Preg Test Al Trab 1 Informe Impacto Socioec SOLUC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Trabajo 1.

Preguntas test extraídas del “Informe impacto


socioeconómico de las Green TIC”
Colección de preguntas y respuestas agrupadas sin contrastar

1. ¿Cuál de estas no es un objetivo ético para la obtención de la etiqueta


Ecolabel?

a. la sustitución de las sustancias peligrosas por otras más seguras


b. la reducción de la experimentación con animales
c. la obtención de recursos de países en los que se garantice los
derechos humanos.
d. el respeto de las normas sociales y éticas, como la normativa
internacional sobre el trabajo

2. ¿Qué persigue AMETIC?

a. Promover acciones de comunicación, formación y sensibilización


ambiental para las empresas
b. Promover la reducción de sustancias contaminantes en la producción
de equipos electrónicos
c. Promover la colaboración entre instituciones y empresas con el
objetivo de desarrollar un plan medioambiental conjunto.
d. La b y la c son correctas

3. ICT Sustainability Index” (ITSx) basado en la metodología de análisis que


analiza distintas áreas, entre otras está:

a. Efecto facilitador de las TIC


b. ciclo de vida de los equipos
c. empresa y CPD
d. Todas las anteriores son correctas.

4. En el plan específico para el empleo verde, establece entre otras acciones a


desarrollar la siguiente:

a. Promover las políticas de empleo para las personas mayores de


cuarenta y cinco años
b. Promover el empleo en las zonas rurales y urbanas en las zonas más
pobladas.
c. Promover la integración del empleo verde en los Planes
Nacionales de Empleo
d. Desarrollo sostenible de los montes en los que se producen talas
ilegales.

5. La Agenda Digital está siendo desarrollada por el plan de desarrollo e


innovación del sector TIC, en muchas áreas. Di cuál de las siguientes áreas
no corresponde a este plan:
a. Ciberseguridad y confianza digital
b. Inteligencia artificial
c. Computación en la nube
d. Aplicaciones de gestión medioambiental

6. Cual NO es un objetivo del proyecto Green TIC

a. Demostrar y cuantificar la reducción de las emisiones de CO2 en el


planeta, directamente e indirectamente
b. Evaluar el efecto de las acciones y políticas del Green TIC
c. Realizar propuestas que contribuyan a desarrollar el proyecto Green
TIC
d. Evaluar el impacto de las acciones y políticas del Green TIC en la
economía

7. ¿Qué relación hay entre las emisiones generadas por las TIC y las emisiones
que las TIC han conseguido disminuir en otros sectores?

a. Son mayores las emisiones de las TIC que las ahorradas en otros
sectores
b. Son similares las emisiones generadas que las disminuidas por otros
sectores
c. Son ligeramente menores las generadas por las TIC que las ahorradas
en otros sectores
d. Son varias veces mayores las emisiones ahorradas en otros
sectores que las generadas por las TIC

8. ¿Cuál NO es uno de los objetivos del Green TIC?

a. Reducir las sustancias peligrosas utilizadas en los equipos TIC


b. Reducir al mínimo posible el consumo energético en la fabricación y el
uso del producto
c. Promover la reciclabilidad o biodegrabilidad de los productos TIC y sus
residuos
d. Que la fabricación de los productos TIC sea cercana al lugar
donde van a ser usados para ahorrar en emisiones en la logística

9. ¿En qué consiste el programa Energy Star?

a. En el etiquetado de la eficiencia energética de los productos


b. En los procesos de fabricación de los productos para la eficiencia
energética
c. En la mejora de la eficiencia energética continua
d. En la mejora de la calidad de los materiales de fabricación

10. El término “Huella TIC” se refiere a:

a. El coste de las TIC en un día laboral de trabajo


b. La huella de carbono de las TIC en todo su ciclo de vida
c. En el residuo dejado por las TIC cuando el producto está al final de su
vida
d. La huella de carbono generada por el transporte de los productos
usados en las TIC
11. ¿Qué estados han elaborado Planes de Acción o Estrategias Green Tic?
a. Reino Unido, Alemania, Dinamarca
b. Bélgica, Alemania, España
c. España, Polonia, Dinamarca
d. Portugal, Suiza, Dinamarca

12. ¿Cuál no es una medida puntual relacionada con los equipos de oficina y más
habitualmente el uso de las TIC para reducir las emisiones de CO2 en otros
sectores?

a. Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León


2009-2012-2020
b. El Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (PAAC)
c. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias
(EACCEL)
d. El Plan Gallego de la ayuda al Cambio Climático y Reciclaje

13. ¿Qué es AMETIC?

a. Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la


Información, Comunicaciones y Electrónica
b. Asociación Mediática de Empresas de Transformación de destinos
Turísticos
c. Asociación Mundial de Empresarios y Técnicos de Industria Comercial
d. Asociación Multisectorial de Empresas de Temas Interraciales con
Colaboradores

14. ¿Qué es Enertic?

a. La plataforma de empresas TIC para la mejora de la eficiencia


energética
b. Empresa informática
c. Proyecto relacionado con las energías renovables TIC
d. Empresa reconocida mundialmente por sus descubrimientos en la
medicina

15. ¿Qué es un stakeholder?

a. Responsable de que se cumplan los sprints en un proyecto


b. Es el público de interés para una empresa que permite su
completo funcionamiento
c. Es un usuario que esta en la red conectado
d. Ténico

16. De los nuevos objetivos que estableció el Consejo de la Unión Europea, con
la aprobación de un nuevo marco para las políticas de clima y energía, NO es
uno de ellos…

a. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto


invernadero (con respecto a los niveles de 1990).
b. Reducir en un 30% la utilización de la energía nuclear como
energía principal
c. Alcanzar una participación de al menos un 27% de las energías
renovables en el consumo final de energía.
d. Incrementar al menos en un 27% la eficiencia energética.

17. El programa Energy Star fue puesto en marcha por el Gobierno de…

a. Estados Unidos
b. China
c. Inglaterra
d. Canadá

18. Los productos que llevan la Etiqueta Ecológica Europea indican que…

a. están realizados con elementos reciclados.


b. son 100% reciclables.
c. tienen un menor impacto ambiental respecto a otros productos de
la misma categoría
d. han sido fabricados exclusivamente en Europa y cumplen todas las
medidas de regulación medioambientales.

19. De los conocimientos Green TIC que debería adquirir un profesional, NO es


uno de ellos…

a. La optimización de las TIC


b. Teletrabajo
c. Análisis de la huella ambiental de las empresas
d. Reciclaje de componentes hardware

20. ¿Cuál de las siguientes Universidades no ofrece cursos sobre Green IT?

a. Universidad de Linköping
b. Leeds Becket University
c. Universidad de Oxford
d. Australian National University
21. ¿Cuál es falsa? Las green tic tienen como finalidad…

a. Reducir sustancias peligrosas en los equipos TIC.


b. Reducir el consumo energético durante la fabricación.
c. Promover la reciclabilidad y biodegradabilidad de los productos TIC.
d. Reducir efectos negativos con el medio ambiente sólo durante la
vida útil del producto.

22. El impacto habilitador se refiere a…

a. Impacto sobre el medio ambiente y cambio climático


b. Impacto positivo que las TIC generan.
c. Impacto sobre en habitantes y viviendas.
d. Impacto negativo sobre dependencia de las TIC.

23. Lograr un crecimiento integrador de la economía europea se consigue…


a. mediante el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y
la innovación.
b. mediante un uso más eficaz de los recursos.
c. mediante una economía con alto nivel de empleo que tenga al
mismo tiempo cohesión social y territorial.
d. mediante unos procesos y productos más limpios y competitivos.

24. La etiqueta ecológica europea en un producto se basa en cumplir una serie


de objetivos, entre los que no está…

a. sustitución de las sustancias peligrosas por otras más seguras


b. posibilidad de reutilización de los productos
c. salud y la seguridad de los consumidores
d. mayor uso de la experimentación de animales

25. Para alcanzar una economía más verde, deberemos aumentar el número de
puestos de empleo en:
Seleccione la respuesta incorrecta

a. Energías renovables.
b. Infraestructuras verdes.
c. Conversación biodiversidad.
d. Fábricas.

26. Las aplicaciones “Smart” sirven para…

a. Reducir el consumo energético.


b. Reducir el consumo de petróleo.
c. Reducir el consumo de CO2
d. Reducir el consumo de contaminantes.

