Tarea 2 de Botánica Económica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

Defina con sus propias palabras el concepto de Botánica


económica.
La botánica económica es una rama de la botánica que se encarga
principalmente del estudio de todas aquellas plantas que pueden
resultar siendo útiles para la humanidad, está ha tenido sus inicios
desde las primeras apariciones de la agricultura a lo largo de la historia
y ha venido mejorando la calidad de la economía de caza y recolección
desde los primeros cazadores que habitaron el planeta hasta nuestros
días. También es la encargada de estudiar el origen y la taxonomía de
las principales variedades de plantas conservando su importancia
histórica ante todo; además es la indicada de la domesticación de
cualquier planta que sea cultivada por los seres humanos.

4. Consulte que son las especies Gimnospermas y


Angiospermas. Para cada uno de los dos tipos de plantas
indique cuáles son sus características más importantes y
como se clasifican.

Las plantas gimnospermas: Son aquellas vasculares y


espermatofitas lo que quiere decir que son producidas por una
semilla y las generan, el origen griego de la palabra nos da una pista
de la principal característica que la conforma: gymnos que es
“desnudo” y de esperma que es “semilla”; sus semillas están
desnudas y no se desarrollan en un ovario cerrado. Estas tienden a
desarrollarse en casi todas las zonas del mundo pero son más
dominantes sobre todo en climas fríos y árticos.

Características principales.

- Suelen soportar bien el frío y la aridez lo que nos indica que


tienen la virtud de crecer en zonas templadas, secas y muy frías.
- Sus hojas con forma acicular suelen ser perennes y pequeñas
como la de los pinos, lo que les evita la perdida de agua.
- Las flores no son llamativas porque solo tienen la parte
reproductora si son flores masculinas estambres, y si son
femeninas carpelos no tienen ni cáliz ni corola; también son
conocidas como flores unisexuales.
- Polinización anemófila.

Las gimnospermas se clasifican de la siguiente forma: El


número de cotiledones de las semillas es el responsable de
determinar la clasificación de estas, es decir pueden ser
dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Las plantas Angiospermas: Generalmente son conocidas como
plantas con flores y/o plantas florales, tiene que ver con aquellas
plantas que contiene semillas cuyas flores tienen verticilos o
espirales moderados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Los
carpelos tienen a los óvulos los cuales reciben el polen en su
superficie estigmática en lugar de admitirlo de primera mano en el
óvulo como es el caso de las gimnospermas y al madurar el fruto allí
podemos encontrar sus “semillas envasadas”; lo que quiere decir
que la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto. Se ha
logrado determinar que solo las angiospermas tienen que ver con las
plantas que tiene flores, ya que la floración de otras espermatofitas
es diferente el nombre de las antes nombradas tiene como
significado semilla vestida en mención a la presencia de frutos.

Características principales.

o Se pueden encontrar en diferentes formas, tamaños y colores.


o Lo más llamativo que tiene son sus flores.
o Contiene raíz, tallo y hojas.
o En las flores podemos encontrar órganos reproductores como
lo es el polen y los óvulos, se da la fertilización del óvulo y el
desarrollo del fruto.
o La mayoría son hermafroditas lo que significa que poseen
órganos masculinos y femeninos al mismo tiempo.
o Tiene órganos vegetativos bien diferenciados.
o Su raíz es el órgano absorción y anclaje, crece hacia el suelo.
o El tallo es un órgano que brinda soporte y sostén a la planta,
también almacena sustancias de reservas.
o La hoja es el órgano de fotosíntesis y transpiración de la
planta.

Las angiospermas pueden clasificar así:


Dicotiledóneas, son aquellas plantas en las que la semilla
contiene 2 cotiledones y sus hojas no son paralelas entre sí.
Monocotiledóneas, estas son las que tienen un solo cotiledón.
2. Indique porque son importantes las plantas por su uso en la
alimentación, en la industria y en la medicina en mínimo una
página. Debe argumentar su respuesta por medio de la
consulta bibliográfica.

