TP Los Medios Tecnicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Profesora: Eliana B.

Poblete Guerra

LOS MEDIOS TÉCNICOS

Objetivos:
 Reconocer los diferentes medios técnicos y su contribución en el accionar
tecnológico.
 Hacer uso responsable de las herramientas de mano.

En distintas técnicas sE utilizan hErramiEntas,


instrumEntos o máquinas para llEvarlas a
cabo.
Para aplicar diferentes técnicas se usan herramientas, desde nuestras manos hasta elementos
que mejoran lo que estas pueden hacer.

Definición:

Las herramientas de mano son utensilios que nos permiten hacer mejor,
más fácil y con menos esfuerzo nuestro trabajo

Las herramientas contribuyen en la realización de las diversas operaciones que se llevan a cabo
en las técnicas.

Actividad 1
Dibuja las herramientas según su clasificación. Observa las imágenes, elige tres de las
herramientas allí presentes y luego:
a) Indica qué usos se les da.
b) Identifica los materiales con los que está construida. ¿Por qué se utilizaron esos materiales?
¿Podrían ser reemplazados por otros?
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

c) Investigar cómo se clasifican las herramientas y realizar un cuadro con la


clasificación para explicar en clase.
d) Observa las herramientas de la caja de herramientas. Realiza un listado de las mismas
especificando sus nombres, indicar en qué operación se emplean y de acuerdo con ellas
clasificarlas según lo investigado.

Normas de seguridad en el uso de herramientas

Al emplear herramientas en los diversos trabajos deben tenerse en cuenta normas de


seguridad para evitar accidentes que pueden provocar serias lesiones en las personas que las
manipulan.
Las normas de seguridad son pautas y consignas que instruyen a las personas que
trabajan acerca de los riesgos que pueden estar sujetos al desarrollar la actividad y los
modos de prevenirlos.

Las normas fundamentales al utilizar herramientas son:


 Seleccionar la herramienta adecuada para cada trabajo
 Mantenerlas en buen estado
 Usarlas correctamente
 Guardarlas en buenas condiciones y en los lugares adecuados

Actividad 2
1 - Indica cuáles son los riesgos de las siguientes situaciones

• Utilizar un destornillador para efectuar palanca


• Guardar herramientas cortantes con el filo sin cubrir
• Emplear un martillo con la cabeza suelta
• Usar una tijera como destornillador
• Utilizar herramientas eléctricas con las manos mojadas
• Utilizar una llave como martillo

2 – Analiza las imágenes e indica las medidas de seguridad en cada caso


Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

Actividad 3
Pide a algún familiar que te relate algún hecho en que haya sufrido un accidente al utilizar
alguna herramienta. Reflexiona acerca de su causa y como pudo haberse prevenido. Realiza un
resumen.

LOS INSTRUMENTOS

reloj

termómetro
balanza

Durante todo proceso de fabricación de un producto es necesario controlar sus


dimensiones y verificar que cumpla con aquellas, especificadas por quien la diseñó. Para ello
se utilizan instrumentos de medición apropiados para cada caso.

¿Qué es medir? Comparar alguna magnitud con una medida patrón.

Los instrumentos son dispositivos empleados para la medición.

Actividad 4
1 – Busca significado de los siguientes términos y explica para qué sirven y cómo funcionan.
• Termómetro:
• Regla:
• Reloj:
• Balanza:
• Amperímetro:
• Calibre:
• Cinta métrica:
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

2- Realiza un cuadro con esos instrumentos especificando magnitud que mide y unidad de
medida.

Instrumento Magnitud que mide Unidad de medida

REPRESENTACIÓN DE UN PRODUCTO. ESCALAS

Objetivo:
 Construir y transmitir información gráfica utilizando el dibujo técnico.

La escala representa la relación entre las medidas del plano y la


realidad.

Existen distintos tipos de escalas: naturales, reducidas y de ampliación.

 Escala natural: es aquella en la cual las dimensiones del dibujo son iguales a las
respectivas dimensiones del producto. Esc: 1 cm del producto: 1 cm del papel.
 Escala de reducción: cuando tenemos que representar un producto más grande que
el papel de que disponemos se hace necesario reducir su tamaño de forma
proporcional. De esta manera las dimensiones del dibujo son menores a las
dimensiones del producto. Esc: 5 cm del producto: 1 cm del papel.
 Escala de ampliación: cuando tenemos que representar un producto muy pequeño se
hace necesario aumentar su tamaño multiplicando las medidas por un determinado
factor. Esc: 1 cm del producto: 5 cm del papel.

El primer número de la proporción o relación se refiere al dibujo en el papel.

El segundo número de la proporción se refiere a la realidad del objeto (dimensiones reales).

Los dos números se separan por dos puntos o por el signo de la división /.

Escala = Dibujo : Realidad; también se puede usar el símbolo de la división; Escala = Dibujo /
Realidad.
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

Escala de Reducción: Se usa cuando el objeto en el dibujo es menor que en


la realidad, es decir los objetos se dibujan más pequeños que su tamaño real.

Por ejemplo un escala E = 1 : 20 significa que una unidad (metro, centímetro,


milímetro, etc.) en el dibujo equivale a 20 unidades en la realidad, el objeto es 20
veces más grande en la realidad que en el dibujo.

Las escalas de reducción más utilizadas son: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100 y
1:1000.

Probablemente la más usada sea la escala 1.2

Escala de Ampliación: Se usa cuando necesitamos hacer el dibujo del objeto


más grande que el objeto real.

El dibujo es más grande que el objeto real.

Por ejemplo E = 10 : 1; significa que diez unidades en el dibujo equivalen a 1


unidad en la realidad.

El objeto es 10 veces más pequeño en la realidad que en el dibujo.

Las escales más usadas de Ampliación son: 2:1; 5:1; 10:1 y 20:1
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

Escala Natural: En este caso las medidas del objeto y las de su dibujo son
las mismas. Es la escala 1 : 1
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

Actividad 5
 Definir que es una escala natural. Ejemplificar.  Definir que es una escala de
ampliación. Ejemplificar  Definir que es una escala de reducción. Ejemplificar.

Actividad 6 de aplicación:
 Seleccionar la escala adecuada y representar una mesa de billar que tiene las siguientes
medidas reales:
o Alto: 1,40 mts.
o Ancho: 1 mt

 Representar por medio de una escala ampliada la siguiente estampilla que mide:
o Alto: 1,50 cm.
o Ancho: 2 cm

Actividad 7
1- Representa mediante un dibujo técnico a escala reducida la siguiente cancha que mide:
Largo: 90 mts
Ancho: 45 mts
Especificar la escala utilizada.
Profesora: Eliana B. Poblete Guerra

2-Representa mediante un dibujo técnico a escala ampliada la memoria SIM que mide:
Ancho: 0,70 cm
Largo: 1,50 cm

También podría gustarte