝐽
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊 = −10409𝐽
5 𝐽
𝑑𝑈 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ ∗ 8.314 ∗ (298 − 393)𝐾
2 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑈 = −1979𝐽
7 𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ ∗ 8.314 ∗ (298 − 393)𝐾
2 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = −2771𝐽
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊 → 𝑊 = −∆𝑈
𝑊 = −(−1979𝐽) = 1979𝐽
𝐽
1𝑎𝑡𝑚 ∗ 24.4𝑙 − 2.64𝑎𝑡𝑚 ∗ 12.2𝑙 8.314 𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑊𝑎𝑑𝑖𝑎𝑏á𝑡𝑖𝑐𝑜 = ∗
1 − 1.4 𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑙
0.082
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑾𝒂𝒅𝒊𝒂𝒃á𝒕𝒊𝒄𝒐 = 𝟏𝟗𝟕𝟗𝑱
Verificando los valores calculados del ciclo a través de la sumatoria total de las energías, donde
dU=dH=0 y Q=W según la primera ley de la termodinámica.
5.7. Termoquímica
Es un área de la termodinámica que estudia la cantidad de calor absorbido(+) o desprendido(-) por
las reacciones químicas.
Problema
Determinar el cambio de entalpía que se produce en la siguiente reacción química:
𝐶2 𝐻2 + 2𝐻2 → 𝐶2 𝐻6
𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽
∆𝐻°𝑟 = [12𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2 ∗ (−393.13 ) + 6𝑚𝑜𝑙𝐻2 𝑂 ∗ (−285.8 )] − [2𝑚𝑜𝑙𝐶6 𝐻6 ∗ (49 ) + 15𝑚𝑜𝑙𝑂2 ∗ 0]
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
1𝑚𝑜𝑙
−6530.36𝐾𝐽 ∗ = −3265𝐾𝐽
2𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑈 = 𝑑𝐻 − 𝑑(𝑃 ∗ 𝑉)
𝑑𝑈 = 𝑑𝐻 − 𝑑(𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇)
𝑑𝑈 = 𝑑𝐻 − 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ 𝑑(𝑛)
∆𝑈 = ∆𝐻 − 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ∆𝑛
∆𝑈° = ∆𝐻° − 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ∆𝑛
∆𝑛 = ∑𝑛𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑𝑛𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠
𝐾𝐽 𝐾𝐽 𝐾𝐽
∆𝐻°𝑟 = [12𝑚𝑜𝑙𝐶𝑂2 ∗ (−393.13 ) + 6𝑚𝑜𝑙𝐻2 ∗ (−285.8 )] − [2𝑚𝑜𝑙𝐶6 𝐻6 ∗ (49 ) + 15𝑚𝑜𝑙𝑂2 ∗ 0]
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
1𝑚𝑜𝑙
−6530.36𝐾𝐽 ∗ = −3265𝐾𝐽
2𝑚𝑜𝑙
∆𝑈° = ∆𝐻° − 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ∆𝑛
15
∆𝑛 = +6 − = −1.5
2
𝐽 1𝐾𝐽
∆𝑈° = −3265KJ − 8.314 ∗ ∗ (25 + 273)𝐾 ∗ (−1.5)𝑚𝑜𝑙
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙 1000𝐽
∆𝑼° = −𝟑𝟐𝟔𝟏𝐊𝐉
Determinar la cantidad de energía que se absorbe o desprende al combustionar 1.5KgMetano.
Solución
𝐶𝐻4 + 2𝑂2 → 𝐶𝑂2 + 2𝐻2 𝑂
∆𝐻° = −889.83𝐾𝐽
Problema
Se procede a combustionar 12Kg de Propano de forma incompleta, determinar la cantidad de
energía que absorbe o desprende la reacción.