Las plantas a lo largo de la historia hasta la actualidad se han


convertido en lo más importante para todos los seres vivos
incluyendo los seres humanos, ya que estas son las encargadas de
producir los alimentos necesarios para el consumo humano como lo
son: Los carbohidratos, tubérculos, frutas y legumbres entre otros.
Además con el proceso de la fotosíntesis producen oxígeno y
adsorben dióxido de carbono lo cual es esencial para la respiración
de los seres humanos; también colaboran con el mantenimiento de
la atmosfera y la protege de los rayos ultra violetas (UV), todo esto
contribuye a evitar el calentamiento global en el planeta.

Los árboles a través de la historia han sido una de las principales


fuentes de ingresos a la industria a pesar de que la talas de árboles
ha traido grandes daños al medio ambiente, también ha logrado
convertirse muy importante para el sostenimiento de la industria; ya
que en el momento en que la madera llega a manos de los ebanistas
y es tratada por ellos se convierte en objetos y artefactos que nos
sirven para nuetro día a día. Tras todo esto la industria desde hace
unos años ha abierto los ojos ante el daño que le ha estado
ocasionando al planeta, buscando enmendar su error fue como llego
hasta el punto de crear viveros y sembrar árboles para contribuir con
el bienestar del medio ambiente.

Dentro de las especies vegetales encontramos las plantas


medicinales que desde el principio de la historia solo han buscado
contribuir con el bienestar de la humanidad y desde nuestros
ancestros ha sido muy bien acogida ya que son utilizadas para curar
o aliviar enfermedades y lecciones, con los avances de la tecnología
se ha logrado que las 50.000 especies de plantas que tiene algún
uso medicinal hayan sido sintetizadas químicamente hasta llegar a
estar disponibles en una farmacia para su debido uso. La mayoría de
la población mundial depende de la medicina tradicional para
satisfacer algunas de sus necesidades; aun a veces expresando que
se sienten más seguro con los tratamientos a base de plantas
medicinales porque como mucho ya sabemos las plantas han sido
protagonistas al momento de curar muchas enfermedades.
En conclusión podemos decir que estos tres tipos de plantas han
sido, son y seguirán siendo fundamentales en la vida de la
humanidad.
3. Comparta por medio de la consulta bibliográfica, tres
ejemplos de especies vegetales que sean importantes como
fuente de alimento, tres ejemplos de especies vegetales
medicinales y tres especies vegetales que tengan importancia
industrial. Para cada uno de los ejemplos, debe especificar su
importancia económica en un párrafo de 6 líneas como
máximo.

Ejemplos importantes como fuente de alimento.

Guandúl (Cajanus Cajan).

Es una leguminosa arbustiva rica en proteínas y fibra que hacen


parte de la dieta de muchas de familias sobre todo en la costa
atlántica, que es utilizada para varios platos de comidas. En
Colombia se cuenta con disponibilidad de germoplasma de Guandúl
depositado en el centro internacional de agricultura tropical; es
utilizado en la alimentación humana y animal por su valor nutritivo y
de proteína que varía entre el 18% y 25%.

Batata (Ipomoea batatas).

Esta pertenece al grupo de raíces y tubérculos, es utilizado para el


consumo humano y animal es típico del clima tropical pero también
pude adaptarse a cualquier tipo de suelo. Es un alimento de alta
energía sus raíces contiene carbohidratos de 25%-30%; también
provee una fuente de vitamina C, potasio, hierro y calcio lo cual
favorece a la salud de los que la consumen a diario y es de mucha
importancia cultivarla por su poca exigencia.

Auyama (Cucúrbita máxima).

Es considerada una de las plantas que más provee vitamina A y


fosforo y muy útil para el consumo humano, es una planta herbácea
oriunda de América. Esta se puede consumir en diversos platos, en
jugos, sopas, compotas entre otros; los animales al igual que los
humanos también la consumen no tiene edades en específicas para
su consumo y eso la hace más interesante para la humanidad.

Ejemplos importantes medicinales.

Totumo (Crescentia cujete).

