Iniciativa Latinoamericana Del Cacao Boletín No. 8
Iniciativa Latinoamericana Del Cacao Boletín No. 8
Iniciativa Latinoamericana Del Cacao Boletín No. 8
El último trimestre del año 2019 terminó proveedor mundial de cacao fino y de
especialidad. En nuestro criterio, vamos
REGIONAL
con la noticia de que los precios del cacao
se recuperaron ligeramente, con una por buen camino, pero falta articular más Principales indicadores de países
tendencia a seguir mejorando durante el y mejores esfuerzos para: productores de cacao fino de
2020. Existe información de que los aroma. Indicadores de producción
principales procesadores de cacao (industria 1. Consolidar una estructura de trabajo por país
del chocolate y derivados) están aumentando y cooperación regional.
su demanda de producto, en especial, por 2. Promover el mayor consumo nacional Exportaciones de cacao en grano
un mayor consumo en mercados como el en nuestros países y el comercio dentro (Toneladas)
de Asia que, tradicionalmente, no había de la región.
sido un fuerte consumidor. 3. Promover la consolidación de un Exportaciones de cacao en grano
verdadero mercado de cacao de (Miles de USD)
Según información de Euromonitor, la especialidad, como sucede con el de
venta retail de chocolate sigue creciendo café. Para ello el protocolo de análisis Interpretación de los niveles
y alcanzó el 2019 ventas por USD108 sensorial es una pieza clave y es el máximos de cadmio para cacao en
billones. La innovación en sabores, inicio de la educación del consumidor, polvo destinado a la Unión Europea
ingredientes y presentaciones ha marcado para que demande una variedad de
el éxito de ventas en esta categoría en sabores y orígenes del cacao. RECUADRO 1: El Cadmio en el
los últimos años. La cosecha de Costa de 4. Promover mejores prácticas de cacao de América Latina y el
Marfil se perfila bien y se esperan producción que aumenten la Caribe: encontrando consenso
resultados similares a los del año anterior, productividad para mejorar la calidad para el apoyo efectivo a los
por tanto, el déficit de 21.000 toneladas de vida de los productores. productores
estimado por ICCO se debería más bien 5. Promover mejores prácticas de
a la presión por el lado de la demanda producción que valoren la biodiversidad,
de cacao. Si en el 2020 surgieran no solo de las variedades de cacao, PAÍSES
problemas asociados a variabilidad del sino el entorno que la rodea.
BRASIL: Cacao y chocolate fino,
clima o enfermedades en África, la
definiciones y tamaño del mercado
escalada de precios podría ser mayor. Para la Iniciativa Latinoamericana del
Cacao, el objetivo primordial es mejorar
RECUADRO 2: Ecuador: Marcas
A pesar de este entorno con una los ingresos y la calidad de vida de los
de certificaciones de calidad para
perspectiva más positiva, América Latina productores de cacao de la región; para
cacao de exportación
como región deberá estar preparada para ello la ecuación debe incluir calidad y
los retos que enfrenta en el futuro. En productividad. Como se ha mencionado
PERÚ: Proyecto Cacao Seguro
esta edición se vuelve a abordar el en editoriales anteriores, debemos insistir
para mitigación del cadmio
problema del Cadmio, presentando en una estrategia de diferenciación con
soluciones que que ya son visibles y que un catálogo de sabores especiales que solo
PERÚ: Crecen exportaciones de
requieren esfuerzos nacionales y esta región puede producir.
cacao peruano al mercado de Asia
regionales. Este no es, ni el primero ni
el último de los problemas similares, por
ello, el esfuerzo de ILAC por mantener Giovanni Ginatta
espacios de colaboración regional. gginatta@icloud.com MUNDO
Observatorio del Cacao Fino de
El 2020 debe ser un año en el que la Aroma - ILAC Cacao de América premiado en
región pueda consolidarse como un los International Cocoa Awards
2019
REGIONAL
Elaboración: Observatorio ILAC. Fuentes: Puntos Focales, International Cocoa Organization- ICCO2
El cultivo del cacao abarca una extensión aproximada de 1,8 millones de hectáreas
y constituye la principal fuente de ingresos para más de 430.000 productores.