27. Entre los conocimientos Green Tic que debe adquirir un profesional NO
están…
a. Teletrabajo
b. Conseguir una vida corta de los productos para reutilizarlos antes
c. Aplicaciones de gestión medioambiental y energética.
d. Optimización de las TIC.
28. No se ha articulado una estrategia o programa específico GREEN TIC en…
a. Reino Unido.
b. Alemania.
c. España.
d. Dinamarca.
29. Entre los objetivos de AMETIC NO está:
a. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio
ambiente y sostenibilidad ambiental.
b. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental.
c. Participar en foros y eventos temáticos.
d. Disminuir la virtualización
30. La ATI o asociación de técnicos de informática tiene como objetivo…
a. representar a las PYMES del sector TIC español, agrupando a 13
asociaciones regionales del sector en 12 Comunidades Autónomas.
b. defensa, promoción y desarrollo de quienes ejercen como
técnicos y profesionales del sector TIC.
c. contribuir al desarrollo del potencial de transformación de las
Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el ámbito de la
eficiencia energética en España.
d. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental
31. El proyecto LIFE GREEN TIC, tiene como objetivo principal

a. La utilización de las TIC como soporte técnico para los programas


educacionales y de formación profesional.
b. Demostrar y cuantificar el potencial de las TIC para reducir las
emisiones de CO2.
c. Acortar la Brecha Digital existente en la sociedad actual.
d. Lograr la adecuada utilización y gestión de las TIC en todos los ámbitos .

32. En España

a. No se han articulado estrategias o programas GREEN TIC por


parte de las autoridades, aunque si se han abordado soluciones
aisladas.
b. No se han articulado estrategias o programas GREEN TIC por parte de
las autoridades, ni si se han abordado soluciones aisladas.
c. Se han realizado algunas estrategias y programas GREEN TIC.
d. Es uno de los lugares donde mas estrategias y programas GREEN TIC
se realizan.

33. Según Eurostat, en 2013, el porcentaje de hogares que tenia acceso a


Internet era de

a. 50%.
b. 75%.
c. 82%.
d. 79%.

34. Cual de los siguientes objetivos no fue marcado por la UE en el marco para
las políticas de clima y energía para el 2030

a. Incrementar al menos en un 27% la eficiencia energética.


b. Alcanzar una participación de al menos un 27% de las energías
renovables.
c. Alcanzar ahorros de energía próximos al 31%.
d. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto
invernadero.

35. Según el estudio realizado en 2011, cual no fue una razón para no
implementar tecnologías GREEN TIC?
a. Falta de confianza el la utilidad de las GREEN TIC.
b. Falta de legislación obligatoria para implementarlas.
c. Falta de conocimiento y formación por parte de los trabajadores-
d. Falta de presión o interés por los gestores o los clientes.
36. De los siguientes sectores industriales, el que mayor grado de madurez
GREEN IT tiene es

a. Grupo sanidad/educación/servicios sociales.


b. Administración Pública.
c. Grupo energía/minería/construcción.
d. Servicios profesionales.

37. El país con mayor grado de madures GREEN IT es

a. Estados Unidos.
b. Reino Unido.
c. Canadá.
d. Nueva Zelanda.

38. Entre los años 2002 y 2011 los empleos verdes

a. Han crecido de 3 a 4.2 millones de trabajadores.


b. Han bajado de 4.2 a 3 millones de trabajadores.
c. Han crecido de 2.7 a 3.9 millones de trabajadores.
d. Han bajado de 3.9 a 2.7 millones de trabajadores.

39. El país de la unión europeo con mas presencia de mujeres en las TIC es

a. España.
b. Polonia.
c. Estonia.
d. Austria.

40. En 2002 el grupo de mayor consumo del sector TIC era

a. Infraestructuras, telecomunicaciones y dispositivos.


b. Ordenadores personales y periféricos.
c. Centros de datos.
d. Otros.
41. ¿Qué pretendía la iniciativa de una “Carta de Compromiso”?

a. Que para 2020 todas las empresas redujesen las emisiones un 20%.
b. Dar visibilidad a nuevas empresas TIC.
c. Contribuir a que las entidades tomen conciencia del consumo
energético.
d. Que para 2020 todas las empresas redujesen las emisiones un 15%.

42. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de las Green TIC?

a. Reducir al mínimo posible el consumo energético durante la


fabricación.
b. Reducir al mínimo posible el consumo energético durante el uso del
producto.
c. Promover la reciclabilidad o biodegradabilidad de los productos TIC y
sus residuos.
d. Promover la fabricación de productos duraderos.
43. ¿Qué es un Green Data Center?

a. Lugar donde se almacenan, gestionan y suministran datos


relacionados con mejorar la eficiencia energética.
b. Un centro de big data pintado de verde.
c. Lugar donde residen todas las empresas Green TIC.
d. Un centro que contienen todos los servidores de empresas Green TIC.

44. ¿A qué hace referencia la huella TIC?

a. Al legado que dejan las empresas TIC.


b. Hace referencia a la huella de carbono de las tecnologías de la
información y la comunicación.
c. Al impacto en la economía de las empresas TIC.
d. Al impacto en el empleo de las empresas TIC.

45. ¿En qué año fue renovado el Programa Energy Star?

a. 2003.
b. 2020.
c. 1990.
d. 2013.

46. ¿Qué acción no se establece en el plan para el empleo verde?

a. Mejorar la información sobre las cualificaciones, competencias y


conocimientos para el empleo verde.
b. Promover el uso de los instrumentos financieros de la UE para realizar
inversiones verdes inteligentes.
c. Promover la integración del empleo verde en los Planes Nacionales de
Empleo.
d. Mejorar la relación entre las empresas de empleo verde.

47. ¿Qué sector no ha sido identificado por la Comisión Europea como clave para
una recuperación económica?

a. La economía verde.
b. El sector de la sanidad.
c. El sector de las TIC.
d. El sector económico y empresarial.

48. ¿Qué dos países de la unión europea tiene más empleados del Sector TIC.

a. Finlandia y Suecia.
b. Hungría y Francia.
c. Dinamarca y Países Bajos.
d. Alemania y Bélgica.

49. ¿Qué objetivo no persigue AMETIC?


a. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio
ambiente y sostenibilidad ambiental.
b. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental.
c. Intentar quebrar las empresas que no siguen sus objetivos.
d. Participar en foros y eventos temáticos.

50. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una iniciativa europea de política


Green TIC?

a. Diseño ecológico de productos ofimáticos.


b. The Green Digital Charter
c. El Programa Energy Star.
d. ILI (Indoor Location Initiative)

51. Los conocimientos Green TIC que debe adquirir un profesional no están
relacionados con:

a. El análisis de la huella digital de las empresas


b. La durabilidad de los productos TIC
c. La arquitectura de sistemas
d. La optimización de las TIC

52. ¿Cuál de los siguientes países ha elaborado Planes de Acción o Estrategias


Green TIC?

a. Francia
b. España
c. Reino Unido
d. Italia

53. ¿Qué medida reconoce que las TIC pueden tener dos importantes
repercusiones en el trasporte?

a. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias


(EACCEL)
b. Plan marco de mitigación del cambio climático en Catalunya 2008-2012
c. Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012(PAAC)
d. Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León
2009-2012-2020

54. El Plan Estratégico y línea de trabajo de la plataforma EnerTIC no se


estructura en:

a. Soluciones para el teletrabajo


b. Soluciones para sectores clave
c. Soluciones para espacios y edificios
d. Soluciones para las personas

55. En octubre de 2014, el Consejo de la Unión Europea aprobó un nuevo marco


para las políticas de clima y energía, estableciendo nuevos objetivos para el
año 2030, cuál de los siguientes no es uno de ellos:
a. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto
invernadero (con respecto a los niveles de 1990)
b. Alcanzar una participación de al menos un 27% de las energías
renovables en el consumo final de energía
c. Incrementar al menos en un 27% la eficiencia energética
d. Aumentar en un 60% el uso de vehículos eléctricos

56. En el año 2020, cuál de los siguientes es el grupo de las TIC que más
emisiones de CO2 produce:

a. Ordenadores personales y periféricos


b. Infraestructuras de telecomunicaciones y dispositivos
c. Centros de datos
d. Otros

57. Cuál de las siguientes no corresponde con un objetivo de las Green TIC:

a. Reducir al mínimo posible el consumo energético durante la fabricación


y uso del producto
b. Reducir el uso de las tecnologías TIC
c. Promover el reciclaje
d. Reducir las sustancias peligrosas utilizadas en los equipos TIC

58. La UE elaboró la estrategia Europa2020, cuyo objetivo es recuperar la


vitalidad de la economía europea desde una triple perspectiva. Cuál de las
siguientes no corresponde con una de dichas perspectivas:

a. Lograr un crecimiento inteligente, mediante el desarrollo de una


economía basada en el conocimiento y la innovación
b. Lograr un crecimiento sostenible, mediante un uso más eficaz de los
recursos, y unos procesos y productos más limpios y competitivos
c. Lograr un crecimiento integrador, mediante una economía con alto
nivel de empleo que tenga al mismo tiempo cohesión social y territorial
d. Lograr un crecimiento veloz, que permita obtener una mejora lo
más temprano posible

