Romina Pinto Semana 1 Calidad y Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTRODUCCION A LA CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SEMANA 1

Nombre del estudiante: ROMINA PAZ PINTO GONZALEZ


Fecha de entrega 15 de nov. de 21
DESARROLLO DE LA TAREA. De acuerdo con lo visto y estudiado durante la semana 1, responda las siguientes preguntas:

1. En el contenido semanal, se realiza un recorrido donde se muestra el origen del concepto de Calidad y como este ha evolucionado, a partir de
ello realice un esquema donde explique la etapa: ✓ Artesanal ✓ Revolución Industrial

Desarrollo
CALIDAD
Propiedad o conjunto de
SIGNIFICADO
propiedades inherentes a
algo, que permiten juzgar
su valor

ETAPAS DE LA CALIDAD

REVOLUCIÓN
ARTESANAL
INDUSTRIAL

CONCEPTO
Hacer las cosas bien Hacer muchas cosas no importando
independientemente del costo o que sean de calidad
esfuerzo necesario para ello (Se identifica producción con calidad)

FINALIDAD

Satisfacer al
Crear un Satisfacer una
Satisfacer al artesano por el Obtener
producto único gran demanda
cliente trabajo bien beneficios
de bienes
hecho

2. Dentro de la evolución del concepto de calidad, existe un nuevo termino que es la Gestión de la Calidad, allí se incorpora la definición de 4
etapas; se le solicita explicar cada concepto y entregar un ejemplo donde se vean reflejados productivamente estos elementos, Inspección y
Control del producto.

Desarrollo

 Inspección es la fase donde la calidad estaba orientada al producto elaborado y esta se realizaba en su etapa final su objetivo era buscar
los productos defectuosos que se generaban no implicaba mediadas para que el producto tuviera una elaboración de productos no
conformes , la inspección es la única etapa que se dado por superada , porque esta acción no agrega valor al producto , es debido a esto
que la gestión de calidad esta enfocada a reducir esta etapa para mejor y minimizar al máximo las inspección

 Control del producto esta etapa concentra sus esfuerzos en que los procesos productivos obtengan las especificaciones definida a través
de métodos, mecanismos, acciones e instrumentos, que permitan establecer el cumplimiento técnico propias del producto

 Control de procesos En esta etapa se realizan técnicos para lograr optimizar los productos QFD (Quality Function Deployment) se es
transmitir las cualidades que el cliente final quiere en un producto, con esto se contribuye a al aseguramiento de las características del
producto

 Gestión de calidad total Este concepto toma todos los factores que influyen en la fabricación de un producto o prestación de
servicio de excelente calidad para que los clientes esta totalmente satisfechos del producto o del servicio, este concepto influye en todos
los procesos de producción del producto para aumentar el enfoque de calidad a ellos

Ejemplo de inspección: cuando trabajaba el un Supermercado El control de Calidad verificada o inspeccionada la mercadería que se
recepcionaba en el local, en el caso de perecibles color, olor y fechas de vencimientos si venían productos con defectos estos se devolvían al
proveedor

Ejemplo de Control de producto: en el proceso de elaboración del pan se realiza un control de productos materia prima que este en óptimas
condiciones, la trazabilidad de elaboración de este, la cadena de frio y fermentación, el tiempo de cocción, y el resultado final de este (color) que
se pone a la venta a los clientes

3. De los propulsores de la calidad, realice un esquema donde indique y explique el aporte de cada uno de ellos en la evolución de la calidad.

También podría gustarte