FICHA TEXTUAL Ta2
FICHA TEXTUAL Ta2
FICHA TEXTUAL Ta2
Historia
El yacimiento minero esta ubicado a 30km al suroeste de la ciudad de Arequipa, a una altura
de 2700msnm. Esta zona se caracteriza por tener un clima árido del desierto de Atacama, sus
operaciones se centran en la explotación del mineral a tajo abierto, que se obtienen de 3
yacimientos: Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro.
Actualmente es la tercera empresa minera más importante del país, se dedica a la producción
de cobre y molibdeno y operan cumpliendo los mas altos estándares de seguridad, calidad,
responsabilidad social y respeto al medio ambiente, desde el 2008 Cerro Verde viene
trabajando para ampliar sus operaciones, con la expansión se triplicará la extracción y
procesos de mineral de sulfuro además se extenderá la vida del proceso de lixiviación y
producción de cátodos hasta el 2025 aproximadamente. La inversión de $4.600 millones de
dólares hará de Cerro Verde la operación de concentrado de cobre mas grande del mundo y la
mina más importante del Perú.
(Expansión Cerro Verde, 2015, pp: 1-2)
FICHA TEXTUAL
MISION Y VISION
MISION: *Exelencia en Seguridad y Medio Ambiente
“Todos regresan a casa seguros todos los días”
*Excelencia en las personas
“Todos trabajan juntos en la misma dirección”
*Excelencia Operacional
“Lograr mejores eficiencias operacionales de su clase"
*Gestion de Costos
“Gestar dinero sabiamente para maximizar el valor”
*Responsabilidad Social y de Grupos de Interes
“Mantener aceptación para operar localmente”
VISIÓN: “Ser el líder de Producción Segura en minería de cobre de baja Ley”
(Cerro Verde, 2015, recuperado de:
https://www.cerroverde.pe/mineria_cobre_molibdeno_arequipa_minera_cerro_verde_conocenos/vision-y-mision/)
FICHA TEXTUAL
Proceso Productivo
Perforación
Proceso por el cual se utilizan perforadoras rotativas para hacer hoyos de
aproximadamente 16m de profundidad y 27cm de diámetro en la roca.
FICHA TEXTUAL
Voladura
Se fragmenta la roca utilizando explosivos y detonadores eléctricos colocados en
los hoyos que se hicieron durante la perforación, obteniendo una voladura
controlada y más segura.
FICHA TEXTAL
CARGUIO
Se cuentan con las palas más modernas de Sudamérica, las cuales trabajan con
energía eléctrica y una alta capacidad de carguío. Su función es colocar el
material fragmentado de los frentes de carguío en camiones. El camión cisterna
humecta el frente de carguío controlando la emisión de polvo.
FICHA TEXTUAL
ACARREO
FICHA TEXTUAL
CHANCADO PRIMARIO
El material minado se deposita en dos chancadoras distintas dependiendo del proceso de la
mina al que sirvan.
FICHA TEXTUAL
Chancado Secundario y Terciario:
FICHA TEXTUAL
CIRCUITO DE MOLIENDA
Es el proceso a través del cual se mezcla el mineral con agua y se reducen las
partículas hasta un tamaño medio de 150-170 micras, cuenta con 4 molinos de
bolas y 4 nidos de ciclones.
FICHAS TEXTUALES
FLOTACIÓN
Es un proceso que permite la separación de los minerales sulfurados del cobre y otros
elementos como el molibdeno del resto de los minerales que componen la roca original,
comprenden los circuitos Rougher (recuperado), la Scavenger (barrido), cuyo objeyivo es
aumentar la recuperacion, y el Cleaner (limpieza) para aumentar la ley del concentrado, a fin
de alcanzar un producto comercial con un grado de contenido de 25-26% denominado grado
de concentrado.
FICHA TEXTUAL
PLANTA MOLY
El objetivo de esta es obtener concentrado a partir de la separación del
concentrado de cobre, por medio de etapas de flotación y utilizando como
reactivo un depresor de cobre, para obtener un concentrado con grado
comercial de 52% de molibdeno.
FECHA TEXTUAL
ESPESAMIENTO Y FILTRACIÓN
FICHA TEXTUAL
FICHA TEXTUAL
FICHA TEXTUAL
TRANSPORTE
Una faja transportadora traslada el mineral reducido a 20-25cm de diametro
aproximadamente por medio de la chancadora primaria hasta el Stock Pile (pila
de almacenamiento) de 100,000tm de capacidad.