La productividad del cultivo varía en cada país: Los países con mayor productividad
son Ecuador y Perú, que logran niveles entre 600 Kg/Ha y 700 Kg/Ha. República
Dominicana, con una productividad promedio de 477 Kg/Ha, es el principal
productor de cacao orgánico a nivel mundial seguida de Perú.
Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina Enero 2020 3
REGIONAL
284.546
Ecuador 294.063
50.622
República Dominicana 68.164
Perú 58.091
60.101
Colombia 11.876
7.056
Panamá 0
853
2017
Brasil 754
616 2018
México 1.032
476
Bolivia 187
232
Elaboración: Observatorio ILAC. Fuentes: Trademap3
Ecuador 589.750
665.177
República Dominicana 134.361
204.585
Perú 148.357
154.902
Colombia 27.326
16.780
Panamá -
2.790
2017
Brasil 2.936
2.653 2018
México 2.811
2.051
Con excepción de Brasil y México, cuya producción se destina casi en un 100% para la industria
chocolatera nacional, las exportaciones de cacao son muy representativas en la mayoría de países.
Las exportaciones de los principales países productores de cacao fino y de aroma mantienen un crecimiento
sostenido. En 2018 se exportaron cerca de 431.000 toneladas de cacao por un valor de USD 1,051
millones.
De acuerdo con el Panel Adhoc de ICCO (2016 – última revisión 2019), del 95% a 100% de las
exportaciones de Bolivia, Colombia, Costa Rica; y del 50% al 75% de exportaciones de Ecuador, República
Dominicana, Panamá y Perú, corresponden a cacaos finos y de aroma.
El precio por tonelada de cacao fino oscila entre los USD3.000 y USD10.000 por tonelada.
4 Enero 2020 Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina
REGIONAL
El Reglamento (UE) No 488/2014 de (UE) No 488/2014 no aplica para el grano desde el punto de vista de la salud pública
la Unión Europea ha establecido niveles del cacao y además indica los únicos y que además generaría obstáculos innece-
máximos de cadmio para chocolate y escenarios en los que los niveles máximos sarios al comercio.
derivados del cacao. Esta reglamentación de cadmio son aplicables al cacao en polvo.
ha tenido una serie de impactos en el El documento con aclaración de la UE
comercio exterior del cacao y sus derivados. En lo concerniente al cacao en polvo, la se encuentra disponible en el link que
Si bien la norma no aplica para la materia interpretación de la UE precisa que el sigue para conocimiento de los países de
prima, sino para productos destinados para Reglamento (UE) No 488/2014 única- la región.
el consumo final, en diversas ocasiones los mente establece niveles máximos para el
exportadores y productores peruanos han cacao en polvo en los siguientes supuestos:
indicado que comercializadores utilizan Datos de contacto:
dicha normativa para establecer niveles a. Cacao en polvo vendido al consumidor
máximos en productos como el grano del final (aplica también para cacao Diego Llosa Velásquez,
cacao y el cacao en polvo, no cubiertos magro en polvo). Director General de Políticas de
por el reglamento. b. Cacao en polvo, cuando es utilizado Desarrollo de Comercio Exterior del
para el procesamiento de chocolate Ministerio de Comercio Exterior y
En este contexto, el Gobierno peruano en polvo vendido al consumidor final Turismo del Perú
ha expresado su constante preocupación (aplica también para cacao magro dllosa@mincetur.gob.pe
en diversos foros internacionales, tales en polvo).
como el Codex Alimentarius y la Organi- c. Cacao en polvo, cuando es utilizado Marcelo Valverde Arevalo,
Dirección de Requisitos Técnicos
zación Mundial del Comercio; así como para el procesamiento de cacao en
al Comercio Exterior del Ministerio
en el Subcomité de Medidas Sanitarias polvo azucarado (aplica también para
de Comercio Exterior y Turismo del
y Fitosanitarias del Acuerdo Comercial cacao magro en polvo). Perú - mvalverde@mincetur.gob.pe
vigente entre Perú y la UE.
