Terminologia Medica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Terminología Medica

Prefijos
 Hemo - hema: sangre
 Plejia: parálisis
 Poli: mucho, frecuente, numeroso.
 A: privación, ausencia.
 Hiper: exceso, superior.
 Hipo: por debajo, inferior.

 Hematemesis: vomito con sangre provocado por una distensión gástrica.

 Hemoptisis: expulsión de sangre proveniente de las vías respiratorias (tos).

 Hemiplejia: parálisis de la mitad del cuerpo (izquierdo o derecho).

 Cuadriplejia: parálisis de las cuatro extremidades.

 Paraplejia: parálisis de la mitad inferior del cuerpo.

 Melena: heces negras, viscosas y mal olientes con presencia de sangre.

 Polidipsia: aumento anormal de la sed.

 Polifagia: aumento anormal del apetito.

 Anuria: ausencia total de la orina o presencia de menos de 50 ml en 24 horas.

 Poliuria: producción excesiva de la orina.

 Hematuria: presencia de sangre en la orina.

 Uremia: falla renal que se produce cuando los riñones no drenan correctamente
la urea del cuerpo.

 Piuria: presencia de pus en la orina procedentes de la trasformación de


leucocitos.

 Anasarca: acumulación de líquidos masiva y generalizada en todo el cuerpo.


 Edema: hinchazón por exceso de líquidos atrapados en los tejidos corporales.

 Equimosis: acumulación de sangre en el tejido subcutáneo formando un


moretón.

 Epistaxis: hemorragia nasal.

 Mialgia: dolor en uno o varios músculos.

 Artralgia: dolor en las articulaciones.

 Sialorrea: salivación excesiva.

 Diaforesis: sudoración excesiva.

 Disfagia: dificultad para tragar.

 Hiperkalemia: nivel elevado de potasio en la sangre.

 Hipokalemia: nivel bajo de potasio en la sangre.

 Hipernatremia: nivel elevado de sodio en la sangre.

 Hipercalcemia: nivel elevado de calcio en la sangre.

 Hipocalcemia: nivel bajo de calcio en la sangre.

 Leucopenia: bajo nivel de leucocitos (glóbulos blancos) en la sangre.

 Eritocitopenia: bajo nivel de glóbulos rojos o eritrocitos en la sangre.

 Pancitopenia: disminución de las tres células sanguinas, glóbulos blancos,


glóbulos rojos y plaquetas.

 Emesis: expulsión del contenido del estómago por la boca (vomito).

 Dispareunia: dolor al intentar la penetración en las relaciones sexuales.

 Cistitis: inflamación de la vejiga.

 Fasciculaciones: pequeñas e involuntarias contracciones musculares.

 Hematoma: endurecimiento anormal, causado por la acumulación de sangre


(haya o no coloración de la piel).

 Flebitis: inflamación de una vena.


 Afasia: incapacidad o dificultad para comunicarse mediante el habla.

 Afonía: pérdida total o parcial de la voz.

 Halitosis: mal aliento crónico.

 Bromhidrosis: mal olor corporal.

 Otitis: inflamación del oído.

 Hipoxia: disminución del oxígeno en los tejidos.

 Fimosis: incapacidad de bajar la piel del prepucio del pene.

 Parafimosis: incapacidad para devolver la piel del prepucio a su posición


natural.

 Disnea: dificultad para respirar.

 Apnea: ausencia de la respiración durante 20 segundos.

 Cianosis: color azulado de la piel debido a la falta de oxígeno en la sangre.

 Ictericia: coloración amarillenta en la piel causa por un exceso de bilirrubina.

 Petequias: pequeñas manchas rojas en la piel por una hemorragia subcutánea.

 Pirexia: fiebre no sintomática donde la temperatura corporal es de 37 – 39


grados.

 Hipertermia: temperatura corporal que sobrepasa los 41 – 42 grados, limites


compatibles con la vida.

 Prurito: irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse.

 Otorragia: sangrado por uno o ambos oídos.

 Piorrea: pérdida progresiva de los tejidos que sujetan los dientes.

 Hematospermia: presencia de sangre en el semen.

 Amenorrea: ausencia del periodo menstrual.

 Criptorquidia: cuando uno o ambos testículos no llega a descender al escroto


antes del nacimiento.
 Bicitopenia: disminución de dos series sanguíneas diferentes, pudiendo afectar a
los glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos.

 Trombocitopenia: disminución de las plaquetas.

 Apoplejía: sangrado dentro de un órgano.

 Parestesia: sensación de hormigo que puede ocurrir en cualquier parte del


cuerpo .

 Balanitis: inflamación del glande del pene

 Postitis: inflamación del prepucio del pene.

 Balanopostitis: inflamación del glande y el prepucio del pene.

 Neumotórax: presencia de aire en los pulmones (colapso pulmonar).

 Anisocoria: tamaño desigual de las pupilas.

 Midriasis: dilatación o agrandamiento de las pupilas.

 Anosmia: perdida del sentido del olfato.

 Ascitis: acumulación de líquidos en la cavidad peritoneal.

 Blefareodema: tumor o hinchazón en los parpados.

 Esplenomegalia: bazo mas grande de lo normal.

 Paracentesis: extracción de líquido peritoneal.

 Hepatomegalia: aumento del tamaño del hígado.

 Ptosis: caída del parpado superior del ojo.

 Colostomía: extracción de una parte del colon.

 Ectópico: que se produce fuera del lugar tópico.

 Acéfalo: ausencia de la cabeza.

 Micosis: infección producida por hongos microscópicos.

 Necrosis: muerte de tejido corporal.

 Diplopía: visión de dos imágenes de un solo objecto (visión doble).


 Estenosis: estrechamiento de un orificio o conducto corporal.

 Eutanasia: intervención directa de un médico para acelerar la muerte de un


paciente.

 Histerectomía: extirpación del útero.

 Meconio: primera defecación de un recién nacido.

 Toracocentesis: extracción de una parte o todo el liquido de la cavidad pleural.

 Hiperémesis: presencia de nauseas y vómitos intensos durante el embarazo.

 Hemofilia: dificultad para la coagulación de la sangre.

 Colelitiasis: presencia de cálculos en la vesícula biliar.

 Agenesia: ausencia de todo o parte de un órgano al desarrollarse durante el


crecimiento embrionario.

 Pterigión: crecimiento anormal de tejido color rojo que se extiende desde la


conjuntiva hasta la córnea.

 Eritrocitos: células sin núcleo que se encargan de transportar oxígeno.

 Pirosis: sensación de ardor en el esófago.

 Tinnitus: zumbido en uno o ambos oídos.

 Xantoma: depósito de grasa debajo de la piel.

 Ptiriasis versículo: infección de hongos en la piel provocado por algún tipo de


levadura.

 Queloide: crecimiento de tejido cicatricial adicional.

 Aneurisma: inflamación y debilitación de una arteria.

También podría gustarte