CALIDAD
CALIDAD
LA CALIDAD
Descripción breve
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS COLIMA
ING. GESTION EMPRESARIAL
CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL
Andrés Hernandez
[Dirección de correo electrónico]
INTRODUCCION
Se mostraran las diferentes ideas y principios de los maestros de calidad o bien los pioneros
en este ámbito, sus aportaciones influyen mucho en el día a día de una empresa ya que
ellos fundaron los conocimientos que deben tener las empresas para tener una calidad
absoluta.
Philip Crosby es uno de los pensadores sobre calidad más destacados de los
Estados Unidos. Como filósofo de los negocios, Philip B. Crosby traza ya 40 años de
experiencia en la Administración.
Las conferencias y lecturas de Philip Crosby proporcionan una discusión pensativa
y estimulante sobre el papel que los ejecutivos deben desempeñar para hacer exitosos a sus
empleados, proveedores, empresas y a ellos mismos. Utilizando casos verdaderos,
ilustradas con anécdotas aplicables, proporciona un contexto real.
Él goza de la oportunidad
de responder a las preguntas y comentarios de la audiencia.
Philip Crosby nació en Wheeling, Virginia el 18 de junio de 1926. Entre su
participación en la Segunda Guerra Mundial y Corea, Philip Crosby comenzó su trabajo
como profesional de la calidad en 1952 en una escuela médica. Su carrera comenzó en una
planta de fabricación en línea donde decidió que su meta sería enseñar administración en
la cual previniendo problema sería más provechoso que ser bueno en solucionarlos.
Trabajó para Crosley de 1952 a 1955; Martin-Marietta de 1957 a 1965; y para ITT de
1965 a 1979.
Como encargado de calidad para Martin-Marietta, creó el concepto de cero defectos.
Durante sus 14 años como vicepresidente corporativo para el ITT, trabajó con muchas
compañías industriales y de servicio alrededor del mundo, implanto su filosofía pragmática,
y encontró que era aplicable en el mundo entero.
En 1979 fundó Philip Crosby Associates, Inc. (PCA), y durante los diez años
siguientes la convirtió en una organización con 300 empleados alrededor del mundo y con
$80 millones de dólares en ganancias. PCA enseñó a la gerencia cómo establecer una
cultura preventiva para lograr realizar las cosas bien y a la primera. GM, Chrysler,
Motorola, Xerox, muchos hospitales, y cientos de corporaciones alrededor del mundo vinieron a
PCA para entender la Administración de la calidad. Todavía enseñamos en 16
lenguajes alrededor del mundo.
Philip Crosby ha publicado trece libros en su carrera, que se han convertido en best
seller, el primero fue "Quality is Free" o "La Calidad No Cuesta". Otros libros importantes
han sido "The absolutes of Leadership" o "Los Absolutos de la Calidad".
En 1991 se retiró de PCA y fundó Career IV, Inc., compañía que proporciona
conferencias y seminarios dirigidos a ayudar el desarrollo de los actuales y futuros
ejecutivos. En 1997 compró los activos de PCA y estableció Philip Crosby Associates II,
Inc. Ahora el COLEGIO de la CALIDAD funciona en 20 países alrededor del mundo.
PCA II sirve a clientes que van desde conglomerados multinacionales hasta las
pequeñas compañías de manufactura y servicio, asistiéndolas con la puesta en práctica de
su proceso de mejora de calidad.
Aportaciones a la calidad:
Para Crosby la clave de la calidad es hacerlo a la primera vez, y que este principio, esta actitud hacia
hacerlo bien, es la base del cambio hacia la calidad, es decir que sea posible ofrecer un producto o
servicio que cumpla con requisitos del cliente y por lo tanto se debe crear un sistema para la
prevención, cuyo estándar de desempeño sea cero defectos.