El cacao en polvo y el cacao magro en
Link a documento
En consecuencia, en el mencionado polvo son utilizados en diversos tipos de
Subcomité se gestionó en cooperación procesamiento, distintos a los mencio- Carta en inglés:
con la UE una interpretación del Regla- nados anteriormente. En dichos casos, http://bit.ly/
mento (UE) No 488/2014, a fin de que no se han establecido niveles máximos
ClarificationDocUE_cadmium
los exportadores y productores cuenten de cadmio.
con una herramienta para evitar que los
comercializadores se aprovechen y afecten Esta interpretación, en conjunto con Carta en español
el precio de compra a la baja por una otras herramientas, como por ejemplo la (Traducción no oficial)
incorrecta aplicación de la norma. Como calculadora ChocoSafe.org, evidencian que
resultado, la UE emitió el documento extrapolar los niveles máximos del regla- http://bit.ly/
SANTE.DDG2.D.3/JL(2019)7667435, mento 488 a otros productos derivados CartaAclaratoriaUE_cadmio
en el cual se reafirma que el Reglamento del cacao, no tiene un sustento adecuado
Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina Enero 2020 5
REGIONAL
RECUADRO 1
El cadmio es un metal pesado que se de conocimiento regional y el desarrollo En la publicación se presentan posibles
acumula en el cuerpo y afecta nuestra sostenible de la cadena de valor del cacao. soluciones de mitigación aplicables
salud. Para controlar la cantidad que Teniendo en cuenta los efectos de esta al cacao, que han sido investigadas a
consumimos, la UE ha establecido los reglamentación en la productividad, través de ensayos o consideradas por la
niveles máximos permitidos para diferentes precios y acceso al mercado de la oferta comunidad de investigación.
alimentos. Un reglamento que especifica de cacao de América Latina y el Caribe, se
los niveles máximos de cadmio en los generó un estudio internacional que busca El análisis también incluye información
productos de cacao y chocolate entró en establecer el consenso al respecto de las sobre proyectos de investigación en
vigor en enero de 2019 y otros países principales formas de contaminación del curso, posibilitando que los interesados
están elaborando reglamentos similares. cacao con cadmio. y en particular los productores puedan
acompañar la generación de respuestas
Los efectos de la regulación del El resultado de este trabajo, que fue técnicas del medio científico, permitiendo
cadmio en América Latina y el Caribe impulsado por CAF, en colaboración su aplicación práctica.
representan un desafío regional, aún más con Bioversity International, se presenta
si consideramos que los más de 440 mil en el estudio: Cadmio en el cacao de
productores de cacao en la región utilizan América Latina y el Caribe: análisis de
primordialmente métodos tradicionales de la investigación y soluciones potenciales Contribución de:
cultivo del cacao y tienen limitado acceso para la mitigación.
a asistencia técnica. Estas circunstancias Federico Vignati
refuerzan la necesidad buscar el consenso El estudio presenta el estado de la CAF
y desarrollar soluciones concertadas entre investigación sobre las fuentes de fvignati@caf.com
los principales productores de la región, contaminación de cadmio en los suelos,
ofreciendo a los productores la posibilidad las propiedades del suelo que afectan
de manejar los cultivos para evitar la la biodisponibilidad del cadmio, los Link al estudio:
contaminación por el cadmio. mecanismos fisiológicos y las diferentes
variedades en la absorción de cadmio por http://scioteca.caf.com/
Es en este contexto, que CAF, a través parte del árbol de cacao, así como las handle/123456789/1506
de la Iniciativa Latino Americana del consecuencias de los procesos posteriores
Cacao (ILAC), impulsa el intercambio a la cosecha.
6 Enero 2020 Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina
PAÍSES
Existe confusión en la literatura acerca de rentabilidad y la gran prominencia Es evidente que hay un sobredimensio-
de los diferentes tipos de mercados de publicitaria, siendo estas características namiento de los mercados de cacao y
cacao y chocolate, especialmente con típicas de cualquier mercado de nicho. chocolate fino, y en general se habla
respecto a sus características, nomencla- que el mercado de cacao fino ha estado
turas, tamaño y tasa de crecimiento. Estas Esta falta de parámetros objetivos llevó creciendo a una tasa de 7 a 11% por
brechas generan información errónea en al informe de la Iniciativa Latinoameri- año desde 2011 y el volumen de nego-
la toma de decisiones de los agentes, cana del Cacao de marzo de 2018 a cios alcanza 197 mil toneladas por año
especialmente en los eslabones más señalar la necesidad de definir paráme- (o 5% del total mundial), sin embargo
débiles de la cadena de producción, que tros para la clasificación del cacao fino: permanece la dificultad de verificar
suelen guardar expectativas de rentabi- estos valores, principalmente por la
lidad que normalmente no se cumplen. “Existe una necesidad para establecer ausencia de una base de datos confia-
protocolos aceptados, creíbles y verifi- ble (Martin, 2017)6.
