Clase 3A-Mineralogía Determinativa-19 Agosto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Conceptos de mineral y de roca.

Clase 19 agosto 2021

Mineralogía determinativa

Tarbuck : Capítulo Mineralogía Determinativa


https://www.u-
cursos.cl/usuario/c19094b1ea89f1f08e243796b671e2e5/mi_blo
g/r/Ciencias_de_la_Tierra_-_Edward_Tarbuck.pdf
Materiales que conforman la Tierra: Minerales y Rocas

- Minerales: Definición, composición, propiedades determinativas


Determinación mineral mediante propiedades físicas: hábito cristalino, clivaje, fractura, dureza, gravedad específica, color,
raya, brillo o lustre

- Grupos de Minerales
-Roca: Agregado de minerales
-Definición, tipos, ciclo de las rocas (sedimentarias, ígneas y
metamórficas)
Todo lo que tenga masa y ocupe espacio es materia
Sólido, líquido, gaseoso.
La materia se compone de elementos químicos,

Elementos: componentes básicos de los Minerales.

(*92 de existencia natural y más de una docena sintetizados en laboratorio)

*Elementos, constituídos por átomos


átomos constan de un núcleo compacto
compuesto
por protones (+) y neutrones (neutra).

Los electrones (-) giran velozmente en torno al


núcleo
N° de protones del núcleo determina al elemento y define su Número Atómico : (Z)
(zahl)

Los átomos también tienen una Masa Atómica o Número másico (A):
protones + neutrones
A
Z
X
Casos de diferente masa atómica:
ISÓTOPOS
ej. C =12,13,14
Todos tienen 6 protones pero varía el n° de
neutrones
◆ Protones: partículas en el núcleo que tienen una carga positiva y que contribuyen a la masa.

◆ Electrones: partículas que tienen una carga negativa y masa despreciable. Orbitan alrededor del núcleo
en capas.

◆ Neutrones: partículas eléctricamente neutras en el núcleo.


◆ Isótopos: átomos con número variable de neutrones.
Los átomos se unen mediante enlaces y forman compuestos

Fórmula química, forma abreviada de mostrar el número de átomos de los diferentes elementos que
componen una sustancia.
Mineral:
 Cualquier sólido, inorgánico, natural, que posea estructura interna ordenada y
composición química definida.
 Se clasifican en base a sus propiedades físicas y químicas, composición y
estructura.
Un mineraloide es un sólido natural inorgánico, pero que no posee una estructura interna
ordenada.
Por ejemplo:
Ópalo.
SiO2•nH2O
Vidrio

•Material Duro

•Frágil

•AMORFO (no tiene estructura interna definida)


Ej:
•Vidrio típico transparente: Obtenido por fusión de arena de sílice (SiO2),
carbonato de sodio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).

•Vidrio volcánico
Criterio de identificación Mineral
◦ 1. Ocurrencia natural-no manufacturado

◦ 2. Inorgánico –no proviene de cosas vivas (orgánicas)

◦ 3. Debe ser un sólido

◦ 4. Debe poseer una estructura interna ordenada, átomos dispuestos según un


modelo definido.

◦ 3. Tiene una composición química definida que puede variar dentro de ciertos
límites –(un solo elemento ó una combinación)
• Las principales propiedades físicas DETERMINATIVAS utilizadas habitualmente para
identificar muestras pequeñas de minerales son:
la forma cristalina/ hábito,
el brillo,
el color,
la raya,
la dureza,
la exfoliación o fractura
el peso específico.

• Las propiedades secundarias (o «especiales») que una cantidad limitada de minerales


exhiben son:
el magnetismo,
el sabor,
el tacto,
el olor,
la elasticidad, la maleabilidad,
la birrefracción
la reacción química con ácido clorhídrico
Equipamiento necesario para el estudio de los minerales:
• 5 sentidos (vista, olor, sabor, tacto, oído),
• Lupa de geólogo/a,
• Escala de dureza de Mohs,
• Cerámica, HCL, placa de porcelana (6,5),
• Vidrio (H:5,5), cortapluma (H:5,1), rayador de tungsteno (H:5), clavo
(H:4,5), uña (H:2,5).

