SILABO DDFF - DDHH Final

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES


ÁREA DE CIENCIAS BASICAS ECONOMICAS Y DE LA GESTION
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESCUELAS PROFESIONALES DE CONTABILIDAD, GESTION TRIBUTARIA,
AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PUBLICO

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1. Escuela: Estudios Generales
2. Carrera profesional: Administración, Economía, Contabilidad
3. Ciclo: I
4. Curso: Derechos Fundamentales, Ciudadanía y Derechos Humanos
5. Créditos: 03
6. Periodo lectivo: 2018 - II
7. Requisitos: Ninguno
8. Horas: 03

II. SUMILLA
El curso Derechos Fundamentales, Ciudadanía y Derechos Humanos enfoca la ciudadanía como una construcción social, al
igual que el concepto de estado, que se funda en un conjunto de condiciones institucionales y materiales en una concepción
de bien común y la esfera pública. Por otro lado, los derechos fundamentales serán abordados en el marco del estado
constitucional y democrático de derecho, teniendo en cuenta que, desde la segunda mitad del siglo XX, los derechos
fundamentales ocupan un lugar central en los aspecto históricos y doctrinales en su relación con los derechos humanos en el
contexto de la realidad constitucional peruana.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

3.1. Competencias

 Elabora mensajes escritos y orales para la comunicación personal y académica.


 Realiza investigación básica formativa desarrollando pensamiento crítico y creativo
 Desarrolla liderazgo y trabajo en equipo
 Practica un razonamiento ético a partir de ejemplos de la historia nacional que valora como positivos
o negativos.

3.2. Componentes

Capacidades

 Domina el lenguaje oral y escrito


 Desarrolla el hábito de leer.

Actitudes y valores
 Actitud de curiosidad, interés e investigación científica
 Actitud de liderazgo y trabajo en equipo
 Compromiso con su entorno familiar, social, profesional, vecinal y nacional
 Respeto a la persona y a la naturaleza
 Búsqueda de excelencia personal y profesional

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

Capacidad: Fundamentar adecuadamente los Conceptos de Derechos Humanos y su relación con la


ética, el estado de derecho y la ciudadanía

CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE


Seman CONTENIDOS
PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES APRENDIZAJE
a CONCEPTUALES
S

Cuestiona las
Derechos Humanos aseveraciones que
1 como categoría Presenta detalladamente minimizan la Lluvia de ideas
conceptual el sílabo del curso. importancia de los
Derechos Humanos

Origen y Evolución
histórica de los Valora la
Derechos Humanos Identifica el concepto de
derechos humanos y lo importancia los
2 Análisis de casos
Distingo entre Derechos distingue de los derechos humanos
Humanos y Derechos derechos fundamentales en la sociedad actual
Fundamentales

Derechos Humanos y Reconoce la


valores éticos Evalúa la importancia de
dimensión ética en
la relación entre
3 Paradigmas que los Derechos Exposición dialogada
derechos humanos y
explican los valores Humanos y el
ética
éticos derecho

Estado de Derecho y
protección de los Elabora conclusiones Demuestra interés en
Derechos sobre la labor del Estado que como ciudadano
4 Fundamentales Exposición dialogada
frente a los Derechos se respete el Estado
Construcción de la Humanos de Derecho
ciudadanía

UNIDAD II: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO


INTERNO Y EN EL ÁMBITO EXTERNO
Capacidad: Identificar y explicar los sistemas de protección de los derechos humanos
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
Semana
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE
La Estructura del Reconoce la
Estado y División de Identifica a las diversas importancia de la
5 Poderes funciones del poder división de poderes en Dialogo en base a
estatal, sobre todo del un Estado de Derecho las lecturas
La acción directa y el
poder judicial
judicial

Las Garantías y Expresa juicios sobre


Derechos los derechos
Constitucionales Identifica e interpreta las
fundamentales Exposición
6 garantías constitucionales
Las Garantías protegidos por el dialogada
vigentes en el Perú
Constitucionales en el estado, en diversos
Perú contextos

La responsabilidad
del Estado frente a los Demuestra una actitud
Derechos Humanos Identifica los casos en que crítica frente a los
Exposición
el Estado debe responder casos que agotan la
7 El Sistema dialogada con
ante la Organización de los vía interna y pasan a
Interamericano de casuística
Estados Americanos la vía externa de
protección de los protección
Derechos Humanos

8 Examen parcial:
UNIDAD III: DERECHOS HUMANOS, DIVERSIDAD CULTURAL, CONFLICTIVIDAD
SOCIAL Y DISCRIMINACIÓN
Capacidad: Identifica la vigencia de los Derechos Humanos en contextos complejos
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
Semana
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES APRENDIZAJE

