Practico 1
Practico 1
Practico 1
RENE MORENO
FACULYAD INTEGRAL DEL NORTE
INGIENERIA PETROLERA
F
PRACTICO # 1
Fecha: 22/06/2021
trabajadores condujeron una manada de ganado a través de un foso lleno de agua. El lodo que se
originó, una mezcla barrosa y viscosa de agua y arcilla, se bombeó dentro del pozo. Los fluidos
de perforación aún se denominan lodo, pero en la actualidad, los ingenieros no confían sólo en el
agua y la arcilla, sino que diseñan cuidadosamente compuestos y mezclas para satisfacer las
necesidades específicas que existen según las distintas condiciones de perforación. Los fluidos
de perforación modernos son verdaderamente el elemento vital del pozo. Los pozos profundos
contaminaba el agua! Los primeros pozos se perforaron para extraer agua y luego usarla para
beber, lavar, regar y para salmuera, que se utiliza como una fuente de sal. Recién en el siglo XIX
Los registros más antiguos de perforaciones de pozos datan del siglo tercero a.C. y tuvieron
lugar en China. La técnica de perforación con herramienta operada por cable consistía en dejar
caer una pesada herramienta metálica y retirar la roca pulverizada con un contenedor tubular.
Los chinos estaban relativamente avanzados en este arte y se les atribuye haber sido los pioneros
en el uso intencional de fluidos en el proceso de perforación. En este caso el fluido era agua, que
suavizaba la roca y, por lo tanto, facilitaba la penetración y ayudaba a eliminar los fragmentos de
roca pulverizada conocidos como detritos. (Es importante extraer los detritos del pozo para que
con herramienta operada por cable, cuando el aparato de perforación se topó con agua.
Historia del primer pozo petrolero perforado con fluido de perforación: Entonces se dio
cuenta de que el agua que brotaba era muy útil para sacar los detritos del pozo. El principio de
utilizar fluidos en movimiento para sacar los detritos del pozo tuvo su origen en ese momento.
Flauville ideó una instalación para bombear el agua hacia el interior de un vástago de perforación
y arrastrar los detritos al regresar a la superficie a través del espacio existente entre el vástago de
operada por cable. Con esta técnica, los trépanos de perforación se encuentran en el extremo de
una tubería rotatoria. El proceso es similar al que se lleva a cabo con una perforadora manual
eléctrica o un taladro para perforar madera. Pero en vez de perforar unas pocas pulgadas o
centímetros en la madera, los pozos de petróleo modernos pueden tener miles de pies o metros de
profundidad. Cuando se perfora madera, los restos se extraen del agujero a través de las ranuras
espiraladas del eje. Esto funciona para un agujero pequeño, pero no para un pozo profundo. En
ese caso, los detritos se transportan a la superficie junto con el lodo en circulación.
A medida que los pozos se vuelven más profundos, los fluidos de perforación cobran mayor
importancia; satisfacen distintas necesidades y resuelven una infinidad de problemas que varían
según el lugar
Sistema de circulación de fluido de perforación.
La principal función del sistema de circulación es hacer circular el fluido de perforación hacia
el interior y fuera del pozo petrolero, con el propósito de remover los recortes de roca del fondo
del pozo.
correctas. El lodo es aspirado por la bomba de lodo y es descargado a alta presión, el lodo sube
por el “stand pipe” y sigue su trayectoria por la manguera rotaria hasta llegar al swivel donde se
barrena. El lodo desciende por la sarta de perforación, saliendo de la barrena comienza a remover
los recortes. El lodo asciende con los recortes de la perforación por el espacio anular y es
desalojada por la línea de desalojo que va a la temblorina o zaranda, esta se encarga de separar
El lodo que regresa del pozo se deposita en la prensa de desalojo, el lodo fluye por gravedad a
la presa de asentamiento, donde los ripios y recortes que no pudo filtrar la temblorina se asienta y
el lodo fluye a la presa de succión donde se vuelve a mezclar hasta adquirir las condiciones
Sistema de circulación
En este sistema se trabaja con altas presiones, ya que consiste en la circulación de lodo de
escombros (ripios o recorte) removidos por la mecha a su paso dentro del terreno. Es de vital
importancia ya que sin este sistema el taladro no lograría penetrar ni siquiera 5 metros en el
suelo, debido a que la gran fricción generada elevaría la temperatura y fundiría la mecha.
Bombas de lodo
Sarta de perforación
Mecha o barrena
Espacios anulares
Desgasificador (degasser)
Desarenador (desander)
Deslimador (desilter)
Tanques de lodos
Sistemas mezcladores
Bombas de lodo
Estas bombas son el corazón del sistema de circulación. Su función principal es el de mover
grandes volúmenes de lodo a bajas y altas presiones. Las más comunes son:
Bombas dúplex: son bombas que llevan dos cilindros, y son de doble acción, es decir
desplazan lodo en dos sentidos en la carrera de ida y vuelta. Este tipo de bomba queda definido
por: diámetro del vástago del pistón, diámetro de la camisa y la longitud de la camisa.