59. La Etiqueta Ecológica Europea se concede a un producto teniendo en cuenta


los objetivos europeos en materia de medio ambiente y ética. Indica cual de
los siguientes no es uno de ellos:

a. Carácter sostenible y la posibilidad de reutilización del producto


b. La sustitución de las sustancias peligrosas por otras más seguras
c. El elevado coste del producto
d. La reducción de los impactos adversos del producto sobre cuestiones
como el cambio climático

60. Cuál de las siguientes no es una iniciativa europea de política Green TIC:

a. Diseño ecológico de productos ofimáticos


b. Programa Energy Star
c. La Etiqueta Ecológica Europea
d. Proyecto Preserve Energy

61. En 2011 el CEPIS, con el objetivo de medir el grado de conciencia y


sensibilización Green TIC entre las organizaciones europeas, hizo una
encuesta a distintas entidades dentro de la UE, y se detectaron varios motivos
que dificultan la implantación de medidas Green TIC. Señala cual de los
siguientes crees que no es uno de ellos:

a. Falta de presión o interés por los gestores o por los clientes


b. Falta de conocimiento y formación por parte de los trabajadores
c. Falta de una legislación obligatoria para implementar este tipo de
prácticas
d. Falta de soporte económico para su implantación

62. Selecciona la afirmación correcta respecto a la encuesta web a la comunidad


virtual Green TIC:

a. El mayor porcentaje de encuestados indica que ha aplicado medidas


de virtualización de escritorios o hosting verde
b. La inmensa mayoría consideraba que era muy necesario
desarrollar contenidos formativos formales sobre las Green TIC
c. Solo una pequeña minoría apagaban los equipos informáticos una vez
se habían dejado de utilizar
d. La gran mayoría afirmaba que tenían unos conocimientos suficientes y
que no era importante adquirir más

63. Dentro de las principales conclusiones y lecciones aprendidas del proyecto


LIFE sobre el impacto social y económico de las Green TIC encontramos:

a. La mayoría de las organizaciones públicas y privadas perciben que el


consumo energético de la infraestructura TIC es un problema
b. Las capacidades y conocimientos Green TIC no forman parte de
los procedimientos reglados de formación y educación
c. Una pequeña parte de las organizaciones estarían dispuestas a
desarrollar políticas e implantar medidas Green TIC
d. El retorno de las inversiones en soluciones o productos Green TIC
resulta claro a las organizaciones

64. Cuál de los siguientes objetivos no participa en el grupo de trabajo Green ICT
de CEPIS:

a. Promover buenas prácticas a través de sistemas de certificación Green


TIC
b. Poner en la agenda de las instrucciones europeas los asuntos Green
TIC
c. Promover las Green TIC por los miembros asociados en sus
respectivos países
d. Impulsar y liderar la creación de la Plataforma Tecnológica Green
TIC

65. Cuál de las siguientes universidades no incluye en sus programas de


formación oferta de Green IT skills:

a. Universidad de Linköping (Suecia)


b. Leeds Becket University (UK)
c. Australian National University (Australia)
d. Universidad de Melbourne (Australia)

66. ¿Cuál de los siguientes estamos ha elaborado un plan de acción GREEN


TIC?

a. Dinamarca
b. Luxemburgo
c. Francia
d. España

67. ¿Cuál de estas acciones no contribuye al objetivo de las Green TIC?

a. Participar en el desarrollo de las iniciativas de la UE en materia de


Green TIC, Smart grids y smart cities.
b. Impulsar el uso de las TIC en infraestructuras para la provisión de
servicios básicos, como son las de transporte de agua, electricidad y
energía
c. Establecer medidas tanto europeas como nacionales para regular
el uso de ordenadores y otros componentes, primando por encima
de todo la eficiencia energética
d. Diseñar un Plan que unifique criterios, principios y despliegues de
redes y ciudades inteligentes

68. El plan Green TIC no prioriza la siguiente Área:

a. Industrias del Futuro


b. Ciberseguridad
c. Administración ecológica
d. Evolución de la administración electrónica
69. ¿Cuál de las siguientes políticas para reducir el impacto ecológico de la
informática empresarial se ha implementado menos?
a. El hosting energéticamente eficiente
a. Reducción del uso de papel
b. La virtualización
c. La compra de equipos verdes
70. Con el objeto de aumentar el impacto socioeconómico del proyecto LIFE
Green TIC, se puso en marcha una iniciativa como:

a. Un conjunto de sanciones a los disidentes


b. Una Carta de Compromiso
c. Una bolsa de ayuda a la innovación
d. Un plan de acción de 10 años

71. Aunque en España y en la UE se ha conseguido un plan de regulación de


consumo y emisiones en las TIC si se ha conseguido:

a. Un profundo seguimiento de la evolución de la reducción en el


extranjero.
b. Medidas para el sector industrial
c. Un consenso entre todos los estados de la UE
d. Medidas para equipos de oficina

72. La Agenda Digital para España se estructura en torno a seis grandes


objetivos, haciendo una referencia expresa a las Green TIC en su objetivo:

a. 2. Desarrollar la economía digital para el crecimiento, la


competitividad y la internacionalización de la empresa española
b. 3. Potenciar una comunicación unificada en todo el territorio español
c. 6. Observación del desarrollo industrial y consumo de recursos
d. 1. Actualización del marco económico y empresarial, para una gestión
avanzada e innovadora digitalizada.
73. Las GREEN TIC en España

a. Se administran a nivel autonómico


b. No tienen un plan por parte de las administraciones públicas
c. No tienen un plan unificado, solo una guía de recomendación
d. Sigue la regulación del Comité Europeo
74. Las GREEN TIC en oferta formativa, en Europa están lideradas por

a. Alemania y Dinamarca
b. Grecia y Eslovenia
c. Reino Unido y Francia
d. Luxemburgo y Bélgica
75. Para la creación de este estado de opinión, y para retroalimentar al proyecto
LIFE Green TIC con la opinión de los stakeholder del proyecto, se han
utilizado como herramientas

a. Encuestas de opinión, declaraciones de compromiso


b. Estadísticas de las empresas tecnológicas
c. Aplicaciones de feedback de los dispositivos
d. Noticias de la presa respecto al proyecto.

76. Las Green TIC despliegan su potencial en 3 ámbitos, ¿cuál no es una de


ellas?
a. Impactos directos.
b. Impactos habilitadores.
c. Impactos sistémicos.
d. Impactos indirectos

77. ¿Cuál NO es una forma de que las TIC contribuyan a paliar el cambio
climático?

a. Sustituir movimientos de información por movimientos físicos


b. Mejorar la utilización de la energía en la industria.
c. Impulsar las ciudades inteligentes.
d. Mejorar la gestión ambiental.

78. ¿Qué son las Green TIC?

a. Desarrollo de sistemas dedicados a la mejora de aparatos de energías


renovables.
b. Análisis y desarrollo de sistemas más respetuosos con el medio
ambiente
c. Analizar los problemas medioambientales mediante tecnologías Big
Data.
d. Sistemas autónomos dedicados a la optimización de los aspersores de
las ciudades.

79. El plan específico para el empleo verde NO establece una de estas acciones
a desarrollar:

a. Promover la integración del empleo verde en los Planes Nacionales de


Empleo
b. Digitalizar la información sobre las cualificaciones, competencias
y conocimientos para el empleo verde
c. Promover el uso de los instrumentos financieros de la UE para realizar
inversiones verdes inteligentes
d. Promover la cooperación entre los agentes del mercado laboral

80. ¿Qué característica de las siguientes no se corresponde a lo que son los


“estándares green”?

a. Reducción de consumos eléctricos.


b. Aumento de la vida útil del aparato.
c. Aumento de la reciclabilidad.
d. Mejora tecnológica aumentando la vida útil
81. ¿Cuál de estos NO es uno de los sectores clave para el desarrollo de
empleos verdes en el sector TIC?

a. La industria de los semiconductores.


b. La industria del reciclaje.
c. La virtualización.
d. La industria ganadera

82. ¿Qué es el foro TIC y responsabilidad?

a. Un encuentro de carácter anual


b. Una plataforma de empresas TIC para la mejora de la eficiencia
energética.
c. Una Asociación de Empresas de Electrónica.
d. Un foro para debatir la situación de las TIC en cuanto al “empleo
verde”.

83. ¿Cuál de las siguientes respuestas no pertenece a la triple perspectiva


acordada en la Estrategia “Europa 2020” de la UE?

a. Lograr un crecimiento inteligente.


b. Lograr un crecimiento masivo
c. Lograr un crecimiento sostenible
d. Lograr un crecimiento integrador.