∆𝐻° = −1652.8𝐾𝐽
13
𝐶4 𝐻10 + 𝑂2 → 4𝐶𝑂2 + 5𝐻2 𝑂 ∆𝐻° = −688𝐾𝑐𝑎𝑙
2
𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 𝑂2 → 𝐶𝑂2 ∆𝐻° = −94𝐾𝑐𝑎𝑙
1
𝐻2 + 𝑂2 → 𝐻2 𝑂 ∆𝐻° = −68𝐾𝑐𝑎𝑙
2
Solución
13
4𝐶𝑂2 + 5𝐻2 𝑂 → 𝐶4 𝐻10 + 𝑂2 ∆𝐻° = +688𝐾𝑐𝑎𝑙
2
4𝐶(𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑡𝑜) + 4𝑂2 → 4𝐶𝑂2 ∆𝐻° = −4 ∗ 94𝐾𝑐𝑎𝑙
5
5𝐻2 + 𝑂2 → 5𝐻2 𝑂 ∆𝐻° = −5 ∗ 68𝐾𝑐𝑎𝑙
2
𝐶𝑂2 + 𝐻2 → 𝐶𝑂 + 𝐻2 𝑂
1100𝐾
∆𝐻1100𝐾 = ∆𝐻° + ∫ 𝐶𝑝𝑟 ∗ 𝑑𝑇
298𝐾
1100
∆𝐻1100𝐾 = −2.8𝐾𝐽 + ∫ (0.515 − 0.00663 ∗ 𝑇 + 3.554 ∗ 10−6 ∗ 𝑇 2 ) ∗ 𝑑𝑇
298
∆𝑯𝟏𝟏𝟎𝟎𝑲 = −𝟒𝟓𝟓𝟖𝑱
Segunda Ley de la Termodinámica
Entropía (S)
Desorden del sistema, donde la entropía es proporcional al desorden del sistema. Relacionamos
las distintas características de un proceso y se lo define como:
𝒅𝑸
𝒅𝑺 = ∫
𝑻
“La segunda Ley de la termodinámica indica que la entropía del universo aumenta durante un
proceso espontáneo”. En un proceso reversible la entropía del universo es constante y en un
proceso irreversible la entropía del universo aumenta.
Por ejemplo:
En un proceso donde el calor sea sensible:
𝑑𝑄 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇
𝑑𝑄 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇
𝑑𝑆 = =
𝑇 𝑇
𝑇2
𝑑𝑇 𝑇2
𝑑𝑆 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ∫ = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ln 𝑇 | = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ (𝑙𝑛𝑇2 − 𝑙𝑛𝑇1 )
𝑇 𝑇1
𝑇1
𝑻𝟐
∆𝑺 = 𝒎 ∗ 𝑪𝒑𝒑𝒓𝒐𝒎 ∗ 𝐥𝐧
𝑻𝟏
Por ejemplo:
En un proceso donde el calor sea latente:
𝑑𝑄 = 𝑚 ∗ 𝜆
𝒎∗𝝀
∆𝑺 =
𝑻
Proceso Reversible
𝑑𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑑𝑊
𝑑𝑄 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 + 𝑃 ∗ 𝑑𝑉
𝑑𝑉
𝑑𝑄 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 + 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗
𝑉
𝑑𝑄 𝑑𝑇 𝑑𝑉
= 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ +𝑛∗𝑅∗
𝑇 𝑇 𝑉
𝑻𝟐 𝑽𝟐
∆𝑺 = 𝒏 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝒍𝒏 ( ) + 𝒏 ∗ 𝑹 ∗ 𝒍𝒏 ( )
𝑻𝟏 𝑽𝟏
Proceso Isotérmico (T=cte)
𝑉2
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑙𝑛 ( )
𝑉1
𝑇2
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝑪𝒗 ∗ 𝑙𝑛 ( )
𝑇1
𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇2
𝑇2 𝑃
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑙𝑛 ( ) + 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑙𝑛 ( )
𝑇1 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇1
𝑃
𝑇2 𝑇2
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑙𝑛 ( ) + 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑙𝑛 ( )
𝑇1 𝑇1
Como el Cp-Cv=R
𝑇2
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝑪𝒑 ∗ ln
𝑇1
𝑄
∆𝑆 = =0
𝑇
Problema
Se tiene una sustancia de masa m que tiene un 𝐶𝑝 = 𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑇 + 𝑐 ∗ 𝑇 2 + 𝑑 ∗ 𝑇 3 que se calienta
desde 𝑇1 a 𝑇2 , determinar la variación de la entropía.