Lo concreto es que la mayor parte de la cables para evaluar y comunicar los
producción mundial de cacao es del tipo atributos de calidad del cacao5.” vocero Homman (2016)7 muestra que alrededor
convencional o a granel, y el cacao fino de la iniciativa. del 75% del volumen de cacao conside-
representa una pequeña porción de esta rado fino es del tipo “low fino”, pagando
producción. En el mismo sentido, el Según el mismo informe, América Latina hasta un 17% de la prima sobre el precio
mercado del chocolate fino es una pequeña es responsable del 80% de la produc- estándar del cacao. Por lo tanto, la parte
fracción del mercado convencional. ción mundial de cacao fino y el princi- del producto que se comercializa efec-
pal mercado para este tipo de cacao tivamente como fino (primas superiores
El gran atractivo de estos mercados, de son los mercados maduros con mayor al 17% sobre el precio estándar) sería
cacao y de chocolate fino, es el valor poder adquisitivo, es decir Europa y inferior a 50 mil toneladas o tan solo el
agregado de su producción, el potencial Norte América. 1% del total comercializado en el mundo.
En Brasil el mercado enfrenta esta Las principales diferencias entre el secas dificultan que los productores
misma dificultad de conceptualización chocolate estándar y el premium/gourmet efectivamente se apropien de esta renta-
sobre el tamaño del mercado local de radican en que estos últimos cuentan bilidad prometida, lo que demuestra la
cacao y chocolate fino. En 2012 la con un proceso industrial diferente, no necesidad de una mejor aclaración y
consultoría PWC estimó que el mercado utilizan otras grasas vegetales sino la preparación técnica de los cacaocultores.
de cacao fino era aproximadamente una propia del cacao y claramente logran En definitiva, la dificultad de transformar
tercera parte del mercado de nicho esfuerzo de comercialización y presen- una buena idea de marketing a un
(PWC, 2012)8. Este volumen en 2017 tación del producto más grandes. producto de escala industrial es muy
representaría aproximadamente 2 mil grande y compleja. Por ende, hay que
toneladas de cacao brasileño. Por su parte, al comparar el chocolate tener cuidado para que los agricultores
premium/gourmet con el chocolate fino y las pequeñas industrias no creen una
Aunque los procesadores y especialistas a menudo hay una falta de claridad, tanto expectativa de aumento de ingresos que
aseguran que el volumen de producción en la producción como en el consumo. difícilmente ocurrirá en el corto plazo,
de cacao fino en Brasil no es más que Por razones de marketing y estrategia puesto que el cacao fino es solamente
3 mil toneladas por año, los fabricantes comercial, muchas industrias presentan una pequeña fracción de los chocolates
de chocolate estiman una cantidad su producto como chocolate fino, aunque consumidos y, al menos que que se logre
mucho mayor, entre 10 mil a 16 mil no lo sea. La gran diferencia, pero no la un gran crecimiento en los años próxi-
toneladas de cacao fino procesado, única, entre el chocolate premium/ mos, seguirá siendo poco representativa
probablemente contabilizando el choco- gourmet versus el chocolate fino, es que para que se difunda su sobreprecio sobre
late gourmet o premium como chocolate el chocolate premium no está necesa- toda la cadena productiva.
fino y llevando a confusiones de todo riamente hecho de cacao fino, es decir
tipo (RASI, 2018)9. puede ser resultado de mezclas, mientras
que el de cacao fino sí es puro. Contribución de:
Para aclarar esta brecha metodológica,
se sugirió que el mercado de chocolate Para el productor la producción de cacao Lucas Rasi, André Sorio
se dividiera en tres categorías: normal, fino suele pagar importantes premios, Autores del Estudio Cacau e
premium o gourmet y fino. que pueden alcanzar el doble del precio chocolate no Brasil: Desafios na
del cacao a granel, pero con requisitos produção e comércio global.2018
El chocolate estándar se caracteriza por más burocráticos y demoras en la comer- lucasrasi@uol.com.br
ser un producto que cumple la legisla- cialización, es decir, una operación más
ción vigente en términos de proceso y compleja que la del mercado a granel.
