Proyecto de Emprendimiento 2021 - Maria Torres 4i
Proyecto de Emprendimiento 2021 - Maria Torres 4i
Proyecto de Emprendimiento 2021 - Maria Torres 4i
UGEL : CHICLAYO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SANTA MAGDALENA SOFÍA.
DIRECTOR : Arabella Lisboa Acosta.
SUBDIRECTORA : Violeta Cubas Llamo
DOCENTES : Fidel Valdemar Roque Carranza
ÁREA : Educación para el Trabajo.
ESPECIALIDAD : Contabilidad.
GRADO : 4°, TURNO: Tarde
SECCION : “I”
Como estudiante de la Institución “Santa Magdalena Sofía”, que imparte formación técnica, en tres
especialidades a sus estudiantes, en este contexto de pandemia, hemos fortalecido en este año la
competencia “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social”, aplicando la
metodología Design Thinking la cual consiste en generar ideas innovadoras que centra su eficacia
en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios.
Por ello, presentamos el presente Proyecto de Emprendimiento para la certificación del módulo
formativo de contabilidad, titulado: Emprendimiento con Design Thinking y Habilidades
Contables, el cual consta de dos partes. La primera parte, contiene la Propuesta de Emprendimiento
para la certificación del módulo formativo de Contabilidad: Metodología Design Thinking y sus
fases completas y, la segunda parte abarca las Habilidades Técnicas Contables para la certificación
del módulo formativo de contabilidad.
UTENSILIOS
BIODEGRADABLES
INNOVADORES”
El plástico no es una sustancia única y uniforme; sus componentes son a) el bisfenol “A” o BPA,
y b) las dioxinas o TCDD. El primero afecta nuestro sistema endocrino y desarrollo sexual, pues
quistes ováricos y cáncer de mama. En el caso de las dioxinas, estas producen alteraciones en
los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo; este elemento está clasificado como
Cuando el plástico se calienta, estos componentes se desprenden del plástico, viajan de los
de ingerir la comida, pero ahí estarán y serán negativos para nuestro organismo. Observamos
el uso cotidiano de utensilios de plástico por muchas personas, incluso por nuestras familias.
Frente a esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podríamos elaborar utensilios
REDACTA EL DESAFÍO
¿Cómo podríamos elaborar utensilios de madera para reducir el uso de utensilios de plástico
GUÍA DE ENTREVISTA N ° 01
Nombres y apellidos María Flores Acosta
Fecha 22/10/2021
Presentación:
Hola soy María Torres, me gustaría realizarle una entrevista, será entretenida.
Desarrollo de la entrevista.
Preguntas Respuesta
1.- ¿Te gustaría saber mi propuesta para
evitar usa utensilios de plástico? Si.
Desarrollo de la entrevista.
Preguntas Respuesta
1.- ¿Te gustaría saber mi propuesta para Claro que si para no utilizar los utensilios de plástico
evitar usa utensilios de plástico? ya que dañaría la salud.
Los cubiertos
Las cucharas
Los platos
2.- ¿Que utensilios de tu cocina utilizas Las cucharas pequeñas
más?
6.- ¿Qué enfermedades podrían causar Las enfermedades son la diabetes, al hígado porque
utensilios de plástico, tecnopor? contraen muchos químicos los utensilios de plástico.
7.- ¿Por qué es importante utilizar los Si porque ayuda mucho ya que nos evitamos las
utensilios biodegradables? enfermedades.
GUÍA DE ENTREVISTA N ° 03
Nombres y apellidos Irma Torres Santisteban
Fecha 22/10/2021
Presentación:
Hola soy María Torres, me gustaría realizarle una entrevista, será entretenida.
Desarrollo de la entrevista.
Preguntas Respuesta
2.- ¿Que utensilios de tu cocina utilizas Utilizo más utensilios de platos, cubiertos, vasos.
más?
3.- ¿Con que frecuencia utilizas utensilios No utilizo mucho los utensilios desechables solo
desechables en tu alimentación? cuando hay una actividad en mi casa.
6.- ¿Qué enfermedades podrían causar Las enfermedades que pueden se cáncer del cerebro y
utensilios de plástico, tecnopor? el sistema nervioso.
7.- ¿Por qué es importante utilizar los Es importante porque así evitamos la contaminación y
utensilios biodegradables? las enfermedades.
5.- Fase Definir
MAPA DE EMPATÍA
INSIGHT O
USUARIA/O + NECESIDAD + REVELACIÓN
colgar
natural
blanda externo
¿Promueve el cuidado
de la salud? 5 5 3 5 2
Puntaje de 0 a 5
¿Es fuera de lo
común? 2 3 3 2 3
Puntaje de 0 a 5
¿Es viable
económicamente?
