Ata 01 Taller 02 Video

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GA3-ATA1-Taller02

1. Ejercicio de afianzamiento
• ¿Qué opina usted acerca de esta historia? ¿Hizo bien Andrea en prestar su dinero sin
ningún Documento que respaldara la deuda?
Rta: hizo mal Andrea en llevar a cabo este préstamo sin ningún tipo de documento
puesto que la palabra muchas veces no es suficiente para cosas tan serias como el
dinero debió hacer un contrato donde recalcara la importancia de los intereses y de
pagar el dinero en su totalidad en un tiempo determinado

• ¿En su opinión, qué debió hacer Andrea desde el principio?


Rta: desde el principio no era una buena idea puesto que no le iba a prestar el dinero
iba a arriesgar el de ella, ella pudo haber conseguido el préstamo de otra forma de
hacer por un banco o una entidad financiera pero la peor decisión que pudo haber
tomado puesto

• ¿Qué tipo de riesgos se deben tener en cuenta cuando prestamos y cuando


solicitamos un dinero Prestado a alguien y a cualquier entidad financiera?
Rta la importancia de la seriedad a la hora de firmar un contrato para un préstamo o
algo similar los riesgos que corre son la pérdida de dinero la estafa entre otras

Ahora, habiendo realizado este análisis y junto con sus experiencias, conteste las
preguntas a continuación y Sustente. Responda, comparta y guarde en su portafolio.

• ¿Qué consecuencias considera usted que tendrían las personas que solicitan
préstamos a entidades Financieras o a otras personas y que luego no pagan?
Rta : no poder darle el destino inicial al dinero solicitado, perder el dinero en su
totalidad
¿qué consecuencias tendrían las persona O entidades que prestan dinero, en caso de
que no haya pago?
Rta : esto haría que la entidad o la persona no fuera de confiar más adelante, pérdida
del capital ya sea de una empresa entidad o persona
B. De acuerdo con el siguiente enlace https://fasecolda.com/cms/wp-
content/uploads/2019/08/ce100-1995-cap-ii.pdf

Y a través de una infografía, responda:

• ¿Qué significa y qué es SARC? ¿Qué debe contener el SARC?


Es el sistema de administración de riesgos de crédito que deben implementar las
organizaciones vigilas con el propósito de identificar medir controlar y monitorear el
riesgo de crédito

• ¿Qué entidades están obligadas a adoptar un SARC y cuáles no?


Entidades están obligadas a aportar un SARC establecimientos bancarios corporaciones
financieras compañías de financiamiento, corporativas financieras, organismos

• ¿Por qué es obligación evaluar el Riesgo Crediticio – RC mediante la adopción del


SARC?
Las entidades vigiladas deben evaluar permanentemente los riesgos incorporados en
sus activos crediticios tanto en el momento de otorgar los créditos cómo a lo largo de
la vida de las mismos incluidos los casos de reestructuraciones para tal efecto las
entidades deben diseñar y adoptar un sarc

• Dentro de los principios de administración del SARC, a qué se refieren los siguientes
Términos?, explique brevemente:

O Estructura organizacional.
Es el sistema jerárquico escogido para organizar los trabajadores en un organigrama de
una empresa gracias a ellas se abordan las formas de organización interna y
administrativa el reparto del trabajo en áreas o departamentos se ramifica en un árbol

O Elementos que la componen.


