Clase 3A-Mineralogía Determinativa-19 Agosto
Clase 3A-Mineralogía Determinativa-19 Agosto
Clase 3A-Mineralogía Determinativa-19 Agosto
Mineralogía determinativa
- Grupos de Minerales
-Roca: Agregado de minerales
-Definición, tipos, ciclo de las rocas (sedimentarias, ígneas y
metamórficas)
Todo lo que tenga masa y ocupe espacio es materia
Sólido, líquido, gaseoso.
La materia se compone de elementos químicos,
Los átomos también tienen una Masa Atómica o Número másico (A):
protones + neutrones
A
Z
X
Casos de diferente masa atómica:
ISÓTOPOS
ej. C =12,13,14
Todos tienen 6 protones pero varía el n° de
neutrones
◆ Protones: partículas en el núcleo que tienen una carga positiva y que contribuyen a la masa.
◆ Electrones: partículas que tienen una carga negativa y masa despreciable. Orbitan alrededor del núcleo
en capas.
Fórmula química, forma abreviada de mostrar el número de átomos de los diferentes elementos que
componen una sustancia.
Mineral:
Cualquier sólido, inorgánico, natural, que posea estructura interna ordenada y
composición química definida.
Se clasifican en base a sus propiedades físicas y químicas, composición y
estructura.
Un mineraloide es un sólido natural inorgánico, pero que no posee una estructura interna
ordenada.
Por ejemplo:
Ópalo.
SiO2•nH2O
Vidrio
•Material Duro
•Frágil
•Vidrio volcánico
Criterio de identificación Mineral
◦ 1. Ocurrencia natural-no manufacturado
◦ 3. Tiene una composición química definida que puede variar dentro de ciertos
límites –(un solo elemento ó una combinación)
• Las principales propiedades físicas DETERMINATIVAS utilizadas habitualmente para
identificar muestras pequeñas de minerales son:
la forma cristalina/ hábito,
el brillo,
el color,
la raya,
la dureza,
la exfoliación o fractura
el peso específico.
(H*:dureza relativa)
Composición Química
Todos los minerales están formados por elementos
•Presenta estructura interna ordenada (Tienen arreglo atómico definido -átomos, iones o moléculas- y
distribuidos según modelo geométrico ordenado)
•Tamaños cristales y condición de las caras (superficies planas perfectas) depende del tiempo, espacio,
presión y temperatura que tuvo para formarse.
a=b=c
a=b=c a=b=c
Na+
Cl-
Na+
Cl- Na+ Cl-
a=b=c
α = β = φ = 90°
Trigonal
Elementos de simetría:
Eje de simetría de rotación (An): línea imaginaria que atraviesa el cristal y alrededor de la cual puede hacerse girar el cristal y repetir éste su
aspecto dos o más veces durante una revolución completa.
Plano de simetría (P): Plano imaginario que divide un cristal en dos mitades, cada una de las cuales es la imagen especular de la otra.
Centro de simetría (C): el cristal tiene centro de simetría cuando al hacer pasar una línea imaginaria desde un punto cualquiera de su superficie a
través del centro se halla sobre dicha línea y a una distancia igual, más allá del centro, otro punto similar al primero (operación conocida como
inversión.)
Ejes de simetría
de rotación
• Algunos cristales, tienen una forma cristalina muy clara. Sin embargo, casi siempre
el crecimiento cristalino es interrumpido por la falta de espacio, quedando una masa
de intercrecimiento de cristales.
Propiedades físicas de los minerales
Existen propiedades físicas diagnósticas de los minerales que se pueden determinar mediante la
observación o realizando una prueba sencilla.
Las propiedades secundarias que sólo algunos minerales exhiben son: magnetismo, el sabor, el
tacto, el olor, la elasticidad, la maleabilidad, la birrefracción y la reacción química al ácido
clorhídrico.