Crosby determina la calidad y la resume en cuatro principios absolutos:
Calidad es cumplir con los requisitos del cliente
El sistema de calidad es la prevención
El estándar de desempeño es cero defectos
La medición de la calidad es el precio del incumplimiento
Con respecto al término Cero Defectos Crosby expone algún aspecto para poder trabajar sin
defectos, los cuales se muestran a continuación:
Una Decisión fuerte de implantación
Cambio de Cultura o el entorno del trabajo
Actitud de apoyo a la dirección
Crosby pone más atención a la motivación de los empleados y a la planificación que a las estadísticas
que ponen en práctica Deming y Jurán. Crosby dice que la Calidad es gratis por que el modesto costo
de la prevención siempre será menor que los gastos que originan la corrección del fracaso.
Armand V. Feigenbaum Nacido en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Feigenbaum realizó
estudios superiores en el Union College donde recibió su título Ingeniero. Luego, decidió continuar
sus estudios realizando un doctorado en Economía en Massachusetts Institute of Technology. Con
su título en la mano, pudo ingresar al mundo laboral. En 1944 tuvo la oportunidad de ser el gerente
de operaciones de manufactura y control de calidad de la compañía General Electric en
Schenectady, Nueva York, puesto que ocuparía durante diez años.
Simultáneamente desarrolló su obra más importante: Total Quality Control, en este texto
desenvolvió el concepto de Calidad y lo relacionó como un elemento que integra a todos los
miembros de la empresa. O sea, que todos los trabajadores tienen responsabilidad con ella. Su buen
desempeño le hizo merecedor del cargo de ejecutivo de las operaciones industriales de General
Electric a nivel internacional.
Con un bagaje incuestionable decidió en 1968, fundar la compañía General Systems en Pittsfield,
Massachusetts, donde cumplió las funciones de presidente hasta su fallecimiento. Este hombre
impulsó el control de calidad en los Estados Unidos, además, fue el creador del concepto de Control
Total de la Calidad, su nombre fue modificado posteriormente por Administración de Calidad Total.
La importancia de su aporte, fue la generación de una nueva manera de competir en el mercado
nacional e internacional, tuvo un influjo destacado en su país y en Japón.
Aportaciones a la calidad:
Es el creador del concepto calidad total, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del
departamento de producción, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para
poder lograrla.
Cuatro elementos Según su filosofía:
La calidad tiene que ser planeada completamente con base en un enfoque orientado hacia
la excelencia en lugar del enfoqué tradicional orientado hacia la falla.
Todos los miembros de la organización son responsables de la calidad de los productos o
servicios
La calidad total requiere del compromiso de la organización de proporcionar motivación
continua y actividades de capacitación.
El Control Total de Calidad se define como un sistema afectivo para integrar los esfuerzos
del desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad de los diversos grupos de la
organización a fin de comercializar, diseñar, producir y ofrecer servicios económicos que
satisfagan completamente al cliente.
Joseph M. Juran nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania, y se radicó en
Estados Unidos en 1912. Graduado en ingeniería y leyes, ascendió hasta ocupar los puestos de
gerente de calidad en la Western Electric Company, fue funcionario del gobierno, y profesor de
ingeniería en la Universidad de Nueva York antes de iniciarse en la carrera de consultor en 1950.
En 1928 escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método
estadístico aplicado a los problemas de manufactura”. En 1937 conceptualizó el principio de Pareto.
Juran es considerado como uno de los gestores de la revolución de la calidad en Japón, donde desde
1954 dictó conferencias y asesoró a empresas. No obstante, Juran cree que los principales
responsables de la revolución de la calidad en Japón han sido los propios gerentes de operaciones
y los especialistas japoneses. En 1979, fundó el Instituto Juran, donde se dictan seminarios de
capacitación y se publican trabajos sobre la materia.
En 1984 lo premia el emperador japonés Hiri Hito con la orden del tesoro sagrado. Finalmente,
después de una serie de lecturas triunfantes en 1993 y 1994, el tour “The Last World”, él suspendió
toda publicación reciente, para dedicarse a escribir proyectos y dedicar tiempo a sus obligaciones
familiares.