84. ¿Cuál es la conclusión que NO hemos aprendido del proyecto LIFE?

a. Las organizaciones públicas y privadas no perciben que el consumo


energético de la infraestructura TIC sea un problema
b. Los proveedores de servicios TIC no ofrecen información ni servicios
sobre políticas Green TIC
c. Las capacidades y conocimientos Green TIC no forman parte de los
procedimientos reglados de formación y educación
d. La mayoría de las empresas son reacias a implantar medidas
GREEN TIC debido al coste elevado de su implementación

85. ¿Cuál no es un objetivo del AMETIC?

a. Sancionar a las empresas que no cumplan las directrices


b. Participar en foros y eventos temáticos.
c. Prestar servicios jurídicos de carácter medioambiental.
d. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio
ambiente.
86. Green computing, Green IT o TIC sostenibles es un concepto que hace
referencia a:

a. Desarrollo de sistemas y equipos de información y comunicación


más respetuosos con el medio ambiente durante todo su ciclo de
vida.
b. Creación de empleo especializado y tecnológico con conciencia
medioambiental para combatir el cambio climático.
c. Elaboración de leyes con el objetivo de promover un consumo
sostenible
d. Investigación del sector de computación para la creación de
metodologías más eficientes en su rendimiento.

87. La “Huella TIC” se refiere a la huella de carbono de...

a. Data Centers
b. Vehículos inteligentes
c. Tecnologías de la información
d. Todo tipo de tecnologías

88. El programa de etiquetado ecológico de la UE es:

a. Una campaña publicitaria para fomentar el consumo responsable y el


ahorro de energía.
b. Un sistema voluntario de etiquetado ecológico para productos y
servicios distribuidos.
c. Un proyecto de investigación encargado del estudio estadístico de la
población a través de un etiquetado específico.
d. Un programa de televisión presentado por Arturo Valls.

89. La Estrategia de Crecimiento y Empleo “Europa 2020” enfatiza que el modelo


de crecimiento de la Unión Europea necesita:

a. Establecer normativas y medidas para prevenir el consumo


desproporcionado.
b. Ampliar las ayudas económicas a empresas del sector tecnológico.
c. Reducir gastos en sectores agropecuarios.
d. Reformas estructurales para que el crecimiento sea inteligente,
inclusivo y sostenible.

90. NO entra dentro de los sectores clave para el desarrollo de empleos verdes
en el sector TIC:

a. Servicios TIC y de virtualización.


b. Industrias de los semiconductores y del reciclaje.
c. Servicios y productos para el despliegue de las aplicaciones “Smart”.
d. Comercio e intercambio de bienes tecnológicos.

91. Las autoridades públicas de España:


a. Han basado su estrategia en el sector I+D+i para las GREEN TIC
b. Disponen de un programa de ayudas nacional para empresas que se
sumen a las GREEN TIC.
c. Han basado su estrategia GREEN TIC coordinandose con la UE.
d. No tienen estrategia o programa específico GREEN TIC.

92. Cual es el porcentaje aproximado del consumo total de electricidad por el uso
de las TIC en la UE:

a. 10%
b. 16%
c. 8%
d. 5%

93. Cual de los siguientes estados de la UE no ha elaborado Planes de Acción o


Estrategias Green TIC a nivel nacional:

a. Reino Unido
b. España
c. Alemania
d. Dinamarca

94. Cual es el porcentaje aproximado de las emisiones de gases de efecto


invernadero totales por el uso de las TIC en la UE:

a. Entre el 7% y el 9%
b. Entre el 13% y el 15%
c. Entre el 2% y el 4%
d. Menos del 2%

95. Cual es la opinión mayoritaria sobre las barrera que impide o dificulta el
desarrollo e implantación de productos, servicios o políticas y procedimientos
Green TIC en las entidades:

a. La relativa a la falta de conocimiento e información sobre los


beneficios de dichas políticas
b. Las dudas sobre el retorno de las inversiones necesarias
c. La falta de profesionales y proveedores de servicios especializados
d. Dudas sobre cómo afecta a la seguridad informática

96. ¿Quiénes evalúan la aceptación social y el impacto socioeconómico de la


aplicación de acciones y políticas GREEN TIC?

a. Los propios integrantes del proyecto GREEN TIC.


b. Los usuarios de las tecnologías de la información y la
comunicación y las empresas y profesionales del sector TIC.
c. La sociedad.
d. Los usuarios y las empresas interesados en aplicarlas.
97. ¿Qué tipo de empresas se implican en la aplicación y divulgación de políticas
Green TIC?

a. Las públicas.
b. Las privadas.
c. Las públicas y las privadas.
d. Ninguna, son solo los gobiernos y entidades gubernamentales quienes
lo hacen.

98. La Unión Europea elaboró la Estrategia “Europa 2020” cuyo objetivo es


recuperar la vitalidad de la economía europea desde una triple perspectiva.
¿Cuál de las siguientes NO es una de estas perspectivas?

a. Lograr un crecimiento inteligente, mediante el desarrollo de una


economía basada en el conocimiento y la innovación.
b. Lograr un crecimiento rápido, a través de técnicas especializadas
para ello.
c. Lograr un crecimiento sostenible, mediante un uso más eficaz de los
recursos, y unos procesos y productos más limpios y competitivos.
d. Lograr un crecimiento integrador, mediante una economía con alto
nivel de empleo que tenga al mismo tiempo cohesión social y territorial.

99. ¿Con cuál de los siguientes elementos los conocimientos Green TIC que
debe adquirir un profesional debería estar relacionados?

a. Teletrabajo.
b. La monitorización manual del consumo energético.
c. La diversidad de los productos TIC.
d. La gestión ambiental.

100. ¿Cuál fue uno de los nuevos objetivos para el año 2030 que, en
octubre de 2014, el Consejo de la Unión Europea aprobó en el nuevo marco
para las políticas de clima y energía?

a. Alcanzar una participación de al menos un 60% de las energías


renovables en el consumo final de energía.
b. Incrementar al menos en un 50% la eficiencia energética.
c. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto
invernadero (con respecto a los niveles de 1990).
d. Reducir al menos un 80% las emisiones de gases de efecto
invernadero (con respecto a los niveles de 1990).

101. ¿Cuál de los siguientes países no ha elaborado Estrategias Green


TIC?

a. Alemania
b. Reino Unido
c. España
d. Dinamarca

102. ¿Cuál de los siguientes planes contempla el seguimiento del consumo


de energía de las instalaciones industriales para la aplicación y uso de
herramientas informáticas de contabilidad energética, análisis y gestión de
consumos?
a. Plan marco de mitigación del cambio climático en Catalunya 2008
– 2012
b. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias
(EACCEL)
c. El Plan Andaluz de Acción por el Clima 2007-2012 (PAAC)
d. Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León
2009-2012-2020

103. ¿Qué significa ATI?


a. Asociación de tecnología informática
b. Asociación técnica de informática
c. Asociación de técnicos de informática
d. Asociación de telecomunicaciones informáticas

104. ¿Cuál de las siguientes no es uno de los objetivos europeos en materia


de medio ambiente y ética, que se tiene en cuenta para conceder la Etiqueta
Ecológica Europea?

a. La sustitución de las sustancias peligrosas por otras más seguras.


b. El carácter sostenible y la posibilidad de reutilización de los productos.
c. La consideración de los criterios de otras etiquetas a escala nacional o
regional.
d. El incremento de la experimentación con animales.

105. ¿Cuál es el objetico principal de Foro TIC y sostenibilidad?


a. Informar a la población de la eficiencia energética de las nuevas
tecnologías
b. Impulsar nuevos proyectos con el uso de energía limpia
c. Desarrollar estándares y metodologías TIC para reducir la huella de
carbono en el sector
d. Ofrecer un espacio de encuentro entre las administraciones
públicas y la industria TIC
106. ¿Qué pretende reducir el proyecto LIFE GREEN TIC demostrando el
potencial de las TIC?
a. Las emisiones de CO2
b. La contaminación lumínica del espacio
c. El número de centrales nucleares
d. El nitrógeno en la atmósfera

107. Entre otras acciones a desarrollar, en el plan específico para el empleo


verde se encuentra:

a. Aumentar el presupuesto un 100% a lo largo de los próximos 20 años.


b. Promover la integración del empleo verde en los Planes
Nacionales de Empleo
c. Exigir una inclusión de estos empleos en la sociedad, con número
mínimo de trabajadores.
d. Promover junto a Greenpeace actividades en todo el mundo.