❖ curiosidad, ganas de aprender y estudio sistemático (tablas resumen)

(H*:dureza relativa)
Composición Química
 Todos los minerales están formados por elementos

 Algunos minerales pueden ser identificados por sus propiedades químicas


especiales
◦ Calcita: efervescencia en ácido clorhídrico
◦ Grafito: blando (átomos de C), enlaces débiles
◦ Diamante: duro (átomos de C), enlaces fuertes

 Algunos minerales formados por 1 solo elemento, la mayoría formada por


compuestos (dos o mas elementos químicamente enlazados).
Estructura de los minerales

• Un mineral representa una disposición ordenada de átomos


químicamente enlazados para formar una estructura cristalina concreta. Cl-

• Este empaquetamiento ordenado de los átomos se refleja en los objetos


de forma regular denominados cristales.

• La disposición atómica interna de los compuestos formados por iones, se


determina en parte por la carga de los iones que intervienen y más
importante aún, por su tamaño.

• Para formar compuestos iónicos estables, cada ión de carga positiva se


rodea por el mayor número de iones negativos que puedan acomodarse
para mantener la neutralidad eléctrica general, y viceversa.
Las propiedades físicas de un mineral, están determinadas por el arreglo interno
de sus átomos.

repetición regular, patrón ordenado que origina estructuras minerales

Agregado de cristales, o múltiples cristales individuales, difíciles de


diferenciar (especialmente si son micro o criptocristalinos)
•Sólido Homogéneo que
posee un orden interno
tridimensional, que bajo
condiciones favorables,
pueden expresarse
externamente en el
desarrollo de superficies
planas y pulidas.
•Sólido Homogéneo que posee un orden interno tridimensional, que
Cristal bajo condiciones favorables, pueden expresarse externamente en el
desarrollo de superficies planas y pulidas.

•Presenta estructura interna ordenada (Tienen arreglo atómico definido -átomos, iones o moléculas- y
distribuidos según modelo geométrico ordenado)

•Esta estructura interna se repite sistemáticamente

•Posee una simetría característica

•Tamaños cristales y condición de las caras (superficies planas perfectas) depende del tiempo, espacio,
presión y temperatura que tuvo para formarse.

•De origen natural o artificial


•Siempre cristalinos (independiente de su tamaño)

•Existen 7 sistemas cristalinos definidos


Sistemas cristalinos

a=b=c
a=b=c a=b=c

α = β = φ = 90° α = β = φ = 90° α = β = φ = 90°


Ejemplo Sistema Cristalino Cúbico
CRISTAL DE HALITA (Na Cl)
Cl- ARISTAS DEL
CRISTAL

Na+

Cl-
Na+
Cl- Na+ Cl-

Disposición geométrica de los iones sodio y cloro


en el mineral halita. Los iones Na y Cl se
empaquetan para formar una estructura interna de
forma cúbica.
CARAS DEL
CRISTAL
VERTICE DEL
CRISTAL
Sistemas cristalinos

a=b=c a=b=c a=b=c


α = β = 90° α = β = 90° α = β = φ = 90°
φ = 120° φ = 120°
CRISTAL DE CALCITA (Ca CO3)

a=b=c
α = β = φ = 90°

Trigonal
Elementos de simetría:
Eje de simetría de rotación (An): línea imaginaria que atraviesa el cristal y alrededor de la cual puede hacerse girar el cristal y repetir éste su
aspecto dos o más veces durante una revolución completa.
Plano de simetría (P): Plano imaginario que divide un cristal en dos mitades, cada una de las cuales es la imagen especular de la otra.
Centro de simetría (C): el cristal tiene centro de simetría cuando al hacer pasar una línea imaginaria desde un punto cualquiera de su superficie a
través del centro se halla sobre dicha línea y a una distancia igual, más allá del centro, otro punto similar al primero (operación conocida como
inversión.)

Ejes de simetría
de rotación

Planos de simetría (P)


Forma cristalina o Expresión externa de un mineral, que refleja
la disposición interna ordenada de los átomos.
Hábito

• La mayoría de los objetos sólidos inorgánicos, están compuestos por cristales,


aunque la mayoría no exhibe su forma cristalina.