Polimorfos
MINERAL ARAGONITA (Ca CO3)
Macla en
cruz
Rutilo
Estaurolita
Es el aspecto o la cantidad de la luz
Brillo reflejada por la superficie de un mineral.
http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones
/GUIA%20MINERALES/Fichas/muscovita.html
http://mariadoloresgago.blogia.com/2008/050601-
mineral-cuarzo.php
Rejalgar: Brillo resinoso
http://www.mingaservice.com/web/minerales/items/1-
minerales.html?start=48
• Cuando un mineral exhibe una variedad de colores se dice que posee coloración
exótica. Ésta suele estar causada por la inclusión de impurezas, como iones
extraños, en la estructura cristalina.
http://istharaurora.blogspot.com/2009/02/cua
rzo-amatista_22.html
http://www.cuarzo-rosa.com/
http://diegothegenerprox.wordpress.
com/2008/05/02/las-30-piedras/
Raya color del polvo fino que se obtiene cuando se frota el mineral con
una pieza de porcelana no vidriada.
Exfoliación (o clivaje): rotura ordenada del mineral, siguiendo uno o varios sistemas de
planos de debilidad.
En la estructura cristalina de un mineral, algunos enlaces son más débiles que otros.
Esos enlaces se sitúan en los puntos donde un mineral se romperá cuando se someta
a tensión.
http://www.taringa.net/posts/info/7931655/_Como-se-hace-la-brillantina_.html
Clivaje hojoso en Mica
MUSCOVITE
BIOTITE
Algunos minerales tienen diversos planos de exfoliación, que producen superficies
lisas cuando se rompen, otros muestran poca exfoliación y otros no presentan esta
característica.
Cuando los minerales se rompen uniformemente en más de una dirección, la exfoliación
se describe por el número de planos exhibidos y los ángulos a los cuales se producen.
Clivaje romboidal en calcita
Exfoliación cúbica de la
Exfoliación romboédrica de Halita NaCl
la Calcita CaCO3
http://mineral-man.blogspot.com/2008/11/espato-de-islandia-calcita.html
http://geologia-biologia.blogspot.com/2011_04_01_archive.html
Galena (PbS)
• Sabor: la halita es la sal común, por lo que es fácilmente identificable con la lengua.
• Olor: la raya de muchos minerales que contienen azufre huele a huevos podridos.
• Tacto: el talco produce una sensación jabonosa, mientras que el grafito, de grasa.
Propiedad magnética: unos pocos minerales, como la magnetita, tienen un
elevado contenido de Fe y pueden ser captados con un imán.
Magnetita Fe3O4
Propiedades ópticas: cuando se coloca un trozo de calcita sobre un material impreso, las
letras parecen duplicadas. Esta propiedad óptica se conoce como birrefracción.
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,108&r=ReP-8160-DETALLE_REPORTAJESABUELO
Los carbonatos reaccionan con HCl y otros ácidos efervesciendo o
burbujeando (liberando gas CO2)
grafito
dos minerales con propiedades totalmente diferentes
que tienen la misma composición química.
diamante:
El grafito es un material gris y blando. consiste en láminas de
átomos de carbono espaciados y débilmente unidos.
Enlace iónico.
Transferencia de uno o más electrones de valencia desde un átomo a otro (elemento metálico cede electrones y un
no metálico los capta o recibe). En términos sencillos, un átomo cede sus electrones de valencia y el otro los utiliza
para completar su capa externa, átomos con alta diferencia de electronegatividad. Un ejemplo común de enlace iónico
es la unión del sodio (Na) y el cloro (Cl) para producir cloruro sódico
Enlace Metálico
Se unen átomos del mismo elemento metálico, generando estructuras tridimensionales muy compactas. Enlace
químico en el cual los electrones de valencia son libres para migrar de un ion a otro. Este tipo de compartición
electrónica se encuentra en los metales, como el cobre, el oro, el aluminio y la plata, y se denomina enlace
metálico. Determina la elevada conductividad eléctrica de los metales, maleabilidad y otras numerosas propiedades
especiales de los metales
https://www.quimicainorganica.org/basica/diferencia-enlace-ionico-covalente-metalico/
https://www.slideshare.net/robertocarlosheredia1/sistemas-
cristalinos-3-d
Cambio de fase transformación de un polimorfo en otro.
http://www.mineral-s.com/olivino.html
http://pablitoww.wordpress.com/2010/10/24/3/espinela/
Maclas de CONTACTO y COMPENETRACION