Caso Fancesa
Caso Fancesa
Caso Fancesa
6 De Septiembre De 2021
2
instituciones de Chuquisaca. Además, un juez no aplicó la ley, con lo que evitó dictar
interpuesto por esta entidad contra la privada Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE
S.A).
El caso, que además ya causó una pérdida millonaria por pago de aranceles
Justicia de Chuquisaca.
La acción fue ejecutada en el marco del artículo 229 de la Constitución Política del
Estado que otorga a la PGE la potestad de defender los más altos intereses del Estado y los
pública como sujeto de pleno derecho en cuanto a sus requisitos establecidos al efecto.
instituciones.
3
También detectó que el juez que atiende la causa no aplicó el Código Procesal Civil
SOBOCE, debió dictar sentencia en favor de la parte demandante, mientras que el resto de
hecho.
aranceles judiciales.
fotocopias legalizadas y, por no cumplir ello en el plazo de 48 horas que dispone la ley,
Esta denuncia también incluye al juez que atiende la causa por los delitos de
resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes y Prevaricato, ya que, pasando por alto
lo que establece el parágrafo III del artículo 365 del Código Procesal Civil, determinó la
gestiones, la cementera no reportó ganancias y lo que se hizo fue alterar los estados
que forman parte de las más de diez personas implicadas en el caso, según informó el fiscal
Fernando Aragón.
para asegurar una reparación del daño económico. Entre estos se encuentran exejecutivos
amedrentar al juez
El Presidente del directorio de Fancesa dijo que en más de dos años de proceso,
este tema se mantuvo en reserva para evitar una posible politización, mediatización o
El presidente del directorio de Fancesa, Armín Cortez, afirmó que el proceso penal
de Cemento (Soboce), por el que la cementera tuvo que pagar Bs 2,8 millones en aranceles
judiciales.
manera desleal.
“La denuncia que generó la PGE, desde un punto de vista muy personal, es
amedrentar posiblemente al juez que está conociendo la causa, (porque) antes de que dicte
busca obtener.
Explicó que este proceso en la vía civil, entre Fancesa y Soboce, era de
Cortez dijo que en más de dos años de proceso, este tema se mantuvo en reserva
para evitar una posible politización, mediatización o cualquier tipo de susceptibilidad ante
Aseguró que todas las acciones de los funcionarios defensores de Fancesa fueron
debidamente coordinadas; sin embargo, la PGE inició un proceso penal contra todos los
6
“La demanda de la PGE no es atinente, no va al fondo del proceso como tal; por el
contrario, puede generar mucha susceptibilidad en quien está conociendo este proceso y al
sentencia”, remarcó.
Aseguró que la dirigencia cívica y la Central Obrera Departamental (COD), con otros
región.
Aclaró que por una determinación judicial, Fancesa tuvo que pagar la suma de Bs
2,8 millones para continuar con el proceso civil y descartó que haya daño económico, como
asegura la PGE, porque ante una eventual sentencia favorable a FANCESA, esos gastos se
cobrarán como costos procesales dentro de la demanda de indemnización y pago por daños
“Pareciese que la PGE le está dando la razón a Soboce cuando señala que Fancesa