INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE

MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente es el compendio de valores naturales, sociales y culturales existentes


en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida material y psicológica del
hombre y en el futuro de generaciones venideras.

Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos.
Abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

La ecología es una ciencia que nació en 1869. El biólogo alemán Ernest Haeckel la
introdujo por primera vez en el vocabulario científico. Para él, se trataba de una ciencia
que debía estudiar las relaciones que ocurrían entre los diferentes seres vivos y el sitio en
el que se desarrollaba su vida. En la actualidad, se reconoce a la ecología como la ciencia
que se encarga del estudio y análisis de los ecosistemas. Se denomina ecosistema al
espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que viven en él, así
como las relaciones que se dan entre ellos. Todos los seres vivos se desarrollan dentro
de un ecosistema. Ejemplos de ecosistema serían, un bosque, un estanque o una ciudad,
con sus correspondientes plantas y animales, pero también y a otra escala lo sería, un
árbol o nuestra propia piel. Es muy importante reseñar que estos ecosistemas no son
estáticos, sino que, por el contrario, evolucionan y cambian bajo unas condiciones
determinadas. En los procesos relacionados con la vida, los equilibrios siempre son
dinámicos. De los diferentes seres vivos que habitan en la Tierra, destacan los animales y
las plantas.

Hablaremos de fauna, haciendo referencia a las diferentes especies animales que habitan
un determinado lugar. Quizá merezca la pena resaltar que, en la actualidad, existen
muchos seres vivos que no son ni animales ni plantas. Los hongos o las bacterias, por
ejemplo, son dos grupos independientes de éstos. Su papel dentro de la naturaleza es
también de gran importancia.
Al territorio concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de
otro tipo, que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al
que se han adaptado se le denomina hábitat.
ELEMENTO DE FAUNA.
Un lago sería un ecosistema en el que podríamos distinguir al menos dos hábitats
diferentes: las orillas y el fondo del lago. Los seres vivos que se desarrollan en cada una
de estas partes son diferentes. Esto se debe a que en cada caso, las condiciones
ambientales son distintas. Un hábitat muy característico son las charcas que se forman
entre los límites de pleamar y bajamar. Los seres que allí viven evolucionan bajo unas
condiciones muy determinadas impuestas por el régimen de mareas, que definen
claramente un hábitat propio. En cada ecosistema conviven y, como ya hemos
mencionado, se interrelacionan los diferentes seres vivos. En lugares como la Antártida o
el desierto, el número de especies es muy bajo debido a las condiciones tan duras que allí
se dan. Por el contrario, en otros como las selvas el número de especies se cuenta por
cientos de miles. UN BOSQUE ES UN ECOSISTEMA CON MUCHAS ESPECIES
DISTINTAS. ES, POR TANTO, MUY DIVERSO. El término que alude a la variedad de
seres vivos diferentes que viven en un territorio determinado se denomina biodiversidad.
Este término puede describirse desde el punto de vista de los genes, de las especies y de
los ecosistemas. LOS DESIERTOS PRESENTAN UNA BAJA BIODIVERSIDAD.