Este de la familia de las bignoniáceas de la zona intertropical de


América, es de follaje y porte ornamental que también se utiliza en
proyectos paisajísticos. La tradición ha hecho que la fruta en
decocción se toma por vía oral para poder tratar la diarrea, dolor de
estómago, resfriados, bronquitis, tos, asma, y uretritis entre otros;
todo lo antes mencionado es lo que hace importante esta especie en
la medicina.

Sábila (Aloe vera).

Esta contiene aminoácidos antioxidantes , minerales como el calcio,


potasio, sodio, manganeso, zinc, cobre, hierro, y magnesio además
contiene vitaminas A, E, B1, B2, B6, C, B12 y ácido fólico lo que la
hace muy importante en el uso medicinal para la humanidad. En la
actualidad hay muchas personas que toman el agua de las hojas de
la sábila mejoran algunos problemas como lo es del colon.

Noni (Morinda citrifolia).

Es un arbusto pequeño perennifolio de fuste recto y largo una de sus


principales propiedades es la del poder antiinflamatorio y
antioxidante, se consume en jugos y en las farmacias es utilizado
para crear capsulas y tabletas medicinales. También puede reducir la
hipertensión arterial y aliviar el dolor; crece libremente en terrenos
bien drenados, tolerando la salinidad y las sequias.
Ejemplos importantes para la industria.

Caracolí (Anacardium Excelsum).

Este es una especie botánica de árboles de la zona intertropical de


américa proveniente de la familia de las Anacardiaceae, este es muy
común en áreas de suelos profundos de origen aluvial, ya sean de
sabanas o de selva. Estos alcanzan una altura de 20 a 40 m de alto
debido a sus características es muy importante en la industria ya
que es maderable y de buena calidad y duración para cualquier fin
que sea utilizado, además algunos murciélagos se alimentan de sus
flores y frutos.

Cedro (Cedrus).

Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o


vertical muy utilizados para ornamentación de parques, estos
pueden llegar a medir 25 a 50 m de altura pueden llegar a vivir más
de 2000 años. La importancia de este en la industria se basa en que
de la madera de este se pueden hacer diversas cosas entre ellas la
guitarra, cofres, joyeros y lápiz entre otros.

Caoba (swietenia macrophylla).

Es una especie de árboles originaria de la zona intertropical


americana que proviene de la familia de las meliaceae, este puede
alcanzar de 35 a 50 m de altura y sirve como indicador natural para
saber cómo está el estado de los bosques tropicales. Su principal uso
es el de maderero ya que es considerado una de las mejores
maderas del mundo y de él se fabrican embarcaciones, muebles,
objetos artísticos, instrumentos artísticos y esculturas.
5. Defina los siguientes rangos de taxa para clasificar a una
especie vegetal: Reino, División, Clase, Orden, Familia,
Género, Especie. Posteriormente, aplique la clasificación
taxonómica con estos rangos de taxa, a las 9 especies
vegetales que consultó en el tercer punto de esta guía de
actividades.

Reino: Este es el encargado de representar todas las grandes


subdivisiones taxonómicas en las que clasifican los seres vivos
respecto a su parentesco evolutivo.

División: Se utiliza para subdividir los reinos. Para el reino


plantae se aplica la clasificación división, y para los reinos
Animales y protistas se utiliza el término filo; las divisiones
principales de la planta se establecen siguiendo el orden de
evolución.

Clase: Es denominado el grupo taxonómico que comprende


varios órdenes de plantas o animales con muchos caracteres
comunes.

Orden: Determinado como un orden taxonómico, en el que se


pueden establecer los organismos. Está ubicado entre la “clase” y
la “familia”.

Familia: Hace referencia a una familia biológica es un grupo de


organismos relacionados, cada familia contiene uno o más
géneros. Es un grupo de individuos procedentes de un antecesor
común.

Género: Es una categoría taxonómica ubicada entre la familia y


la especie, es un grupo de organismo que a su vez puede
dividirse en varias especies. A pesar de que existe algunos
géneros que contienen una sola especie.

Especie: Es un grupo de organismos que pueden llegar a


reproducirse y producir una descendencia fértil, los individuos en
general de una especie se reconocen porque son similares en su
forma y función.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.

Especies vegetales importantes como fuente de alimento.

Guandúl. Batata. Auyama.


