INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE Medio Ambiente
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE Medio Ambiente
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE Medio Ambiente
MEDIO AMBIENTE
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos.
Abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las
relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
La ecología es una ciencia que nació en 1869. El biólogo alemán Ernest Haeckel la
introdujo por primera vez en el vocabulario científico. Para él, se trataba de una ciencia
que debía estudiar las relaciones que ocurrían entre los diferentes seres vivos y el sitio en
el que se desarrollaba su vida. En la actualidad, se reconoce a la ecología como la ciencia
que se encarga del estudio y análisis de los ecosistemas. Se denomina ecosistema al
espacio constituido por un medio físico concreto y todos los seres que viven en él, así
como las relaciones que se dan entre ellos. Todos los seres vivos se desarrollan dentro
de un ecosistema. Ejemplos de ecosistema serían, un bosque, un estanque o una ciudad,
con sus correspondientes plantas y animales, pero también y a otra escala lo sería, un
árbol o nuestra propia piel. Es muy importante reseñar que estos ecosistemas no son
estáticos, sino que, por el contrario, evolucionan y cambian bajo unas condiciones
determinadas. En los procesos relacionados con la vida, los equilibrios siempre son
dinámicos. De los diferentes seres vivos que habitan en la Tierra, destacan los animales y
las plantas.
Hablaremos de fauna, haciendo referencia a las diferentes especies animales que habitan
un determinado lugar. Quizá merezca la pena resaltar que, en la actualidad, existen
muchos seres vivos que no son ni animales ni plantas. Los hongos o las bacterias, por
ejemplo, son dos grupos independientes de éstos. Su papel dentro de la naturaleza es
también de gran importancia.
Al territorio concreto en el que viven varias especies, tanto animales como vegetales y de
otro tipo, que mantienen ciertas relaciones de dependencia entre ellas y con el lugar al
que se han adaptado se le denomina hábitat.
ELEMENTO DE FAUNA.
Un lago sería un ecosistema en el que podríamos distinguir al menos dos hábitats
diferentes: las orillas y el fondo del lago. Los seres vivos que se desarrollan en cada una
de estas partes son diferentes. Esto se debe a que en cada caso, las condiciones
ambientales son distintas. Un hábitat muy característico son las charcas que se forman
entre los límites de pleamar y bajamar. Los seres que allí viven evolucionan bajo unas
condiciones muy determinadas impuestas por el régimen de mareas, que definen
claramente un hábitat propio. En cada ecosistema conviven y, como ya hemos
mencionado, se interrelacionan los diferentes seres vivos. En lugares como la Antártida o
el desierto, el número de especies es muy bajo debido a las condiciones tan duras que allí
se dan. Por el contrario, en otros como las selvas el número de especies se cuenta por
cientos de miles. UN BOSQUE ES UN ECOSISTEMA CON MUCHAS ESPECIES
DISTINTAS. ES, POR TANTO, MUY DIVERSO. El término que alude a la variedad de
seres vivos diferentes que viven en un territorio determinado se denomina biodiversidad.
Este término puede describirse desde el punto de vista de los genes, de las especies y de
los ecosistemas. LOS DESIERTOS PRESENTAN UNA BAJA BIODIVERSIDAD.