Planeacion4toGradoCienciasDiciembre2019 2020MEEP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020


ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Del 02 al 06 de diciembre. BLOQUE ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos
parte de los ecosistemas
TEMA ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Reconozcan la ciencia y la tecnología como 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, Comprensión de fenómenos y procesos naturales
procesos en actualización permanente, con los cadenas alimentarias y ambiente. desde la perspectiva científica. Toma de
alcances y las limitaciones propios de toda 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza decisiones informadas para el cuidado del
construcción humana. esta información como parte de una investigación ambiente y la promoción de la salud orientadas a
• Participen en acciones de consumo sustentable científica. la cultura de la prevención. Comprensión de los
que contribuyan a cuidar el ambiente. 4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la alcances y limitaciones de la ciencia y del
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de interdependencia de los humanos con la naturaleza y la desarrollo tecnológico en diversos contextos.
modelos, algunos fenómenos y procesos necesidad de cuidar la riqueza natural.
naturales cercanos a su experiencia.
• Conozcan las características comunes de los
seres vivos y las usen para inferir algunas
relaciones de adaptación que establecen con el
ambiente.
• Identifiquen algunas interacciones entre los
objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y
efectos, así como reconocer sus aplicaciones en
la vida cotidiana.
• Integren y apliquen sus conocimientos,
habilidades y actitudes para buscar opciones de
solución a problemas comunes de su entorno.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. • Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza.
• Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de
los factores que lo conforman.
• Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la
estabilidad de los ecosistemas.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
TAREA: Conseguiré el material para la actividad página 59: envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como
helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas
Solicitaré a los alumnos que comenten sobre los resultados de la observación durante 3 días de los frascos.
Después de las participaciones preguntaré a los alumnos si han observado las macetas de su jardín o el campo: ¿Qué necesitan los organismos de ese lugar para
sobrevivir? Página 58.
Conocerán las relaciones que establecen los organismos con su ambiente.
El terrario.
Solicitaré material para la actividad página 59 y organizaré equipos.
Una vez reunidos en equipos solicitaré a los alumnos juntar el material que necesitan para la actividad (envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava,
tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas)
La intención es hacer un lugar apto para que se dé la vida, bajo condiciones físicas necesarias para sobrevivir.
Expondrán sus terrarios fuera del salón e invitaré a otros grupos y maestros.
Observarán las relaciones entre los seres vivos ahí presentes y harán anotaciones y conclusiones en el cuaderno.
Se llevarán sus terrarios a casa y regarán para que se conserve por más tiempo.
Lo vivo y lo no vivo.
Preguntaré a los alumnos ¿Qué son los factores biológicos y los factores físicos?
Provocaré la participación y anotarán en el pizarrón las más relevantes.
Pediré a los alumnos abrir su libro en la página 60.
En equipos investigarán lo que son los factores biológicos y los factores físicos.
Saldremos a los alrededores de la escuela y observarán si existen factores biológicos y físicos, ¿cuáles son?, anotar en la libreta lo observado.
Observarán las imágenes del libro pág. 60 y 61, señalarán cuáles son los factores biológicos y cuáles los físicos.
Realizarán la lectura comentada pág. 62 sobre el agua y los ecosistemas. Observarán las imágenes de la página 63 y compararán, ¿qué tienen diferente?, ¿por
qué tienen factores distintos?, ¿hará frío o calor?
Comentarán y reflexionarán.
Dejaré de tarea dibujar el paisaje del lugar donde viven y harán una exposición de los productos.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 58 a la 63. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de
Colores. las actividades.
Hojas blancas. Preguntas de reflexión en el cuaderno.
Envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, Terrario.
plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos Dibujo del paisaje donde vivo.
pequeños y piedras pequeñas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Del 09 al 13 de diciembre. BLOQUE¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos
parte de los ecosistemas
TEMA ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Reconozcan la ciencia y la tecnología como 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, Comprensión de fenómenos y procesos naturales
procesos en actualización permanente, con los cadenas alimentarias y ambiente. desde la perspectiva científica. Toma de
alcances y las limitaciones propios de toda 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza decisiones informadas para el cuidado del
construcción humana. esta información como parte de una investigación ambiente y la promoción de la salud orientadas a
• Participen en acciones de consumo sustentable científica. la cultura de la prevención. Comprensión de los
que contribuyan a cuidar el ambiente. 4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la alcances y limitaciones de la ciencia y del
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de interdependencia de los humanos con la naturaleza y la desarrollo tecnológico en diversos contextos.
modelos, algunos fenómenos y procesos necesidad de cuidar la riqueza natural.
naturales cercanos a su experiencia.
• Conozcan las características comunes de los
seres vivos y las usen para inferir algunas
relaciones de adaptación que establecen con el
ambiente.
• Identifiquen algunas interacciones entre los
objetos del entorno asociadas a los fenómenos
físicos, con el fin de relacionar sus causas y
efectos, así como reconocer sus aplicaciones en
la vida cotidiana.
• Integren y apliquen sus conocimientos,
habilidades y actitudes para buscar opciones de
solución a problemas comunes de su entorno.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias?
de su alteración por las actividades humanas. • Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores,
consumidores y descomponedores.
• Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración
de las cadenas alimentarias.
• Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la
naturaleza.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Cadenas alimentarias.
Cuestionaré a los alumnos si saben ¿qué es una cadena?, ¿cómo está enlazada?, ¿se pueden separar sus anillos?, ¿qué sucede si se separan?
Relacionarán las respuestas anteriores con las cadenas alimentarias, ¿por qué se llaman cadenas y por qué alimentarias?, ¿quiénes entran en esas cadenas
alimentarias?, ¿qué pasa si uno de los elementos dejara de existir?
Observarán las fotografías de la página 64 sobre algunos animales y comentarán lo que sucede en cada una.
Trazarán flechas para indicar qué organismo sirve de alimento a otro.
En equipos realizarán un esquema sobre una cadena alimentaria o cadena trófica, solicitaré a los alumnos les quede muy claro quiénes son los productores y
quiénes los consumidores.
Leerán en grupo las páginas 64 a la 66 y comentarán.
Expondrán los trabajos en equipo en el aula.
Comentarán los conceptos tales como: cadena trófica o alimentaria, organismos productores, glucosa, organismos consumidores, consumidores primarios o
herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros primarios, consumidores terciarios o carnívoros secundarios, organismos descomponedores, etc.
Realizarán un mapa mental con la información anterior.
Nuevamente trazarán flechas con color rojo para indicar qué organismos sirven de alimento al otro, en las páginas 66 y 67.
Analizarán que las flechas trazadas representan las cadenas tróficas o alimentarias.
Revisarán este link para ver video de las cadenas alimentarias:
http://www.youtube.com/watch?v=sFIOWV64FcY
Solicitaré a los alumnos que analicen los siguientes cuestionamientos ¿Podríamos sobrevivir sin plantas?, ¿Cuál es el sentido de las cadenas alimentarias?, ¿Qué
pasaría si en algún ecosistema se altera la cadena alimentaría al extinguirse una especie importante de ésta?
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 64 a la 67. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de
Enlaces sugeridos. las actividades.
Colores. Mapa mental.
Hojas blancas. Dibujo de la cadena alimentaria.
Cartulina o papel bond.
