Une 22950-1 1990
Une 22950-1 1990
Une 22950-1 1990
1 OBJETO
Esta norma tiene por objeto establecer el método para medir la resistencia a la compresión
uniaxial de una probeta de roca con forma cilíndrica regular, sin confinamiento.
2 CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma se aplica para caracterizar las rocas y clasificarlas según su resistencia a la compre-
sión uniaxial sin confinamiento.
4 SíMBOLOS Y ABREVIATURAS
P es la carga de rotura, en N;
5 DEFINICIÓN
Continúa en páginas 2 a 4
Secretarla del
Las observaciones relativas a la presente norma deben ser dirigidas a
CTN
AENOR - Fernández de la Hoz, 52 - 28010 Madrid
AITEMIN
6 MÉTODO DE ENSAYO
6.1 Aparatos
6.1.1 Dispositivo de carga. Se utilizará una máquina adecuada para aplicar y medir la carga axial a la
muestra. Deberá ser de suficiente capacidad y podrá aplicar la carga a la velocidad que se especifica en el
apartado 6.3.1. Esto deberá ser verificado a intervalos de tiempo adecuados y debe cumplir la norma
UNE 7-281.
6.1.2 Elementos de contacto. Los elementos de contacto serán dos placas de acero de 58 Rockwell C de
dureza, por lo menos, y con forma de disco. Su diámetro estará comprendido entre D y 1,l D, donde D es el
diámetro,de la probeta expresado en mm. El espesor de las placas debe ser como mínimo D/3. Las superficies
de las placas deben estar rectificadas y su error de planitud debe ser inferior a 0,005 mm. A intervalos de
tiempo adecuados se verificará esta planitud.
6.1.3 Asiento esférico. Los platos de la máquina o la placas en contacto con las superficies de la muestra
deben incorporar al menos un asiento esférico. El asiento esférico de la placa debe estar lubricado con
aceite mineral. El centro de curvatura del asiento esférico debe coincidir con el centro de la cara de la
probeta.
La probeta, las placas y el asiento esférico deben estar correctamente centrados unos con respecto a otros y
a la máquina de carga.
1 es el pistón de la carga;
6.2.1 Dimensiones de las probetas. Las probetas deberán ser cilíndricas, con una relación altura/diámetro
de circunferencia de 2,s a 3,0; el diámetro deberá ser 10 veces superior al tamaño del grano mayor de la
roca, y no inferior a 50,O mm.
-3- UNE 22-950-90/1
Se medirán dos diámetros en ángulo recto en la parte superior, en la parte media y en la parte inferior de la
probeta, y se calculará el diámetro medio con una aproximación de 0,l mm. El diámetro medio se utiliza pa-
ra calcular la superficie de la sección transversal. La altura de la muestra se determinará con 1,0 mm de apro-
ximación.
6.2.2 Tratamiento y acabado de las probetas. Para alcanzar las formas citadas en el apartado 6.2.1 hay que
elaborar las probetas mediante perforación, corte, torneado y pulido o cualquier otro método apropiado.
Hay que procurar que el medio de refrigeración y circulación afecte lo menos posible a las propiedades del
material.
La superficie lateral de la probeta debe ser lisa y estar libre de irreguliridades. Las bases deben ser planas y
formar un ángulo recto con el eje de la probeta de ensayo.
Se refleja en la tabla 1 la tolerancia en la elaboración de probetas de roca para el ensayo de compresión sim-
ple.
Se debe evitar el empleo de materiales de recubrimiento como igualadores para conseguir el paralelismo re-
querido de las superficies de las bases de la probeta de ensayo. Si fuera necesario desviarse de esta regla de-
bido a las características propias del material a ensayar, habrá que indicarlo en el protocolo del ensayo.
6.2.3 Humedad. Siempre que sea posible, las condiciones de humedad “in situ” deben preservarse hasta el
momento del ensayo, ya que la humedad tiene un efecto significativo sobre la resistencia de las rocas.
Tabla 1
Tolerancia de la elaboración de probetas de rocas para el ensayo de compresión simple
1. cuarcita, granito, ej. arenisca, caliza, etc. ej. lutita, margas, etc.
etc.
Tolerancia de planitud de la
? 0,02 mm ? 0,s mm +O,l mm
base
6.3.1 Carga sobre la probeta. La carga se aplicará continuamente de forma tal que la rotura se produzca
entre los 5 min y los 10 min desde el comienzo de aplicación de la carga. Alternativamente, la velocidad de
carga debe estar comprendida dentro de los límites de 0,5 a 1,O MPa/s.
6.3.2 Número de probetas a ensayar. Se determinará según consideraciones prácticas, pero es conveniente
que sean cinco probetas, como mínimo.
UNE 22-950-90 /l -4-
6.4.1 Carga máxima sobre la muestra. La carga máxima se registrará en newtons (o en sus múltiplos) con
una precisión no menor del 1Oh.
6.4.2 Resistencia a compresión uniaxial de la probeta. Se calculará dividiendo la carga máxima soportada
por la muestra durante el ensayo, por el área de la sección transversal inicial.
P
uc =
nD2/4
b) 2) Orientación del eje de carga con respecto a la anisotropía de la probeta (por ejemplo, planos de estra-
tificación, foliación, etc), según norma UNE 7-333.
- localización geográfica;
- profundidad y orientaciones;
h) 2) Forma de rotura (por ejemplo, cizallamiento, fracturación axial, etc.). (Foto o croquis).
i) 1) Cualquier otra observación o dato físico disponible, tales como peso específico, porosidad y permea-
bilidad, citando el método de determinación de cada una.
j) 2, Resistencia a la compresión uniaxial para cada probeta junto con el resultado promedio para la mues-
tra expresada con un decimal. Estos promedios se realizarán sobre probetas de características simila-
res de la misma muestra.
k) 2) Si las probetas ensayadas no cumplen con algunas de las especificaciones contenidas en esta norma,
se indicará en el informe del ensayo.
1) Opcional.
2) Obligatorio.