calidad del producto, además de la Link al estudio:
cantidad mínima de cacao. Es el cacao Finalmente, aunque la rentabilidad
común y disputa el mercado principal- potencial del cacao fino sea atractiva, la http://bit.ly/CacauChocolateBrasil
mente por escala/volumen y costo. falta de información y las reglas intrín-
8 Enero 2020 Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina
PAÍSES
RECUADRO 2
El Gobierno de Ecuador y la UE suscribieron un convenio de financiamiento para la ejecución del Proyecto de Asistencia
Técnica Internacional-ATI al Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) para la consecución
y acompañamiento al Programa de Apoyo al Sector del Comercio en Ecuador.
El MPCEIP, a través de su Dirección de Marketing Estratégico, busca desarrollar, coordinar e implementar políticas, normas,
proyectos y estrategias, orientadas al diseño y promoción de las marcas sectoriales y Denominaciones de Origen (DO), de los
sectores priorizados por el Gobierno Nacional, entre ellos el sector cacao, como instrumentos de la promoción y diversificación
de las exportaciones ecuatorianas.
Entre las actividades especificas de asistencia, el experto italiano Achille Bianchi ha desarollado, en conjunto con la Mesa
Interinstitucional y el MPCEIP, los contenidos de tres talleres regionales sobre sistema de gobernanza para las DO-IG, Marca
Colectiva y Marcas de Certificaciones de Ecuador. Los temas a abordar incluyen:
ii) Gobernanza para oficinas reguladoras para Denominaciones de Origen, Marcas Colectivas y Marcas de
Certificación
Aplica a todo cacao ecuatoriano en grano, nacional o CCN51, que cumpla con los
estándares establecidos en esta norma, desde la poscosecha hasta su comercialización,
así como a grupos o asociaciones de productores, comercializadores y exportadores.
Cada empresa participante recibe una calificación sobre 100 puntos en función a su
rendimiento. La calificación mínima para otorgarle la marca sectorial es de 80 puntos.
Contribución de:
Nº Criterio Ponderación / 100 ptos.
1 Calidad 50 Achillie Bianchi
achilllebianchi@hotmail.it
2 Social 15
3 Ambiental 15
4 I+D+i 5
5 Agregación de valor 10 Para saber más:
6 Diversificación de mercados 5
Fuente y elaboración: Ministerio de Comercio Exterior http://bit.ly/
ProyectosUEenEcuador
En este contexto, con el apoyo de asistencia técnica, se busca fortalecer las
capacidades institucionales del MPCEIP para facilitar la implementación de criterios
de calidad superior, conservación ambiental, responsabilidad social y sistema de http://bit.ly/
gobernanza, como factores de mejora de los signos distintivos del Ecuador y sus ProgramaUEComercioExteriorECU
sectores económicos.
10 Enero 2020 Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina
PAÍSES
Desde inicios del 2019, Perú viene para el análisis de metales pesados, en
implementado el Proyecto Cacao Seguro, particular el cadmio, en los diferentes
el cual se ejecuta en el marco del acuerdo laboratorios especializados del país; la
de colaboración firmado por el Gobierno gestión de la trazabilidad a lo largo de
peruano, a través del Ministerio de Agri- toda la cadena de valor del cacao; la
cultura y Riego (MINAGRI) y el Departa- gestión comercial y negociaciones inter-
mento de Agricultura de los Estados nacionales; y la gestión del conocimiento,
Unidos (USDA), con la finalidad de entre otros.
abordar la problemática de la contami-
nación por cadmio en granos de cacao y Esta agenda ha sido compartida y validada
chocolate. en talleres regionales en 10 departamen-
tos del país, en los cuales, a su vez, se
A la fecha, se ha concluido con el diseño ha iniciado un proceso de ordenamiento,
de la Agenda de Trabajo Multianual y a fin de alinear proyectos de inversión
Multisectorial 2020-2022 (AMM), en pública en la temática de cacao, a los
donde se establecen diferentes acciones objetivos y acciones de la AMM.