Multicultural,
Pluricultural e Identifica y define las
Intercultural Valora los derechos Exposición
categorías relativas a
9 humanos dentro de las dialogada con
La interculturalidad diversidad cultural, y su
culturas casuística
como política de uso por parte del Estado
Estado

Diversidad cultural y Relaciona adecuadamente


lingüística peruana Valora la diversidad
la diversidad cultural como Exposición
10 cultural dentro de un
Conflictividad social potencial fuente de dialogada
estado de derecho
asociada a la cultura conflicto

Patrones de Identifica e interpreta las


Discriminación Valora los procesos
diversas formas de Exposición
generados por el
11 Discriminación discriminación como forma dialogada con
Estado para eliminar
étnica, a la mujer y al de atentado contra los casuística
la discriminación
discapacitado Derechos Humanos
Enfoque y Equidad de Identifica e interpreta la Genera una lectura
Exposición
12 Género categoría género como crítica ante la
dialogada con
Ideología de Género herramienta de análisis problemática de
casuistica
género

UNIDAD IV: VIOLENCIA INTERNA Y COMISIONES DE LA VERDAD


Capacidad: Exponer las ideas básicas de los derechos humanos en contextos de post
violencia interna
CONTENIDOS CONTENIDOS ACTIVIDAD DE
Seman CONTENIDOS
PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES APRENDIZAJE
a CONCEPTUALES
S

La violencia interna Identifica e interpreta la


(1980-2000) Asume una postura
problemática de la Exposición dialogada
13 crítica frente a la
Explicaciones de la violencia interna con casuística
violencia interna
violencia interna ocurrida en Perú

La justicia Transicional Valora la existencia


Define la justicia post Exposición dialogada
14 Polarización social y de una justicia
violencia interna con casuística
Derechos Humanos transicional

Las Comisiones de la
Verdad en el contexto
Mundial y Reflexiona de
Latinoamericano Identifica los contenidos manera sobre la
Exposición dialogada
15 básicos de una Comisión pertinencia de una
La Comisión de la con casuística
de la Verdad Comisión de la
Verdad en Perú y el Verdad
Lugar de la Memoria -
LUM

16 Examen final

II. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


- Estrategia cooperativa: Trabajo en equipo. Aprendizaje orientado a proyectos
- Lecturas sobre la realidad nacional y mundial, indicadas en las diferentes unidades de
aprendizaje y en las fuentes de información complementarias que se encuentran en las
bibliotecas de la Universidad y otras que propongan los docentes. El estudiante leerá y
realizará un análisis y comentario crítico de los factores internos y externos que han
contribuido al desarrollo del Perú.
- Uso intensivo de herramientas tecnológicas que se encuentran en el aula virtual, aula
multimedia, etc.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
- Técnicas organizadas en función a las habilidades a desarrollar:
- Expositiva; aplicada para el desarrollo de las habilidades de comunicación
- Interrogativa; aplicada para el desarrollo de las habilidades de asimilación, análisis y
síntesis
- Debate; aplicada para el desarrollo de las habilidades de búsqueda de información y toma
de decisiones

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

FECHA LIMITE
PARTE I EVALUACIÓN PESOS PUBLICACIÓN SEM Descripción de Evaluación
NOTAS
Participación
40%
oral
Evaluación
60% 8 Examen Escrito
Parcial
100%

FECHA LIMITE
PARTE II EVALUACIÓN PESOS PUBLICACIÓN SEM Descripción de Evaluación
NOTAS
Participación
40%
oral
Evaluación Final 60% 16 Examen escrito
100%

RESULTADO FINAL

PARTE I + PARTE II= PROMEDIO FINAL


2

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

UNIDAD I: ORIGEN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES

ORTIZ JIMÉNEZ William. La ciudadanía: espacios de construcción del concepto. UNIVERSIDAD


NACIONAL DE COLOMBIA.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3192117.pdf

AGUILAR CAVALLO Gonzalo. Derechos Fundamentales-Derechos Humanos. ¿Una Distinción Válida En


El Siglo XXI?*Fundamental Rights-Human Rights. A Valid Distinction In The XXIth Century?
www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v43n127/v43n127a1.pdf

RUIZ DÍAZ LABRANO Roberto. El Estado de Derecho algunos elementos y condicionamientos para su
efectiva Vigencia
www.tprmercosur.org/es/docum/.../Ruiz_Diaz_Labrano_El_Estado_de_Derecho.pdf
GIUSTI, Miguel y TUBINO, Fidel. Debates en torno a la Ética. Material de Enseñanza para Estudios
Generales de la PUCP. 2007. Pag. 13-42

