2.-Inversiones en El Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DEL NORTE

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


DOCENTE: ING. MSC ROCÍO ESPINOZA
TIPOS DE
INVERSION Inversiones fijas
ES (Depreciación)

Gastos de capital previo a


la producción, o gastos
preoperativos (inversión
amortizable)

Capital de trabajo
¿Qué es un activo fijo?

Todo bien obtenido con el propósito de emplearlo en


la explotación, representativo de un potencial de
servicio utilizable durante un período, que en
general trasciende un ejercicio contable.

Ejemplos:
Terrenos
Maquinarias
Construcciones e Instalaciones
Equipos de Oficina
Vehículos
Activos fijos

También son llamados Activos Tangibles y desde el


punto de vista contable, pueden dividirse en:

Los activos fijos sujetos a depreciación; incluida en


ésta, están los activos fijos de vida útil limitada

Terrenos: el único activo fijo no sujeto a depreciación


es el terreno, el cual tiene un termino ilimitado de
existencia
Costeo de activos fijos

• Algunos activos de bajo valor relativo se registran


directamente como gastos Ej: repuestos,
materiales de oficina, libros, etc)

• Mejoras: Cambios Estructurales del activo


(ampliación a adición de elementos). Son
capitalizables es decir incrementan capitalizables,
decir, en activo fijo. Tienen vida limitada y por tanto
están sujetas a depreciación.

• Reparaciones y mantenimiento: Dejan al activo en


condiciones normales de funcionamiento. No son
capitalizables, es decir, se consideran un gasto.
COSTOS DE UNA INVERSIÓN
FIJA
 El precio inicial de los activos (maquinaria,
equipo, o materiales) en su punto de venta;
 Los impuestos exigidos sobre ese precio;
 El transporte del activo a su ubicación final,
incluyendo seguros, y, cuando el artículo
deba pasar por aduanas, aranceles de
importación;
 La instalación y, de ser necesario, la prueba
del artículo en su ubicación final;
 La capacitación de los operadores.
VIDA ÚTIL DE LAS
INVERSIONES FIJAS
 Es el tiempo durante el cual el activo contribuye a
generar ingresos a la empresa.
 En algunos tipos de activos fijos, la vida útil es igual al
tiempo que puede ser útil y requiera ser reemplazado.
 Contablemente la vida útil de ciertos activos es la
siguiente:

ACTIVO VIDA ÚTIL


Edificios y similares 20 años
Maquinaria y equipo 10 años
Muebles y enseres 10 años
Vehículos y similares 5 años
Equipos de cómputo 3 años
VALOR EN LIBROS O VALOR
CONTABLE DE UN ACTIVO
 Corresponde al valor en libros de un
activo depreciable, menos la
depreciación acumulada
 La cuenta depreciación acumulada
representa el costo expirado de los
activos adquiridos en el pasado y no
representa ningún activo
VALOR DE SALVAMENTO

 Llamado también valor residual o valor de rescate, es


aquel valor que la empresa estima que tendrá el
activo en cualquier momento de su vida útil o una vez
terminada la misma.
 El valor de salvamento debe registrarse como
un ingreso en el año en el que tiene lugar, de la
misma manera en que se registró el costo del nuevo
camión como un costo de inversión
 Vida útil del activo y vida útil del proyecto, no es lo
mismo
DEPRECIACIÓN
 Desde la óptica contable, la depreciación es la
distribución como gasto del valor del activo en los
períodos en los cuales presta sus servicios.
 En la evaluación financiera de proyectos el
concepto de depreciación es relevante, ya que por
ser un gasto del período, que no representa
desembolso de dinero, se considera por efecto
fiscal en el estado de resultados proyectado, sin
embargo en el flujo de caja una vez obtenida la
utilidad después de impuestos, la depreciación se
considera como un valor positivo o una
recuperación de la inversión,
Activos intangibles
 El término activos intangibles se usa para describir
activos que se usan en la operación de la
empresa, pero que no tienen sustancia física y no
son corrientes. Ejemplo de éstos serían las
patentes, los derechos reservados, las marcas
comerciales, etc.
 Se registran contablemente sólo cuando son
adquiridos de terceros (al costo de adquisición)
 Amortización: Proceso a través del cual el valor de
adquisición del intangible se convierte parcial y
periódicamente en gasto.
 Método: Línea recta con VR = 0 Vida Útil: mín.
{Plazo del Contrato; Plazo estimado razonable}
Tipos de activos intangibles
 Patentes: Concesión del gobierno en favor de un
inventor, mediante la cual le otorga el derecho
exclusivo para producir y explotar su invento.