Bombas tríplex: son bombas que llevan tres cilindros, y son de simple acción, es decir
desplazan el lodo en un solo sentido. Este tipo de bomba queda definido por diámetro de la
Manguera rotatoria
debajo de la tubería. Son por lo general de 7.62 mm o más de diámetro interior para que no se
tengan en ellas caída de presión apreciable y están disponibles en largos mayores a 75 pies.
Separador Gas/Lodo
Son las primeras unidades del equipo de control de sólidos, es una unidad que separa y ventea
o quema el gas del lodo que sale del pozo y que puede haber sido contaminada durante la
lleva a cabo por diferencia de densidades entre los componentes a separar, compuesto por un
cilindro que en su interior tiene varias paredes, en las cuales a su regreso, el fluido de perforación
choca en ellas, separando el gas que es menos denso y el fluido que es más denso.
Zaranda Vibratoria
Tiene como función primaria separar la fracción más gruesa de los recortes, partículas entre
74 (mesh 200 x 200) y 600 micrones (mesh 30 x 30). Se compone de una o varias mallas
separadas que están montadas en una caja vibratoria conectada a un motor eléctrico, el cual a
través de poleas o ejes, le imprime la vibración necesaria para separar del fluido de perforación
Es un fluido diseñado con propiedades físicas, químicas y reológicas específicas para cada
disponibilidad, costos, contaminación, etc. El fluido puede ser a base de agua (dulce o salada),
aceite (diésel), mezclas de ambos (emulsiones directas o inversas), gas, aire, o mezclas de agua y
gases (espumas).
Sistema de potencia
Es el sistema encargado de proveer energía a todos los equipos del taladro de perforación
rotatoria, así como a las instalaciones y acomodaciones del personal. Permiten clasificar los
Generación de potencia
uso de motores de combustión interna. Estos motores son normalmente alimentados por
combustible diésel. Su número depende del tamaño del equipo al que van a suminstrar la
Transmisión de potencia
La potencia generada por los motores primarios se transmite a los equipos para proporcionarle
eléctrica con los generadores. Luego, esta potencia eléctrica se transmite a motores eléctricos
potencia. Los Generadores producen la electricidad que se transmite a los equipos principales
Los sistemas de transmisión mecánica están casi en desuso, aunque todavía se emplea en
algunos equipos viejos. Consiste de una serie de correas, cadenas, poleas, piñones dentados y
engranajes que transmiten la potencia directamente de los motores de combustión interna a los
Podemos hacer una gran división entre lo subterráneo y lo superficial. El primero empezaría
en el primer tubular por debajo de la boca de pozo, donde el fluido de perforación es impulsado
por las bombas hacia el interior de la columna perforadora hasta el trépano, sale por los orificios
de este y retorna por el espacio anular entre pozo y columna perforadora y lleva en suspensión
los recortes de terreno cortados por el trépano. La zona superficial también puede ser dividida en
dos, una de alta presión y una de baja. El elemento que origina el movimiento de fluido y da
presión al sistema es la bomba de lodos y, por lo tanto, que divide ambos sistemas. El circuito de
superficie de alta presión consta de un conjunto de cañerías de alta presión (siempre pintadas de
color rojo) y derivadores de flujo (manifolds) de alta presión para conducir el fluido desde los
tanques de almacenaje y a través de las bombas hasta el interior de la columna perforadora. Y el
circuito de lodo de baja presión o presión atmosférica, donde el lodo recorre el sistema de piletas,
con equipamiento de separación de sólidos indeseables y tratamiento del fluido que retorna del
pozo, que consiste en piletas y elementos de separación de sólidos indeseables, para ser retomado
denominados reómetros, se utilizan para medir las propiedades de los fluidos. OFITE ofrece una
ampliamente en todo el mundo tanto en el campo como en el laboratorio para medir con
ampliamente en todo el mundo tanto en el campo como en el laboratorio para medir con
Filtración: El diseño de prensa de filtro de baja presión OFITE presenta un cuerpo de celda
para contener la muestra de lodo, una entrada de presión y una tapa de base con pantalla y papel
de filtro. Adecuadas para uso en el campo y en el laboratorio, estas unidades se han convertido
en el estándar industrial para pruebas de filtración a baja / baja temperatura.
Prensa de filtro, HTHP, 175 ml, celda de doble tapa para discos de cerámica, presión de CO2.
El Comprobador de taponamiento de permeabilidad (PPT) es una modificación de la Prensa
de filtro HTHP de 500 ml. El instrumento se utiliza para ejecutar pruebas de filtración en
Este diseño modular es mucho más seguro y más conveniente. La tapa de dos piezas está
La prensa de filtro de baja presión OFITE proporciona una manera rápida y fácil de evaluar
las propiedades de filtración de un fluido de perforación. Este instrumento consta de una celda de
las propiedades de filtración de un fluido de perforación. Este instrumento consta de una celda de