Material para los experimentos:
Envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas,
plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos
pequeños y piedras pequeñas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2019 – 2020
ZONA ESCOLAR: X SECTOR: X GRADO: 4° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN DEL MES DE DICIEMBRE CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO TRIMESTRE
CIENCIAS NATURALES
TIEMPO Del 16 al 19 de diciembre. BLOQUE ¿Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos
parte de los ecosistemas
TEMA Proyecto: Nuestro ecosistema. REFERENCIAS
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
ASIGNATURA
Reconozcan la ciencia y la tecnología como 1.4. Reconoce la diversidad de los seres vivos, incluidos Comprensión de fenómenos y procesos naturales
procesos en actualización permanente, con los hongos y bacterias, en términos de la nutrición y la desde la perspectiva científica. Toma de
alcances y las limitaciones propios de toda reproducción. decisiones informadas para el cuidado del
construcción humana. 1.5. Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, ambiente y la promoción de la salud orientadas a
• Participen en acciones de consumo sustentable cadenas alimentarias y ambiente. la cultura de la prevención. Comprensión de los
que contribuyan a cuidar el ambiente. 1.7. Identifica algunas causas y consecuencias del alcances y limitaciones de la ciencia y del
• Interpreten, describan y expliquen, a partir de deterioro de los ecosistemas, así como del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
modelos, algunos fenómenos y procesos calentamiento global.
naturales cercanos a su experiencia. 3.1. Realiza y registra observaciones de campo y analiza
• Conozcan las características comunes de los esta información como parte de una investigación
seres vivos y las usen para inferir algunas científica.
relaciones de adaptación que establecen con el 3.6. Comunica los resultados de observaciones e
ambiente. investigaciones usando diversos recursos, incluyendo
• Identifiquen algunas interacciones entre los formas simbólicas como los esquemas, gráficas y
objetos del entorno asociadas a los fenómenos exposiciones, así como las tecnologías de la
físicos, con el fin de relacionar sus causas y comunicación y la información.
efectos, así como reconocer sus aplicaciones en 4.3. Manifiesta disposición y toma decisiones en favor
la vida cotidiana. del cuidado del ambiente.
• Integren y apliquen sus conocimientos, 4.5. Manifiesta compromiso con la idea de la
habilidades y actitudes para buscar opciones de interdependencia de los humanos con la naturaleza y la
solución a problemas comunes de su entorno. necesidad de cuidar la riqueza natural.
APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y
durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un las competencias
proyecto de su interés en el que integra contenidos del bloque. Preguntas opcionales:
Acciones para cuidar el ambiente.
• ¿Qué ecosistemas hay en nuestro estado?
• ¿Cómo podemos participar desde la comunidad escolar y la familia en el
cuidado del ecosistema de nuestro estado?
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Comentaré a los alumnos que en este proyecto aplicarán los conocimientos que han adquirido acerca de la estabilidad y la regeneración de los ecosistemas y
realizarán acciones concretas para cuidar el ambiente ( Página 68)
Comentarán en grupo:
¿Cuáles son las alteraciones que podemos identificar en el ecosistema de nuestra localidad? ¿Cómo podemos participar desde la escuela en la regeneración del
ecosistema.
Verán el siguiente enlace para dejar en claro lo que es un ecosistema:
https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas
Formarán equipos pequeños para la elaboración del proyecto.
Dentro de cada equipo seleccionar el proyecto a realizar.
Organizaré y repartirán las comisiones.
Solicitaré a los alumnos los avances de su proyecto
Procuraré seleccionar y sistematizarán información obtenida mediante entrevistas, encuestas y observación directa en el ecosistema de su localidad.
Pueden ampliar la información buscando en internet, libros, revistas.
Utilizarán diversos medios de comunicación como periódico mural, folletos y carteles, para dar a conocer los resultados de la investigación a la comunidad
escolar.
Considerarán las partes del proyecto: planeación, desarrollo, comunicación y evaluación.
Difundiré el trabajo y las soluciones que proponen para evitar el deterioro de los ecosistemas y la desaparición de especies en México.
Pueden exponer su trabajo en un periódico mural, revista o gaceta.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 68 a la 71. Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de
Revisar los enlaces sugeridos. las actividades.
Hojas blancas. Colores. Proyecto en equipos.
Fuentes de información diversa. Contestar las páginas 70 y 71, dedicar un espacio de la sesión para comentar
las respuestas en clase.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Gracias por visitar:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y educativo,
sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera gratuita en
las redes sociales.

También podría gustarte