Perf Rot
Perf Rot
Perf Rot
2. PROPIEDADES REOLOGICAS
Es importante para calcular las pérdidas de presión por fricción; para
determinar la capacidad del lodo para elevar los recortes y desprendimientos hasta la
superficie; analiza la contaminación del lodo por sólidos, sustancias químicas o
temperatura y determinar los cambios de presión en el interior del pozo durante un
viaje. Las propiedades reológicas fundamentales son: la viscosidad y la resistencia del
gel.
para medir la viscosidad se emplea el embudo de MARSH, que mide la velocidad de
flujo en un tiempo medido. Se puede obtener dos lecturas usando un viscosímetro
rotatorio que da los dos parámetros reológicos la viscosidad plástica con su unidad el
centipoises causada por la fricción de partículas suspendidas; y el punto de cedencia
su unidad las libra por 100 pies cuadrados, causada por la fuerza de atracción entre
partículas.
3. PH DE LODO Y ALCALINIDAD
El PH de un lodo indica su acidez o alcalinidad relativas. Hay dos métodos principales
para determinar el PH de los lodos. El método colorimétrico se basa en el efecto de
los ácidos y los álcalis sobre el color de ciertos indicadores químicos colocados sobre
tiras de papel de PH. El método electrométrico se basa en el voltaje desarrollado
entre dos electrodos especiales cuando se sumergen en el lodo de perforación.
4. CARACTERISTICAS DE FILTRACION
El lodo de perforación, cuando se coloca sobre o se lo hace circular a través
de una formación permeable, perderá parte de su fase líquida hacia el interior de esa
formación.
Los sólidos del lodo se depositaran sobre las paredes del pozo en un espesor que,
idealmente es de 1/32 de pulgada aproximadamente.
El líquido que se pierde por filtración hacia la formación es el filtrado y la
velocidad relativa a la cual ocurre este fenómeno es lo que se llama la pérdida de
fluido o filtrado.
6. ANALISIS DE SÓLIDOS
El contenido de sólidos tiene una influencia considerable sobre el tratamiento
de lodo y sobre el equipo necesario para una operación de perforación eficiente. Los
elementos importantes en el análisis de sólidos son: el contenido de arena, el
contenido total de sólidos, el contenido de petróleo, el contenido de agua y la
capacidad de intercambio catiónico.
Capacidad y desplazamiento.-
Piletas o piscinas.-
El volumen de lodo en una pileta es el producto de la capacidad de la pileta y
la altura del lodo en la misma. El volumen de lodo que la pileta es capaz de contener,
es el producto de la capacidad de la pileta y su altura total.
Sarta de perforación.-
Las bombas movilizan el lodo desde la pileta de succión hasta el fondo del
pozo y luego de vuelta hasta la línea de descarga. La descarga de estas bombas se
hace a través de cilindros, mediante el movimiento de pistones.
El caudal es el volumen del fluido descargado por la bomba de lodo por unidad
de tiempo durante la circulación en el pozo expresándose en bbls/min. o gal/min. El
caudal es dado por la formula:
tiempo = volumen
caudal
La velocidad de un fluido que fluye a través de una sección del espacio anular
esta dada por la formula:
velocidad = caudal
capacidad de la sección
Características de filtración.-
El lodo de perforación, cuando se lo hace circular a través de una formación
permeable, perderá parte de su fase líquida en las paredes de esa formación. Los
sólidos del lodo se depositarán sobre las paredes del pozo en un espesor que
idealmente es de 1/32 pulgadas aproximadamente.
El líquido que se pierde por filtración hacia la formación es el filtrado y la
velocidad relativa a la cual ocurre este fenómeno es lo que se llama la pérdida de
fluido o filtrado.
Análisis de filtrado.-
El fluido filtrado se somete a ensayos químicos para determinar la presencia
de contaminantes para ayudar a controlar las propiedades del lodo y para la
determinación de los tratamientos de lodo que se requieran. Los ensayos en filtrado
incluyen: alcalinidad, concentración de sal y concentración de calcio y de yeso.
Análisis de sólidos.-
El contenido de sólidos tiene una influencia considerable sobre el tratamiento
de lodo y sobre el equipo necesario para una operación de perforación eficiente. Los
elementos importantes en el análisis de sólidos son: el contenido de arena, el
contenido total de sólidos, el contenido de petróleo, el contenido de agua y la
capacidad de intercambio catiónico.
SISTEMA DE CIRCULACIÓN
- Bomba de lodo.
- Stand Pipe.
- Manguera de inyección.
- Bombas Duplex.
- Bombas Triplex.
2.2.2. Stand Pipe.- Es una tubería de acero que se encuentra parada al lado
del mástil de la torre.
Esta conecta al lodo entre las líneas de descarga y la manguera de
inyección. La manguera de inyección descarga en el cuello de cine que se
ajusta en la parte final y más alta del Stand Pipe y transporta al lodo a la unión
giratoria donde es forzado a bajar por el vástago.
El Stand Pipe permite que la unión giratoria y la manguera de inyección
se muevan verticalmente hacia arriba o abajo según sea necesario.
2.2.4. Unión Giratoria.- Desempeña dos funciones: Permite que gire la tubería
y conduce al lodo hacia ella, esta unión giratoria está soportada por las poleas
viajeras y a su ves sostiene el vástago.
Dentro de la unión se tiene dos elementos primarios, estos son: el balero
generalmente un balero cónico de rodillo que soporta la carga rotatoria y un
sello giratorio de presión.
- Zaranda vibratoria.
- Desgacificador.
- Desarenador.
- Desilter.
- Fosa de lodo.
La función primaria de ésta área es remover los recortes indeseables y
cualquier gas que haya ingresado al lodo. Existen dos métodos básicos para
remover los recortes y gases: el primero utiliza la gravedad para evadir los
fluidos a través de la zaranda a la fosa del lodo, el segundo es mecánico donde
los equipos especializados de remoción montados en las partes superiores de
los cajones de lodo mueven los recortes indeseables y los gases.