Mesa Tecnica Del Patrimonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Consideraciones para establecer una Mesa Técnica del Patrimonio como órgano de

consulta, asesoría y coordinación en materia de patrimonio cultural, artístico e


histórico del H. Ayuntamiento de Campeche
Presentación:
La instalación de una Mesa Técnica del Patrimonio (MTP) como parte del servicio público
prestado por el Ayuntamiento dirigido a ciudadanos, entes públicos y empresas propietarios
de inmuebles artísticos e históricos en el municipio.
La MTP brinda acompañamiento y asesoría a los ciudadanos para realizar trámites,
intervenciones y obras en los inmuebles históricos con apego a las normas legales,
constructivas y evitando daños al patrimonio. La finalidad última de la MTP es contribuir a
la protección, conservación y buen resguardo del patrimonio construido del municipio de
Campeche, con énfasis en los bienes que forman parte de la Ciudad Histórica Fortificada
inscrita en Lista de Patrimonio Mundial.
De igual forma, la MTP aporta rendimientos de legitimidad al generar una percepción de
una autoridad municipal comprometida con la eficiencia, que brinda soluciones ágiles y
respuestas innovadoras a los planteamientos ciudadanos y, en síntesis, refuerza la tesis de
un gobierno amable.
Objetivo: Establecer una mesa de trabajo con participación de autoridades de los tres
órdenes de gobierno, academia y de la sociedad para atender asuntos relacionados con
obras, acciones y proyectos en bienes del patrimonio cultural ubicados en la demarcación
municipal.
Líneas de trabajo:
1) Coordinación institucional
2) Atención ciudadana de calidad
3) Conservación, investigación y difusión
Propósito de la Mesa Técnica:
1) Asesorar técnicamente a los propietarios de inmuebles históricos catalogados o sean
parte del Bien Cultural para la mejor protección, conservación, rehabilitación o
mejora.
2) Establecer fórmulas de coordinación y favorecer el diálogo entre las distintas
instancias del Estado y la Federación con atribuciones en materia de patrimonio
cultural.
3) Restaurar al Ayuntamiento su condición de autoridad con voz y liderazgo en la
gestión del Centro Histórico y áreas patrimoniales de la capital. Ganar espacio y
posición ante la inminente creación de la Autoridad Estatal del Patrimonio Cultural.
4) Resolver de forma ágil trámites, permisos y autorizaciones que involucren a las
instancias con facultades normativas y legales sobre el patrimonio.

1
5) Crear un banco de datos actualizado de inmuebles artísticos e históricos, y
coadyuvar en acciones de difusión del patrimonio cultural del municipio.
Fundamento legal:
Diversas disposiciones facultan al Ayuntamiento para establecer áreas de trabajo
coordinado con la Federación, el Estado y el sector social.
Marco Municipal:
Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche
ARTÍCULO 3º.- Para el eficaz cumplimiento de sus funciones, los ayuntamientos podrán
coordinarse entre sí y con las autoridades estatales, y en su caso, con las autoridades federales,
en los términos que señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Reglamento de la Administración Pública Municipal de Campeche


ARTÍCULO 14.- Al frente de cada Unidad Administrativa habrá un titular con las siguientes
atribuciones genéricas:

XXIV. Realizar en los casos que así proceda, acciones de coordinación con autoridades federales,
estatales, de otras entidades federativas o de los Ayuntamientos del Estado;

Marco Estatal:
Ley de Desarrollo Cultural del Estado de Campeche
ARTÍCULO 18.- Las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal
del Estado, convendrán criterios y mecanismos de coordinación para la investigación, protección,
conservación, restauración, recuperación, promoción, difusión, enriquecimiento y usufructo
sustentable del patrimonio cultural cuya preservación sea relevante para los ámbitos estatal y
municipal.

ARTÍCULO 21.- Para el caso de zonas y monumentos arqueológicos, históricos o artísticos, las
dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, se coordinarán con las
instituciones y dependencias federales correspondientes para coadyuvar en la conservación de los
bienes bajo su competencia.

Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Campeche


Artículo 18.- Corresponde a los Ayuntamientos en materia de patrimonio cultural del Estado:

I. Contribuir en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones a su protección, conservación,


restauración, recuperación, enriquecimiento y difusión;

VII. Tener previo conocimiento y en su caso opinar, respecto de las autorizaciones, permisos o
licencias de funcionamiento respecto de giros mercantiles o industriales que sean competencia de
autoridades estatales cuando se refieran a inmuebles inscritos en el Patrimonio Cultural del
Estado, vecinos de éstos, o dentro de zonas territoriales inscritas en dicho Patrimonio ubicadas
en su Municipio;

VIII. Conocer y en su caso opinar, respecto de los proyectos que dependencias o entidades
estatales pretendan ejecutar para la construcción, modificación o demolición de obras de ornato

2
y fachadas de los edificios públicos cuando en el municipio deban realizarse dentro de zonas
protegidas, o en inmuebles adscritos al patrimonio cultural del Estado o vecinos de éstos; y

Artículo 24.- Para la protección, conservación, o rehabilitación de bienes inmuebles inscritos en


el Patrimonio Cultural del Estado, así como de las zonas territoriales inscritas a en dicho
Patrimonio, ubicadas en sus municipios, los Ayuntamientos expedirán reglamentos y
disposiciones de orden general conforme a lo siguiente:

a). Obras, incluyendo las de todo tipo como son las de construcción, remodelación,
remozamiento, demolición, entre otras;

Participantes:
 Centro INAH Campeche
 Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura
 Secretaría de Cultura (A partir de 01/01/22 Instituto Cultura de Arte y Cultura)
 Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano Sustentable
 Dirección de Cultura
 Dirección de Atención Ciudadana
 Universidad Autónoma de Campeche
 Instituto Campechano
 ICOMOS (Representante Campeche)
Mecánica operativa
La Mesa Técnica de coordinación institucional se reúne cada 2 semana para analizar,
resolver y dar respuesta a solicitudes, trámites y asuntos presentados por los ciudadanos en
las ventanillas del Ayuntamiento y que requieran la participación de las instancias estatal o
federal. De igual forma, el INAH y el Estado podrán llevar a la mesa los asuntos que, en
razón de sus facultades, les corresponda atender.
La MTP no requiere estructura ocupacional extra, funciona con un personal adscrito al
Ayuntamiento. Se designa una Secretaría Técnica para lectura de correspondencia y
elaboración de acuerdos de trabajo. Se discuten los asuntos de forma colegiada y/o aquellos
que impliquen la participación de dos o más niveles de gobierno. Se tomar resoluciones y
proponen las acciones que mejor contribuyan a la conservación del patrimonio.
Beneficios:
 Al contar con asesoría y respaldo técnico, las personas físicas y morales interesadas
en llevar a cabo acciones de mejoramiento, restauración, conservación y
acondicionamiento de bienes de interés cultural se apegan a las directrices técnicas
establecidas.
 Se agilizan los trámites, aumenta la eficiencia y disminuyen los tiempos de
respuesta de la Autoridad y por tanto, el Gobierno Municipal se posiciona ante la
ciudadanía con una actitud de servicio y compromiso en la atención del público.

3
 Se imparten talleres y otros esquemas de capacitación para asesorar a los
ciudadanos respecto a los trámites a seguir para solicitar una autorización, licencia o
permiso que se relacione con obras en inmuebles patrimoniales, fortaleciendo la
participación y corresponsabilidad social en del cuidado del patrimonio.
 Al brindar apoyo a los ciudadanos es factible fortalecer una cultura de la legalidad y
en consecuencia, disminuirían las obras e intervenciones clandestinas en los bienes
culturales, que se realizan sin los materiales, técnicas y procesos correctos, que
traen como consecuencia afectación a la integridad y autenticidad del bien.

También podría gustarte