Intubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
La intubación endotraqueal es una técnica agresiva que se realiza con mucha frecuencia
en los servicios de urgencias. Siendo esta un procedimiento que se basa en la
introducción de un tubo a través de la nariz o la boca del paciente hasta alcanzar la
tráquea. Se realiza en situaciones donde existe compromiso del sistema respiratorio y se
requiere de manera artificial mantener la vía aérea.
TIPOS de intubación endotraqueal:
NASOTRAQUEAL: Se realiza a través de las fosas nasales cuando existe un traumatismo
funcional severo con dificultad para abrir la mandíbula, rotura en la lengua o quemaduras
graves en la cavidad bucal.
OROTRAQUEAL: Se realiza a través de la boca, se suele usar en intubaciones
dificultosas o de urgencias, es la más rápida. Se usará en caso de obstrucción de fosas
nasales o nasofaríngeas, sospecha de fractura de la base del cráneo diátesis hemorrágica
moderada severa.
Motivos por los que suele ser necesaria la intubación endotraqueal
Los motivos son todos aquellos que provocan alteración de la normalidad de la función
respiratoria, y que comprenden:
paro cardiorrespiratorio.
protección de la vía aérea.
en el traumatismo craneoencefálico en aquellos casos en que el nivel de
conciencia sea bajo y ponga en riesgo la vida del paciente, debe ser intubado todo
aquel cuya puntuación en la escala de coma de Glasgow sea menor de 8 puntos.
cualquier paciente que tenga una insuficiencia respiratoria aguda o reagudizada
con una frecuencia respiratoria menor de 10 o mayor de 30 respiraciones/min y
que comprometa su estabilidad.
disminución del nivel de conciencia con una puntuación de la escala de Glasglow
menor de 8 puntos, excepto aquellos casos en que la causa sea fácilmente
reversible, sobredosis por opiáceos, hipoglucemia o intoxicaciones.
Importante
Es importante saber que la intubación endotraqueal proporciona
una relativa protección frente a la aspiración pulmonar.
mantiene un conducto de baja resistencia adecuado para el intercambio gaseoso
respiratorio.
sirve para acoplar los pulmones a los dispositivos de asistencia respiratoria y de
terapias de aerosoles.
además, es útil para la creación de una vía para la eliminación de las secreciones.
Valoraciones.
Ante un paciente en situación crítica que llega a un servicio de urgencias es necesario
realizar de forma ordenada una valoración sobre la necesidad de intubación endotraqueal.
esta necesidad puede ser
laringoscopio con pala de diversos tamaños curvas y rectas y con fuente de luz en
perfecto funcionamiento.
tubos endotraqueales de distintos tamaños, adecuando el tamaño a la edad y
contextura del paciente como se refleja en la tabla.
jeringa en caso de que, como ocurre en las personas mayores de 8 años, el tubo
endotraqueal tenga balón inflable.
pinza de Magill o kelly
ambú con mascarilla de distintos tamaños y bolsa de ventilación con reservorio
conexiones para el tubo.
sonda de aspiración de varios calibres conectada al vacío para visualizar las
cuerdas vocales y aspirar en caso de vómitos.
vía venosa para la administración de medicación.
fenendoscopio
Vendas.
Tijeras.
Aspirador.
fuente de O2.
cánulas orofaríngeas.
filtro antibacteriano.
fiador semirrígido
lubricante hidrosoluble estéril
sonda rígida de Yankauer.
paño estéril.
Papel de enfermería
PROCEDIMIENTO
Es muy importante, por último, anotar en las incidencias del paciente todos los
materiales y fecha en la que los hemos usado.
Ya luego de este punto entras tu a hablar de las técnicas y a la hora de
ejemplificar lo hacemos como en este video, los dos.
https://www.youtube.com/watch?v=1wNLZiwjrwk
y este ultimo punto es mas tuyo que mío porque parece el mantenimiento de
la intubación luego del procedimiento y eso te corresponde a ti cierto…