• La formación de un mineral sin restricciones de espacio, desarrollará cristales


individuales con caras cristalinas bien formadas.

• Algunos cristales, tienen una forma cristalina muy clara. Sin embargo, casi siempre
el crecimiento cristalino es interrumpido por la falta de espacio, quedando una masa
de intercrecimiento de cristales.
Propiedades físicas de los minerales
Existen propiedades físicas diagnósticas de los minerales que se pueden determinar mediante la
observación o realizando una prueba sencilla.

Las principales propiedades físicas son:


• La forma cristalina/hábito
• El brillo
• El color
• La raya
• La dureza
• La exfoliación o la fractura
• El peso específico.

Las propiedades secundarias que sólo algunos minerales exhiben son: magnetismo, el sabor, el
tacto, el olor, la elasticidad, la maleabilidad, la birrefracción y la reacción química al ácido
clorhídrico.
Polimorfos
MINERAL ARAGONITA (Ca CO3)

CRISTAL DE CALCITA (Ca CO3)


Crecimiento conjunto y simétrico de dos o mas cristales de una misma sustancia,
unidos unos a otros mediante relaciones de simetría definidas.

Se llaman «de contacto» cuando los elementos se


unen en un plano, y «de compenetración» si están
cruzados y compenetrados entre sí.
MACLAS Macla en codo

Macla de Pirita Pirita

Macla en
cruz
Rutilo

Estaurolita
Es el aspecto o la cantidad de la luz
Brillo reflejada por la superficie de un mineral.

• Los minerales que tienen el aspecto de metal,


Pirita: Brillo metálico
independiente de su color, se identifican como
minerales con brillo metálico. FeS2

• Los minerales con brillo no metálico se describen


mediante diversos adjetivos, entre ellos vítreo, perlado,
sedoso, resinoso y terroso (mate).

• Algunos minerales tienen un brillo parcialmente


metálico y se conocen como submetálicos.
Cuarzo: Brillo vítreo

Muscovita: Brillo perlado

http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones
/GUIA%20MINERALES/Fichas/muscovita.html

http://mariadoloresgago.blogia.com/2008/050601-
mineral-cuarzo.php
Rejalgar: Brillo resinoso

Yeso: Brillo sedoso


http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=1722

http://www.mingaservice.com/web/minerales/items/1-
minerales.html?start=48

Limonita: Brillo terroso


http://geos.foroactivo.com/t30-limonita
Color característica de fácil observación, aunque a veces es una
propiedad diagnóstica poco fiable.

• Cuando un mineral exhibe una variedad de colores se dice que posee coloración
exótica. Ésta suele estar causada por la inclusión de impurezas, como iones
extraños, en la estructura cristalina.

• Otros minerales, como el azufre, que típicamente es de color amarillo o la


malaquita que es típicamente de color verde, se dice que tienen coloración
inherente.
Coloración exótica del cuarzo: ligeras impurezas en el cuarzo le
proporcionan una gran diversidad de colores, entre ellos el rosado,
el morado (amatista), blanco e incluso negro (cuarzo ahumado).

Cuarzo rosado Amatista Cuarzo ahumado

http://istharaurora.blogspot.com/2009/02/cua
rzo-amatista_22.html
http://www.cuarzo-rosa.com/

http://diegothegenerprox.wordpress.
com/2008/05/02/las-30-piedras/
Raya color del polvo fino que se obtiene cuando se frota el mineral con
una pieza de porcelana no vidriada.

El color de la raya es distintivo de cada mineral y se utiliza para su identificación

•Si bien el color del mineral puede variar de una


muestra a otra, la raya no suele cambiar, por lo
que es una propiedad determinativa.

• La raya puede ayudar a distinguir minerales con


brillo metálicos de minerales que tienen brillo no
metálico: los minerales metálicos en general,
tienen una raya densa y oscura, al contrario de los
minerales con brillo no metálico.
http://www.wix.com/dagiannafelly/reconocimientosdemine
rales/raya-copy2
• Se determina frotando un mineral de dureza desconocida contra uno de dureza conocida o
viceversa.