para encontrar soluciones efectivas y
eficientes que permitan la prevención, Asimismo, el Proyecto Cacao Seguro viene
mitigación y remediación de metales promoviendo la generación de conoci-
pesados, entre ellos, el cadmio. miento a través de su apoyo al Instituto
de Innovación Agraria del Perú (INIA),
La AMM contempla como parte de sus para la realización de investigaciones que
ejes de acción: la gestión del marco buscan validar medidas de mitigación
normativo para la identificación y análisis mediante del uso de estrategias de fito-
del contenido de cadmio y otros metales remediación e identificación de genotipos
pesados; la estandarización de protocolos de baja acumulación de cadmio. Datos de contacto:
Tommy Fairlie,
Proyecto Cacao Seguro
La AMM contempla la gestión del marco normativo para la
tommy.fairlie@cacaoseguro.org
identificación y análisis del contenido de cadmio y otros metales
pesados, la estandarización de protocolos para el análisis de
metales pesados, en particular el cadmio, la gestión de la
Luciana Mendoza,
trazabilidad a lo largo de toda la cadena de valor del cacao, la
lucianamendoza@gmail.com
gestión comercial y negociaciones internacionales, y la gestión
del conocimiento, entre otros.
Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina Enero 2020 11
PAÍSES
Las exigencias impuestas por la UE, por donde vender este producto”, declaró Cifras:
sobre presencia de metales pesados Cruz Godos.
como el cadmio y de residuos de El cacao se cultiva en 16 regiones,
agroquímicos (contaminaciones cruzadas) El mayor porcentaje en los despachos de en un total de 150 mil hectáreas
en los alimentos, han provocado que los cacao al exterior es en grano, sin embargo, de cacao (el 90% está en produc-
productores de cacao de Perú busquen estaban creciendo en participación los ción y el 10% en crecimiento)
nuevos mercados internacionales para su productos semielaborados (manteca
cacao e incluso busquen el crecimiento y polvo de cacao) y producto final Producción anual 120 mil tone-
de su mercado nacional. (chocolate), pero ahora la variabilidad ladas, con previsiones importan-
del clima está afectando la producción, tes de crecimiento en las nuevas
Elías Cruz Godos, presidente de la indicó Cruz. áreas que se han sumado.
Asociación Peruana de Productores de
Rendimiento productivo nacional
Cacao (APP Cacao), en entrevista para la En cuanto al mercado interno, dijo que se
promedio es entre 700 y 800
Agencia Agraria de Noticias (Agraria.Pe), busca incrementar el consumo de cacao,
kilos por hectárea.
indicó que Europa sigue siendo el principal para lo cual se debe educar a la población
destino del cacao peruano, pero los para diferenciar entre un chocolate con 90 mil toneladas se destinan a
despachos del producto principalmente de 60% u 80% de cacao, de una golosina la exportación y el resto al
Piura y Amazonas (regiones que presentan que no tiene ni 3% de cacao. “Esperamos mercado nacional. Los principa-
el mayor porcentaje de concentración de que el Gobierno (nacional, regional y local) les mercados internacionales son
cadmio) han disminuido y ahora dirigen se afiance más en este tema. Tenemos la Europa (Alemania, Francia, Italia
su oferta a Japón y China. idea de incrementar el consumo de un y Suiza, otros) y Estados Unidos.
verdadero chocolate, que es bueno para
“El mercado asiático es interesante, ya la salud, introduciéndolo en programas 40 mil productores de cacao
que está aumentando la demanda por sociales como el Vaso de Leche para asociados a APPCacao, cuentan
cacao y además otorga buenos precios, incentivar el consumo masivo de cacao con 30 mil hectáreas de cacao
por eso estamos analizando los canales a nivel nacional”. en 13 regiones del país.