Solución
𝑑𝑄
𝑑𝑆 =
𝑇
𝑑𝑄 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇
𝑑𝑄 = 𝑚 ∗ (𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑇 + 𝑐 ∗ 𝑇 2 + 𝑑 ∗ 𝑇 3 ) ∗ 𝑑𝑇
𝑚 ∗ (𝑎 + 𝑏 ∗ 𝑇 + 𝑐 ∗ 𝑇 2 + 𝑑 ∗ 𝑇 3 ) ∗ 𝑑𝑇
𝑑𝑆 =
𝑇
𝑇2
𝑎
𝑑𝑆 = 𝑚 ∗ ∫ ( + 𝑏 + 𝑐 ∗ 𝑇 + 𝑑 ∗ 𝑇 2 ) ∗ 𝑑𝑇
𝑇
𝑇1
Reacción Química
𝐴+𝐵 →𝐶+𝐷
𝑑𝑈 = 𝑇 ∗ 𝑑𝑆 − 𝑃 ∗ 𝑑𝑉
𝑑𝑈 − 𝑇 ∗ 𝑑𝑆 + 𝑃 ∗ 𝑑𝑉 = 0
𝑑(𝑈 + 𝑃 ∗ 𝑉 − 𝑇 ∗ 𝑆) = 0
𝑑(𝐻 − 𝑇 ∗ 𝑆) = 0
𝒅𝑮 = 𝒅𝑯 − 𝑻 ∗ 𝒅𝑺
En un sistema:
𝑑𝐺 = 𝑛 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 ∗ ln 𝑃
𝐻2 + 𝑁2 → 𝑁𝐻3
Los datos de entropía en J/K-mol son: 𝑆°𝐻2 = 131, 𝑆°𝑁2 = 191.5, 𝑆°𝑁𝐻3 = 110
Los datos de entalpía en KJ/mol son: 𝐻°𝐻2 = 0, 𝐻°𝑁2 = 0, 𝐻°𝑁𝐻3 = −45.9
Determinar:
a) Entalpia estándar de la reacción
b) Entropía estándar de la reacción
c) Entropía de los alrededores
d) Entropía del universo
e) Energía Libre de Gibbs
Solución
Balanceando la ecuación:
3𝐻2 + 𝑁2 → 2𝑁𝐻3
𝑱
∆𝑺𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓 = +𝟑𝟎𝟖. 𝟎𝟓
𝑲
Ciclos Termodinámicos
Ciclo de Carnot
Es el ciclo de mayor eficiencia térmica, donde se tienen:
Fuente Caliente
q1
W
q2
Fuente Fría
Rendimiento
𝑾
𝜼= ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝒒𝟏
Por balance de energía: 𝑞1 = 𝑊 + 𝑞2
𝑞1 − 𝑞2
𝜂= ∗ 100%
𝑞1
𝑞2
𝜂 = (1 − ) ∗ 100%
𝑞1
𝑻𝟐
𝜼 = (𝟏 − ) ∗ 𝟏𝟎𝟎%
𝑻𝟏
V
Problema
Una máquina térmica somete a 1mol de un gas poliatómico ideal a un proceso isocórico
duplicando la temperatura, posteriormente un proceso adiabático hasta una presión de 1atm y
finalmente un proceso isobárico cerrando el ciclo. Si la temperatura inicial del ciclo es de 300K.
a) Determine la eficiencia de la máquina.
b) Determine la entropía en cada proceso.
Solución
P
Para el Primer Estado, tenemos la presión y la temperatura, con lo que se determina el volumen:
𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑉= = 24.6𝑙
𝑃
Para el Segundo Estado, tenemos volumen constante y la temperatura que se duplica, con lo que
se determina la presión:
𝑛∗𝑅∗𝑇
𝑃= = 2𝑎𝑡𝑚
𝑉
Para el Tercer Estado, tenemos el volumen del anterior estado, y al saber que el proceso 2-3 es
adiabático, se procede con la determinación según:
𝛾 𝛾
𝑃2 ∗ 𝑉2 = 𝑃3 ∗ 𝑉3
Despejando la presión:
1
𝑃2 𝛾
𝑉3 = 𝑉2 ∗ ( ) = 41.37𝑙
𝑃3
𝑃3 ∗ 𝑉3
𝑇3 = = 504.5𝐾
𝑛∗𝑅
𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 4 ∗ 8.314 ∗ (600 − 300)𝐾
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = 9977𝐽
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊
𝑄 = ∆𝑈 = 7483𝐽
𝑇2 𝐽
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ ln ( ) = 17.3
𝑇1 𝐾
𝐽
𝑑𝑈 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑣 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 3 ∗ 8.314 ∗ (504.54 − 600)𝐾
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝑈 = −2381𝐽
𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 4 ∗ 8.314 ∗ (504.54 − 600)𝐾
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = −3175𝐽
𝑄 = ∆𝑈 + 𝑊 → 𝑊 = −∆𝑈
𝑊 = −(−2381𝐽) = 2381𝐽
∆𝑆 = 0
𝐽
𝑑𝐻 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ 𝑑𝑇 = 1𝑚𝑜𝑙 ∗ 4 ∗ 8.314 ∗ (300 − 504.54)𝐾
𝐾 ∗ 𝑚𝑜𝑙
𝑑𝐻 = −6802𝐽
𝑊 = 𝑃 ∗ (𝑉1 − 𝑉3 )
8.314𝐽
𝑊 = 1𝑎𝑡𝑚 ∗ (24.6𝑙 − 41.37𝑙) ∗
0.082𝑎𝑡𝑚 ∗ 𝑙
𝑊 = −1701𝐽
𝑇1 𝐽
∆𝑆 = 𝑛 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ln ( ) = −17.3
𝑇3 𝐾
El cuadro de resumen sería:
Verificando los valores calculados del ciclo a través de la sumatoria total de las energías, donde
dU=dH=0 y Q=W según la primera ley de la termodinámica.
680𝐽
𝜂= ∗ 100%
7483𝐽
𝜼 = 𝟗. 𝟏%