• Puede obtenerse un valor


numérico utilizando la Escala
de dureza de Mohs , que
consiste en 10 minerales
dispuestos en orden desde el
más blando (1) al más duro
(10). Ésta es un clasificación
relativa y que no implica que
el mineral nº2 sea dos veces
más duro que el mineral 1.
Dureza Medida de la resistencia de un mineral
a la abrasión o al rayado.

Puede obtenerse un valor numérico utilizando la Escala de Mohs de dureza, que


consiste en 10 minerales dispuestos en orden desde el más blando (1) al más duro (10).
Ésta es un clasificación relativa y que no implica que el mineral nº2 sea dos veces más
duro que el mineral 1.

• Cualquier mineral de dureza desconocida puede compararse con minerales u objetos


de dureza conocida. Por ejemplo, las uñas tienen una dureza de 2,5, una moneda de
cobre de 3,5 y un trozo de cristal de 5,5.
Escala de Mohs:
Escala relativa de dureza, con
minerales de referencia, en
función de la facilidad o
dificultad con que un mineral es
rallado por otro.
Exfoliación (clivaje) y Fractura (partición)

Exfoliación (o clivaje): rotura ordenada del mineral, siguiendo uno o varios sistemas de
planos de debilidad.

En la estructura cristalina de un mineral, algunos enlaces son más débiles que otros.
Esos enlaces se sitúan en los puntos donde un mineral se romperá cuando se someta
a tensión.

Fractura (o partición): El mineral se rompe sin seguir las normas de la exfoliación. Se


produce cuando en una estructura cristalina, la resistencia de los enlaces es
aproximadamente la misma en todas direcciones.

Ejs: concoidal, fibrosa o astillosa, ganchuda, irregular


El tipo más sencillo de exfoliación es exhibido por las micas. Dado que las micas
tienen enlaces débiles en una dirección, se exfolian formando láminas planas y
delgadas.
Muscovita (mica)

No todos los minerales


tienen planos definidos de
enlaces débiles, pero los
que poseen exfoliación
pueden ser identificados por
sus superficies lisas
distintivas, que se producen
cuando se rompe el mineral.

http://www.taringa.net/posts/info/7931655/_Como-se-hace-la-brillantina_.html
Clivaje hojoso en Mica

MUSCOVITE
BIOTITE
Algunos minerales tienen diversos planos de exfoliación, que producen superficies
lisas cuando se rompen, otros muestran poca exfoliación y otros no presentan esta
característica.
Cuando los minerales se rompen uniformemente en más de una dirección, la exfoliación
se describe por el número de planos exhibidos y los ángulos a los cuales se producen.
Clivaje romboidal en calcita
Exfoliación cúbica de la
Exfoliación romboédrica de Halita NaCl
la Calcita CaCO3

http://mineral-man.blogspot.com/2008/11/espato-de-islandia-calcita.html
http://geologia-biologia.blogspot.com/2011_04_01_archive.html

No se debe confundir exfoliación con forma cristalina. Cuando un mineral


presenta exfoliación, se romperá en trozos que tengan la misma geometría.
Los minerales que no tienen exfoliación cuando se rompen, como el cuarzo, tienen
fractura.
Los que se rompen en superficies curvas lisas (como el vidrio) tienen una fractura
concoidal.
Otros minerales se rompen en astillas, pero la mayoría se fracturan en forma irregular.

Cuarzo: Fractura concoidal Plata nativa: Fractura astillosa


Peso específico

Galena (PbS)

• Ej: si un mineral pesa 3 veces un volumen igual de


agua, su peso específico es 3.

• peso específico rocas comunes, entre 2,5 y 3.

• Algunos minerales metálicos tienen un peso


específico 2 ó 3 veces el de los minerales formadores
de las rocas. La galena es una mena de plomo, tiene
un peso específico de 7,5; y el del oro de 24 quilates
es de aproximadamente 20.
http://nuevaerawicca.blogspot.com/200
7/10/galena.html
Otras propiedades de los minerales

Algunos minerales presentan además otras propiedades distintivas.

• Sabor: la halita es la sal común, por lo que es fácilmente identificable con la lengua.

• Olor: la raya de muchos minerales que contienen azufre huele a huevos podridos.

