Aceite Hidraulico Estesa Serie 37

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002

Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA


IDENTIFICACION: ESTESA SERIE
APLICACIÓN: Aceites hidráulicos y lubricantes.
PRODUCTOR: SAIN LUBRICANTES
DIRECCION:: Av. Carrera 36 # 16 - 39. Bogotá. Colombia
TELEFONO: PBX 57-1-3295240 / 57-1-3115137578
SERVICIO AL CLIENTE: www.sainlubricantes.com,gestionintegral@sainlubricantes.com
EN CASO DE EMERGENCIA CISPROQUIM Tel: 2886012 / 018000 916012 las 24 horas

SECCIÓN 2 - IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


CLASIFICACION SGA INFORMACION COMERCIAL CONFIDENCIAL
No es una mezcla peligrosa de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado
PRODUCTO LÍQUIDO
(SGA).
PELIGRO POR ASPIRACION: Sí es ingerido.
PELIGRO POR En altas concentraciones puede causar mareo.
INHALACION:
POR CONTACTO REPETIDO Puede absorberse por la piel y producir irritación de la piel, los ojos y el sistema
O PROLONGADO: respiratorio. Posibles efectos retardados.

SECCIÓN 3 – COMPOSICION/INFOMRACION SOBRE LOS COMPONENTES


NATURALEZA: Compuestos orgánicos
N° CAS INFORMACION COMERCIAL CONFIDENCIAL

SECCIÓN 4 – PRIMEROS AUXILIOS


No se espera que represente un riesgo para la salud si se usa en condiciones normales.
En condiciones normales de uso no se requiere ningún tratamiento.
INHALACION:
Si los síntomas persisten, obtener asistencia médica.
Quitar la ropa contaminada. Lavar el área expuesta con abundante agua y después lavar con
jabón. Sí se presenta irritación, obtener atención médica.
CONTACTO CON
Sí se usa un equipo de alta presión, puede producirse la inyección del producto por debajo de
LA PIEL:
la piel. Sí se produce una herida por alta presión, la persona debería enviarse inmediatamente
a un hospital. No espere a que se desarrollen los síntomas.
Por lo general no es necesario administrar tratamiento a menos que se hayan ingerido grandes
INGESTION:
cantidades, sin embargo, acudir al servicio médico.
CONTACTO CON Limpie los ojos con agua abundante.
LOS OJOS: Si la irritación continúa, acudir al servicio médico.
ROPA Quítese la ropa contaminada y lávese con agua y jabón.

1 de 6
HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002
Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 5 – MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS


Usar medidas de extinción que sean apropiadas a las circunstancias del sitio y sus
alrededores.
Evacue el área del incendio en 25 a 50 metros en todas direcciones. Sí hay fuga del
producto, deténgala antes de intentar apagar el fuego, sí puede hacerlo en forma segura.
PROCEDIMIENTO: Enfríe los contenedores con agua en forma de rocío, y retírelos del fuego sí puede hacerlo
sin peligro. No introduzca agua a los contenedores. El agua puede ser inefectiva para
extinguir el fuego, dado que el producto es insoluble. Aproxímese al fuego en la misma
dirección del viento. Para incendios masivos utilice boquillas con soportes. Aléjese de los
extremos de los contenedores.
MEDIOS DE Fuegos pequeños: dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular.
EXTINCIÓN Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de
APROPIADOS: chorro.
Se debe usar un equipo de protección adecuado incluidos guantes resistentes a químicos;
se recomienda el uso de un traje resistente a químicos si se espera tener contacto
EQUIPO DE
prolongado con el producto derramado. Se debe usar un equipo de respiración autónomo
PROTECCION
en caso de acercarse al fuego en un espacio confinado. Se debe escoger la vestimenta
del bombero aprobada según las normas.

SECCIÓN 6 – MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.


Sí puede hacerlo sin peligro, detenga o controle la fuga, usar material apropiado para evitar su dispersión, que
pueda llegar a desagües, cuerpos de agua y para evitar la contaminación del ambiente en general. Sí el derrame es
considerable y no puede ser contenido, se debe informar a las autoridades locales. El resultado de la recolección
debe ser entregado a empresas autorizadas en su región para la disposición final como residuos peligrosos.
Usar medidas de contención apropiadas a las circunstancias del sitio y sus alrededores.
Evacúe y aísle de 25 a 50 metros. Contenga el derrame con diques de poliuretano o
calcetines especiales para aceites y absorba con absorbentes inertes como cordeles,
DERRAMES almohadillas o alfombras para Hidrocarburos, chemizorb o vermiculita.
PEQUEÑOS: Evitar su dispersión con arena, tierra, aserrín u otro material de contención.
Deposite los residuos en contenedores cerrados y marcados.
Resbaloso al derramarse, una vez recolectado el derrame, lave inmediatamente el área
con agua y jabón.
Evacúe y aísle el área 300 metros en todas direcciones. Evite que el material derramado
DERRAMES
caiga en fuentes de agua, desagües o espacios confinados. Para ello disponga de diques
GRANDES:
prefabricados. Active su plan de emergencias.
Utilice absorbentes especiales tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la superficie.
VERTIMIENTO EN
Consulte con las autoridades ambientales sobre la posibilidad de utilizar agentes
AGUA:
Dispersantes o de hundimiento.
ABSORBENTES Cordeles, Almohadillas, Alfombras y Rollos.
RECOMENDADOS:

2 de 6
HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002
Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 7 – MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO


Defina los procedimientos de manipulación segura y mantenimiento de los controles.
Eduque y capacite a los trabajadores acerca de los peligros y las medidas de control relevantes para las actividades
normales asociadas a este producto.
Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor, cigarrillos encendidos). Conecte a tierra contenedores y
tuberías. Use sistemas a prueba de chispas y de explosión. Evite generar vapores o neblinas.
Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de materiales incompatibles y calor, a temperatura
ambiente (entre 15 y 38 °C).
Asegúrese de seleccionar, probar y mantener adecuadamente los equipos que se usan para controlar la exposición
al producto como equipos de protección personal, sistema de ventilación.
Mantener la identificación y los envases deben poder cerrarse apropiadamente.
Cumpla las medidas de buena higiene personal, como lavarse las manos después de manipular el material y antes
de comer, beber o fumar. Evite contacto con ojos, piel y ropa.
Lave rutinariamente la ropa de trabajo y los equipos de protección para quitar los contaminantes.
Descarte la ropa contaminada y el calzado que no se haya podido limpiar. Siga las prácticas de buena limpieza de
las instalaciones.

N5
SECCIÓN 8 – CONTROLES DE EXPOSICION/PROTECCION PERSONAL
Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación normal para operaciones habituales de manufacturas es
generalmente adecuada. Campanas locales deben ser usadas durante operaciones que produzcan o liberen grandes
cantidades de producto. En áreas bajas o confinadas debe proveerse ventilación mecánica.
Disponer de duchas y estaciones lavaojos.
PROTECCIÓN DE LOS Se deben usar gafas de seguridad, a prueba de salpicaduras de productos químicos
OJOS Y LA CARA:
PROTECCIÓN DE LA Al manipular este producto se deben usar guantes protectores impermeables de PVC,
PIEL: nitrilo o butilo, ropa de trabajo y zapatos de seguridad resistentes a productos químicos.
En los casos necesarios, utilizar protección respiratoria para nieblas de aceites. Debe
PROTECCIÓN
prestarse especial atención a los niveles de oxígeno presentes en el aire. Si ocurren
RESPIRATORIA:
grandes liberaciones, utilizar equipo de respiración autónomo

SECCIÓN 9 – PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


ESTADO FÍSICO: Líquido
OLOR: Característico
UMBRAL OLFATIVO: 0,1 ppm
pH: N/D
PUNTO DE FUSIÓN / DE CONGELACIÓN: N/D
PUNTO / INTERVALO DE EBULLICIÓN: N/D
PUNTO DE INFLAMACIÓN: >200°C
TASA DE EVAPORACIÓN: N/D
INFLAMABILIDAD: El producto no es inflamable, pero sí es combustible.
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD: N/D
PRESIÓN DE VAPOR (25°C): < 0,01
DENSIDAD DE VAPOR (AIRE=1): N/D
DENSIDAD (15°C): 0,78 – 0,92 g/mL
SOLUBILIDAD (20°C): Despreciable en agua.
COEF. DE REPARTO (N-OCTANO/AGUA) N/D
TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: N/D
TEMPERATURA DE DESCOMPOSICIÓN: N/D
VISCOSIDAD CINEMÁTICA (cSt A 40°C): Desde ISO 2 a ISO 320

3 de 6
HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002
Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estable en condiciones normales de manejo y almacenamiento.
Incompatible con oxidantes fuertes (como ácido nítrico, hipoclorito de sodio).
INCOMPATIBILIDADES:
No corrosivo a los metales.
Fuentes de ignición como chispas, llamas abiertas y calor intenso. Acumulación
CONDICIONES A EVITAR:
de cargas electrostáticas.
PRODUCTOS DE Monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos reactivos
DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA:

SECCIÓN 11 – INFORMACION TOXICOLOGICA


Bajo peligro a temperaturas normales (hasta 38°C). Concentraciones altas del vapor producen
INHALACIÓN:
irritación de ojos, nariz, garganta y pulmones.
CONTACTO CON Contacto extenso o prolongado puede ocasionar absorción, con síntomas similares a los de
LA PIEL: inhalación.
CONTACTO CON Exposición a vapores o neblinas produce irritación leve, pero no daños a los tejidos del ojo.
LOS OJOS:
Baja toxicidad. Puede causar disturbios gastrointestinales, con síntomas como irritación,
náusea, vómito y diarrea. Puede afectar el sistema nervioso central, presentándose los
INGESTIÓN: síntomas descritos en inhalación. Riesgo de aspiración a los pulmones durante la ingestión o el
vómito, lo cual puede producir efectos severos como neumonitis, edema pulmonar o
bronconeumonía.
LD50-ORAL: 2.500 mg/kg.