108. ¿Cuánto se comprometió la UE a reducir sus emisiones de CO2 para


2020 en comparación con los niveles de 1990?

a. 80%
b. 20 %
c. 5%
d. 50%

109. En la encuesta web a la comunidad virtual Green TIC ¿Cuál de las


siguientes buenas prácticas ambientales es la que más aplican los
encuestados?

a. Comprar dispositivos con etiquetas de eficiencia energética.


b. Apagado de ordenadores, monitores… cuando no se usan.
c. Evitar imprimir en papel.
d. Desenchufar cargadores una vez finaliza la carga de batería

110. ¿De qué porcentaje de las emisiones de CO2 en la Unión Europea es


actualmente responsable el sector de las TIC?
a. 22%
b. 1%
c. 45%
d. 4%
111. ¿Con quién firmó un acuerdo la Comunidad Europea en el año 2003
para el desarrollo y aplicación del programa Energy Star?

a. Rusia
b. EEUU
c. China
d. Japón

112. ¿En que año se articuló una estrategia o programa específico GREEN
TIC en España?
a. 2000
b. 2010
c. No se ha articulado
d. 2012

113. La Agenda Digital para España se estructura en torno a seis grandes


objetivos, ¿En cuál de estos 6 se hace referencia expresa a las GREEN TIC?

a. En el objetivo 2
b. En el objetivo 5
c. En el objetivo 1
d. En el objetivo 6

114. ¿Cuál de las siguientes asociaciones ha impulsado iniciativas


empresariales y tecnológicas del sector TIC en España?

a. APA
b. FORD
c. BANKIA
d. AMETIC

115. Una de las principales conclusiones y lecciones aprendidas del


proyecto LIFE es:

a. La mayoría de las organizaciones públicas y privadas no perciben


que el consumo energético de la infraestructura TIC sea un
problema.
b. La UE tiene muy en cuenta desde hace tiempo que es totalmente
necesario imponer medidas, y hay un plan de cumplimiento muy
severo.
c. EEUU es el país que más en cuenta tiene las medidas GREEN TIC y
se encuentra a la cabeza de los países que menos emisiones tienen.
d. Los proveedores de servicios TIC o el personal de los departamentos
de informática ofrecen todos información ni servicios sobre políticas
Green TIC.
116. ¿Cuál NO es un objetivo del proyecto LIFE GREEN TIC?

a. Demostrar y cuantificar el gran potencial de las TIC para reducir las


emisiones de CO2.
b. Evaluar la aceptación social y el impacto socioeconómico de GREEN
TIC.
c. Generar beneficio económico en la industria de las GREEN TIC.
d. Realizar propuestas que contribuyan a desarrollar el concepto GREEN
TIC
117. Cuando se habla de huella TIC se hace referencia a la huella de
carbono de las TIC:
a. En todo su ciclo de vida.
b. En la fase de obtención de materias primas.
c. En fabricación, el transporte y la venta de equipos
d. En su fase de uso y su reciclado

118. La estrategia “Europa 2020”, elaborada por la Unión Europea tiene


como objetivo lograr un crecimiento:

a. Inteligente.
b. Sostenible.
c. Integrador.
d. Todas son correctas.

119. El programa Energy Star consiste en

a. Etiquetado de eficiencia energética.


b. Colaboración entre Estados Miembro.
c. Reciclaje de electrónica.
d. Concienciación sobre GREEN TIC.

120. ¿Cuál de los siguientes sectores NO es clave para el desarrollo de


empleos verdes en el sector TIC?
a. La industria de los semiconductores.
b. La industria del reciclaje.
c. La industria del sicilio.
d. La virtualización.

121. AMETIC significa:

a. Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la


Información, Comunicaciones y Electrónica
b. Asociación Mundial y Sectorial de Empresas de Tecnologías de la
Información, Comunicaciones y Electrónica
c. Asociación Mercantil de Empresas de Tecnologías de la Información,
Comunicaciones y Electrónica
d. Asociación Mundial de Empresas de Tecnologías de la Información,
Comunicaciones y Electrónica

122. El Foro TIC y Sostenibilidad tiene como objetivo principal

a. El encuentro entre las Administraciones Privadas y la industria de las


TIC para impulsar el debate sobre el papel de las nuevas tecnologías
en el desarrollo de una economía sostenible.
b. El encuentro entre las Administraciones Públicas y la industria de las
TIC para impulsar el debate sobre el papel de las nuevas tecnologías
en el desarrollo de una economía insostenible.
c. El encuentro entre las Administraciones Públicas y la industria de
las TIC para impulsar el debate sobre el papel de las nuevas
tecnologías en el desarrollo de una economía sostenible.
d. El encuentro entre las Administraciones Privadas y la industria de las
TIC para impulsar el debate sobre el papel de las nuevas tecnologías
en el desarrollo de una economía insostenible.

123. Entre las barreras para el desarrollo y aplicación de las Green TIC
encontramos:

a. Dudas sobre la seguridad informática


b. Tasa de retorno de las inversiones
c. Falta de retorno de las inversiones
d. Todas son correctas

124. ENERTIC es:

a. La plataforma de empresas públicas para la mejora de la eficiencia


energética
b. La plataforma de empresas TIC para la mejora de la eficiencia
energética
c. La plataforma de empresas privadas para la mejora de la eficiencia
energética
d. La plataforma de empresas TIC para la no mejora de la eficiencia
energética

125. El plan estratégico y línea de trabajo de ENERTIC se estructuran en

a. Soluciones para las personas, soluciones para la infraestructura


TIC, soluciones para espacios y edificios y soluciones para
sectores clave
b. Soluciones para la infraestructura TIC, soluciones para espacios y
edificios y soluciones para sectores clave
c. Soluciones para las personas, soluciones para la infraestructura TIC,
soluciones para espacios y edificios
d. Soluciones para las personas, soluciones para la infraestructura TIC
126. ¿Cuál es el principal consumidor de energía en el subsector TIC de
infraestructuras y dispositivos de telecomunicaciones?

a. Routers.
b. Smartphones.
c. Radios.
d. Portátiles.

127. ¿Qué son considerados sectores clave para el desarrollo de los


“empleos verdes”?

a. La virtualización.
b. La industria de los conductores.
c. La industria de los semiconductores.
d. a y c son correctas.
128. Según la encuesta web a la comunidad virtual Green TIC, a la pregunta
de, ¿cuál es el criterio para comprar un dispositivo electrónico?, la más
votada fue:
a. Etiquetados ecológicos/energéticos.
b. Consumo de materias primas.
c. Consumo de energía.
d. Garantías laborales.

129. ¿Cuál NO es un conocimiento Green TIC a la hora de ser profesional?


a. Monitorización automática del consumo energético.
b. Utilización de todos los recursos para ahorrar en tiempo.
c. Arquitectura de sistemas.
d. Teletrabajo.

130. ¿Cuál es uno de los objetivos de la UE con respecto al clima y energía


para el año 2030
a. Alcanzar al menos un 60% de participación de energías renovables en
el consumo final de energía.
b. Incrementar un 5% la eficiencia energética
c. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto
invernadero respecto a los años 90.
d. Reducir el consumo energético global un 15%.

131. ¿Cuál es la triple perspectiva de la estrategia Europa 2020?

a. Crecimiento inteligente, sostenible e integrador.


b. Crecimiento responsable, sostenible e integrador.
c. Crecimiento inteligente. integrador y ético.
d. Crecimiento responsable, integrador y ético.

132. ¿Qué organización gubernamental llevo a cabo el etiquetado de


eficiencia energética “Energy Star”?

b. El gobierno del Reino Unido.


c. El gobierno de Alemania
d. El gobierno de Estados Unidos.
e. La Unión Europea.

133. ¿Cuál de estas acciones NO se incluyen entre las líneas de actuación a


desarrollar para contribuir al objetivo de las Green TIC en España?
a. Participar en el desarrollo de las iniciativas de la UE en materia de
green TIC, Smart grids y Smart cities.
b. Definir y establecer un sistema de medición del ahorro energético e
impacto medioambiental vinculado a las TIC.
c. Diseñar un plan que unifique criterios, principios y despliegues de redes
y ciudades inteligentes.
d. Crear una red pública de obtención de electricidad a través de
energías renovables y nucleares.

134. Dentro de estas competencias, ¿Cuál NO forma parte de los


conocimientos Green TIC que debe adquirir un profesional?
a. Optimización de las TIC.
b. Gestión energética.
c. Teletrabajo.
d. Eficiencia.

135. ¿Cuál es el país de la OCDE con mayor paridad entre hombres y


mujeres en el sector TIC?
a. Holanda.
b. España.
c. Alemania.
d. Estonia.
136. ¿En cuánto se ha comprometido el Consejo de la Unión Europea en
reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2030?

a. Al menos un 40% con respecto a los niveles de 1990.

b. Al menos un 20% con respecto a los niveles de 1990.

c. Al menos un 30% con respecto a los niveles de 1990.

d. Al menos un 50% con respecto a los niveles de 1990.

137. Se estima que el sector de las TIC es actualmente responsable de un


consumo energético que...

a. representa el 10% del consumo total de electricidad en la Unión


Europea y de un 4% de sus emisiones de CO2.

b. representa el 5% del consumo total de electricidad en la Unión


Europea y de un 2% de sus emisiones de CO2.

c. representa el 15% del consumo total de electricidad en la Unión


Europea y de un 8% de sus emisiones de CO2.

d. representa el 25% del consumo total de electricidad en la Unión


Europea y de un 12% de sus emisiones de CO2.

