Tarea HD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

CASO CLINICO

Paciente masculino de 24 años de edad, sin antecedentes de importancia; ingresó al Servicio de


Urgencias por presentar hematoquecia (en tres ocasiones), defecaciones explosivas, dolor
abdominal difuso desde hace 18 horas. Previamente, cefalea, mialgias, adinamia, artralgias y
fiebre intermitente. Signos vitales: TA: 90/60 mmHg, temperatura: 37 oC, frecuencia cardiaca:
106 por minuto, frecuencia respiratoria: 28 por minuto. A la exploración física, palidez de
tegumentos, mucosa oral seca; abdomen con dolor epigástrico a la palpación media, sin datos
de irritación peritoneal. Laboratorios de ingreso: hemoglobina: 11.3, hematocrito: 34.6%,
leucocitos: 13,450, linfocitos: 5,253, plaquetas: 303,000. El ultrasonido abdominal reportó
únicamente hepatomegalia leve. Se realizó colonoscopia urgente ante la sospecha de
enfermedad inflamatoria intestinal; reportó colon descendente, transverso y sigmoides sin
evidencia de hemorragia, colon derecho con presencia de coágulos, en mayor cantidad a nivel
del ciego; no se identificó el sitio de hemorragia activa. Se solicitó panendoscopia; sin embargo,
debido al estado en el que se encontraba el paciente, no fue posible su realización. A las 24 horas
de su ingreso, el paciente presentaba aumento en la cantidad y frecuencia de hematoquecia, así
como deterioro hemodinámico; la TA era de 60/30 mmHg, FC: 130 por minuto, FR: 32 por
minuto; oliguria, lactatemia: 11,2 mmol. Laboratorios: hemoglobina: 6 mg/dl. Se le
transfundieron seis paquetes globulares y tres plasmas frescos congelados. Treinta y seis horas
después de su ingreso, el sangrado persistía y se le transfundieron 13 paquetes globulares y seis
plasmas frescos. HB: 3.6 mg/dl; requirió apoyo ventilatorio y con aminas (medicina vasoactiva)
por estado de choque. Ante el claro deterioro del paciente y el estado hemodinámico en el que
se encontraba, la mejor opción terapéutica era el manejo quirúrgico de urgencia, por lo que se
decidió realizar laparotomía exploradora; se encontró macroscópicamente sangre intraluminal
en el colon derecho y a 110 centímetros del íleon terminal, y la presencia del divertículo de
Meckel a 90 centímetros de la válvula ileocecal (Figura 1). Se realizó hemicolectomía derecha y
resección de 110 centímetros de intestino delgado (Figura 2) más ileostomía terminal. El
paciente evolucionó favorablemente después de tres días en terapia intensiva. Fue dado de alta
una semana después, hemodinámicamente estable, tolerando la vía oral y sin evidencias de
sangrado. Se realizó restitución intestinal con íleotransverso anastomosis término-terminal a los
seis meses, con evolución favorable y sin complicaciones
Puntos a resolver

1. Ubique por el sitio de la lesión, que tipo de hemorragia digestiva es


2. ¿Qué grado de hemorragia digestiva es de acuerdo a la gravedad??
3. ¿Cuál es el puntaje en la escala de Blatchford
4. Que es la escala de Strate et al. ¿Y que utilidad tiene en hemorragia digestiva baja?
5. ¿Realice un resumen de 5 líneas sobre la causa de la hemorragia en nuestro paciente??
6. Grafique un algoritmo del manejo inicial en este paciente

También podría gustarte