Qué Son Las Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Qué son las plantas

Qué son las plantas y su función


Reconocemos de forma general a las plantas como seres vivientes, generalmente de color verde, que se han adaptado
al medio donde viven y que, casi siempre, se encuentra fijas sobre el terreno. Sin embargo, una de las características de
las plantas más destacadas es que no necesitan alimentarse de otros seres vivos para conseguir la energía que
necesitan para sobrevivir. Su método para conseguir ese aporte es mediante una función denominada fotosíntesis.
Este proceso, exclusivo de ellas, se realiza a través de las células vegetales, denominadas cloroplastos, que portan una
sustancia llamada la clorofila. Gracias a ella, la planta captará la energía solar. A esto se le suma la recogida de agua,
sales minerales y dióxido de carbono, necesarios para producir materia orgánica para su subsistencia.
Entre las diversas funciones de las plantas, lo más importante, es que, durante el proceso de la fotosíntesis, las plantas
desprenden oxígeno a la atmósfera, vital para el resto de seres vivos que pueblan la tierra.

.
Partes de las plantas y sus funciones
La mayoría de plantas cuentan con tres grandes partes en las que coinciden: raíces, tallo y hojas. No obstante, algunas
además presentan flores y frutos, con sus semillas dentro y otras no tienen estas estructuras o las presentan diferentes.
Aprende un poco más sobre las plantas y sus partes con este resumen:
 Las raíces: son el órgano subterráneo de la planta, cuya función principal es absorber agua y nutrientes del suelo, así
como proporcionar un agarre sólido.
 El tallo: es la parte de la planta que tiene la función de proporcionar estructura y soporte al resto de órganos aéreos,
como las hojas y las flores o frutos.
 Las hojas: son las encargadas de fabricar alimento para la planta a partir de los elementos absorbidos por las raíces y
de la luz solar, mediante el proceso de fotosíntesis. Además, son también responsables de la transpiración y
respiración.
 Finalmente tenemos las flores: que son parte vital de la reproducción sexual de las angiospermas. Las flores
fecundadas darán lugar a frutos, que protegen las semillas mientras estas se forman y ayudarán después a
propagarlas.
Clasificación de las plantas
Para ayudar a reconocer los diferentes tipos de plantas que existen en nuestro planeta te ofrecemos una sencilla
clasificación de ellas, para que las identifiques y conozcas de un solo vistazo:
Algas verdes
Este tipo de planta, aunque se encuentran dentro del reino Protista, son consideradas las plantas primigenias al ser los
primeros organismos de la tierra en realizar la fotosíntesis.
Embriófitas
Conocidas comúnmente como plantas terrestres, son aquellas que crecen y se alimentan del suelo terrestre. Estas se
dividen en dos sub-clasificaciones: vasculares y no vasculares.
 Vasculares o plantas superiores: este tipo de plantas están formadas partes físicas (raíz, tallo, hojas, semilla, flor y
fruto) y tejido vascular para poder realizar el transporte de nutrientes. A su vez se dividen en: Las plantas
vasculares incluyen: Pteridofitas y Espermatofitas. Dentro de estas últimas se clasifican en angiospermas y
gimnospermas.
 No vasculares: como su propio indica carecen de un tejido vascular y, por lo general, no cuentan con la constitución
física. Dentro de este grupo se encuentran algunas algas y los helechos.
Briófitas
El hábitat de este tipo de plantas, musgos principalmente, suele requerir de zonas con alta humedad y utilizan superficies
como troncos de árboles, rocas. Del mismo modo, también existen especies que prefieren zonas de montaña y bajas
temperaturas.

Qué son las plantas angiospermas y gimnospermas


Existe una clasificación de las plantas según aspectos relacionados con su reproducción, la cual se centra entre si son
gimnospermas o angiospermas:
 Gimnospermas: aquellas plantas que cuentan con un tronco leñoso, semillas como flores, y suelen desarrollarse en
regiones con clima frío o templado. Normalmente son de hoja perenne. A este grupo pertenecen especies como los
cipreses, los pinos o las secuoyas.
 Angiospermas: se las distingue por ser plantas con flores vistosas, semillas y frutos. Otra de sus principales
características es que el óvulo se encuentra protegido por el fruto y este, incluso, puede contener varias semillas. Son el
tipo de plantas más abundantes del planeta.
.