Aportaciones a la calidad:
El aporte de juran se basó en la que el mismo llamó la "Trilogía de Juran" la cual divide la
administración de calidad en tres etapas: planeación de la calidad, control de calidad y mejora de
calidad
Planeación de Calidad
En esta etapa se desarrollan los productos y procesos que son necesarios para cumplir con las
necesidades del cliente, esto requiere de una serie de aspecto que hay que cumplir, los cuales son
los siguientes:
Desarrollar los productos con las características que respondan de manera óptima a las
necesidades de los clientes.
Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.
Comparar el desempeño actual con las metas de calidad (real frente a estándar)
Mejoramiento de la calidad
En esta etapa se basa en la realización de todas las mejoras proyecto por proyecto. Para ello es
necesario diseñar un comité de calidad que diseñe la mejor calidad anual.
Jurán sugiere aumentar el peso del parámetro de calidad en la evaluación del desempeño en todos
los organizacionales y la participación de calidad en evaluación de la alta administración en la
revisión del progreso de las mejoras de calidad.
El Dr. Genichi Taguchi nació en Japón el 1 de enero de 1924. Se graduó como ingeniero mecánico
en la Universidad de Kiryu. En 1962 obtuvo el doctorado en Ciencias (estadística y matemática) en
la Universidad de Kyushu. Trabajó en Electrical Comunication Laboratory después de la segunda
guerra mundial, implementó en esa empresa un método de mejoramiento en los sistemas de
comunicación.
Fue miembro de la Japán Association for Quality Control y la Japanesse Standard Association.
Genichi Taguchi ha sido ganador en cuatro oportunidades del Premio Deming en Japón. Tres de ellas
por sus contribuciones a la literatura de la Calidad, y la otra por su aplicación a la calidad con su
famosa Función de Pérdida.
El Dr. Taguchi trabajó para la compañía Nippon Telegraph and Telephone. Si bien sus ideas son
controvertidas, muchas compañías las han utilizado para sacar ventaja en la planificación de
experimentos y para reducir las variaciones en el proceso y el producto.
Es conocido como el creador de una metodología denominada Ingeniería de Calidad. Las técnicas
que emplea son cuantitativas. Tiene publicados más de veinte libros de carácter técnico y científico.
Su hijo, Shin Taguchi, ha llevado adelante la labor de su padre en el American Supplier Institute de
Dearborn, Michigan.
Aportaciones a la calidad:
Al igual que Dorian Shainin, Taguchi propuso interesante y efectivas método logias para reducir la
variabilidad y el crecimiento en la habilidad de los procesos productivos, con
la consecuente disminución en el porcentaje de artículo defectuoso.
Taguchi hacía hincapié en que, como los clientes desean comprar productos que atraigan
su atención y que realicen la función para la cual se diseñaron, las organizaciones deben de ofrecer
productos que superen los de la competencia en cuanto diseño y precio, que sean atractivos para
el cliente y que tenga un mínimo de variación entre sí, además de ser resistentes al deterioro y
factores externos a su operación.
Énfasis de Taguchi
Como los clientes desean comprar productos que atraigan su atención y que realicen la
función para la cual se diseñaron.
Las organizaciones deben ofrecer productos que superen los de la competencia en cuanto
a diseño y precio, que sean atractivos para el cliente.
Para obtener su título doctoral tuvo que realizar una pasantía en Motorola GEG Radar Operation.
En ese momento trabajó con Dorian Shainin en Motorola GEG, en el campo de ingeniería. Fue el
encargado de enseñar los métodos de Shainin para el departamento de capacitación de
Herramientas de diagnóstico avanzado. Fue en 1985, cuando el ingeniero Bill Smith acuñó el término
«Six Sigma» para describir un nivel esperado de margen de diseño y calidad del producto. Frente a
esto, Harry trabajó con un equipo para llegar lograr un enfoque de resolución de problemas para
ello creó cuatro etapas: medir, analizar, mejorar, controlar, esta última era clave del proceso Six
Sigma.