El ser humano y el medio ambiente


El ser humano es, en teoría, sólo una especie más. Sin embargo, su gran capacidad para
explotar los recursos naturales y su dominio sobre la energía lo convierten en una especie
diferente a las otras. La relación del ser humano con los ecosistemas en los que ha vivido
ha ido cambiando a lo largo de su historia de acuerdo con el incremento en el número de
hombres y mujeres sobre la Tierra y con el desarrollo de su tecnología.
Del medio ambiente proceden todos los recursos que utilizamos para vivir: aire, agua,
alimentos, energía, etc. Sin embargo, también nuestros residuos y las consecuencias de
nuestro desarrollo acaban en él. Al efecto que una determinada acción humana produce
en el medio ambiente se le denomina impacto ambiental. La construcción de una presa
lleva asociado un importante cambio sobre el hábitat en el que se implanta. El impacto
más claro es el que se produce sobre los peces que allí viven, ya que interrumpe su
cauce natural; desaparecen las orillas, por lo que muchos animales dejan de criar. Incluso
el aumento de la humedad atmosférica en torno al embalse condiciona la presencia de
ciertas especies vegetales. Pero no sólo producen impactos las grandes obras. El hecho
de levantar una piedra y no dejarla después como estaba destruye el hogar de una gran
variedad de seres vivos. El uso de la calefacción o el calor desprendido por los coches
provocan un aumento en la temperatura de las ciudades en dos o tres grados respecto a
sus alrededores. Esto permite que animales como algunos insectos se desarrollen mejor
en las ciudades que fuera de ellas.
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA EMBALSE SUPONE UN CAMBIO DEL HÁBITAT
DONDE SE UBICA.
Uno de los efectos más graves de nuestra relación con la naturaleza es la contaminación.
Cuando hablamos de contaminación, nos estamos refiriendo a cualquier tipo de impureza,
materia o influencias físicas (como productos químicos, basuras, ruido o radiación) en un
determinado medio y en niveles más altos de lo normal, que pueden ocasionar un peligro
o un daño en el sistema ecológico, apartándolo de su equilibrio.
Claros ejemplos de contaminación pueden detectarse en la atmósfera de los polígonos
industriales de las grandes ciudades o en las aguas de nuestros ríos. Las sustancias
contaminantes están presentes en casi cualquier medio, impidiendo o perturbando la vida
de los seres vivos y produciendo efectos nocivos a los materiales y al propio ambiente,
repercutiendo además en nuestra calidad de vida.
De todos los contaminantes, podíamos destacar los metales pesados, ya que son muy
perjudiciales para los seres vivos y, además, son de los que poseen una mayor
persistencia en el medio en el que se depositan.
LAS BASURAS SON UNA FORMA DE CONTAMINACIÓN.
Cuando se hace referencia al conjunto de desperdicios, ya sean líquidos, sólidos o
gaseosos que se introducen en el medio ambiente como consecuencia de la acción
humana se habla de vertido. El alpechín, residuo de las almazaras durante el proceso de
extracción del aceite de oliva, solía ser vertido hasta hace pocos años a los cauces de los
ríos sin una depuración previa. Esto conllevaba la destrucción de toda la fauna del arroyo.
Desgraciadamente, no es extraño que cada cierto tiempo se produzcan vertidos de
petróleo y sus derivados al mar. Sólo es cuestión de prestar un poco de atención a los
medios de comunicación para conocer sus fatales consecuencias. Nuestra acción sobre el
medio ambiente se está traduciendo en el aumento del volumen de residuos que día a día
generamos. Hablamos de residuos para referirnos a cualquier sustancia u objeto
inservible, del cual su poseedor se desprende.
VERTIDO LÍQUIDO. La primera medida a adoptar en materia de residuos es la reducción
de los mismos, tanto en cantidad como en cuanto a la minimización de su peligrosidad. En
segundo lugar, buena parte de los residuos no son realmente objetos o sustancias
inservibles, sino que pueden aprovecharse para volver a usarlos (reutilización), para
transformarlos en nuevas materias primas (reciclaje) o para extraer la energía que
contienen. El aprovechamiento de los residuos impidiendo que vayan a parar al medio
ambiente es lo que se conoce como valorización. Por tanto, la reutilización y el reciclaje
son métodos muy valiosos para economizar materias primas y energía, además de incidir
en la disminución de la cantidad de vertederos. El reciclaje de ciertos materiales como el
vidrio y el papel suponen un importante ahorro en la utilización de materias primas.
Existen ciertos materiales que prácticamente no pierden propiedades, respecto a su
estado inicial, tras haber sido reciclados, por lo que una misma materia prima puede ser
procesada en la industria más de una vez, evitando su extracción del medio ambiente y su
vertido como residuo contaminante. Además del uso racional de las materias primas de
las que nos abastecemos, es importante pensar en la energía que utilizamos en nuestras
industrias y en la vida cotidiana. Durante toda la historia del ser humano, éste ha recurrido
preferentemente a formas de energía no renovables, es decir, que tras su uso sistemático
acabarán por agotarse. Entre ellas podríamos destacar la madera procedente de la tala
de árboles, el carbón o el petróleo. Sin embargo, existen energías renovables que se
obtienen de fuentes inagotables, es decir, fuentes que no se gastan con su utilización, o
que tardan un corto periodo de tiempo en regenerarse. En la energía renovable se emplea
la fuerza del viento (eólica), del agua (hidráulica), la radiación del sol (solar) VIDRIO
ALMACENADO PARA SU RECICLAJE. EL VIENTO ES UNA FUENTE DE ENERGÍA
INAGOTABLE. o el poder calorífico de la materia orgánica (biomasa). Desarrollo
sostenible Parece ser que la relación del ser humano con la naturaleza no se ha
desarrollado de la forma más correcta. En gran medida, esto se ha debido al
desconocimiento de las consecuencias negativas en su modo de vivir. A finales de los
años ochenta surgió un concepto que hoy día tienen asumido la mayoría de los países y
del cual depende nuestro futuro: el desarrollo sostenible. Este término se generaliza en el
Informe Brundtland, también conocido como “Nuestro Futuro Común” (Comisión Mundial
para el Desarrollo del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, 1987). El desarrollo
sostenible puede definirse como aquel modelo de desarrollo que busca satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las necesidades de
generaciones futuras. Un ejemplo claro de tendencia hacia el desarrollo sostenible en la
pesca

