Medidas de Seguridad de Las Materias Primas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Medidas de seguridad de las materias primas, subproductos y PT.

Materias primas.

Gas natural.

Fuga en Espacios Abiertos: Proceda a bloquear las válvulas que alimentan


la fuga. El gas natural se disipará fácilmente. Tenga presente la dirección del
viento.

Fuga en Espacios Cerrados: Elimine precavidamente fuentes de ignición y


prevenga venteos para expulsar las probables fugas que pudieran quedar
atrapadas.

Precauciones en el Manejo: Evite respirar altas concentraciones de gas


natural. Procure la máxima ventilación para mantener las concentraciones de
exposición por debajo de los límites recomendados. Nunca busque fugas con
flama o cerillos. Utilice agua jabonosa o un detector electrónico de fugas.

Equipo de Protección Personal.

Casco: para la protección de la cabeza contra impactos, penetración, shock


eléctrico y quemaduras.

Lentes de seguridad: para protección frontal, lateral y superior de los ojos.

Ropa de trabajo: Camisola manga larga y pantalón o coverall de algodón


100% y guantes de cuero.

Botas industriales de cuero con casquillo de protección y suela


antiderrapante a prueba de aceite y químicos.

Subproductos.

Dióxido de carbono.

Medios de extinción adecuados: Se pueden usar todos los medios de


extinción conocidos.
Peligros específicos derivados de la sustancia o la mezcla: Ante la
exposición al calor intenso o fuego, el cilindro se vaciará rápidamente y/o se
romperá violentamente. El producto no es inflamable y no soporta la combustión.
Alejarse del envase y enfriarlo con agua desde un lugar protegido. Si es posible,
detener el caudal de producto. Mantener los cilindros adyacentes fríos mediante
pulverización de gran cantidad de agua hasta que el fuego se apague.

Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de


emergencia: Vigile el nivel de bióxido de carbono. Evacuar el personal a zonas
seguras. Utilizar equipos de respiración autónoma cuando entren en el área a
menos que esté probado que la atmósfera es segura. Ventilar la zona. Vigilar el
nivel de oxígeno.

Provea ventilación natural o por medios mecánicos para evitar la


acumulación por encima de los límites de Exposición. Es necesario garantizar la
ventilación natural o mecánica para prevenir atmósferas deficientes de oxigeno
con niveles inferiores al 19.5% de oxígeno.

Producto terminado.

Equipo de protección personal.

Para el uso de este producto, tanto en forma gaseosa como en disolución


acuosa, es necesario utilizar bata, lentes de seguridad y guantes (neopreno, hule,
buna-n o vinilo, no usar PVA o polietileno) en un área bien ventilada. Si las
cantidades a manejar son grandes o el uso es prolongado, es necesario utilizar un
equipo de respiración apropiado. No usar lentes de contacto al trabajar con este
compuesto.

Métodos de extinción.

Riego de agua o niebla de agua, dióxido de carbono, espuma polar o


espuma de alcohol, productos químicos secos. El hálon puede producir materiales
tóxicos. Tenga precaución al aplicar Halón o dióxido de carbono en lugares
encerrados, éstos pueden asfixiarlos.

Procedimientos especiales para la extinción del fuego.

Detenga el escape de gas. Utilice una niebla de agua para mantener los
recipientes expuestos al fuego fresco y para proteger a las personas que realicen
el cierre. Utilice equipos de respiración con suministro de aire y ropa protectora
para productos químicos.

Acérquese al fuego en la dirección del fuego y proceda a la evacuación de


la zona en dirección contraria al viento. Señalice el área dañada, asegure que las
personas no autorizadas estén fuera del área. Detenga el escape solamente si el
riesgo es mínimo. Si no es posible, permita que el fuego siga hasta terminar.

Mueva recipientes que no están en peligro fuera del área si el riesgo es


mínimo. No se acerque a las extremidades del cilindro. Es útil usar una lluvia de
agua para dispersar el vapor.

Medidas para derrame accidental.

Escape Leve:

Definimos como tal a la situación en la cual el olor se percibe con claridad,


pero no llega a causar una irritación grave de nariz y ojos. Es conveniente evacuar
temporalmente al personal mientras se realiza la reparación.

Escape Moderado:

Definimos como tal a la situación donde se percibe claramente una irritación


en los ojos y garganta. Se mantiene evacuado el sector hasta que quede
solucionado el problema y despejada la atmósfera. Se mantiene en alerta para
ordenar la evacuación de planta.

Escape Grave:

Definimos como tal a la situación donde es imposible respirar sin máscaras.


Si el escape se agrava, ordena la evacuación de los sectores cercanos.
Desenergice las maquinas. Amplía el área evacuada en forma progresiva.

Conclusión. Al tener muy en cuenta las medidas de seguridad de nuestras


materias primas, de nuestros subproductos presentes en el proceso y de nuestro
producto final, en este caso el amoniaco, podremos actuar de una manera más
eficiente cuando se presente algún problema en estos productos y así
mantenemos un control total en la calidad de los mismos ya que si no se sabe las
medidas de seguridad, causaremos más problemas de los que estarían presentes,
al no saber cuáles son las medidas requeridas en ciertas situaciones.

Referencias bibliográficas.
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/18amoniaco.pdf
https://www.redproteger.com.ar/editorialredproteger/Material
%20Viejo/51_Seguridad_Uso_Amoniaco_octubre2002.pdf
file:///C:/Users/hp/Downloads/hoja-de-datos-de-seguridad-para.pdf
http://www.carburos.com/microsite/es/selector-gases-soldadura/pdf/SDS/CO2.pdf

También podría gustarte