Felicidad I Fernandez
Felicidad I Fernandez
Felicidad I Fernandez
trabajo?
Ignacio Fernández
Director Departamento Psicología Organizacional
Universidad Adolfo Ibáñez
www.ignaciofernandez.cl
9 octubre 2013
Resultados
11,6 / 1
Zona de Florecimiento
Organizacional y
Humano
Zona de
Languidecimiento
Organizacional y
Humano
©
Marcial
Losada
El
impacto
de
las
emociones
posi3vas
y
nega3vas
Adaptación
de
la
Teoría
de
la
apertura
y
el
desarrollo
de
Barbara
Fredrickson
El florecimiento
humano y
organizacional
sólo se da en
positividad
¡Viva la buena vibra, con sentido y dirección!
Las personas felices
(Fischman, 2010)
• Viven más.
• Son más sanas.
• Tienen mejores relaciones de pareja.
• Tienen mayor tolerancia al dolor.
• Logran mejores ingresos.
• Generan empresas rentables y buenos climas
de trabajo.
Felicidad es la experiencia de
alegría, satisfacción o bienestar
positivo, combinada con la
sensación de que nuestra vida
es buena, tiene sentido y vale
la pena. (Sonja Lyubomirsky, 2009)
La Felicidad
se construye
©
Sonja
Lyubomirsky
La Felicidad es
una decisión mental
Para conseguir una felicidad
duradera hay que introducir
algunos cambios
permanentes que requieren
esfuerzo y dedicación todos
los días de tu vida.
©
Sonja
Lyubomirsky
Las actividades para la felicidad
(Lyubomirsky, 2008)
P = positive emotion
E = engagement, interest
R = relationships, positive relationships
M = meaning, purpose
A = achievement
• Condiciones de trabajo.
• Procesos operacionales.
• Gestión de personas
©
Ignacio
Fernández,
2013
Concepción ética del ser humano
¿Cuáles son mis creencias?
!
Dimensiones( Liderazgo*actual*en*crisis* Liderazgo*emergente*
Ac+tud(del(líder(ante(la(vida( Soberbia( Humildad(
Atractor(de(sen+do( El(ego( La(comunidad(
Creencias( Compe++vas( Coopera+vas(
Concepción(de(los(otros( Recurso(humano( Adulto(autónomo(
Uso(del(poder( Beneficio(propio( Servicio(a(los(demás(
Foco(de(ges+ón( Tareas( Responsabilidad(compar+da(
Foco(de(resultados( Rentabilidad( Rentabilidad,(innovación(y(
felicidad(
Es+lo(de(ges+ón( Control(férreo( Par+cipación(
Toma(de(decisiones( Centralizada(en(el(jefe( Distribuida(en(los(equipos(
Emocionalidad(dominante( Miedo( Confianza(
Clima(dominante( Nega+vidad( Posi+vidad(
Ac+tud(relacional( Superioridad( Horizontalidad(
Es+lo(comunicacional( UniOdireccional( Conec+vidad(distribuida(
Concepción(del(futuro( Mantención(status(quo( Aprendizaje(y(cambio( !
©
Ignacio
Fernández,
2013
Relaciones confiables v/s relaciones impersonales
Exigente y claro Horizontal
1. Rol articulador.
2. Rol experto.
3. Rol de acompañamiento.
4. Rol garante.
Prácticas e indicadores de felicidad en el trabajo
Dimensiones(del(Modelo Prácticas Indicadores
Diversas(prácticas(para(aumentar(positividad(y(reducir(
Positividad Tasa(de(positividad(/(negatividad
negatividad(en(el(trabajo
Sentido(del(trabajo Construcción(colectiva(del(sentido(compartido %(adhesión(al(sentido(compartido(organizacional
%(adhesión(al(sentido(compartido(del(equipo
Relaciones(confiables Evaluación(ascendente(de(la(jefatura(o(evaluación(360º %(de(confianza(en(la(jefatura
%(de(credibilidad(en(la(jefatura
%(de(horizontalidad(de(la(jefatura
Observación(del(nivel(de(desempeño(del(equipo %(de(conectividad(del(equipo
Desarrollo(Profesional(y(Personal Programa(de(Conciliación(Trabajo(L(Vida(Personal Percepción(del(nivel(de(calidad(de(vida
Tasa(de(licencias(médicas(por(estrés(laboral
Apreciación(anual(del(desempeño %(de(desempeño(alcanzado
%(de(incremento(desde(apreciación(anterior
Talleres(de(autocuidado(personal %(de(participación(voluntaria(de(los(trabajadores
Política(y(procedimiento(de(movilidad(interna %(vacantes(llenadas(por(concursos(internos
Personalización(de(las(compensaciones Existencia(de(beneficios(para(madres(y(padres
Modelo(de(incentivo(que(incluya(el(logro(de(los(
indicadores(de(felicidad(en(el(trabajo
Engagement Diversas(estrategias(de(gestión(participativa Cuestionario(UWES
Múltiples.(Indicadas(en(el(artículo("Modelo(de(
Logro(y(reconocimiento
satisfacción(total(en(el(trabajo".
Apalancadores(de(Gestión(de(
Prácticas Indicadores
Felicidad(en(el(Trabajo
Líderazgo(firme(y(cercano Programa(anual(de(liderazgo(firme(y(cercano %(de(cumplimiento(y(participación
Programa(de(acompañamiento(a(líderes %(satisfacción(de(los(líderes(con(el(programa
Programas(de(coaching(y(mentoring %(satisfacción(con(el(desarrollo(del(propio(liderazgo
Evaluación(ascendente Percepción(de(los(colaboradores
Medición(de(clima %(satisfacción(de(los(colaboradores
Gestión(participativa Jornada(anual(con(todos(los(trabajadores %(participación(y(satisfacción
Jornadas(regionales(o(por(sucursales,(anual %(alineamiento(organizacional
Consejo(consultivo(de(política(organizacional %(ideas(implementadas(por(la(Administración
Reunión(colectiva(periódica(del(área(o(la(gerencia %(participación(en(el(área,(en(encuesta(de(clima
Diversos(ajustes(proLfelicidad(a(los(sistemas(de(gestión(
Gerencia(de(Felicidad Encuesta(de(servicio(de(la(Gerencia(de(Felicidad
de(personas
©
Ignacio
Fernández,
2013
Claves de implementación
• Depende de la convicción ética de los dueños y gerentes.
• Progresiva: de calidad de vida a felicidad.
• Articular propuesta de valor para los trabajadores.
• No poner todo el foco en los beneficios.
• Analizar la pertinencia de declarar una “Gerencia de
Felicidad”.
• Ajustar procesos de gestión de personas e incluir
indicadores de felicidad en pago de incentivos.
• La clave es la formación sostenida de los líderes.
• Articular prácticas de gestión participativa.
Presentación disponible en
ignacio.fernandez@uai.cl