- Staff de apoyo
- Tecno estructura
- Línea de medida
- Apia estratégicos
O Límites de exposición crediticia y de pérdida tolerada.
Niveles límites de exposición ( iniciales y potenciales) de los créditos totales
individuales por portafolio
Límites de concentración por deudas sectores o grupo económico
Porcentaje máximo de activos de la categoría más riesgosa y mínimo de los activos de
Máximo seguridad

O Otorgamiento de crédito.
Es una fase crítica y fundamental en la gestión del riesgo gestiona educadamente las
garantías la generación de una cartera sana

O Garantías.
Significa que una persona física o jurídica queda como responsable por la deuda si el
acreedor no cumple con el pago esta garantía implica la transferencia de propiedad de
un bien inmueble o la institución financiera

O Seguimiento y control.
Consiste básicamente en el análisis de la información generada en el proyecto para la
identificación

O Constitución de provisiones.
Las entidades del sistema financiero nacional efecto de regular la verdadera calidad de
los activos y contrataciones las calificaran permanentemente y anotaran las
provisiones

O Capital económico.
Es uno de los factores de la producción y está presentado por el conjunto de bienes
necesarios para producir riqueza
O Recuperación de cartera.
Es entendida como el conjunto de actividades para evitar el vencimiento de las cuentas
por cobrar para esto se debe realizar la evaluación seguimiento y control de los pagos
pendientes y encaminar los esfuerzos para lograr un pago pronto y completo de las
deudas

O Políticas de las bases de datos que soportan el SARC.


El zar ese sistema administrativo de riesgo de crédito evaluar que permite el riesgo de
los activos crediticios en el proceso de otorgamiento seguimiento y control y la
posibilidad de que alguien incumpla sus obligaciones financieras

• ¿Qué son las provisiones individuales de cartera de créditos?


La provisión de cartera hace referencia a las cuentas por cobrar que probablemente los
clientes no paguen y que es deducible del impuesto a la renta en la medida en que
cumpla los requisitos que fija el reglamento. … Provisión individual de cartera.

• ¿Qué es la provisión en general?


Es un apunte contable que se hace en el pasivo, en gastos, como reconocimiento de
un riesgo tanto cierto como incierto.

• De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia y según la categoría del


riesgo, ¿cuál es La probabilidad de incumplimiento en el microcrédito?
La probabilidad de incumplimiento que se obtiene para las identidades cuándo se
utilizan los indicadores de liquidez es cercana a cero por su parte al utilizar algunos
indicadores de desplazamiento que se asemejan a mediciones de solvencia se
encuentra una probabilidad mayor si bien baja que se acentúa en periodos de
fragilidad financiera de la economía colombiana

C. Después de haber socializado con su grupo y la guía del instructor, realice el


siguiente ejercicio para Afianzar su conocimiento:
Relacione la columna A con la B:

a. Estructura Organizacional. Se establecen y preservan estándares que permitan


contar con personal idóneo para la administración de
riesgos.
b. Límites de exposición Máximos cupos de adjudicación y concentración por
crediticia y de pérdida tolerada. deudor, sector o grupo económico.
C Otorgamiento de crédito. Aquí se precisan las características básicas de los
sujetos de crédito de la entidad, los niveles de
tolerancia frente al riesgo y se definen los niveles de
adjudicación para cada persona.
d. Garantías Dependen del tipo de crédito, monto, política de la
entidad; estas pueden ser personales o reales.
e. Seguimiento y control. Procesos continuos de clasificación y reclasificación de
las operaciones crediticias consistente con el proceso
de otorgamiento y debe tener cierta frecuencia y
criterios de calificación.
f. Provisiones. Permiten absorber las pérdidas esperadas derivadas
de la exposición crediticia de la entidad

g. Capital económico. Estimación del nivel del patrimonio necesario para


absorber las pérdidas no esperadas de la entidad
h. Recuperación de cartera. Medidas para enfrentar incumplimiento con el objeto
de minimizar las pérdidas, dentro de las políticas y
procedimientos de la entidad.
i. Elementos que componen el Políticas de administración del RC.
SARC.
Procesos de administración del RC.

Modelos internos.

Sistema de provisiones.

Procesos de control externo.

D. De manera individual, observe el siguiente video, dando clic sobre el mismo o en el


siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=nzzFxryWIyk&t=233s Analícelo y
elabore un código minerva en el programa de su preferencia, donde se evidencien las
etapas de una operación del riesgo de crédito con una historieta.

También podría gustarte