138. Las necesidades de almacenamiento de datos, su procesamiento y


otros servicios tecnológicos, han llevado a un crecimiento exponencial de los
consumos energéticos en los Centros de Datos, principalmente por:
a. Las necesidades de climatización.

b. El crecimiento del sector.


c. La cantidad de equipos necesarios.

d. Las necesidades de mantenimiento de hardware.

139. Entre los programas de formación desarrollados por Universidades, el


llamado Joint Master Degree (EMJMD) in Pervasive Computing and
Communications for Sustainable Development (PERCCOM), Además de la
formación relativa a la aplicación de conceptos de ahorro energético en la
programación, la configuración de equipos y dispositivos, también aborda

a. las aplicaciones de la informática y telecomunicaciones a


sectores como el transporte o la gestión ambiental.

b. la monitorización de consumos energéticos TIC y sostenibilidad de los


Centros de Datos.

c. la evaluación de la sostenibilidad de los servicios y operaciones diarias


TIC de una organización.

d. conceptos generales de eco-ingeniería y estrategias Green TIC.

140. La Asociación de Técnicos de Informática (ATI) participa activamente


en el grupo de trabajo Green ICT de CEPIS, uno de sus objetivos es:

a. Poner en la agenda de las instituciones


europeas los asuntos Green TIC.

b. Dar soluciones para infraestructuras TIC.

c. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter


medioambiental.
d. Participar en foros y eventos temáticos.
141. ¿Cuáles son los objetivos Green TIC?

a. Reducir el consumo energético y sustancias peligrosas y


promover la reciclabilidad
b. Promover la biodegradabilidad de los productos TIC y sus residuos.
c. Reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
d. Promover la reciclabilidad de los productos TIC y no usar sustancias
peligrosas

142. Según la Estrategia “Europa 2020” un crecimiento inteligente hace


referencia a:

a. Una economía con alto nivel de empleo y cohesión social


b. Una economía basada en el conocimiento y la innovación
c. Un uso eficaz de los recursos
d. Un uso de productos y procesos más limpios y competitivos

143. La normativa y programas europeos han abordado los problemas


medioambientales centrándose en:
a. la fase de montaje y gestión de residuos
b. la fase de diseño y montaje
c. la fase de transporte y comercialización
d. las fases de diseño y gestión de residuos

144. El programa de etiquetado ecológico es un sistema de etiquetado

a. voluntario para productos y servicios


b. obligatorio para productos y servicios
c. voluntario para productos
d. obligatorio para servicios

145. Conocimientos Green TIC que debe adquirir u n profesional:

a. Gestión energética
b. Arquitectura de sistemas
c. Durabilidad de productos TIC
d. Todas las anteriores

146. La estrategia regional contra el cambio climático de Castilla y León


afirma que...:

a. La contaminación en la comunidad autónoma se ha visto reducida un


20% a causa de las TIC.
b. Las TIC pueden tener importantes repercusiones en el transporte.
c. Se deben reducir las emisiones en la fabricación de equipos
electrónicos.
d. Las TIC afectan enormemente al turismo rural.
147. Iniciativa empresarial cuyo objetivo es representar las PYMES del
sector TIC en españa:
a. ENERTIC
b. AMETIC
c. SERVITIC
d. CONETIC
148. La mayoría de las organizaciones públicas y privadas:
a. no perciben que el consumo energético de las TIC sea un
problema.
b. monitorizan el consumo de las TIC conjuntamente con el resto de
consumos de electricidad de los edificios.
c. han reducido el consumo por TIC en un 14% en el último año.
d. han realizado campañas de concienciación sobre el consumo de las
TIC en los últimos 2 años.
149. La preocupación principal de los proveedores de servicios TIC se
centra más en:
a. la seguridad y la disponibilidad.
b. la reducción del consumo energético.
c. la atención al cliente.
d. el índice de productividad y eficiencia.
150. La mayoría de los stakeholders encuestados afirman:
a. apenas haber aplicado medidas Green TIC en sus entidades.
b. que hay una extensa oferta formativa en las Green TIC.
c. estar dispuestos a pagar un sobrecoste por implantar productos
Green TIC.
d. que existe una gran disponibilidad de profesionales con conocimientos
en Green TIC.

151. ¿Cuál de los objetivos siguientes no pertenece a los Green TIC?

a. Minimizar el uso de sustancias peligrosas en la fabricación de


dispositivos
b. Evaluar el impacto medioambiental de las TIC
c. Fomentar un reciclaje adecuado de los productos que han sido
retirados
d. Aumentar en lo máximo posible el consumo de energía tanto en la
fabricación como en el uso de productos

152. Acción propuesta en la Estrategia Europa 2020 dirigida a conseguir


obtener beneficios económicos y sociales sostenibles que puedan derivar de
un mercado único digital:

a. Política industrial para la era de la mundialización


b. Agenda Digital Europea
c. Unión por la innovación
d. Agenda de nuevas cualificaciones y empleos

153. Dentro del marco europeo, algunas de las medidas que se establecen
para fomentar un consumo energético eficiente y un nivel de carbono bajo,
son las siguientes:

a. Desarrollar soluciones TIC para sectores como el transporte, la


logística y la edificación
b. Invitar a los Estados miembros a introducir en toda Europa
herramientas basadas en las TIC
c. Ambas son correctas
d. Ninguna es correcta

154. De entre las principales razones por las que no se ha llevado a cabo
una mayor implementación de acciones Green TIC dentro del marco europeo,
destaca con un mayor porcentaje:

a. Falta de legislación obligatoria para implementar este tipo de


prácticas
b. Falta de comunicación y acuerdo entre los usuarios y los
departamentos TIC
c. Falta de conocimiento e información por parte de los trabajadores
d. El hecho de que la competencia tampoco está implantando este tipo de
medidas
155. Durante los años, se han llevado a cabo varias iniciativas europeas de
política Green TIC, con el objetivo de afrontar los problemas
medioambientales derivados de su producción, uso y deshecho. Entre ellas
encontramos:

a. La Ecoetiqueta Europea
b. Los códigos de conducta TIC
c. El programa Energy Star
d. Todas son correctas

156. ¿Cuáles son los sectores considerados por la Comisión Europea como
claves para una recuperación económica?

a. Economía verde, hostelería y sector TIC


b. Economía verde, sanidad y sector TIC
c. Sanidad, hostelería y sector TIC
d. Industria, hostelería y sector TIC

157. Los países con una mayor paridad (presencia de mujeres en


empresas) son...

a. Los países del Este (Estonia, Hungría, Bulgaria...)


b. Los países Mediterráneos (España, Italia, Grecia...)
c. Los países centro-europeos (Francia, Alemania, Suiza …)
d. Los países del Norte Europeo (Suecia, Finlandia, Dinamarca …)

158. Según el informe de la OCDE, los “empleos verdes” son aquellos que...
a. Contribuyen a la protección del medio ambiente y la preservación de la
flora y fauna salvaje
b. Contribuyen a la protección del medio ambiente y reducen la huella de
carbono
c. Contribuyen a la protección del medio ambiente, a reducir los
efectos adversos de la actividad humana sobre este o ayudan a la
adaptación a las condiciones climáticas.
d. Reducen la huella de carbono, ayudan a la preservación de la flora y la
fauna salvaje o ayudan a la adaptación a las condiciones climáticas

159. En España se han articulado estrategias y programas específicos


Green TIC por parte de las autoridades públicas:

a. Falso
b. Verdadero
c. Se han diseñado estrategias, pero no programas específicos
d. El texto no lo menciona

160. La “Carta de Compromiso” busca:


a. Que las entidades empresariales tomen conciencia del consumo
energético y la reducción de este
b. Que las entidades empresariales inviertan más en el sector de las TICs
c. Que las entidades empresariales tomen conciencia del consumo
energético y de materiales de su estructura TIC y a que adopten
medidas para reducir dichos consumos.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

161. ¿Cuál de los siguientes es un objetivo de los que persigue AMETIC?

a. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio


ambiente y sostenibilidad ambiental.
b. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental.
c. Promover acciones de comunicación, formación y sensibilización
ambiental para las empresas.
d. Todas las anteriores.

162. Uno de los objetivos actuales del plan de la Agenda Digital española
es:
a. Aplicaciones y soluciones TIC orientadas a la mejora de la
competitividad de la pyme.
b. Preparar nuevas leyes para regular las tecnologías de las industrias del
futuro.
c. Homogenizar el internet para todas las edades.
d. Implementación de nuevos foros para una mejor circulación de la
información.

163. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?

a. El sector TIC es uno de los más estáticos y menos dinámicos en


Europa.
b. En España no se ha hecho eco de las medidas GREENTIC que se han
esparcido por el resto de Europa.
c. El sector TIC en España es responsable del 5% de empleos.
d. El sector TIC es responsable del 5% del PIB europeo.

164. En el estudio “Green ICT Report on Energy Efficient Enterprise in


Europe”, una de las recomendaciones que se realizan es:

a. Es necesario incrementar la monitorización de los consumos TIC,


no sólo en el departamento informático, sino en todos los
departamentos.
b. Solo grandes empresas deberían aplicar medidas de control de TIC.
c. Trabajar a menor nivel con tecnologías para evitar usarlas en exceso.
d. Utilizar medidas de mitigación de contaminación incluso si son
intrusivas con el trabajo.

165. ¿Cuál de estos objetivos no pertenece a Green TIC?

a. Reducir sustancias peligrosas


b. Promover la reciclabilidad de los productos TIC.
c. Reducir consumo energético durante la fabricación
d. Aumentar las características de nuestros equipos

166. ¿Qué es la etiqueta Ecológica europea?

a. Es un sistema voluntario de etiquetado ecológico concedido por


la Unión Europea.
b. Es un sistema obligatorio de etiquetado ecológico concedido por la
Unión Europea
c. Es un sistema voluntario de etiquetado ecológica no concedida por la
Unión Europea
d. Es un sistema obligatorio de etiquetado ecológico concedido por la
Unión Europea

167. ¿Cuál de estos elementos no fueron aprobados en el “Acuerdo de


Consejo de Ministros del Plan de Contratación Pública Verde de la
Administración General del Estado y sus organismos Públicos”?
a. Reducir el consumo energético
b. Reducir el rendimiento de los equipos para producir una
contaminación menor
c. Mejorar la calidad ambiental de los equipos para producir una
contaminación menor
d. Reducción de uso de papel y uso de papel reciclado.

168. ¿Qué significa CONETIC?


a. Conferencia Española de Empresas de tecnología de la
Información, comunicación y electrónica.
b. Asociación Española de Empresas de tecnología de la Información,
comunicación y electrónica.
c. Grupo Española de Empresas de tecnología de la Información,
comunicación y electrónica.
d. Conferencia Europea de Empresas de tecnología de la Información,
comunicación y electrónica.

169. ¿Cuál de estas compañías tiene un reconocimiento de estar


colaborando con las Green Tics?
a. Telefónica
b. Vodafone
c. Ono
d. Orange

170. Energy star es:


a. Un nombre de proyecto de Green Tics en España
b. Un programa de etiquetado de eficiencia energética
c. Una bebida energética.
d. Una empresa que aplica Green TICs

171. La Estrategia de Crecimiento y Empleo “Europa 2020” enfatiza que el


modelo de crecimiento de la Unión Europea necesita reformas estructurales
para que el crecimiento sea inteligente, inclusivo y sostenible, y que para ello
es necesaria una transición hacia una economía…

a. más verde, menos intensiva en carbono y más eficiente en el uso


de los recursos.
b. más verde, más intensiva en carbono y más eficiente en el uso de los
recursos.
c. más verde, menos intensiva en carbono y menos eficiente en el uso de
los recursos.
d. más verde, más intensiva en carbono y menos eficiente en el uso de
los recursos.

172. La UE se comprometió a través de su Estrategia de crecimiento y


empleo Europa 2020 a reducir sus emisiones de CO2 para el año 2020, en
un…

a. 10% con respecto a los niveles de 1990.


b. 20% con respecto a los niveles de 1990.
c. 30% con respecto a los niveles de 1990.
d. 40% con respecto a los niveles de 1990.

173. La Comisión Europea identifica 3 sectores clave para una recuperación


económica altamente generadora de empleo:

a. la economía verde, el sector de la educación, y la agricultura


b. la economía verde, el sector textil, y el sector de las TIC
c. la economía verde, el sector de la sanidad, y el sector de las TIC
d. la economía verde, el sector de la sanidad, y la ganadería

174. Se estima que el sector de las TIC es actualmente responsable de un


consumo energético que representa:

a. el 10% del consumo total de electricidad en la Unión Europea


b. el 20% del consumo total de electricidad en la Unión Europea
c. el 30% del consumo total de electricidad en la Unión Europea
d. el 50% del consumo total de electricidad en la Unión Europea

175. El estudio “Smart 2020” calculaba que la huella total de carbono del
sector TIC suponía unas emisiones de:

a. 810 millones de toneladas de CO2


b. 830 millones de toneladas de CO2
c. 900 millones de toneladas de CO2
d. 950 millones de toneladas de CO2
176. Algunos de los Estados que han elaborado Planes de Acción o
Estrategias Green TIC son…

a. España, Alemania y Reino Unido


b. Reino Unido, España y China
c. Reino Unido, Dinamarca y Alemania
d. España, Dinamarca y Alemania

177. ¿Qué son las Green TIC?

a. Una asociación de ecologistas


b. Un manual de buenas prácticas para las empresas
c. El análisis y el desarrollo de sistemas y equipos de información y
comunicación más respetuosos con el medio ambiente
d. Una empresa asesora en el transporte, informática y cultura

178. ¿Cuál de los siguientes NO es un objetivo de los servicios que presta a


los asociados la Dirección y Gestión de Fundaciones Medioambientales de
AMETIC?

a. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio


ambiente y sostenibilidad ambiental.
b. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental.
c. Evitar participar en foros y eventos temáticos.
d. Promover acciones de comunicación, formación y sensibilización
ambiental para las empresas

179. ¿Cuál de las siguientes NO pertenece al plan estratégico y línea de


trabajo de EnerTIC?

a. Soluciones para las personas


b. Soluciones para los sectores secundarios
c. Soluciones para sectores clave
d. Soluciones para infraestructuras TIC

180. La huella TIC normalmente hace referencia a:

a. La huella de carbono de las tecnologías de la información y la


comunicación, en todo su ciclo de vida
b. La huella de oxígeno de las tecnologías de la información y la
comunicación, en todo su ciclo de vida
c. La huella de c02 de las tecnologías de la información y la
comunicación, en todo su ciclo de vida
d. La huella de nitrógeno de las tecnologías de la información y la
comunicación, en todo su ciclo de vida
181. Cuál de las siguientes no es un ejemplo de uso de las TIC para
reducir las emisiones de CO2:

a. Integración de la energía convencional con las energías renovables.


b. BMS: Building Management Systems
c. Eco-conducción
d. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

182. A qué nos referimos con “huella TIC”:

a. La huella que deja la tecnología en la historia


b. El rastro que dejamos en internet al navegar
c. La huella de carbono de las TIC en todo su ciclo de vida
d. La marca que establece la tecnología cuando se implanta en un nuevo
sector

183. En qué año firmó la Comisión Europea un acuerdo con los fabricantes
de equipos de audio para reducir el consumo energético de estos:

a. 1997
b. 2000
c. 2003
d. 2009

184. Cuál de estos es un perfil de interés para el desarrollo de funciones


Green TIC según el Proyecto Green IT Node:

a. Sustainable ICT software engineer


b. Sustainable ICT infrastructure and operations expert
c. Sustainable ICT consultant
d. Todas son correctas

185. Cuál es el significado de las siglas ATI:

a. Asociación de Técnicos de Informática


b. Agencia de Tecnologías para la Informática
c. Asociación de Tecnologías de la Información
d. Ambassador of Technology and Information

186. En 2014 se establecieron nuevos objetivos medioambientales para el


año 2030. ¿Cuál de los siguientes NO pertenece a este grupo?

a. Reducir al menos un 40% las emisiones de gases de efecto


invernadero (con respecto a los niveles de 1990).
b. Alcanzar una participación de al menos un 27% de las energías
renovables en el consumo final de energía.
c. Incrementar al menos en un 27% la eficiencia energética.
d. Reducir al menos un 25% el uso de combustibles fósiles (con
respecto a los niveles de 1990).
187. ¿Qué gobierno promovió el programa Energy Star?

a. España
b. China
c. Alemania
d. Estados Unidos

188. ¿Cuál de los siguientes NO es un perfil de interés para el desarrollo de


funciones Green TIC?

a. Sustainable ICT software engineer


b. Sustainable ICT infrastructure and operations expert
c. Sustainable ICT auditor
d. Sustainable ICT green consultant

189. ¿En cuál de los siguientes países se observa una mayor presencia de
mujeres en el sector TIC?

a. Francia
b. Estonia
c. Alemania
d. Suecia

190. ¿Qué empresa publicó los informes anuales “ICT Sustainability: The
Global Benchmark” durante 2010,2011 y 2012?

a. Daikin
b. Dell
c. Hitachi
d. Fujitsu

191. ¿Qué país ha desarrollado estrategias Green TIC (planes de acción) ?:


a. Alemania.
b. España.
c. Francia.
d. Italia.
192. ¿Qué áreas identificadas como clave por la agenda digital para España
prioriza el plan de las Green TIC?:
a. Ciberseguridad.
b. Aplicaciones de gestión termonuclear.
c. Big Data.
d. Facturación electrónica (papel cero).