Puntaje de 0 a 5 3 4 5 4 4
TOTAL, DEL
13 16 15 14 11
PUNTAJE
Redactamos la idea ganadora
LA INFORMALIDAD
EN LA ESCONOMÍA
EN PERÚ
el sector informal
Constituido por el
conjunto de empresa de
trabajadores y
actividades que operan
fuera e los marcos
ilegales.
Persona Sociedades
individual
Persona
natural EIRL SRL S.A S.A.A S.A.C
FORMALIZACIÓN DE LAS
EMPRESAS Y SU IMPORTANCIA
EN LA ECONOMIA DEL PAIS
Tipos de
INFORMALIDAD
Organización
Constituido por el conjunto de
Empresarial
empresa de trabajadores y actividades
Persona natural que operan fuera de los marcos
ilegales.
Es una persona PASOS PARA
LOS TRIBUTOS
Impuesto: Tasa:
Contribución: Genera la
No origina Genera
contraprestaci prestación
beneficios efectiva
ón
Clases
La empresa Comercial “La Esperanza” realiza las siguientes operaciones comerciales durante el
mes de agosto 2021
1. El 05 de agosto se compra 10 artículos por s/ 3,400.00 más el IGV según 01-2025.
2. El 10 de agosto se vende 8 artículos por un monto de s/ 3,600.00 más el IGV según f/02-
1010.
3. El 18 de agosto se compra 20 artículos por s/ 7,000.00 más el IGV según F/01-2514.
4. El 29 de agosto se vende 18 artículos por s/ 7,740.00 más el IGV según f/02-1011.
DESARROLLO
EL REGISTRO DE COMPRAS
DEFINICIÓN
ASPECTO LEGAL
MAVILA S.A.C.
CHICLAYO
R.U.C.--------------------------- 21,000 118%
FACTURA 002-0144 21,000x100
COMPRAS GRAVADAS
OTROS CONDICIONES
COMPR
PROVEED BASE VALOR PRECIO
OBA
FECHA O R.U.C Nº IMPONIB IN DE DE CRÉDITO
NTE DE IGV 18%
R LE DSCTO TE COMPR COMPR CONTAD
PAGO Nº % % FLETES % % ISC FACTU
S RE A A O LETRA
S RA
TOTALES 29,730.00 273.00 222.00 29,678.40 5,342.11 35,020.51 19,915.33 2,065.00 13,040,18
TIENDAS LEONCITO SAC
LAMBAYEQUE
R.U.C.---------------------------
FACTURA 002-0075
FERRETERÍA PACÍFICO.
CHICLAYO
R.U.C.---------------------------
BOLETA DE VENTA 001- 0025
50% al contado=3,927.63
Saldo al crédito (2letra)= 3,927.63
DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO PROPUESTO: Registro de las operaciones
FORMATO 14.1: REGISTRO DE VENTAS
RUC: 20151615555
VENTAS GRAVADAS
OTROS CONDICIONES
COMPROBA
R.U.C BASE
FECHA NTE DE CLIENTE PRECIO
Nº IMPONIBLE VALOR DE
PAGO Nº INT I IGV 18% DE CRÉDITO
DSCTO VENTA
% % FLETES % ER % S VENTA CONTADO
S ES FACTURA LETRA
C
05/09/ F/001- FERREMAX 20105
SAC
9,280.00 1,670.40 10,950.40 6,570.24 4,380.16
2021 0030 893122 9,280.00
12/09/ B/02- Sra. Adriana 17505
Sánchez
4,067.80 734.20 4,800.00
2021 0067 401 4,067.80 4,800.00
18/09/ F/001- 20054
ROQUE SAC 8,200.00 3% 328.00 1,416.96 9,288.96 9,288.96
2021 0031 796366 7,872.00
FERETERÍA
22/09/ F/001 MI 20363
ESPERANZA
6,340.00 5% 327.00 1,198.26 7,855.26 3,927.63 3,927.63
2021 -0022 132580 6,657.00
EIRL
25/09/ B/002- 17526
Sr. Alejandro
Martínez
4,762.71 857.29 5,620.00
2021 0068 398 4,762.71 5,620.00
30/09/ F/001- EL BUEN 20105
VESTIR SAC 893501
1,000.00 180.00 1,180.00 1,180.00
2021 0023 1,000.00
Ministerio de Educación. (2021). Aprendo en Casa, Experiencias de Aprendizaje, 3ro y 4to año de
Secundaria. Lima.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2020). Compendio de normas laborales del
régimen privado. Lima.
Tipos de empresa: ¿Cuál es la diferencia entre SA, SAC, SRL, EIRL y SAA? (10 octubre del
2021). Diario Gestión. Recuperado de https://gestion.pe/economia/management-
empleo/tipos-empresa-diferencia-sa-sac-srl-eirl-saa-razon-social-nnda-nnlt-251229-noticia/