Categoría. Taxón. Categoría. Taxón. Categoría. Taxón.
Reino. Plantae. Reino. Plantae. Reino. Plantae.
División. Angiosperma. División. Magnoliophyta. División. Magnoliophyta.
Clase. Dicotiledónea. Clase. Magnoliopsida. Clase. Magnoliopsida.
Orden. Rosales. Orden. Solanales. Orden. Cucurbitales.
Familia. Leguminosae. Familia. Convolvulaceae. Familia. Cucurbitaceae.
Genero. Cajanus. Genero. Ipomoea. Genero. Cucurbita.
Especie. Cajanus Cajan. Especie. Ipomoea batatas. Especie. Cucurbita Maxima.

Especies vegetales importantes medicinales.

Totumo. Sábila. Noni.


Categoría. Taxón. Categoría. Taxón. Categoría. Taxón.
Reino. Plantae. Reino. Plantae. Reino. Plantae.
División. Magnoliophyta. División. Magnoliophyta. División. Magnoliophyta.
Clase. Magnoliopsida. Clase. Liliopsida. Clase. Magnoliopsida.

Orden. Lamiales. Orden. Asparagales. Orden. Gentianales.


Familia. Bignoniaceae. Familia. Asphodelaceae. Familia. Rubiaceae.
Genero. Crescentina. Genero. Aloe. Genero. Morinda.
Especie. C. cujete. Especie. Aloe vera. Especie. Morinda citrifolia.

Especies vegetales importantes en la industria.

Caracolí. Cedro. Caoba.


Categoría. Taxón. Categoría. Taxón. Categoría. Taxón.
Reino. Plantae. Reino. Plantae. Reino. Plantae.
División. Magnoliophyta. División. Pinophyta. División. Magnoliophyta.
Clase. Magnoliopsida. Clase. Pinopsida. Clase. Magnoliopsida.

Orden. Sapindales. Orden. Pinales. Orden. Sapindales.


Familia. Anacardiaceae. Familia. Pinaceae. Familia. Meliaceae.
Genero. Anacardium. Genero. Cedrus. Genero. Swietenia.
Especie. A. excelsum. Especie. Cedrus libani. Especie. Swietenia
Cedrus atlántica. macrophylla.
Cedrus brevifolia,
Cedrus deodara.
BIBLIOGRAFÍA.

 Albarracín, C. (2008). Tendencias en investigación, de desarrollo


tecnológico y mercadeo en la cadena productiva de ingredientes
naturales de la cadena de Plantas aromáticas, medicinales y
condimentarías.  Recuperado
de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.1176
1/31354/08-08-214-0294PS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Benavides, A., Hernández, R. E., Ramírez, H., & Sandoval, A.


(2010). Tratado de botánica económica moderna. Plantas útiles sin
fines alimentarios. Departamento de Horticultura. Universidad
Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila,
México. Recuperado
de https://www.researchgate.net/publication/303989976_Tratado_d
e_Botanica_Economica_Moderna

 Castaño-Arboleda, N., Cárdenas, D., & Rodriguez, E. O. (2007).


Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de nueve especies de
plantas del departamento del Amazonas, generadoras de productos
maderables y no maderables. Instituto Amazónico de Investigaciones
Científicas" SINCHI".  Recuperado
de http://www.corpoamazonia.gov.co/images/Publicaciones/27%202
007_Nueve_especies_forestales/2007_%20nueve_especies
%20_forestales.pdf

 Castro, D., Díaz, J., Serna, R., Martínez, M., Urrea, P., & Durango,
K. (2013). Cultivo y producción de plantas aromáticas y medicinales.
Universidad Católica de Oriente.  Recuperado
de https://www.uco.edu.co/investigacionuco/fondoeditorial/Libros/lib
ro%20plantas%20aromaticas%202013.pdf

 Díaz, J. A. (2003). Caracterización del mercado colombiano de


plantas medicinales y aromáticas. Recuperado
de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.1176
1/32544/informe_tecnico_medicinales.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Garcia, N. (2017). Plantas nativas empleadas en alimentación en


Colombia. Recuperado
de http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/31275

También podría gustarte