Qué son las plantas medicinales


El uso de las plantas medicinales se remonta a la Prehistoria. Se conocen como plantas medicinales las distintas
especies vegetales cuyo uso resulta beneficioso para la salud humana. Puede utilizarse directamente consumidas como
alimento, en infusiones o incluso mediante aplicación directa en la piel.
Por lo general, la industria usa sus extractos o aceites esenciales, de mucha mayor potencia y que no deben ser usados
sin formación específica, por lo que es vital seguir las indicaciones del médico a la hora de consumirlas.
LA UTILIDAD DE LAS PLANTAS PARA LOS SERES VIVOS
Son muchos los beneficios que los seres humanos obtienen de las plantas. Los podemos clasificar de la siguiente
manera:
1. Alimentación: Toda cadena alimenticia comienza con plantas que son las que han tomado la energía del sol, el aire y
el agua para convertirlos en su propio alimento. Algunas plantas que los seres humanos utilizamos como alimentos son:
Lechuga, zanahoria, manzana, apio, brocoli, etc.
2. Uso medicinal: Muchas plantas nos podrían ayudar a prevenir y aliviar enfermedades o algunos males. Algunas de
ellas son: Manzanilla, melisa, quillay, etc. 3. Artículos de aseo y belleza: Cremas, jabones e incluso algunos maquillajes
tienen dentro de sus componentes algunas plantas. Averigua en tu casa algunos de ellos.
Plantas o vegetales que componen: Shampoo como la Manzanilla, Crema Vainilla, Perfume Lavanda Muchos perfumes
y colonias tienen esencias florales o frutales que los caracterizan.
4. Textiles: Mucha de la ropa que tú usas está hecha de algodón, el que se obtiene de una planta. Este producto se
utiliza también en pompones para limpiar heridas. Cotton = algodón.
5. Ornamentales: Sirven para adornar parques, jardines e interiores de las casas.
6. Construcción: materiales que sirven para construir otros materiales, por ejemplo, la madera.
7. Papelería: alguna de las plantas utilizadas en la agricultura son conocidas desde hace tiempo por sus propiedades
papeleras y han sido aprovechadas por la industria en múltiples ocasiones como por ejemplo el cartón, cartulinas, papel,
etc.
8. Producción de oxígeno: Para fabricar su alimento, las plantas utilizan, entre otros elementos, el CO2, es decir, el
dióxido de Carbono, que es un gas que está en el aire. Durante este proceso, la planta libera oxígeno, el que es
fundamental para nuestras vidas, ya que lo necesitamos para respirar.
9. Disminución de la contaminación: Uno de los gases contaminantes de nuestro planeta es el CO2 que es el mismo que
las plantas necesitan para fabricar su alimento. Por esto es muy importante conservar los bosques y lugares naturales
que tienen grandes cantidades de plantas, que nos ayudan a descontaminar nuestro planeta.
¿Cómo se alimentan las plantas?
Una planta necesita luz solar, dióxido de carbono, minerales y agua para elaborar su alimento mediante la fotosíntesis.
La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia bruta. Para que la planta pueda fabricar su alimento, la savia
bruta es transportada por el tallo hacia las hojas.

Al llegar a las hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono que las hojas toman del aire y se convierte en
savia elaborada, el cual es el alimento de las plantas.

¡Las hojas son fábricas de alimentos! Las encontramos de diferentes tamaños, colores y formas, pero siempre son el
órgano encargado de producir la savia elaborada. Una vez que las hojas producen la savia, esta se transportará a las
otras partes de la planta, como tallos y raíces.
Curiosidades
— Las plantas fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra.
—Hay árboles muy longevos como las sequoias, que pueden vivir 2000 o 3000 años. Su hábitat natural se encuentra en
América y aunque su crecimiento es muy lento, alcanzan hasta los 122 metros, casi la mitad que la Torre Eiffel, con un
grosor de tronco hasta 30 metros.

También podría gustarte