La contaminación y el deterioro deterioró de los recursos naturales


Los principales problemas globales del medio ambiente Entre los problemas más
representativos, y a su vez más perjudiciales, podemos destacar: – El cambio climático –
El efecto invernadero. – El agujero de la capa de ozono. – La acidificación del suelo y el
agua. – La contaminación de las aguas. – La contaminación de los suelos. – Los residuos
urbanos. – Los residuos industriales. – Los residuos sanitarios. – Los residuos agrícolas y
ganaderos. – El deterioro del medio natural. – La pérdida de la biodiversidad en el mundo.
– El agotamiento y contaminación de los recursos hídricos. – La deforestación y
desertificación. Muchos de estos puntos se estudiarán por separado en distintas partes de
este Manual. La contaminación atmosférica La atmósfera es determinante para la
aparición de la vida en la Tierra. Las continuas agresiones que padece se manifiestan de
distintas maneras, y su degradación puede afectar al resto de los medios. La atmósfera es
el recurso natural sobre el cual los problemas ambientales se hacen más evidentes.
Diariamente son emitidos una gran cantidad de gases contaminantes. Los efectos que
estos gases pueden producir en la salud y el medio ambiente son muy diversos, tanto a
escala local como a escala global. El efecto invernadero La energía solar que llega a la
Tierra, al tomar contacto con el suelo, se refleja sólo en parte, siendo el resto absorbido
por el suelo. El efecto de esta absorción es un calentamiento del mismo y se manifiesta
por una emisión de calor hacia el exterior de la Tierra. Sin embargo, al viajar hacia la
atmósfera se encuentra con ciertos gases, que actúan de freno, produciéndose un choque
y una vuelta hacia la Tierra. Esto evita que la energía se escape hacia el exterior,
calentando más el aire en las zonas bajas de la atmósfera. LA TIERRA SE CALIENTA
POR EL SOL IGUAL QUE UN INVERNADERO CUBIERTO POR PLÁSTICOS. Un
ejemplo muy cercano a nosotros en el que se manifiesta el efecto invernadero se produce
en el interior de los vehículos cuando están expuestos al sol

También podría gustarte