Qué Son Las Plantas
Qué Son Las Plantas
Qué Son Las Plantas
.
Partes de las plantas y sus funciones
La mayoría de plantas cuentan con tres grandes partes en las que coinciden: raíces, tallo y hojas. No obstante, algunas
además presentan flores y frutos, con sus semillas dentro y otras no tienen estas estructuras o las presentan diferentes.
Aprende un poco más sobre las plantas y sus partes con este resumen:
Las raíces: son el órgano subterráneo de la planta, cuya función principal es absorber agua y nutrientes del suelo, así
como proporcionar un agarre sólido.
El tallo: es la parte de la planta que tiene la función de proporcionar estructura y soporte al resto de órganos aéreos,
como las hojas y las flores o frutos.
Las hojas: son las encargadas de fabricar alimento para la planta a partir de los elementos absorbidos por las raíces y
de la luz solar, mediante el proceso de fotosíntesis. Además, son también responsables de la transpiración y
respiración.
Finalmente tenemos las flores: que son parte vital de la reproducción sexual de las angiospermas. Las flores
fecundadas darán lugar a frutos, que protegen las semillas mientras estas se forman y ayudarán después a
propagarlas.
Clasificación de las plantas
Para ayudar a reconocer los diferentes tipos de plantas que existen en nuestro planeta te ofrecemos una sencilla
clasificación de ellas, para que las identifiques y conozcas de un solo vistazo:
Algas verdes
Este tipo de planta, aunque se encuentran dentro del reino Protista, son consideradas las plantas primigenias al ser los
primeros organismos de la tierra en realizar la fotosíntesis.
Embriófitas
Conocidas comúnmente como plantas terrestres, son aquellas que crecen y se alimentan del suelo terrestre. Estas se
dividen en dos sub-clasificaciones: vasculares y no vasculares.
Vasculares o plantas superiores: este tipo de plantas están formadas partes físicas (raíz, tallo, hojas, semilla, flor y
fruto) y tejido vascular para poder realizar el transporte de nutrientes. A su vez se dividen en: Las plantas
vasculares incluyen: Pteridofitas y Espermatofitas. Dentro de estas últimas se clasifican en angiospermas y
gimnospermas.
No vasculares: como su propio indica carecen de un tejido vascular y, por lo general, no cuentan con la constitución
física. Dentro de este grupo se encuentran algunas algas y los helechos.
Briófitas
El hábitat de este tipo de plantas, musgos principalmente, suele requerir de zonas con alta humedad y utilizan superficies
como troncos de árboles, rocas. Del mismo modo, también existen especies que prefieren zonas de montaña y bajas
temperaturas.
Al llegar a las hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono que las hojas toman del aire y se convierte en
savia elaborada, el cual es el alimento de las plantas.
¡Las hojas son fábricas de alimentos! Las encontramos de diferentes tamaños, colores y formas, pero siempre son el
órgano encargado de producir la savia elaborada. Una vez que las hojas producen la savia, esta se transportará a las
otras partes de la planta, como tallos y raíces.
Curiosidades
— Las plantas fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra.
—Hay árboles muy longevos como las sequoias, que pueden vivir 2000 o 3000 años. Su hábitat natural se encuentra en
América y aunque su crecimiento es muy lento, alcanzan hasta los 122 metros, casi la mitad que la Torre Eiffel, con un
grosor de tronco hasta 30 metros.