SECCIÓN 12 – INFORMACION ECOTOXICOLOGICA


Tóxico para la vida acuática. No permita su entrada a desagües, ríos y otras fuentes de agua. Flota e impide la
oxigenación de cuerpos de agua, no es fácilmente biodegradable, no arroje aceites a las alcantarillas

SECCIÓN 13 – INFORMACION RELATIVA A LA ELIMINACION DE LOS PRODUCTOS


Recupérelo y reutilícelo o envíelo a incineración en un horno adecuado, que tenga Licencia Ambiental.
Tanto el sobrante de producto como los envases vacíos deberán eliminarse según la legislación vigente en materia
de Protección del Medio ambiente y en particular de Residuos Peligrosos. Deberá clasificar el residuo y disponer del
mismo mediante una empresa autorizada. No olvide reclamar y guardar los certificados de recolección, transporte
y disposición final.

SECCIÓN 14 – INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE


Etiquete adecuadamente los contenedores y manténgalos cerrados.
No lo transporte junto con productos explosivos (clase 1), gases (clase 2), oxidantes (clase 5.1), ni con tóxicos
(clase 6.1).
Puede transportarse con sustancias de la clase 9, solo si están separados de tal manera que no se mezclen en caso
de derrame.
No fume en el vehículo ni a menos de 7,5 metros.
Clasificación de peligro según el Libro Naranja de la ONU: 3 - Líquido combustible. (Ver
reglamentación legal vigente).

4 de 6
HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002
Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 15 – INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACION

ETIQUETADO SEGÚN Atención Atención


Nocivo por ingestión, Tóxico para
DIRECTIVAS DE LA
contacto e inhalación organismos
UE: SISTEMA acuáticos
GLOBALMENTE
ARMONIZADO: ROMBO NFPA ONU

PALABRA DE
ATENCION LIQUIDO LIGERAMENTE COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA:
INDICACIONES DE PELIGRO:
H-302 Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias.
H301+H311+H331 Tóxico en caso de ingestión, en contacto con la piel o sí se inhala.
Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o repetidas:
H371
sequedad o grietas en la piel, irritación.
H-410 Nocivo para los organismos acuáticos.
CONSEJOS DE PRUDENCIA:
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P261 No respirar humos, gases, nieblas, vapores o aerosoles.
P264 Lavarse cuidadosamente después de la manipulación.
P270 No comer, beber o fumar mientras se manipula este producto.
P273 No dispersar en el medio ambiente.
P280 Usar guantes, ropa de protección y protección para los ojos y la cara.
P301 + P310 + P331 Llamar un CENTRO DE TOXICOLOGÍA/médico. NO provocar el vómito.
EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
P304 + P340
posición que le facilite la respiración.
P391 Recoger los vertidos.
P501 Eliminar el contenido/ recipiente conforme a la reglamentación nacional/ internacional.

5 de 6
HOJA DE SEGURIDAD Código: EHS-002
Versión: 4
ESTESA SERIE Fecha: 26/03/20

SECCIÓN 16 –OTRAS INFORMACIONES


BIBLIOGRAFIA:
- Decreto 1076 de 2015
- Decreto 1496 de 2018
- Decreto 1609 Manejo y transporte terrestre de mercancías peligrosas.
- Decreto 4741/05 por la cual se reglamenta el Manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el
marco de la gestión integral.
- Ley 1252 de 2008
- NFPA-704 Fire protection guide to Hazardous Materials, 13a. Edición, 2002.
- Recomendaciones Relativas Al Transporte De Mercancías Peligrosas-2013.
- Resolución 1188/2003 por la cual se establecen las condiciones técnicas para el almacenamiento, utilización
y disposición de aceites usados en el Distrito Capital.
- Resolución 1223/2014 Normatividad Colombiana sobre mercancías peligrosas.
- Sistema Globalmente Armonizado De Clasificación Y Etiquetado De Productos Químicos (SGA)-2017.
¡NO CONTAMINE! PIENSE EN EL MUNDO QUE DEJARÁ A SUS HIJOS !

6 de 6

También podría gustarte