SOLIS GARCIA Bertha. Evolución de los Derechos Humanos


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf

UNIDAD II: PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ÁMBITO INTERNO


Y EN EL ÁMBITO EXTERNO

RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Décima edición, aumentada.
Fondo Editorial PUCP. 2009. Pag. 47-64

SALVIOLI Omar. Los Derechos Humanos en la Organización de los Estados Americanos


www.iin.oas.org/Cursos_a_distancia/Los_Derechos_Humanos_Omar_Salvioli.pdf

MONROY GÁLVEZ, Juan. Introducción al Proceso Civil. La acción directa. pag. 13-21
facultad.pucp.edu.pe/derecho/wp-content/uploads/2015/03/material2014.pdf

MARANIELLO, Patricio. Los derechos humanos y la responsabilidad del Estado


revistas.javerianacali.edu.co › Presentación › Vol 13, No 2 (2013) › Maraniello

GARCÍA BELAUNDE, Domingo. Notas sobre las Garantías Constitucionales en el Perú


www.corteidh.or.cr/tablas/R06858-1.pdf

FERRERO, Raúl. Garantías Constitucionales


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5143962

UNIDAD III: DERECHOS HUMANOS, DIVERSIDAD CULTURAL, CONFLICTIVIDAD


SOCIAL Y DISCRIMINACIÓN

ARDITO VEGA, Wilfredo. Racismo en el Perú Republicano


http://portal.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdeanalisis2/discriminacionexcl
usionyracismo/articulos/wilfredoardito.pdf

MIRANDA-NOVOA, Martha. Diferencia entre a perspectiva de género e ideología de género


www.scielo.org.co/pdf/dika/v21n2/v21n2a02.pdf

GARCÍA-VÁSQUEZ, Eduardo. La discriminación por discapacidad como tema emergente en el contexto


de los movimientos sociales contemporáneos
www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63s1/v63s1a19.pdf

FAÚNDEZ MELÉNDEZ, Alejandra. ¿Qué entendemos por enfoque de género?


www.inefop.org.uy/docs/Enfoque%20de%20Genero.pdf

PACCINI, Renzo. Ideología de Género en América Latina


ucsp.edu.pe/cpsc/wp-content/uploads/2016/05/articulo6.pdf

TUBINO, Fidel. El Interculturalismo latinoamericano y los Estados nacionales


red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/interculturalismo_latino.pdf

SCHUT, Karin. La hipótesis de Sapir-Whorf. Pag. 3-7


https://dspace.library.uu.nl/bitstream/.../La%20hipotesis%20de%20Sapir-Whorf.pdf?..
OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO Y SOSTENIBILIDAD – ONDS-PCM. Willaqniki. Lima, febrero
2013. Pag. 7-17
www.pcm.gob.pe/transparencia/willaqniki/willaqniki03.pdf

WALSH, Catherine. ¿«multi-, pluri- o interculturalidad»?


red.pucp.edu.pe/ridei/files/2012/03/120319.pdf

ARDITO VEGA, Wilfredo. Patrones de la Discriminación en el Perú


idehpucp.pucp.edu.pe/.../Patrones-sobre-la-discriminación-en-el-Perú-Wilfredo-Ardito.

FISHER Roger. ¡Si de acuerdo! Como Negociar Sin Ceder. Editorial Norma. Impreso en Colombia- Printed
in Colombia noviembre de 1991

UNIDAD IV: VIOLENCIA INTERNA Y COMISIONES DE LA VERDAD

HAYNER, Priscilla B. Comisiones de la verdad: resumen esquemático


https://www.icrc.org/spa/assets/files/other/irrc_862_hayner.pdf

Comisión de la Verdad y la Reconciliación - CVR. Explicando el Conflicto Armado Interno


https://www.usip.org/sites/default/files/file/.../commissions/.../Peru01-Report_Vol8.pdf

Centro Internacional para la Justicia Transicional. ¿Qué es la justicia transicional?


https://www.ictj.org/sites/default/.../ICTJ-Global-Transitional-Justice-2009-Spanish.pdf

DEL PINO, Ponciano y AGÜERO, José Carlos Cada Uno, Un Lugar De Memoria.
Fundamentos conceptuales del Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social
https://lum.cultura.pe/sites/default/files/.../PDF/cada-uno-un-lugar-de-memoria.pdf

AMES, Rolando. Polarización política en países andinos.


cdsa.aacademica.org/000-036/537.pdf

MONTOYA ROJAS, Rodrigues. El Perú después de 15 anos de violencia (1980-1995)


http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40141997000100016

También podría gustarte