Proyecto Centro Estudiantes 9 de Julio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Provincia de Buenos Aires

Dirección de Cultura y Educación


Dirección de Educación Secundaria
Escuela de Educación Secundaria Nº3
Centro de Estudiantes.
Año 2019

Proyecto de participación en el Acto Escolar: Centro de estudiantes

“9 de julio de 1816”

Día: Viernes 5 de julio de mayo


Duración: 1 hora (11hs a 12hs)
Producto. Dinámica de juegos tradicionales y de época.
Dirigido: A los alumnos del nivel secundario, docentes, y comunidad educativa en general de la EES Nº 3.

Fundamentación
El 9 de Julio se recuerda un importante acontecimiento que forma parte de un largo proceso histórico, que
transitó avances y retrocesos, y que de ninguna manera fue lineal. Los representantes de las Provincias
Unidas de América del Sud, reunidos en el Congreso General Constituyente que se encontraba sesionando
en Tucumán desde el 24 de marzo de 1816, firmaron el 9 de Julio la Declaración de la Independencia,
expresando formalmente la emancipación del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y, como se
agregó luego, “de toda forma de dominación extranjera.
La declaración de la independencia fue un acto soberano y colectivo, a partir de él se trazaron los primeros
lineamientos de lo que luego sería la Argentina. No obstante, ese proceso estuvo enmarcado
fundamentalmente por un grupo de hombres y mujeres que asumieron la participación activa en la lucha, y
detrás, una sociedad que se conmocionaba ante cada evento, pero que su vida seguía transcurriendo entre
rutinas, necesidades, actividades diarias, juegos, etc.
Nuestra forma de festejar nuestra independencia es recuperar aquellos juegos de los que fueron parte en
nuestra población, y llevar adelante una puesta que asimile las decisiones de la `época, la sociedad de niños
y pequeños adolescentes que seguramente, en este día de libertad, fueron protagonistas como parte de su
festejo

Objetivos
 Formación en el conocimiento y aprendizaje.
 Reconocer la importancia de los sucesos ocurridos en julio de 1816.
 Destacar y recuperar los aspectos culturales de la época, que rara vez resultan de los aportes
bibliográficos escolares
 Fomentar la participación de los alumnos en eventos sociales desarrollando su creatividad, y
estimulando la integración, y el juego como espacio de encuentro de distensión social.
 Afianzar los lazos de identidad e integración escolar a partir del trabajo conjunto.

Contenidos
 Conocer las actividades lúdicas propias de la época colonial
 Valoración del intercambio cultural.
 Valoración y respeto a la diversidad.
 Valoración de la cultura democrática.
 Importancia del sentido de participación.

Actividades
 Adjudicación de un juego cada dos cursos en forma rotativa.
 Cada curso tendrá 2/3 personas en juego.
 Cada juego deberá tener un coordinador que anote quién es el curso ganador. En principio se
solicitará la colaboración de las preceptoras de cada curso para cumplir la función de coordinador.
 Lista de juegos
 Rayuela (1 de cada curso)
 Soga (3 de cada curso)
 Elástico (3 de cada curso)
 Payana (1 de cada curso)
 Cola de chancho (2 de cada curso)
 Bolitas (2 de cada curso)
 Carrera de bolsa (3 de cada curso)
 Cuchara con huevo (1 de cada curso)
 Taba (tejo) (2 de cada curso)
 Gallito ciego (4 de cada curso)
 Silla (1 de cada curso)
 Pato ñato (4 de cada curso)
 Luego de terminar la ronda de juegos, se registrará el curso que mayor puntaje obtuvo y se lo
premiará con una torta que aportará el Centro.

Evaluación
A partir de la finalización de cada acto, el Centro de estudiantes se reunirá con los directivos a fin de
considerar todo lo realizado por los alumnos y el desarrollo general del acto, a efectos de analizar las
fortalezas y debilidades que se constituyeron en la presentación, y con el objeto de potenciar las fortalezas
y considerar las debilidades, con el fin de mejorar la próxima presentación a cargo del Centro de
Estudiantes.
Anexo

Juegos alternativos:
 Piedra papel y tijera
 Balero
 Estatuas.

Observación: La presentación de cada curso se estima entre 3 a 5 minutos para cada juego. Es posible que
no todos los cursos participen. Se promoverá su participación con el estímulo de algún reconocimiento a su
presentación.

También podría gustarte