• Propiedades físicas: las láminas de mica se doblan y recuperan elásticamente su forma. El


oro es maleable y puede ser fácilmente moldeable.

• Tacto: el talco produce una sensación jabonosa, mientras que el grafito, de grasa.
Propiedad magnética: unos pocos minerales, como la magnetita, tienen un
elevado contenido de Fe y pueden ser captados con un imán.

Magnetita Fe3O4
Propiedades ópticas: cuando se coloca un trozo de calcita sobre un material impreso, las
letras parecen duplicadas. Esta propiedad óptica se conoce como birrefracción.

Birrefringencia de la calcita (CaCO3)


)

http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-8160-DETALLE_REPORTAJESABUELO
Los carbonatos reaccionan con HCl y otros ácidos efervesciendo o
burbujeando (liberando gas CO2)
grafito
dos minerales con propiedades totalmente diferentes
que tienen la misma composición química.

diamante:
El grafito es un material gris y blando. consiste en láminas de
átomos de carbono espaciados y débilmente unidos.

•el diamante es el mineral conocido


más duro.
Tipos de enlaces (de más fuerte a menos fuerte): -Covalente, Iónico, Metálico, De Van der Wals
Enlace covalente
Los átomos comparten electrones, presentan baja diferencia de electronegatividad. Se producen entre: átomos del
mismo elemento no metal, entre distintos elementos no metálicos, entre un no metal y un hidrógeno. El grupo
mineral más común, el de los silicatos, contiene el elemento silicio, que forma con facilidad enlaces covalentes con el
oxígeno.

Enlace iónico.
Transferencia de uno o más electrones de valencia desde un átomo a otro (elemento metálico cede electrones y un
no metálico los capta o recibe). En términos sencillos, un átomo cede sus electrones de valencia y el otro los utiliza
para completar su capa externa, átomos con alta diferencia de electronegatividad. Un ejemplo común de enlace iónico
es la unión del sodio (Na) y el cloro (Cl) para producir cloruro sódico

Enlace Metálico
Se unen átomos del mismo elemento metálico, generando estructuras tridimensionales muy compactas. Enlace
químico en el cual los electrones de valencia son libres para migrar de un ion a otro. Este tipo de compartición
electrónica se encuentra en los metales, como el cobre, el oro, el aluminio y la plata, y se denomina enlace
metálico. Determina la elevada conductividad eléctrica de los metales, maleabilidad y otras numerosas propiedades
especiales de los metales

Fuerzas de Van der Waals


son fuerzas residuales, de atracción o repulsión entre moléculas o grupos atómicos, Las fuerzas de van der Waals son
relativamente muy débiles en comparación con los enlaces covalentes, determinan muchas de las propiedades de
los compuestos orgánicos, incluyendo su solubilidad en medios polares y no polares.
https://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_01_2.html#ionic-bonding
El grafito tiene brillo metálico, Un cristal de diamante entero
es blando, y se rompe es claro y es la sustancia
fácilmente en delgadas capas. conocida más dura.

Los diamantes se forman


a profundidades de
alrededor de 200 km,
donde las presiones
extremas producen su
estructura compacta.

La estructura interna del grafito muestra La estructura interna del diamante


enlaces fuertes dentro de los planos y fuerzas muestra enlaces igualmente
débiles entre ellos. fuertes en todas las direcciones.
En síntesis, en un enlace iónico, se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro y en el enlace covalente, los
electrones de enlace son compartidos por ambos átomos.
En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones
en el último orbital, el cual depende del número atómico en cuestión.

https://www.quimicainorganica.org/basica/diferencia-enlace-ionico-covalente-metalico/
https://www.slideshare.net/robertocarlosheredia1/sistemas-
cristalinos-3-d
Cambio de fase transformación de un polimorfo en otro.

En la naturaleza algunos minerales experimentan cambios de fase conforme pasan de


un ambiente a otro. Por ejemplo, cuando las rocas son transportadas a mayores
profundidades por una placa en subducción, el olivino cambia a una forma más compleja
denominada espinela.

http://www.mineral-s.com/olivino.html
http://pablitoww.wordpress.com/2010/10/24/3/espinela/
Maclas de CONTACTO y COMPENETRACION

También podría gustarte