MUNDO
El pasado 30 de octubre, en el marco del mejores muestras. El público en general • San Vicente y las Granadinas -
Salon du Chocolat en París, se anunciaron suele ver el porcentaje de cacao indicado Paula Pompey y St Vincent Cocoa
los ganadores de los International en la etiqueta de una barra de chocolate Company Limited - Charlotte
Cocoa Awards, un premio internacional como una representación de su calidad. • Trinidad y Tobago - Leroy
impulsado por el Programa Cocoa of En cambio, nosotros entendemos el arduo Peters - Grande Riviere
Excelence CoEX, en el que se reconoce la trabajo y la atención que los agricultores • Trinidad y Tobago - Martin
calidad, el sabor y la diversidad del cacao tienen que prestar para cultivar granos Matthew y Jacqueline Matthew
según su origen. El premio fue otorgado de calidad. - Tamana Sudamerica
a las 20 mejores muestras de cacao, de • Bolivia – Emmoní, Municipio
las que nueve provenían de productores La expresión perfecta de aromas y sabores de Baures y Huacaraje,
de América Latina y El Caribe. emana de las muestras de cacao, y ha Provincia Iténez
sido un verdadero honor experimentar • Colombia - Federación
Participaron en la competencia, 55 y evaluar el arte y la diversidad de Nacional de Cacaoteros, Granja
países con 223 muestras de granos estos granos”. Ed Seguine, presidente Villa Mónica, Santander
de cacao, que luego de una detallada del Comité Técnico y cofundador del • Ecuador - Compañía de Cacao
evaluación de calidad física, fueron programa Cocoa of Excellence. Costa Esmeraldas, Atacames
procesadas en pasta de cacao, para la • Venezuela - José Wilmer Kattah
evaluación sensorial a ciegas, que resultó Se entregaron en total 11 premios a Reyes - Consejo Comunal Vuelta
en la selección de 50 muestras para ser productores de Costa de Marfil, Ghana, Redonda, Parroquia Urdaneta
procesadas en chocolate. En la segunda Madagascar, Tanzania, Hawai, Fiyi,
evaluación, una amplia gama de expertos, Malasia, Filipinas, Taiwan y Vietnam,
desde chocolateros hasta expertos en y nueve premios a productores de Fuente:
evaluación sensorial y proveedores de Belice, Bolivia, Colombia, Ecuador,
cacao de África, América, Asia y Europa, República Dominicana, San Vicente y http://bit.ly/
pudieron apreciar los sabores únicos de las Granadinas, Trinidad y Tobago, y
CoEXPressRelease2019
las muestras, nuevamente sin que su Venezuela.
origen sea revelado, para determinar los
veinte ganadores a nivel mundial. Los ganadores de América Latina y El
Caribe fueron: Para saber más:
“Las muestras participantes, en la
edición 2019 de Cocoa of Excellence, • Belice - Maya Mountain
recolectadas de diversas regiones Cacao Ltd, Toledo http://bit.ly/CoExBest50
del mundo, fueron de una calidad • República Dominicana
excepcional, lo cual dificultó al Comité - José Antonio Martínez
Técnico la tarea de seleccionar las Rojas - Puerto Plata
Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina Enero 2020 13
MUNDO
PAÍSES
RECUADRO 3
En los últimos años se ha venido forta- amigables, reciclables, que tengan una
leciendo y especializando cada vez más disposición final no contaminante; por
la demanda de chocolates premium. ejemplo, un empaque 100% compos-
Evidentemente, para pertenecer a esta table de Choco & Things que puede
categoría, el chocolate debe ser elabo- ser luego incorporado a procesos orgá-
rado con cacao fino de aroma, bajo un nicos del suelo. Consecuentemente,
buen proceso postcosecha y agroindus- el diseño, colores, elementos gráficos
trial. Sobre esta base, existe una inmensa y la información que se desea resal-
diversidad de ingredientes complemen- tar, deben conectar con los valores y
tarios, como frutas tropicales o andinas, emociones que inciden en la decisión
frutos secos, granos, incluso adiciones de compra de este segmento, a través
de picante, sales y demás; las tenden- de mensajes de impacto social como los Contribución de:
cias o valores agregados por su proceso, del chocolate suizo Labooko, por ejem-
origen – bean to bar – y/o la certificación plo. Otros resaltan lo étnico, ambiental, Nelson Larrea V.
bajo estándares sostenibles son atributos y algunos plasman arte de calidad en CAF
que suman al valor final percibido por el sus diseños como Aquim Q Chocolate,
nlarrea@caf.com
consumidor de este nicho. Unelefante o Le Temps.