 Marcas Comerciales: Privilegio obtenido para el


uso exclusivo de identificaciones distintivas de un
producto o servicio.

 Licencia o franquicia: Privilegio obtenido por una


firma para la comercialización de un producto
bajo condiciones básicas.
Otras inversiones intangibles

 Dentro de este ítem, además de los


activos intangibles, se encuentran:
 Gastos de organización Ej: Abogados
para la constitución de una sociedad que
da vida a la empresa
 Gasto de puesta en marcha
 Gastos de capacitación
INVERSIÓN EN CAPITAL DE
TRABAJO
 Son los recursos que requiere el
proyecto para atender las
operaciones de producción y
comercialización de bienes y
servicios y corresponde al monto
de dinero que se requiere para el
inicio del ciclo productivo del
proyecto en su fase de
funcionamiento.
Inversión en Capital de Trabajo

Es el valor necesario para iniciar el proyecto,


es sensible al tipo de proyecto, pero depende
de:
 Necesidad de mantener inventarios
 Tiempo que tarda el ciclo productivo
 Posibilidad de obtener crédito de
proveedores
 Diferentes políticas de ventas de la empresa
Cálculo del Capital
de trabajo en un
proyecto de
inversión
Métodos de cálculo del
capital de trabajo
1. Método contable

2. Método del ciclo de conversión en efectivo o


período de desfase del ciclo productivo

3. Porcentaje de cambio en las ventas o método


de déficit acumulado máximo

4. Método de costos y gastos por período


Método contable
 Se calcula a partir de la información
contable que se dispone y es igual a:
 Capital de trabajo = Activo Corriente
(menos) Pasivo Corriente

 Existe limitaciones en este método, por ello


se utiliza para estudios a nivel de perfil o de
pre-factibilidad
 Este método es recomendable para
proyectos que se disponga de información
anterior de activos y pasivos,
 Es la cuantía de inversión que se calcula
desde el instante que se van a adquirir los
insumos hasta el momento que se
Método recupera el capital invertido, mediante la
del venta del producto.

período de
 Para la aplicación de este método se
desfase o deben conocer los valores proyectados
del ciclo del costo efectivo de producción anual.

productivo
 La fórmula para estimar el capital de
trabajo mediante este método es la
siguiente:
Deficiencias del método por
período de desfase
 No considera los posibles ingresos que
se podrían recibir en el período de
recuperación
 Calcula un monto diario promedio, por
lo que podría llegar a pasar que no
cubriera el requerimiento
FÓRMULA:

Método ICT = Costo anual * # de días desfase


del 365
período de El número de días de desfase corresponde
desfase o al número de días del ciclo productivo y el
costo anual es costo de producción
del ciclo promedio diario anual
productivo
 Ejemplo:
 El costo total de producción efectivo durante el año es $120.000,
proveniente de la suma de los costos fijos y los costos variables.
En este cálculo no se incluye el costo financiero, la depreciación y
amortización

5 10 8 7
días días días días
TOTAL =
30 días
CÁLCULO CÁLCULO:

DEL CAPITAL CT = Capital de trabajo


DE CO = tiempo del ciclo productivo
TRABAJO COPD = costo de la producción anual
MEDIANTE
EL MÉTODO CT= CO*COPD
DE DESFASE CT= 30*120.000/240
CT = $ 15.000
 Para calcular el monto de la
inversión en capital de trabajo se
CAPITAL DE utiliza, entre otros, el método del
déficit acumulado máximo.
TRABAJO
 Este método consiste en estimar los
POR EL
flujos de ingresos y egresos,
VALOR mensuales y acumulados. Se debe
MÁXIMO considerar el IVA de las
ACUMULADO transacciones, los PPM y los
desfases por el principio del
devengado. El capital de trabajo
corresponderá al mayor déficit de
caja acumulado.
 Mediante éste método, el capital
de trabajo se calcula en base de
CAPITAL DE la información que proporcione el
TRABAJO flujo de fondos (ingresos y egresos
POR EL proyectados) y determinar la
cuantía del CT considerando el
VALOR máximo valor del déficit
MÁXIMO determinado en el flujo
ACUMULADO 
Método
de
costos y 

gastos
por
período
Método de costos y gastos por
período

EJEMPLO
 A continuación los siguientes costos y gastos
mensuales.
 C = costos fijos: $4500
 + costos variables $1500
 G = Gastos de administración $ 2000
 + gastos financieros 1200 + gastos de ventas 500
 P = 1 mes
 KT = ( 6000 + 3700) * 1
 KT= 9700 dólares

También podría gustarte