Diseño de Motores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERCIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CINECIAS Y TECNOLOGIA


CARRERA DE INGNIERIA MECANICA
TERMODINAMICA II

DISEÑO DE MOTOR

UNIV: CHOQUE LOREÑO DIEGO

COCHABAMBA - BOLIVIA
DISEÑO DE MOTORES – CICLO OTTO

Diseño de motores para la ciudad de Cochabamba


Determinaremos las condiciones básicas para que un motor funcione en Cochabamba
teniendo en cuenta:

UTILIDAD: motocicleta con capacidad de 2 personas


MOTOR: 4 Tiempos-Moncilindrico.
CILINDRADAS: 125 cc o cm^3
RPM: 8500rpm
COMBUSTIBLE: Gasolina
TANQUE: 8 L

1.1. MARCO TEORICO.

Analizaremos el motor mediante un ciclo ideal, teniendo en cuenta que, siendo


ideal, se necesitara una potencia mayor a 12 HP.

A medida que vayamos desarrollando tendremos algunos datos que debemos


asociarnos:
T= TEMPERATURA: unidades en º Celsius a kelvin
P= PRESION: unidades en pascales
V= VOLUMEN: unidades en litros o cm^3
CICLO OTTO

1.1.1. CONDICIONES DE ESTADOS:

ESTADO 1. Las condiciones son conocidas, son condiciones a las que esta
Cochabamba.

T_1: 25 ºC
P_1: 75000 Pa

ESTADO 2. Para determinarlo utilizamos datos anteriores y otros valores donde:

k=1.3 coeficiente de compresión constante

𝑟𝑣 = 11: 1 relación de compresión

𝑃2 = 𝑃1 ∗ 𝑟𝑉 𝐾

Carrera: 58 [mm]

Diámetro: 52 [mm]

Cilindrada total: 125 [CC]

𝑉1 = 𝑉𝐶𝐶 + 𝑉𝐶𝑈𝐿𝐴𝑇𝐴

𝑉2 = 𝑉𝐶𝑈𝐿𝐴𝑇𝐴
𝑉1 𝑉𝐶𝐶
= 𝑟𝑉 = +1
𝑉2 𝑉𝐶𝑈𝐿𝐴𝑇𝐴
𝑉𝐶𝐶
𝑟𝑉 − 1 =
𝑉𝐶𝑈𝐿𝐴𝑇𝐴

𝑽𝑪𝑪
𝑽𝑪𝑼𝑳𝑨𝑻𝑨 =
𝒓𝑽 − 𝟏

𝑻𝟐 = 𝑻𝟏 (𝒓𝑽 )𝑲−𝟏

ESTADO 3. Se desarrolla a volumen constante pero su presión aumenta en un


aumento de calor.

𝑉2 = 𝑉3 ; 𝑉 = 𝐶𝑡𝑡𝑒

𝑷𝑪𝑰 + 𝜸𝑪𝑶𝑴
𝑻𝟑 = 𝑻𝟐 +
𝒓𝑨/𝑪 + 𝟏

PCI: 42.5 [Mj/Kg]; poder calorífico interno gasolina

𝑟𝐴/𝐶 : 16; relación de aire combustible. Ejemplo: 16 g de aire por 1 g de combustible


𝑁𝑂𝐶𝑇𝐴𝑁𝑂𝑆 : 95
𝑇𝐼𝐺𝑁𝐼𝐶𝐼𝑂𝑁 ∶ 450 ºC
𝛾𝐶𝑂𝑀 : 0.7
𝑇𝐼𝑁𝐺𝑁𝐼𝐶𝐼𝑂𝑁
> 1.15
𝑇2

𝑃3 𝑃2
=
𝑇3 𝑇2

𝑇3
𝑃3 = 𝑃2 ∗
𝑇2

ESTADO 4. El proceso es de expansión de CO2 y un K de expansión


K=1.4 de expansión

𝑝4 = 𝑝3 ∗ 𝑟𝑣𝑘−1

1
𝑇4 = 𝑇3 ∗ ( )𝐾−1
𝑟𝑉

Completado el ciclo termodinámico se calculará el calor.

𝑸𝑯 = 𝑴𝒎 ∗ 𝑪𝒗 (𝑻𝟑 − 𝑻𝟐 ) = 𝑴𝒄 ∗ 𝑷𝑪𝑰 ∗ 𝜸𝑪 ; calor cedido

𝑅
𝐶𝑣 =
𝐾−1

𝑀𝑚 = 𝑀𝑎 + 𝑀𝑐 ; masa de la mezcla

𝑀𝑎 = 𝜌𝑎𝑖𝑟 ∗ 𝑉𝑐𝑐 ; masa de aire

𝑀𝑎
𝑀𝑐 = ; Masa de la combustión
𝑟𝑎/𝑐

𝑸𝑳 = 𝑴𝒎 ∗ 𝑪𝒗 ∗ (𝑻𝟒 − 𝑻𝟏 ) ; perdida de calor

𝑊𝑇 = 𝑄𝐻 − 𝑄𝐿 ; Trabajo total

𝑊𝑇 1
𝜂𝑇 = = 1− ; rendimiento térmico
𝑄𝐻 𝑟𝑣𝑘−1

También podría gustarte