FICHA TEXTUAL
CLASIFICACIÓN PRIMARIA
Una Zaranda Banana primaria clasifica el mineral. El grueso (oversize) se
deposita en una tolva de paso de 350tm y el fino (undersize) avanza a la
siguiente etapa.
FICHA TEXTUAL
CHANCADO SECUNDARIO
Dos chancadoras secundarias reciben el mineral y lo trituran hasta lograr un
producto inferior a 7cm de diámetro aproximadamente.
FICHA TEXTUAL
CLASIFICACION SECUNDARIA
Una Zaranda Banana secundaria selecciona el mineral, el grueso es almacenado
en la tolva de paso de 1000tm del circuito terciario. El fino avanza hacia
Aglomeracion.
FICHA TEXTUAL
CHANCADO TERCIARIO
Aquí el material se reduce a la medida requerida de 0.9 cm de diámetro
aproximadamente y luego pasa a la etapa de Aglomeración.
FICHA TEXTUAL
AGLOMERACION
El mineral pasa a cuatro tambores aglomeradores, luego se le adiciona
soluciones de acido sulfúrico + raff + agua para formar glomeros, haciendo que
las partículas muy finas se adhieran a la superficie de las partículas gruesas.
Luego este material es transportado a la plataforma de lixiviación por medio de
una faja transportadora.
FICHA TEXTUAL
APILADO
El material aglomerado se apila radialmente en la parte superior de ls
plataforma de lixiviación, creando una capa lixiviable de 8 metros de altura.
FICHA TEXTUAL
PERCOLACIÓN
La solución lixiviante se filtra a través de las capas de mineral apilado y se
impregnan del cobre que contienen
FICHA TEXTUAL
ELECTRODEPOSICIÓN
Es un proceso electroquímico que constituye la ultima fase del proceso
hidrometalúrgico, cuyo producto final es el cobre catódico de alta pureza.
FICHA TEXTUAL
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO
El PLS o solución de cobre se transporta a través de tuberías desde la poza de
recolección de lixiviación al tanque de PLS en la Planta SX-EW.
(Sociedad Minera Cerro Verde, 2013, p 24)
FICHA TEXTUAL
EXTRACCION Y REECTRACCION
Son procesos en los que se separan, purifica y recupera el cobre presente en el
PLS para lograr la solución rica en electrolitos necesaria para la etapa de
electrodeposición.
FICHA TEXTUAL
FILTRADO
La solución electrolítica rica en cobre es filtrada antes de ingresar al circuito de
EW para eliminar impurezas como solidos suspendidos y partículas de orgánico.
FICHA TEXTUAL
ELECTRODEPOSICION O ELECTROWINNIG
Proceso electroquímico donde se apegan los cationes metálicos contenido en un
sola solución acuosa para ser sedimentados sobre un objeto conductor creando
una capa.
FICHA TEXTUAL
LAMINAS DE ARRANQUE
FICHA TEXTUAL
CATODOS INICIALES
Las laminas de arranque pasan por una ensambladora semi automática en el cual
les colocan una barra y “orejas” de cobre, formando el cátodo inicial.
FICHAS TEXTUALES
CATODOS COMERCIALES
50 catodos iniciales y 51 anodos se siembran en cada celda del circuito comercial,
por medio de la corriente eléctrica, cuyo ciclo es de 6 dias. Allí, se engrosan oara
obtener un peso final aproximadamente de 100 kilos.
FICHAS TEXTUALES
COSECHA
Consiste en retirar los cátodos que tienen 6 días de deposito y sustituirlos por
cátodos iniciales, luego se repite el ciclo.
FICHAS TEXTUALES
LIMPIEZA
Concluida la cosecha se procede a la limpieza de los cátodos comerciales, que
consiste en someterlos a un lavado con agua caliente en tintas acondiciónales
para eliminar impurezas.
(Sociedad Minera Cerro Verde, 2013, p 25)
FICHAS TEXTUALES
FICHAS TEXTUALES
TRANSPORTE Y EXPORTACION
Parte de la producción de cobre se vende en Peru y se usa para producir cables,
alambres y materiales instalaciones electricas. El resto es exportado a Colombia,
China, Taiwan y Holanda.