Tiempo después se supo que Six Sigma mostró importantes aportes a Motorola y en Unisys. Ante
esto aseguró que, Six Sigma no es un absoluto; es una visión. Es positivo en el campo empresarial,
operativo y a nivel de proceso. Harry fue presidente de la junta en el Six Sigma Management Institute
Aportaciones a la calidad:
Mikel Harry ha sido ampliamente reconocido y citado en numerosas publicaciones como el principal
arquitecto de la metodología six sigma, además es autor de más de 50 publicaciones. En Motorola
fue donde empezó el six sigma. Ingeniero experto, lleno de confianza y conocedor de la estadística,
se propuso estudiar las variaciones de los diversos procesos de Motorola. Pronto descubrió que las
variaciones excesivas en un proceso causaban poca satisfacción de los clientes y falta de efectividad
para satisfacer sus requisitos.
En reconocimiento por su brillante carrera fue galardonado con el premio nacional del liderazgo.En
1994 fundó la empresa Six Sigma Academy y en la actualidad es presidente del Six Sygma
Management Institute.
SIX SIGMA
Desde que la metodología Six Sigma se difundió a finales de la década de los 90´s el término se ha
vuelto una forma de referirse a procesos que buscan niveles casi perfectos de calidad mediante el
uso de datos en forma disciplinada para eliminar defectos en los procesos. La representación
estadística del Six Sigma permite describir de manera cuantitativa la manera en que se desempeña
un proceso.
Para lograr Six Sigma un proceso no debe producir más de 3.4 defectos por millón de oportunidades,
prácticamente ningún producto fuera de especificación. En este método se denomina oportunidad
la cantidad total de situaciones en las que pudiera haber un defecto.
CONCLUSION
El aporte de estos pioneros en la calidad aplican un control estadístico de los procesos para lograr
la mejora continua en
cada uno de ellos. Afirman que con una constancia de propósito y siguiendo cada uno de los
procesos o principios se puede lograr la transformación de una mejora continua. Juran insistió en la
importancia del área gerencial, la formación
de equipos para la aplicación de metas anuales específicas, desarrollando técnicas y
habilidades para mejorar la totalidad del sistema.
Se resalta el control
de calidad, así como el Plan de Capacitación en Calidad de todos los niveles de la
organización, en correspondencia con los objetivos estratégicos de la organización. A esto se sumó
la contribución de Crosby con el concepto de cero defectos y la necesidad
del compromiso de todas las áreas organizacionales con la mejora continua de la calidad,
mediante la adecuada capacitación de todas las personas de la organización, con la convicción de
hacer bien el trabajo desde la primera vez. Por su parte, el aporte de Feigenbaum fue importante
para la gestión de la calidad. Difunde el control de la calidad total, con la recomendación de
considerar los costos de
prevención, de evaluación, por fallas internas y por fallas externas.
En la gestión empresarial estas ideas aportan mucho ya que ellos fueron quienes le dieron forma a
la gestión de una empresa a tal grado de mejorarla incluyendo nuevas formas de pensar y maneras
que deben optar para una mejora constante en la empresa.
FUENTES:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/40948963/PhilipCrosby-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1631842903&Signature=G9MuOLjvhyeLtrFaWnus0QbIUBZOkHCRYLQEJXD
0tTz7GQ~QEuTIflRb4r~uLqbM6ksuKRg4UGo8L2cOa8aqO1RbS~azCmXNCYhIPkTQ~zm4jXy
wirWmBpIjzalgIy7W78VQ32E-
ANMoxS41urpEn7aEf2vF~KvRqBP2CHMrG8l3bLwzMStMlKZB~CvPIj5tFq5e4XToD2Z2aAbSx
gX4II4VdmrP9FnOfWMUZOIIyW-Xoo3gJReE-P5w13bvwoWjD~gCtkk-
RlKcI~wMGWfdgGX4q1y-ZvSbNZZjj3n~izBLyYm7feH4f1ebAyncke7UeKFt0KRWfI9kHL0WfR-
fGg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
https://historia-biografia.com/armand-v-feigenbaum/
https://historia-biografia.com/mikel-harry/