193. ¿Cuánto dinero movilizaron los proyectos aprobados entre 2006 y


2011? (en millones de euros):
a. 133.
b. 252.
c. 94.
d. 58.
194. ¿Qué reconocía la “Estrategia Regional contra el Cambio Climático en
Castilla y León 2009-2012-2020?:
a. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
pueden tener dos importantes repercusiones en el transporte.
b. La inclusión del criterio de eficiencia energética es prioritaria en los
equipos ofimáticos del catálogo de Bienes Homologados.
c. La inclusión, de forma expresa, de una medida dirigida al fomento de la
gestión energética introduciendo un seguimiento sobre ésta.
d. La centralización de la compra de equipamiento que cumpla los
criterios ambientales, como mobiliario de oficina.

195. ¿Cuál de las siguientes empresas ha consolidado iniciativas


empresariales Green TIC en España?:
a. TELEFÓNICA.
b. MOVISTAR.
c. VODAFONE.
d. ONE.
196. ¿Cuántas emisiones se registraros en el estudio de 2007 realizado por
The Climate Group?

a. 830 millones de toneladas de CO2.


b. 800 millones de toneladas de CO2
c. 860 millones de toneladas de CO2
d. 790 millones de toneladas de CO2

197. ¿En qué momento de la vida de un sistema se empiezan a aplicar las


Green TIC?

a. En la fabricación
b. En el diseño
c. En el reciclado
d. En la fase final

198. Que conceptos están relacionados con las Green TIC

a. Green Data center


b. Huella TIC
c. Green TIC Standards
d. Todos están relacionados

199. ¿Cuál de los siguientes sectores NO es imprescindible para una


recuperación económica altamente generadores de empleo?

a. La economía verde
b. El sector de la sanidad
c. El sector de las TIC
d. El sector de la educación

200. Sectores clave para el desarrollo de empleos verdes

a. Industria del reciclaje


b. La virtualización
c. Sector de despliegue de aplicaciones inteligentes
d. Todos los sectores son clave

201. En la Comunicación “On mobilising Information and Communication


Technologies to facilitate the transition to an energy-efficient, low-carbon
economy” [COM (2009) 111 final], establece una serie de medidas
encaminadas a:

a. Identificar y desarrollar soluciones TIC para el sector del transporte y la


logística, tanto de pasajeros como de mercancías
b. Desarrollar especificaciones funcionales para los contadores
inteligentes que permitan a los consumidores disponer de
información para gestionar su consumo de energía.
c. Favorecer el uso de simuladores y modelos de uso de la energía en
la educación y formación de los profesionales en sectores clave de la
economía.
d. Todas las anteriores son correctas.

202. ¿Cuál NO es un objetivo a tener en cuenta para que se conceda la


Etiqueta Ecológica Europea?

a. La sustitución de las sustancias peligrosas por otras más seguras.


b. La prohibición de los automóviles de lujo.
c. El carácter sostenible y la posibilidad de reutilización de los productos.
d. La reducción de la experimentación con animales.

203. ¿En qué año se firmó un acuerdo con EEUU para el desarrollo y
aplicación del programa Energy Star por primera vez?

a. 1992.
b. 1998.
c. 2003.
d. 2013.
204. ¿Cuál es el objetivo por el que se elaboró la Estrategia “Europa 2020”?

a.Recuperar la vitalidad de la economía europea.


b.Recuperar las relaciones europeas con los demás continentes.
c.Mejorar la sanidad europea.
d.Mejorar la calidad de vida europea.
205. ¿Qué ciudad europea NO participa en el proyecto “The Green Digital
Charter”?

a. Zaragoza.
b. Bristol.
c. Linköping.
d. Düsseldorf.
206. ¿Cómo se encuentra articulada la acción para la lucha contra el cambio
climático en España?
a. A través de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía
Limpia y la hoja de ruta para los sectores difusos
b. Cada comunidad autónoma sigue diferentes estrategias de lucha
contra el cambio climático
c. A través de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía
Limpia y la hoja de ruta para los sectores difusos y cada comunidad
autónoma sigue diferentes estrategias de lucha contra el cambio
climático
d. A través de la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía
Limpia y la hoja de ruta para los sectores difusos y algunas
comunidades autónomas siguen diferentes estrategias de lucha
contra el cambio climático
207. ¿Cuáles de estos Estados NO han elaborado Planes de Acción o
Estrategias Green TIC?

a. Dinamarca
b. Reino Unido
c. Alemania
d. España
208. AMETIC, es la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de
la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales y cuenta con una
Dirección y Gestión de Fundaciones Medioambientales de AMETIC que
presta un servicio a los asociados que persigue unos objetivos. ¿Cuál de los
siguientes NO es uno de ellos?

a. Apoyar a los asociados en el desarrollo de acciones de medio


ambiente y sostenibilidad ambiental.
b. Prestar servicios de asesoría técnica y jurídica de carácter
medioambiental.
c. Participar en foros y eventos temáticos.
d. Dar a conocer los riesgos medioambientales a la población.
209. ¿Qué objetivo principal tiene el Foro TIC y Sostenibilidad? Favorecer
un espacio...

a. entre las entre las Administraciones Públicas y la industria de las


TIC para impulsar el debate sobre el papel de las nuevas
tecnologías en el desarrollo de una economía sostenible.
b. que permita el debate abierto a todo el mundo sobre el papel de las
nuevas tecnologías en el desarrollo de una economía sostenible
c. entre las entre las Administraciones Públicas y la industria de las TIC
para concienciar del impacto de las TIC en el medioambiente.
d. que permita el debate abierto a todo el mundo para concienciar del
impacto de las TIC en el medioambiente.

210. ¿Qué empresa se ha consolidado como una empresa española que es


al mismo tiempo uno de los líderes mundiales en telecomunicaciones y con
una activa presencia en los foros nacionales e internacionales sobre Green
TIC?
a. Orange
b. Telefónica
c. Vodafone
d. Jazztel

211. La acción para la lucha contra el cambio climático en España se


encuentra articulada a través de la Estrategia Española de Cambio Climático
y Energía Limpia -horizonte:

a. 2007-2012-2020
b. 2006-2010-2018
c. 2008-2012-2019
d. 2007-2014-2018

212. ¿Cuál de las siguientes opciones no forma parte del ecosistema Green
TIC en España?

a. LOWTIC
b. AMETIC
c. ENERTIC
d. ATI

213. ¿Qué herramienta se ha utilizado para retroalimentar al proyecto LIFE


Green TIC?

a. Una encuesta de opinión.


b. Un foro dedicado a la discusión de las Green TIC.
c. Una página de noticias sobre las Green Tic.
d. Convenciones sobre las Green TIC.

214. ¿Entre qué meses se desarrolló la encuesta de opinión del proyecto


LIFE Green TIC?

a. Agosto 2015 – Mayo 2016.


b. Septiembre 2015 – Abril 2016.
c. Agosto 2015 – Marzo 2016.
d. Octubre 2015 – Mayo 2016.

215. ¿Cuál de las siguientes opciones no es una estrategia de lucha contra


el cambio climático?

a. Estrategia Madrileña ante el Cambio Climático.


b. Plan marco de mitigación del cambio climático en Cataluña.
c. Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático.
d. Estrategia Regional contra el Cambio Climático en Castilla y León.

216. El principal objetivo de LIFE Green TIC es:


a. Demostrar y cuantificar el potencial de las TIC para reducir las
emisiones de CO2.
b. Reducir la huella de carbono generada por las TIC.
c. Utilizar las TIC para conseguir mejores servicios medioambientales.
d. Evaluar la aceptación social de la aplicación de políticas Green TIC.
217. La incidencia positiva sobre el medio ambiente de nuestros hábitos y
modos de vida gracias a las TIC se llama…
a. Impacto directo.
b. Impacto indirecto.
c. Impacto habilitador.
d. Impacto sistémico.

218. La Estrategia “Europa 2020” NO busca lograr un crecimiento…


a. Competitivo.
b. Inteligente.
c. Sostenible.
d. Integrador.

219. Según Fujitsu, ¿dónde se ha producido un mayor grado de


implantación de Green TIC?
a. Empresa y CPD.
b. Efecto facilitador de las TIC.
c. Monitorización.
d. Ciclo de vida de los equipos.

220. Según la Comisión Europea, ¿cuál de los siguientes sectores NO es


clave para una recuperación económica altamente generadora de empleo?
a. Educación.
b. Sanidad.
c. Economía verde.
d. TIC.

También podría gustarte