Sin embargo, aún a pesar de todas estas La distribución a través de canales tipo
características - o quizás más bien debido concept store – como las de República Para saber más:
a la complejidad que agregan al producto del Cacao - o asociados a otros produc-
- es imprescindible comunicarlas adecua- tos selectos, como vinos, dulces, rega-
damente para su diferenciación. El los y afines, contribuye a acercarse http://bit.ly/
comprador de un chocolate premium mucho más al target, lo que debe ser FineChocolateBranding
es exigente en información, así como acompañado por un precio que refleje
también altamente susceptible a los su valor. Finalmente, se requiere emba-
atributos sensoriales que le transmite la jadores de la marca, por lo tanto, es
imagen del producto. El éxito reciente de clave la alianza con influencers rela- http://bit.ly/
marcas desde aquellas de estilo artesanal cionados a la industria y la gastronomía LuxuryBrandingChocolate
hasta las más profesionales, permite ya para actividades como ferias, degusta-
identificar algunas pautas para tener éxito ciones, demostraciones de chocolatiers
en el branding10 de estos productos. y chefs, y por supuesto una estrategia
Empezando por el empaque, que refleja en redes sociales consistente con todo http://bit.ly/15MarcasChocolate
una presión actual por los materiales eco lo anterior.
14 Enero 2020 Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina
MUNDO
MUNDO
SIGEP, Salón Internacional del Gelato, NCA State of the Industry Conference Salón del Chocolate 2020
Pastelería y Panificación Artesanales. 1 al 3 de marzo 5 al 7 de junio
18 al 22 de enero Bocar Ratón, Estados Unidos Quito, Ecuador
Rimini, Italia https://www.candyusa.com/2020-sta- https://chocovision.ch/
https://sp.sigep.it/ te-of-the-industry-conference/
Chocovision 2020
International Cocoa-Coffee-Cashew Trade FCIA Elevate Chocolate Event and Trade 9 al 11 de junio
Fair (SICA) Fair Davos, Suiza
19 al 21 de enero 5 al 6 de marzo https://www.salondelchocolateecuador.
San Francisco, California, Estados San Francisco, Estados Unidos com/
Unidos https://www.finechocolateindustry.org/
https://americasica.us/en/ Spring2020Event Septiembre
Referencias
[1] Bloomberg, [En Línea] https://www.bloomberg.com/quote/CC1:COM
[2] International Cocoa Organization ICCO, Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Table 4, 2019.
Trademap, [En Línea] https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=1%7c%7c%7c%7c%-
[3]
7c1801%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c2%7c1
Trademap, [En Línea] https://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx?nvpm=1%7c%7c%7c%7c%-
[4]
7c1801%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1%7c1
INICIATIVA LATINOAMERICANA DEL CACAO. Observatorio del cacao fino y de aroma para américa latina. Newsle-
[5]
tter Nº 2, Mar – 2018.
[6] MARTIN, C. Sizing the craft chocolate market. Fine Cacao and Chocolate Institute, Agosto de 2017.
HOMANN, Frank. How Fine and Flavour Cocoa can increase farmer Income, Productivity and Profitability. ICCO
[7]
World Cocoa Conference, 2018.
[8] PWC. The Brazilian Cocoa Industry Market Research. PwC Brasil, Ribeirão Preto – 2012.
RASI, Lucas. Cacau e chocolate no Brasil: Desafios na produção e comércio global. UNESCO/Ministério da Indús-
[9] tria, Comércio Exterior e Serviços, Brasília – 2018. Disponível en: http://www.unesco.org/new/pt/brasilia/about-
this-office/single-view/news/cacau_e_chocolate_no_brasil_desafios_na_producao_e_comer/
Alvarado, L. Brainketin. El Cerebro y la revolución del marketing UPC, Lima 2013. En línea: Alvarado, L. Brainke-
10 ting. El cerebro y la revolución del marketing.UPC – Lima, 2013.
[11] ICCO Quarterly Bulletin of Cocoa Statistics, Vol. XLV, No. 1, Cocoa year 2018/19, Feb 2019.
René Gómez-García
Coordinador Unidad de Negocios Verdes
Federico Vignati
Ejecutivo Principal / Responsable ILAC
El Observatorio del Cacao Fino y de Aroma para América Latina es una herramienta de inteligencia
de mercado, producida por el Proyecto Iniciativa Latinoamericana del Cacao